CARTAGENA.- La diputada socialista Carmina Fernández ha mostrado su "perplejidad" por el anuncio del consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, de iniciar un proceso de participación ciudadana para recoger sugerencias para la redacción del decreto ley de Protección Integral del Mar Menor.
"El Gobierno regional hace dejación de su responsabilidad en la crisis 
de la laguna saluda y va de ocurrencia en ocurrencia porque no tiene ni 
idea de lo que tiene que hacer y además ahora pervierte un elemento 
fundamental de la democracia como es la participación ciudadana", ha 
reflexionado la parlamentaria socialista.
"El Gobierno regional tiene que asumir su responsabilidad y hacer las
 propuestas que estime convenientes orientadas técnica y 
científicamente, a partir de ese momento es cuando deben intervenir el 
resto de actores, tanto políticos como ciudadanos, pero no al revés, lo 
que no puede hacer la Consejería de Medio Ambiente es delegar en los 
ciudadanos para cubrir sus espaldas", ha criticado Carmina Fernández. 
"Ellos tienen la obligación de gobernar, para eso están ahí, y si no 
saben o no quieren que se vayan".
La parlamentaria socialista ha recordado que este proceso de 
participación ciudadana llega tarde: "La sociedad murciana comenzó a 
alertar en 2016 de que las aguas de la laguna se habían convertido en 
una 'sopa verde' y dos años después, cuando este ecosistema único en 
Europa agoniza, es cuando al PP le interesa la opinión de esos 
ciudadanos a los que no solo no escuchó, sino que criticó por no ser 
buenos murcianos por perjudicar al sector turístico y hostelero con los 
comentarios, vídeos y fotos que subían a las redes sociales para 
denunciar la degradación del Mar Menor".
Carmina Fernández también ha lamentado que el consejero de Medio 
Ambiente en la anterior legislatura estuvo al frente de la Dirección 
General del Mar Menor y tuvo tiempo más que suficiente para haber 
escuchado la opinión de la ciudadanía. 
"Casualmente, a cinco días de la 
manifestación convocada en Cartagena para salvar la laguna y con las 
elecciones generales del 10 de noviembre a la vuelta de la esquina, es 
ahora cuando el señor Luengo tiende la mano a la sociedad para tratar de
 desmovilizar a la ciudadanía y rebajar un descontento que amenaza a la 
supervivencia del pacto de Gobierno entre el PP y Ciudadanos", ha 
subrayado la diputada socialista.
La diputada socialista ha apuntado que mientras el Gobierno regional 
"pone a funcionar la propaganda política", desde el Ministerio de 
Transición Ecológica ya se ha presentado una hoja de ruta para el Mar 
Menor. 
"Es así como se debe trabajar, con medidas contundentes y de 
futuro para mejorar la protección, inspección y control de las prácticas
 irregulares que afectan a la laguna, así como con actuaciones para 
eliminar la entrada de nutrientes al ecosistema", ha zanjado Carmina 
Fernández.

 
 








