CARTAGENA.-  El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Alfonso Martínez 
Baños ha reclamado en el Pleno de la Asamblea Regional la conservación 
de las minas ubicadas en el término municipal de Mazarrón y que en este 
espacio se convierta en un parque temático sobre la minería. "Queremos 
patrimonializar esta zona, porque es lo que quiere el 95 por ciento de 
los ciudadanos de Mazarrón", subrayó.
El  otro objetivo de la moción consiste en solicitar al Gobierno 
regional que destierre definitivamente la idea de volver a la actividad 
minera en Mazarrón. En concreto, el diputado socialista solicita a la 
Dirección General de Industria, Energía y Minas que anule el concurso 
público convocado para la adjudicación del derecho preferente sobre 
terrenos francos ocupados por los derechos mineros caducados de 26 
concesiones mineras en el término municipal de Mazarrón, publicado en el
 BORM n° 182, el 8 de agosto de 2014.
Asimismo, pide a la Consejería de Cultura y Portavocía que proceda 
con la máxima urgencia, y en colaboración con el Ayuntamiento de 
Mazarrón, a instruir el correspondiente expediente para obligar a los 
propietarios de la zona minera de San Cristóbal-Los Perules a poner los 
medios necesarios para evitar el expolio y el deterioro del que esta 
siendo objeto este paraje declarado Bien de Interés Cultural, con 
categoría de sitio histórico, y garantizar su conservación. Igualmente, 
pide al Gobierno regional que en caso de incumplimiento realice la 
ejecución subsidiaria.
Martínez Baños explicó que el Coto minero de San Cristóbal-Los 
Perules (Mazarrón) constituye una de las más singulares manifestaciones 
de la actividad minero metalúrgica desarrollada en Mazarrón a lo largo 
de la historia y dispone de uno de los paisajes mineros mejor 
conservados de todo el distrito minero mazarronero.
"De hecho, algunos de estos conjuntos mantienen todavía elementos 
característicos como chimeneas, salas de máquinas, castilletes metálicos
 o de mampostería, galerías, tolvas, muelles de descarga, pozos, balsas,
 etc., testigos de las actividades y de los procesos que se 
desarrollaban en estas explotaciones mineras".
El diputado socialista señaló a propósito del anuncio por sorpresa en
 2014 de la Dirección General de Minas de pretender reanudar la 
actividad minera en dicho municipio, sin información alguna al 
consistorio, que "no es coherente sacar a concurso 26 cesiones mineras 
en una zona que se ha convertido en seña de identidad de Mazarrón, 
turística y culturalmente, y cuya riqueza no deja indiferente a los 
visitantes, aparte de la trayectoria que ha forjado la historia de este 
municipio y de sus gentes".
Añadió que mientras la Dirección General "piensa en reanudar la 
actividad minera en las proximidades del núcleo urbano del municipio, 
nuestra riqueza minera sufre el expolio y un desmerecido deterioro y 
olvido por parte de sus propietarios".
Los dueños son, por un lado, una empresa vasca denominada "Churruca" 
que ostenta la propiedad de la mayoría de los terrenos sobre los que 
erigieron tales construcciones; y por otro lado, una empresa murciana, 
propietaria de una de las minas más significativas de este complejo, la 
mina San Antonio. Por ello, reclama apoyo al Gobierno regional para que 
esta riqueza minera milenaria no se pierda.
Esta moción se ha aprobado por unanimidad.
Moción contaminación Sierra Minera
Por su parte, el diputado socialista Antonio Guillamón ha sido el 
ponente de la moción del G.P. Podemos en la que solicitaba la puesta en 
marcha de medidas relativas a la contaminación de las poblaciones a la 
Sierra Minera. El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una 
enmienda parcial en la que plantea que se promuevan actuaciones en las 
ramblas del Beal por las que se arrastran residuos mineros que afectan a
 los habitantes de la diputación y llegan hasta el Mar Menor.
"La situación es muy complicada desde el punto de vista ambiental 
porque se incumplió la legalidad por parte de la empresa explotadora de 
la actividad minera, pero también por la inacción del Gobierno 
regional".
Antonio Guillamón denunció, asimismo, que se ha vulnerado la 
Constitución, en concreto en el artículo 45.2 que mandata que se 
recuperen los terrenos afectados por contaminación y aquí no se ha 
hecho. El PSOE ha apoyado esta iniciativa y ha exigido que se recupere 
este entorno lo antes posible.
Deducciones autonómicas por deducciones
El diputado socialista Ángel Rafael Martínez Lorente ha sido el 
ponente de la moción del G.P. Ciudadanos sobre estudio y deliberación 
para que las deducciones autonómicas por donaciones a fundaciones se 
apliquen sólo a los que tienen fines de interés general. Martínez 
Lorente indicó que esta moción era innecesaria, ya que esas deducciones 
se pueden hacer a través del IRPF en el tramo estatal. "El problema es 
que a nivel regional no se puede deducir más si ya se ha deducido en el 
tramo a nivel nacional. Por tanto, no tiene más relevancia".
Unificación criterios baremos discapacidad temporal niños con cáncer
Por último, la diputada Consuelo Cano ha defendido la enmienda 
parcial a la moción del G.P. Popular en la que solicita al Gobierno de 
la Nación la unificación de criterios de valoración para baremar la 
discapacidad temporal de niños con cáncer y enfermedades graves. El 
Grupo Parlamentario Socialista ha apoyado esta moción.
Cano explicó que esta iniciativa tiene su origen en otra presentada 
por Nueva Canarias. La diputada socialista pretendía con su enmienda "que
 esta iniciativa fuera una realidad en nuestra Región desde el mismo 
lunes, dictando las pertinentes instrucciones a los órganos competentes 
para que no se dilatara su aplicación en la Región de Murcia, tal y como
 están esperando las asociaciones y Federación de padres con niños con 
cáncer". Para ello, solicitaba que se atendiera a todos los pacientes de
 edades comprendidas entre 0 y 18 años, en lugar de hasta los 14 que es 
la edad pediátrica, tal y como está haciendo Canarias.
También pide que hasta que el Gobierno de España establezca los 
criterios que se solicitan y realice el consiguiente desarrollo y 
modificación normativa, se cursen las instrucciones al órgano 
responsable para la aplicación más favorable y positiva de la actual 
normativa. "Pretendemos que con el primer diagnóstico, los menores de la
 Región de Murcia en esta situación obtengan una valoración mínima del 
33% en las condiciones que fija la normativa vigente e inspirados en la 
proposición no de ley recientemente aprobada en el Congreso de los 
Diputados".
Por último, reclamó que se cursen las oportunas instrucciones para 
que se aplique lo prevenido en el RD 1056/2014, de 12 de diciembre, 
Disposición adicional primera, sobre la concesión de la tarjeta de 
estacionamiento provisional, "que establece que atendiendo a razones 
humanitarias, excepcionalmente se concederá una tarjeta de 
estacionamiento de carácter provisional de vehículos automóviles a las 
personas que presenten movilidad reducida, aunque esta no haya sido 
dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de 
extrema gravedad".
Consuelo Cano lamentó que no se hayan aceptado estas enmiendas y se 
quede esta moción "en una simple foto para emocionar, sin entrar en 
acción una vez más".