MURCIA.- Las exportaciones de empresas de la Región de Murcia a China se incrementaron un 82,5 por ciento en el primer semestre de este año y las ventas alcanzaron un valor total de 169,4 millones de euros entre los meses de enero y junio, mientras que en el mismo periodo del año anterior se vendió por valor de 92,83 millones. Este incremento sitúa a la Región como la novena provincia de España en exportación de productos a China.
Por este motivo, el Instituto 
de Fomento (Info) ha organizado esta semana una misión comercial inversa
 en la que han participado varios mandatarios de la provincia china de 
Shandong y de la ciudad de Weifang, así como una delegación comercial de
 empresarios del sector agroalimentario en China.
La
 consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, 
recibió hoy a esta delegación e inauguró el posterior encuentro 
comercial con 30 empresas regionales del sector alimentación y de 
tecnología agraria, con el fin de facilitar las relaciones comerciales 
con clientes potenciales del país asiático.
Martínez
 Vidal destacó la importancia de este encuentro, ya que "Shandong es la 
segunda provincia más poblada de China, con casi 96 millones de 
habitantes, y un socio comercial muy importante para la Región, con el 
que tratamos de abrir nuevas vías de colaboración para que nuestros 
empresarios puedan llegar más lejos".
Las visitas a
 las empresas El Pozo, Probelte y El Dulze por parte de la delegación 
china completan esta misión, en la que los empresarios chinos podrán 
comprobar que el cambio hacia una Agricultura 4.0, la transformación 
digital y una economía circular son algunas de las fortalezas de los 
empresarios de la Región de Murcia.
Plan de Promoción Exterior
El
 Gobierno regional firmó en 2018 un acuerdo de colaboración con la 
provincia china de Shandong para favorecer las relaciones comerciales 
con el empresariado regional, una iniciativa que se enmarca en el Plan 
de Promoción Exterior (PPEX) del Info, cuyo objetivo es abrir nuevas 
rutas comerciales e incrementar las exportaciones de las empresas. Hasta
 la fecha se han llevado a cabo cinco misiones comerciales para 
promocionar los productos 'Made in Región de Murcia' en este país.
"Para
 asentar el crecimiento económico de la Región debemos apoyar el 
crecimiento industrial, abrir nuevos mercados, consolidar los existentes
 y apoyar la competitividad de las empresas regionales, especialmente en
 el ámbito internacional. Si hoy creamos empleo y crecemos por encima de
 la media es por el mérito de nuestros empresarios", explicó la 
consejera.
Los próximos 15 y 16 de octubre está prevista una visita institucional 
de la Región a China, con motivo de la celebración de la Conferencia de 
las Regiones de Amistad, que se celebrará en Shandong. 

 
 


