CARTAGENA.- Esta mañana se ha desarrollado el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cartagena convocado con 
el único objeto de "analizar la situación de los pueblos ribereños de la
 zona sur del Mar Menor".
El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha 
comenzado lamentando que "haya pasado otro verano, el de 2019, con el 
Mar Menor sin recuperar y con lugares como Los Urrutias o Los Nietos en 
peor estado que nunca".
El edil ha criticado a quien "utiliza para la más vil de las 
políticas los problemas del Mar Menor", algo para lo que "tenemos dos 
maestras ahí sentadas", en alusión a las actuales regidoras del Gobierno
 de Cartagena.
López ha denunciado que hace un mes el Gobierno de la trinca 
anunciaron "para ganar tiempo un Pleno en Los Urrutias y no han hecho 
los trámites para que pueda celebrarse, porque nos obligaron a preguntar
 por el Decreto de Alcaldía convocando por 'fuerza mayor' el Pleno y 
resulta que no existía, no deben creer quienes presiden que lo del Mar 
Menor  tiene esa importancia, como tampoco se vota nada porque no hay 
propuesta del gobierno", añadiendo que "sí sabemos que desde Alcaldía se
 ha intentado vetar a algunos representantes y se ha propuesto a otras, 
pero no diré yo que está preparado".
Respecto al Mar Menor ha puesto en evidencia que "todo debe pasar por
 Costas del Estado, el estado del agua es competencia autonómica y la 
limpieza de playas en las condiciones impuestas es municipal", por lo 
que "podemos afirmar que el Mar Menor está así porque el Estado y la 
Comunidad Autónoma lo han querido".
"La principal labor municipal es, 
por tanto, limpiar y mantener, dotar de servicios y reivindicar, 
insistir y volver a hacerlo", ha explicado.
El edil cartagenerista ha llamado la atención sobre el compromiso de 
MC y el suyo propio como alcalde con el Mar Menor, pues "no concebimos 
otra forma de estar en política que la de hacer y mejorar la vida de los
 cartageneros, y por eso cuando ostenté la Alcaldía o cuando gané las 
últimas elecciones mis primeras miradas, declaraciones y hechos fueron a
 sanidad, contaminación y Mar Menor".
Así, José López ha recordado, a modo de cronología, cómo el 6 de 
julio de 2015, "apenas tres semanas después de la toma de posesión nos 
reunimos con el jefe de Demarcación de Costas en el edificio 
administrativo de San Miguel al objeto de profundizar sobre temas de 
interés para mejorar la situación del litoral en Cartagena y garantizar 
el sostenimiento del Mar Menor. 
La agenda de aquella reunión fijó como 
objetivo la retirada de espigones, además de priorizar actuaciones en 
Los Urrutias, Los Nietos y la colocación de arena en las playas de 
Cartagena y San Javier".
Asimismo, el 22 de octubre de 2015, en una reunión con Demarcación de
 Costas del Estado este organismo tomó nota "de una relación de acciones
 marcadas como irrenunciables desde  el Gobierno de Cartagena y que 
incluían trabajos de limpiezas en las playas de Los Nietos, Estrella de 
Mar y Los Urrutias; la exigencia de retirada de espigones en Los 
Urrutias o retomar las obras del paseo marítimo de Los Urrutias".
También, el 8 de febrero de 2016, López exigía a Costas que "se 
quiten los espigones de Los Urrutias para evitar el fango en verano", ya
 que casi un año después de la primera reivindicación del alcalde ante 
Andrés Martínez (PP), nada se avanza en la retirada espigones.
De igual modo, el 9 de agosto de 2016, el Gobierno municipal 
celebraba que la CARM asumiera las medidas propuestas por el alcalde 
para salvar el Mar Menor, anunciando el Ejecutivo regional tras la 
reunión que todas las actuaciones que lleven a cabo serían evaluadas por
 el Comité de Seguimiento Científico sobre el Mar Menor. 
Al finalizar el
 encuentro, López volvió a incidir en la obligación de monitorizar el 
Mar Menor durante todo el año, ya que, explicó, "es un enfermo al que 
hay que tratar y, para eso, hay que conocer sus constantes vitales".
Cinco días más tarde, José López enviaba una carta abierta a Mariano 
Rajoy en la que  reclamaba "una solución económica, que el gobierno de 
España invierta en el diagnóstico, cura y calidad de vida del Mar Menor,
 y que Pedro Antonio Sánchez  destine los 45 millones de euros de la ITI
 del Mar Menor a la laguna, y no a repartir contratos, estudios y 
obras".
El portavoz de MC Cartagena ha continuado recordando otra serie de 
actuaciones, como la promovida en agosto de 2016 desde su Alcaldía 
trabajando, junto a COAG y la Comunidad de Regantes, en soluciones 
duraderas para el Mar Menor. 
Por ejemplo, a través de las obras 
hidráulicas que los agricultores de Arco Sur Mar Menor sufragarían para 
atajar los efectos de las escorrentías en Mar de Cristal, Islas Menores y
 Los Nietos, consistentes en embalses y conducciones.
Acciones tendentes también a velar por el cumplimiento de la 
legalidad, como lo sucedido durante el verano de 2016, cuando el alcalde
 López tuvo que enviar agentes de la Policía Local para que levantaran 
acta por la inexistencia de licencia para la instalación, por parte de 
la Consejería de Agricultura de Martínez Cachá, de una tubería en la 
rambla del Albujón. Tres años después, la plana mayor de la Consejería 
permanece imputada por gastar más de un millón de euros sin cumplir los 
trámites en una tubería a "ninguna parte".
En contraposición a lo realizado por el Gobierno regional, unos días 
después, el 2 de septiembre, se da a conocer que el Ejecutivo de MC 
determina la utilización de las piedras de los espigones de Los Urrutias
 para adecentar el Palacio de Deportes, quedando demostrado que "no sólo
 trabajamos por el Mar Menor. 
También hacemos seguimiento a los residuos
 y reutilizamos los diques retirados para la construcción de un parque 
en el entorno de esta instalación deportiva".
Meses después, el Ayuntamiento de Cartagena instaba al de San Javier a
 legalizar el vertido de sus aguas residuales en la EDAR de Cabo de 
Palos. "Otro asunto tapado por la trinca", ha lamentado.
Posteriormente, López ha reiterado el posicionamiento de su 
formación, siempre al lado de los vecinos, para exigir en diferentes 
convocatorias reivindicativas "unas playas limpias en el Mar Menor".
En contraposición a los incumplimientos de las administraciones 
superiores, el dirigente cartagenerista ha enumerado propuestas de su 
formación como "la creación de un cinturón verde con vegetación 
autóctona, además de apoyar una denominación de origen para lograr una 
agricultura sostenible y razonada en las inmediaciones del Mar Menor, 
logrando que la producción en el Campo de Cartagena cambie de la 
cantidad a la calidad".
López ha continuado confrontado lo realizado por la ex socialista Ana
 Belén Castejón desde 2015, comenzando por las quejas vecinales producto
 del estado de conservación y limpieza de las playas, paliadas por la 
actuación del área de Desarrollo Sostenible que dirigía MC.
Por último, el dirigente cartagenerista ha asentado su intervención en el rigor que proporcionan los datos presupuestarios.
Ha comenzado reseñando que, en relación de Costas del Estado, "no 
consta ninguna actuación después de que se retiraran los espigones". Por
 lo que respecta al Presupuesto regional, ha rememorado que "nos 
prometieron cuarenta y seis millones entre 2016 y 2018 y otros quince 
para este año".
Acto seguido, el concejal de MC ha añadido que "cuarenta millones ni 
se los han gastado. Un 87,33% no ha llegado. De cada diez euros, nueve 
se han quedado en el cajón".
De manera más concreta, López ha precisado que para Cartagena 
"prácticamente nada ha llegado. Un 1,28% de lo prometido, doce céntimos 
de cada diez euros".
El portavoz cartagenerista ha concluido que, en este contexto, "es momento de exigir y luchar, no de escuchar propaganda".