- Bruselas admite que el crecimiento de la Unión Eur...
- El FMI cree apuesta por dar "progresivamente el re...
- El Banco de Inglaterra admite que la inflación pod...
- La economía de Francia creció un 1,5% en el 2010
- Grecia coloca 390 millones en letras a tres meses ...
- Portugal critica la lentitud a la hora de reforzar...
- Ligeras alzas en las principales Bolsas mundiales,...
- Las importaciones de automóviles en China casi se ...
- Brasil quiere estímulo a la producción de alimento...
- La venta al por menor en EEUU sube en enero por sé...
- China registró una inflación de 4,9% en enero, sub...
- El Banco Central japonés mantiene tasas y mejora p...
- Los puertos de la costa este de EEUU se preparan p...
- La economía de Perú creció 8,78% en 2010
- Obama confía en un acuerdo entre partidos que redu...
- Gran Bretaña registró una inflación del 4% anual p...
- La locomotora alemana frena y la economía crece un...
- Disidentes cubanos piden una apertura económica re...
- España quiere un presidente del BCE continuista co...
- Alemania y Austria no ven imprescindible reforzar ...
- Salgado ve complicado fijar límites al déficit y d...
- El desempleo en la OCDE cae en diciembre hasta el ...
- Grandes empresas españolas se unen para recobrar l...
- Las bolsas de Fráncfort y Nueva York se fusionan y...
- El Tesoro Público español coloca 6.100 millones co...
- La Iglesia católica recibe en España casi 250 mill...
- La crisis riega de lenguaje económico la calle esp...
- Hay 44 millones de pobres más en el mundo por el a...
- La demanda universitaria bajó en España un 15% des...
- El IPC español baja siete décimas en enero y la ta...
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 15 de febrero de 2011
Toda la información económica mundial, cada día en 'Economía Avanzada'
Sacyr sale de 'road show' por Europa y Estados Unidos
MADRID.- Sacyr Vallehermoso, constructora del aeródromo de Corvera, está realizando un 'road show' para presentar al grupo ante inversores de Europa y Estados Unidos, según informaron fuentes de la empresa.
La ronda de presentaciones arrancó la pasada semana y se prolonga durante la presente, y contempla escalas en plazas financieras como Nueva York, París, Londres y Edimburgo.
Sacyr realiza esta ronda tras cerrar recientemente con éxito una ampliación de capital por importe de 400 millones de euros y en tanto está pendiente de concluir una segunda, de otros 96 millones, cuya suscripción ya tiene garantizada.
Las presentaciones están corriendo a cargo de los responsables del área financiera y de relación con inversores del grupo que preside el murciano Luis del Rivero. También participan los máximos responsables de cada una de las áreas de negocio de la compañía (construcción, servicios, promoción inmobiliaria y patrimonio).
El 'road show' tiene además lugar tras la reducción de deuda lograda por la compañía (cifrada en un total de 11.672 millones de euros a cierre de septiembre de 2010, un 1,6% menos respecto a comienzos de año) y en tanto mantiene su intención de eliminar totalmente su deuda corporativa (unos 600 millones a cierre del tercer trimestre del pasado año), la que tiene recurso a la matriz.
En este sentido, la compañía prevé además iniciar "en los próximos meses" la negociación con sus bancos para aplazar en un año el plazo de amortización del crédito asociado a la compra de su participación del 20% de Repsol, que actualmente presenta un saldo de 4.987 millones de euros y que tiene "un único vencimiento inicial en diciembre de 2011".
El propio contrato del préstamo ya contempla la posibilidad de negociar de mutuo acuerdo entre las partes (grupo constructor y entidades financieras) la extensión de su vencimiento por un año más, hasta diciembre de 2012, "momento en el que se definiría la refinanciación a largo plazo de esta deuda".
"La sociedad tiene previsto iniciar el proceso negociador de la extensión anual en los próximos meses sin que en la actualidad se tenga garantizada dicha extensión", según indicó Sacyr en una documentación remitida recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Jumilla aprueba denunciar ante la Fiscalía del TSJ la posibilidad de recibir residuos de Almoradí
JUMILLA.- La junta local de gobierno de Jumilla, ha aprobado presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia para que investigue la posibilidad de que lleguen al municipio residuos sólidos procedentes de Almoradí, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento jumillano.
El alcalde de Jumilla y senador socialista, Francisco Abellán Martínez, ha indicado que "desde hace algunos días, en distintos medios de comunicación de la provincia de Alicante, se han publicado informaciones relativas a la posibilidad de que a Jumilla vengan residuos sólidos procedentes de Almoradí".
En este sentido, Abellán ha indicado que ante estas noticias, la junta local de gobierno ha aprobado "la presentación de una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia para que investigue estos hechos y se depuren las responsabilidades que se deriven".
Según Abellán el objetivo de esta denuncia "es que se investigue si existe alguna trama en este asunto, puesto que el Ayuntamiento no tiene nada de información al respecto, ni ha dado el visto bueno, ni ha intervenido en ninguna negociación".
El alcalde ha recordado que en estas noticias se afirma que "desde Almoradí se iban a traer 10.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por parte de la nueva adjudicataria de los servicios de recogida de basuras, La Generala".
"Lo primero que hemos hecho ha sido enviar una carta a Sana, que es quien gestiona la planta de Jumilla, para hacerle saber que el Ayuntamiento no sabe nada de esto, ni ha dado autorización de nada, y mucho menos a un municipio de fuera de la Comunidad Autónoma de Murcia, quien sería la única que puede autorizar esto, y a nosotros no nos consta que esté haciendo gestiones en este sentido", ha afirmado Abellán.
En este sentido, el primer edil ha asegurado que "si La Generala o el Ayuntamiento de Almoradí no tienen nada que ver que lo digan y si alguien tiene algo que ver que el Fiscal lo persiga, lo considere delito y lo juzgue".
Por último, Francisco Abellán ha añadido que "no se puede jugar con los intereses de un ayuntamiento, y que todo el mundo sospeche que podemos tener algún interés, algo que no es real".
Aparece La Generala
La mercantil murciana Grupo Generala, que opta a la adjudicación del concurso de recogida de basuras del Ayuntamiento de Almoradí, ha señalado que no firmará un contrato con ningún vertedero "hasta que no se haya adjudicado definitivamente el concurso", si bien ha señalado que la "primera opción" donde destinar los residuos es la planta de tratamiento de Jumilla.
Así, la mercantil ha señalado, en un comunicado, que "en el momento en que se resuelva el concurso y, si Grupo Generala resultara adjudicataria del mismo, iniciaría los trámites para poder gestionar el servicio tal y como establece la normativa vigente", ya sea "con el vertedero de Jumilla o con otro vertedero", han precisado las mismas fuentes.
La empresa encarga de la recogida urbana de residuos ha realizado estas declaraciones, después de que el Ayuntamiento de Jumilla informara que la Junta de Gobierno jumillana ha aprobado presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia para que investigue la posibilidad de que lleguen al municipio residuos sólidos procedentes de Almoradí, así como de que el supuesto envío de basuras al municipio apareciese en diferentes medios de comunicación.
En este sentido, según el alcalde de la localidad murciana, Francisco Abellán, el objetivo de esta denuncia "es que se investigue si existe alguna trama en este asunto, puesto que el Ayuntamiento no tiene nada de información al respecto, ni ha dado el visto bueno, ni ha intervenido en ninguna negociación".
El alcalde ha recordado que en estas noticias se afirma que "desde Almoradí se iban a traer 10.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por parte de la nueva adjudicataria de los servicios de recogida de basuras, La Generala".
"Lo primero que hemos hecho ha sido enviar una carta a Sana, que es quien gestiona la planta de Jumilla, para hacerle saber que el Ayuntamiento no sabe nada de esto, ni ha dado autorización de nada, y mucho menos a un municipio de fuera de la Comunidad Autónoma de Murcia, quien sería la única que puede autorizar esto, y a nosotros no nos consta que esté haciendo gestiones en este sentido", ha añadido Abellán.
En relación a las autorizaciones, desde el Grupo Generala han apuntado que, "para trasladar los residuos a un vertedero de otra Comunidad Autónoma, la empresa que realiza el servicio necesita una autorización como transportista, tanto en la región de origen como en la de destino, que la empresa actualmente tiene".
Asimismo, este traslado de basura entre diferentes administraciones autonómicas "debe realizarse en un vertedero que tenga la autorización para tratar residuos de otras regiones, tal y como ocurre en el caso de Jumilla", han añadido.
Por ello, para poder destinar residuos de Almoradí a la planta jumillana, la mercantil ha explicado que "el único paso previo es firmar un contrato con el vertedero y dar de alta a los camiones que vayan a hacer el traslado, lo que no se puede realizar hasta que se haya adjudicado definitivamente el concurso".
Aparece La Generala
La mercantil murciana Grupo Generala, que opta a la adjudicación del concurso de recogida de basuras del Ayuntamiento de Almoradí, ha señalado que no firmará un contrato con ningún vertedero "hasta que no se haya adjudicado definitivamente el concurso", si bien ha señalado que la "primera opción" donde destinar los residuos es la planta de tratamiento de Jumilla.
Así, la mercantil ha señalado, en un comunicado, que "en el momento en que se resuelva el concurso y, si Grupo Generala resultara adjudicataria del mismo, iniciaría los trámites para poder gestionar el servicio tal y como establece la normativa vigente", ya sea "con el vertedero de Jumilla o con otro vertedero", han precisado las mismas fuentes.
La empresa encarga de la recogida urbana de residuos ha realizado estas declaraciones, después de que el Ayuntamiento de Jumilla informara que la Junta de Gobierno jumillana ha aprobado presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia para que investigue la posibilidad de que lleguen al municipio residuos sólidos procedentes de Almoradí, así como de que el supuesto envío de basuras al municipio apareciese en diferentes medios de comunicación.
En este sentido, según el alcalde de la localidad murciana, Francisco Abellán, el objetivo de esta denuncia "es que se investigue si existe alguna trama en este asunto, puesto que el Ayuntamiento no tiene nada de información al respecto, ni ha dado el visto bueno, ni ha intervenido en ninguna negociación".
El alcalde ha recordado que en estas noticias se afirma que "desde Almoradí se iban a traer 10.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por parte de la nueva adjudicataria de los servicios de recogida de basuras, La Generala".
"Lo primero que hemos hecho ha sido enviar una carta a Sana, que es quien gestiona la planta de Jumilla, para hacerle saber que el Ayuntamiento no sabe nada de esto, ni ha dado autorización de nada, y mucho menos a un municipio de fuera de la Comunidad Autónoma de Murcia, quien sería la única que puede autorizar esto, y a nosotros no nos consta que esté haciendo gestiones en este sentido", ha añadido Abellán.
En relación a las autorizaciones, desde el Grupo Generala han apuntado que, "para trasladar los residuos a un vertedero de otra Comunidad Autónoma, la empresa que realiza el servicio necesita una autorización como transportista, tanto en la región de origen como en la de destino, que la empresa actualmente tiene".
Asimismo, este traslado de basura entre diferentes administraciones autonómicas "debe realizarse en un vertedero que tenga la autorización para tratar residuos de otras regiones, tal y como ocurre en el caso de Jumilla", han añadido.
Por ello, para poder destinar residuos de Almoradí a la planta jumillana, la mercantil ha explicado que "el único paso previo es firmar un contrato con el vertedero y dar de alta a los camiones que vayan a hacer el traslado, lo que no se puede realizar hasta que se haya adjudicado definitivamente el concurso".
La Asamblea Regional retoma su actividad con preguntas a Valcárcel sobre la demora en la autorización para emitir deuda
CARTAGENA.- El presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, contestará mañana a preguntas orales de los grupos parlamentarios, entre ellas probablemente a una sobre la demora en la autorización para emitir deuda, en la sesión inaugural del nuevo periodo de sesiones para este miércoles en la jornada vespertina.
El tema de la deuda será recurrente en esta jornada parlamentaria, puesto que una moción de IU pedirá la posición del pleno en favor de que esa emisión se autorice en función de la deuda regional y no del déficit.
Asimismo, se tratará el desbloqueo de las líneas ICO al gasto corriente de los ayuntamientos para pagar a proveedores, a propuesta del PP y otra moción, en este caso conjunta entre PP e IU, estará destinada a fijar la posición de la Cámara en contra del entubamiento del Río Segura en el territorio regional.
En concreto, a las 11.00 horas se celebrará la sesión plenaria en la que se incluye el debate y votación de mociones sobre 'Solicitud al Gobierno de la Nación de un nueva línea de crédito ICO-morosidad entes locales', formulada por Manuel Marcos Sánchez, del Grupo Parlamentario Popular; así como 'Solicitud de convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para la revisión del déficit público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia', de José Antonio Pujante, diputado de Izquierda Unida y portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.
Las otras dos mociones, según fuentes del Parlamento autonómico, son la 'Reactivación por el Servicio Regional de Empleo y Formación de la bolsa de trabajo del nuevo aeropuerto internacional de la Región', formulada por Mariano García, del Grupo Parlamentario Socialista; y sobre 'Oposición al entubamiento del río Segura', formulada por Juan Carlos Ruiz y José Antonio Pujante, portavoces de los Grupos Parlamentarios Popular y Mixto, respectivamente.
En la misma sesión plenaria se debatirá una nueva norma regional sobre espectáculos públicos.
En la calle, las organizaciones sindicales UGT, CCOO, y Sterm-Intersindical llevarán a cabo, a las 16.00 horas, una concentración a las puertas de la Asamblea Regional, dentro del calendario de movilizaciones y actuaciones para la derogación de la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas.
De igual forma, según fuentes sindicales, el próximo jueves, 17 de febrero, tendrá lugar una nueva concentración del Personal de Administración y Servicios de la CARM frente al Palacio de San Esteban, dentro del calendario de movilizaciones. Será a las 12.00 horas.
Asimismo, el Comité de Resistencia, formado por los sindicatos UGT, CCOO, y Sterm-Intersindical, ha acordado en su reunión de hoy convocar una manifestación, el próximo día 1 de marzo, a las 18.00 horas, con salida en Plaza Fuensanta, recorrido Gran Vía, Puente Viejo y Jardín de Floridablanca, de Murcia.
Etiquetas:
Asamblea Regional
El magistrado lorquino Andrés Pacheco renueva en la presidencia de la Audiencia Provincial
MURCIA.- El magistrado Andrés Pacheco ha tomado posesión de su cargo este martes ante la Sala de Gobierno, en un acto celebrado en el despacho del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, Juan Martínez Moya.
Pacheco, nombrado el pasado 14 de enero, renueva así el cargo que ostenta desde 2005 como presidente de la Audiencia Provincial de Murcia.
Lorquino de nacimiento, estudió Derecho en las universidades de Murcia y Salamanca y su primer destino fue en Puertollano como juez de distrito. Posteriormente, estuvo destinado en Hellín, Lorca y Huércal-Overa, y ya como magistrado desempeñó su cargo en Barcelona, Almería y, finalmente, en Murcia.
El magistrado fue decano de los jueces de Murcia durante seis años y lleva 15 como magistrado de la Audiencia Provincial de Murcia, según fuentes del TSJ de Murcia.
Acusan al Ayuntamiento de Murcia de 'morosidad premeditada' con 200 proveedores
MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Alfonso Navarro, ha denunciado públicamente que durante el tercer trimestre de 2010 "entraron en el registro del Consistorio unas 661 facturas a proveedores por valor de más de 3,8 millones de euros que no fueron ni siquiera tramitadas durante un periodo superior a tres meses".
Así, Navarro ha acusado al Consistorio de "incumplir la Ley de Contratos del Sector Público, que obliga a abonar estos importes dentro de los 55 días siguientes a la presentación de las facturas, poniendo en peligro la economía de más de 200 proveedores".
"Las facturas entran, se quedan en los cajones y pasados tres meses no se tramitan", ha lamentado Navarro, quien ha precisado que "son más de 200 proveedores los afectados por esta practica habitual durante el tercer trimestre de 2010, esto es desde el 7 de julio hasta el 30 de septiembre".
Y es que durante este periodo de tiempo, el Consistorio anotó en su registro "unas 661 facturas a proveedores por valor de más de 3.800.000 euros sin llegarlas a tramitar durante un periodo superior a tres meses", ha insistido.
Igualmente, Navarro ha advertido que el PP municipal "está incumpliendo de forma flagrante e intencionada la Ley 15/2010 de 5 de julio, que establece medidas de lucha contra la morosidad de las administraciones públicas, en cuyo artículo quinto obliga al Ayuntamiento a disponer, además de un registro de facturas, a elaborar un informe trimestral que contenga una relación de facturas impagadas durante tres meses que debe presentarse al pleno de la corporación, otra obligación legal que obviamente se está incumpliendo".
Para finalizar, Navarro ha recordado que el presupuesto definitivo del Ayuntamiento en 2010 "fue de 496 millones de euros, de los que se gastaron 314, una ejecución del 63 por ciento, habiendo pagado a proveedores unos 237 millones, por lo que a finales de diciembre del pasado año les deben 77,5 millones de euros, más del 25 por ciento sobre los compromisos adquiridos".
Los precios bajan un punto en Murcia en enero y la tasa interanual se sitúa en el 3,3%
MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un punto en la Región de Murcia durante el pasado mes de enero, y la tasa interanual se situó en el 3,3 por ciento, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que va de año, los precios bajaron en la Región de Murcia también un punto, mientras que la inflación interanual murciana alcanzó el 3,3 por ciento.
Por grupos, el mayor descenso de los precios se registró en Vestido y calzado (-15,9 por ciento), Ocio y cultura (-2,3 por ciento), Menaje (-1,4 por ciento), Alimentos y bebidas no alcohólicas y Medicina (ambas con -0,1 por ciento). Además, se registró una congelación de precios en Hoteles, cafés y restaurantes y Comunicaciones.
Por contra, los más inflacionistas fueron Vivienda (2,9 por ciento), Bebidas alcohólicas y tabaco y Transporte (ambas con un 2 por ciento), Otros (0,9 por ciento), y Enseñanza (0,1 por ciento), que evitaron un descenso mayor de la cesta de la compra murciana en enero.
Por otra parte, el mercado de la automoción sigue en caída libre y acentúa la tendencia que arrastra desde la finalización del Plan 2000E. Así, en las dos primeras semanas de febrero sólo se han matriculado 449 unidades en Murcia, lo que supone un descenso del 44,8 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
El dato más preocupante sigue siendo el arrojado por el canal de particulares (la venta uno a uno que hace el concesionario), que en lo que va de mes sólo ha conseguido vender 303 unidades, un 51,2 por ciento menos.
Las ventas en los concesionarios se siguen viendo resentidas por la falta de confianza de los compradores, que además no tienen acceso fácil al crédito para renovar su coche.
De esta manera, el tráfico de clientes por los concesionarios ha vuelta a caer un 50 por ciento respecto a los primeros quince días de febrero del año pasado.
CCOO asegura que la Ley de Medidas Extraordinarias "pone en riesgo" la seguridad en las carreteras de la Región
MURCIA.- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) asegura que la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas "pone en riesgo" la seguridad en las carreteras de la Región.
Así mismo fuentes sindicales han indicado en comunicado de prensa que los trabajadores de la Dirección General de Carreteras exigen un protocolo "urgente" para hacer frente a todas las emergencias que se producen en las carreteras de la Comunidad Autónoma.
Y es que, señala, que desde primeros de este año, "el personal destinado a hacer frente a las emergencias que se producen en las carreteras de la Región no percibe ninguna retribución por estas salidas, y que se detectan fuera del horario laboral de estos funcionarios, siendo canalizadas a través del '1-1-2'".
Este requerimiento se realiza para actuaciones que surgen fuera del horario laboral de estos empleados públicos y que no pueden preverse con antelación, por ejemplo, nevadas, accidentes de tráfico, limpieza de carreteras o caídas de obstáculos.
En la actualidad, la Administración, por estas horas realizadas fuera de la jornada laboral, en festivos o en fines de semana, concede a estos empleados públicos una compensación horaria de hora y cuarto por hora trabajada. Anteriormente a la entrada en vigor de la Ley 5/2010, de 27 de diciembre, de Medidas Extraordinarias, "estas horas estaban siendo remuneradas".
Estos trabajadores afirman que es "insostenible", tanto social como familiarmente, continuar realizando estas actuaciones de emergencia sin ningún tipo de remuneración económica y en unas condiciones que no aseguran la protección de la persona que se dirige a solucionar esta emergencia, ya que normalmente suelen ir solos.
Actualmente, la carretera D-20, que conecta la pedanía de Ramonete con Águilas, esta cortada al tráfico por un derrumbe y se prevé que persista esta situación por la imposibilidad de realizar una actuación con carácter de urgencia, ante la negativa de la Administración de prever fondos para paliar rápidamente estas incidencias, que lógicamente, denuncia CCOO, "generan un gran problema a los ciudadanos".
UGT, CCOO y Sterm convocan la novena manifestación en marzo contra la Ley de recortes
MURCIA.- Los tres sindicatos que continúan en el Comité de Crisis en "oposición" con las medidas de recorte del Gobierno regional, UGT, CCOO y Sterm-Intersindical, han convocado una nueva manifestación, la novena, contra la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas y sus nuevas modificaciones "con la intención de derogar unas medidas muy perjudiciales para el empleado público" y a ritmo de Carnaval.
En concreto, según ha explicado el secretario de Sterm-Intersindical, Toni Carrasco, la manifestación está convocada para el martes, 1 de marzo, a las 18.00 horas, con salida en la Plaza Fuensanta para culminar en el Jardín Floridablanca y se celebrará a ritmo de 'charanga' "para que, por lo menos, no nos quiten el humor, ya que sí lo hacen con nuestros derechos".
Y es que, indicó, "así lo exigen los empleados públicos" por lo que aseguró "seguirán las movilizaciones, encierros y manifestaciones masivas en Murcia" con el fin de "derogar" las medidas que se implantaron "con nocturnidad y alevosía" en diciembre y que hoy por hoy, parte de ellas, "siguen vigentes".
Cabe recordar que los sindicatos CCOO, UGT y Sterm van a iniciar una campaña informativa a través de asambleas en el Servicio Murciano de Salud (SMS) para explicar la actual situación en la negociación y su 'No Firma' por no haberse alcanzado los mínimos que se acordaron en el Comité de Crisis, creado para lograr la derogación de la Ley de recortes con los otros sindicatos.
Así, informan en un comunicado que en estas asambleas se decidirá qué nuevas acciones se acometerán para "defender los legítimos derechos de todos los trabajadores de la Sanidad Publica y no la de algunos privilegiados".
Las asambleas se celebrarán este miércoles, a las 13.00 horas, en el hospital Virgen de la Arrixaca, y en Atención Primaria de Murcia (El Palmar) a las 17.30 horas; mientras que al día siguiente, será en los hospitales Santa Mª del Rosell (13.00 horas), y Santa Lucía (14.00 horas), y Atención Primaria de Cartagena (17.30 horas).
También está previsto que los tres sindicatos se manifiesten este miércoles ante la Asamblea regional, ante la presencia del presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, a partir de las cuatro de la tarde para hacer patente "el desacuerdo respecto a la negociación sobre la aplicación de la ley".
El viernes, día 18, será en el psiquiátrico Román Alberca (El Palmar) a las 13.30 horas; y en los Servicios Centrales (Ed. Habitamia- Murcia) a la misma hora.
Ya a la próxima semana, comenzarán el lunes en el hospital Reina Sofía (Murcia) y Morales Meseguer (Murcia) a las 13.00 horas; y el martes, día 22, en el hospital Rafael Méndez de Lorca a la misma hora y en Atención Primaria de Lorca a las 17.30 horas.
Concluirán el miércoles, día 23, a las 13.00 horas, en los hospitales Comarcal de Noroeste de Caravaca y Virgen del Castillo de Yecla; y al día siguiente en los hospitales Los Arcos (Mar Menor) y de la Vega Lorenzo Guirao (Cieza) a las 13.00 horas.
Retegui pide a Valcárcel que presente en la Asamblea una Memoria justificativa del acuerdo firmado con varios sindicatos
MURCIA.- La candidata a la Presidencia de la Comunidad, Begoña García Retegui, anunció que este miércoles pedirá en la Asamblea Regional que el presidente Ramón Luis Valcárcel presente una 'Memoria Económica' justificativa de los acuerdos tomados estos días con algunos sindicatos, y clarifique así ante la ciudadanía "cuáles son los acuerdos suscritos y cómo van a afectar, no sólo a los empleados públicos, sino también a los servicios públicos y a los contratistas y empresas proveedoras de la CARM".
Y es que, en opinión de Begoña García, "no es posible hacer una cosa y su contraria, no es posible decir que el acuerdo va a suponer sólo 60 millones deducidos del ahorro total previsto, y decir al mismo tiempo -los sindicatos firmantes- que se mantienen prácticamente todas sus demandas, que recuperan el 50 por ciento de sus salarios y que no se van a ver lesionados los servicios públicos", en referencia al acuerdo firmado ayer entre los sindicatos corporativos de la Función Pública y el Gobierno regional.
"Al margen de las dudas sobre la legalidad del mencionado acuerdo, a lo que no vamos a entrar, -continuó Begoña García- en esos acuerdos, según los sindicatos firmantes, sólo se va a recortar un 50 % la acción social, se reducen en más de un 50 por ciento las pérdidas salariales, se recupera el 15 por ciento de la homologación de los trabajadores de la Administración regional, y se recupera el 100 por cien la paga en situación de baja".
La candidata socialista explicó que, "si esto es verdad y, como dicen los sindicatos, no se va a echar a nadie a la calle y no se van a lesionar los servicios públicos, el monto del acuerdo superaría los 140 millones de euros. Si, por el contrario, es verdad lo que dice el Consejo de Gobierno, es imposible que no haya despidos de trabajadores, es imposible que se sigan reponiendo las bajas, que se mantenga contratado al personal".
Begoña García puso de manifiesto su coincidencia con la patronal en afirmar que la medida del acuerdo firmado ayer entre el Gobierno regional y los sindicatos corporativos "va a significar castigo a las empresas y más paro".
"Y también hay coincidencia con Comisiones Obreras, UGT y STERM en que más que cuentas, lo que ha presentado el Gobierno regional es 'un cuento", añadió.
La candidata, que anunció que la dirección del PSRM va a mantener una reunión de trabajo con las direcciones de los sindicatos UGT y COOO -ya la mantuvo con STERM-, subrayó que "el problema que se plantea es el de la credibilidad del Ejecutivo de Valcárcel".
Recordó que la consejera de Hacienda cuantificó en mayo de 2010 en 75 millones de euros el montante del recorte a los salarios de todos los trabajadores públicos de la Región, no de 55.000 funcionarios como ahora, sino de todos, incluidos los que trabajan en entes o fundaciones. Y ahora cuantificaba su "tijeretazo" de diciembre en 300 millones, contando con que 60 de de esos 300 millones no tenían nada que ver con los empleados públicos, "o sea, que el Ejecutivo pretendía ahorrar 240 millones".
"Entonces, si el acuerdo es el que dicen los sindicatos firmantes, no hay ahorro de la Comunidad en esa partida en más de 140 millones de euros. Luego, tendrán que salir de unas partidas que no ha dicho cuáles son el Gobierno regional. Y si tiene razón el Gobierno regional y cuantifica en tan sólo 60 millones lo que va a dejar de ahorrar, tendrá que dar muchas explicaciones de cómo va a hacer eso sin echar trabajadores a la calle y lesionar los servicios públicos", insistió.
Retegui puso de manifiesto que "a juicio del PSOE, de los empresarios y de los sindicatos mayoritarios, el acuerdo firmado ayer sólo puede agravar más la situación de crisis económica, porque todavía lo que no se ha hecho es meter la mano en el despilfarro y en el descontrol de las cuentas públicas regionales".
Finalmente, la candidata socialista recordó que "haciendo las cuentas, tenemos hasta 500 millones de euros para tocar los presupuestos de la Región de Murcia sin castigar a los empresarios, contratistas y proveedores, sin lesionar derechos de losa trabajadores públicos y, lo que es más importante, sin deteriorar los servicios públicos fundamentales".
Comunicado-convocatoria de diversos colectivos de la sociedad civil
LAS ELECTRICAS CELEBRAN LA SUBIDA DE PRECIOS DEL 11%
VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS. APAGÓN GENERAL HOY DÍA 15 DE FEBRERO Hoy DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas. CON SOLO 5 MINUTOS APAGANDO el diferencial , HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, Y TENDRÁN QUE DETENER SUS TRANSFORMADORES, ASÍ SE ACORDARÁN DE TODOS NOSOTROS. Lo que hay que hacer es, durante los cinco minutos de apagón, desconectar el diferencial de la vivienda, porque sí no, no sirve de nada, puesto que hay infinidad de electrodomésticos y aparatos que siguen consumiendo, aunque sea de forma residual. En cinco minutos no da tiempo a que se descongele la nevera, ni se estropea ningún aparato, lo más, que se desprograme el despertador, pero vale la pena. De esta forma, el "agujero" pasará de notarse de un 30% a un 87%, tan sólo con la energía de los hogares, doméstica. APROVECHA PARA DAR USO ROMANTICO A TANTAS VELAS, LINTERNAS, JUGUETES CON LUZ A PILAS, QUE TENEMOS ARRINCONADOS. No te olvides, avisa por el móvil o por email a todos tus amigos, o por tu red social, recuerda hoy martes 15 febrero, 10 de la noche, sólo 5 minutos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)