MADRID.- La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, de 
cara al debate electoral de esta noche, a la campaña de estos días y a 
la próxima legislatura,  quiere destacar a los partidos políticos que, 
tras 50 años de democracia, ni los agricultores y ganaderos han 
equiparado sus rentas, ni se han superado las brechas que separan al 
mundo rural del urbano y que este trabajo debe estar ineludiblemente en 
sus agendas.
Unión de Uniones ha elaborado un 
documento sobre medidas que cabe adoptar para mejorar las condiciones de
 vida y trabajo en el medio rural y el sector agrario y que ha entregado
 a los partidos políticos con el objetivo de que lo incorporen dentro de
 sus programas y acción parlamentaria y de gobierno.
Uno
 de los temas que habría que afrontar con gran urgencia según la 
organización es el déficit de infraestructuras y servicios básicos que 
frena el desarrollo de los pequeños municipios rurales y discrimina a 
sus habitantes respecto a los de las capitales, haciendo avanzar la 
despoblación.
En este sentido, y con el objetivo 
también de dinamizar la economía en las zonas rurales, deben sentarse 
las bases para equiparar la renta de agricultores y ganaderos a los del 
resto de ciudadanos, que aún está un 35% por debajo de la media tras 50 
años de democracia y en contra de un mandato constitucional.
Esto
 se puede hacer a través de una PAC más justa, pero también  mejorando a
 nivel estatal el funcionamiento de la cadena alimentaria, que permita 
precios justos a los productores en el mercado y que, por tanto, los 
productores puedan mantener sus explotaciones rentables.
La
 organización reclama algo más que “palabras al viento” y “frases 
huecas” acompañadas de exhibición de macromagnitudes favorables, 
declaraciones sobre defensa de una PAC fuerte y de solidaridad con la 
situación desfavorecida del medio rural. 
Asimismo,
 Unión de Uniones pide que se instaure la democracia en el campo y se 
cumpla la Ley de Representatividad Agraria del 2014 ignorada por dos 
gobiernos consecutivos sin plantear otras alternativas democráticas.
La organización pide que se coloquen las urnas en el 
campo y que los profesionales del sector puedan elegir a sus 
representantes en la concertación institucional, evitando que sean los 
políticos los que designen a dedo a sus interlocutores y no se defiendan
 realmente los intereses del sector.
Unión de 
Uniones pide a las fuerzas políticas que se hagan eco de la preocupación
 del sector agrario y el medio rural sobre estos asuntos en el debate 
electoral, pero sobre todo en la acción política tras las elecciones, 
celebrando una vez al año un debate sobre el estado de la agricultura y 
el medio rural en el Congreso. 
En este Debate se analizaría si se avanza
 o no en la equiparación de rentas en el sector agrario y de condiciones
 de vida en el medio rural y se acordarían medidas y dotaciones 
presupuestarias para conseguir este objetivo

 
 





