CARTAGENA.- El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha sido informado hoy de la liquidación del presupuesto 
municipal del año 2014, que arroja un remanente positivo de unos 421.000
 euros, después de detraer 7,6 millones que se han reservado para hacer 
frente al pago de obras y la parte proporcional de la paga 
extraordinaria de los funcionarios del año 2012, que se abonará el mes 
próximo.
La liquidación también muestra alto grado de ejecución 
presupuestaria, cifrado en más de un 90 por ciento tanto de los ingresos
 como de los gastos.
Otro aspecto destacado de este informe es la 
reducción en unos 37 millones de euros de la deuda financiera del 
Ayuntamiento, que ha pasado pasó de los 157 millones el 1 de enero de 
2014 a 120 millones el 31 de diciembre de ese mismo año.
Sumándole
 a esta cifra la deuda de los organismos y sociedades municipales, la 
deuda general del se sitúa en141,3 millones de euros. 
Por último cabe 
destacar el saldo positivo de Tesorería de todos los organismos 
autónomos del Ayuntamiento, a excepción de la Fundación Rifa Casa del 
Niño, que tuvo un saldo negativo de 38.000 euros.
También
 por unanimidad el Pleno ha dado la nominación de una plaza en 
Urbanización Mediterráneo como plaza presbítero Miguel Conesa Andúgar.
Se
 trata de un espacio público situado junto al local social con el que se
 quiere demostrar el cariño con el que los vecinos recuerdan al que fue 
su párroco de la barriada y falleció hace unos meses en un trágico 
accidente de autobús en la Venta del Olivo.
La nominación había 
sido solicitada por las asociaciones de vecinos, mujeres y de tercera 
edad de Urbanización Mediterráneo, Nueva Cartagena y San Antón, añaden 
las mismas fuentes en comunicado.
Con los 
votos en contra de PSOE, Izquierda Unida-Verdes y Movimiento Ciudadano 
el pleno ha rechazado las alegaciones formuladas por un particular que 
consideraba injustificada la subida de un cinco por ciento en la tasa de
 basuras.
En este punto se ha producido la intervención del 
concejal de Movimiento Ciudadano, José López, que ha cuestionado el 
control que se ejerce sobre la empresa Lhicarsa y los costes que 
determinan la cuantía de la tasa.
La concejala de Hacienda, Fátima
 Suanzes, ha defendido la legalidad del trámite y ha detallado el 
control técnico que se ejerce sobre la concesionaria y las cuentas que 
justifican el importe de la tasa.
En el apartado de mociones el 
Pleno ha rechazado la urgencia de una formulada conjuntamente por los 
grupos municipales de la oposición para el impulso de un plan de 
actuación en Los Mateos.
El concejal de Atención Social, Antonio 
Calderón, ha tachado la iniciativa de oportunista y ha relatado las 
actuaciones y apoyo a proyectos sociales que se han venido realizando 
durante estos últimos años en el barrio y que suman alrededor de 325.000
 euros; al igual que las 290 ayudas que se han concedido a través del 
fondo social de Hidrogea para el suministro de agua.
En el Pleno 
la concejala de Cultura, Rosario Montero, también ha explicado que el 
monasterio de San Ginés de la Jara ha dejado de ser propiedad municipal 
al declarase nulo "por los tribunales el proyecto de reparcelación que 
había posibilitado su cesión al consistorio". 
La respuesta ha servido la
 edil para argumentar su rechazo a la urgencia de la moción de la 
concejala Rosa María Mateo que pedía que el Ayuntamiento garantizara 
como propietario las visitas públicas a este monasterio.
La 
declaración de ruina de una edificación en Los Barreros, la deficiencias
 en infraestructuras en Los Nietos, Los Urrutias y Mar de Cristal han 
sido otras mociones de la oposición que han sido rechazadas en su urgencia
 por el Equipo de Gobierno, señalando que ya estaban en proceso de 
resolución.
La dotación de césped artificial a los campos de 
fútbol del municipio ha centrado dos mociones de Izquierda Unida y de 
Movimiento Ciudadano, que han sido rechazadas de urgencia por el 
concejal Diego Ortega explicando que ya se ha conseguido que la mayoría 
de campos disfruten de esta mejora y que el resto se irá acometiendo 
paulatinamente y ayudando a los propios clubes, como en el caso de La 
Vaguada.
El fomento
 las inversiones en el Casco Histórico también ha sido uno de los temas 
tratados este martes en el pleno de la Corporación, que se ha prolongado
 durante cerca de cuatro horas, y ha sido a raíz de una pregunta de 
Cayetano Jaime Moltó, de Izquierda Unida sobre el Plan de Apoyo a la 
Inversión en la zona este del Casco Histórico.
Según Suanzes, este
 plan ya ha propiciado once iniciativas empresariales que suman 
inversiones cercanas a los 552.000 euros. De ellos ocho ya se han 
materializado con una inversión de 368.000 euros y 105.000 en ayudas 
municipales.
Otro de los anuncios realizados durante el Pleno ha 
sido que la pista de skate de la calle Carlos III contará con un sistema
 telecontrolado de apertura del recinto y cámaras de vigilancia, según 
ha señalado el concejal de Seguridad, Mariano García Asensio, 
respondiendo a una moción que sobre este tema ha formulado el concejal 
de Movimiento Ciudadano, José López.
Por otro lado se ha rechazado 
con los votos del PP la solicitud de comparecencia pública de la 
alcaldesa para dar explicaciones sobre sus declaraciones ante el 
Tribunal Supremo por el caso Novo Cartago, solicitada por el concejal de
 Izquierda Unida, Cayetano Jaime Moltó.
El viceportavoz del Equipo
 de Gobierno, Francisco Espejo, ha reiterado que "la actuación del 
Ayuntamiento en este caso ha sido la correcta y que se tomaron 
decisiones políticas, sustentadas siempre en informes técnicos". 
Igualmente ha recordado que se hicieron con los votos de todos los 
concejales del PP y PSOE presentes en ese momento, incluido el 
exconcejal socialista Juan Luis Martínez.
Por
 último y entre otros asuntos el pleno, con la mayoría del PP, ha 
rechazado la urgencia de dos mociones de la concejala socialista, Ana 
Belén Castejón, por considerar que el Ayuntamiento carecía de 
competencia directa.
Una ha sido la de creación de una segunda ITV
 en la zona oeste del municipio y otra la elaboración de un Plan 
Integral de Protección del Mar Menor.
Igual suerte ha corrido otra
 iniciativa de esta misma concejala sobre la elaboración de un Plan 
Industrial que combatiera el paro diversificando los sectores, "ya que 
la apuesta turística no estaba dando los frutos deseados" a juicio de 
Castejón.
Francisco Espejo ha contestado señalando que "la 
diversificación es real y se apoya en una agricultura que ha sostenido 
económicamente al municipio durante la crisis y un sector industrial que
 ha vuelto a consolidarse, junto al turismo".