MURCIA.- Atrapar el voto urbano va a ser el desafío de los partidos aspirantes a 
los próximos comicios municipales de 2015. El reparto de concejales en 
el Pleno del Ayuntamiento dependerá del número de papeletas conseguidas 
en la ciudad, donde está empadronada el 39,1% de la población con 
derecho a voto residente en el municipio; el 59,9% restante corresponde a
 las pedanías, según recoge hoy 'La Verdad'.
En las pasadas europeas, el PP ha caído notablemente si se comparan 
los resultados del 25-M con los de 2009: un 27,25% en los barrios y un 
27,2% en pedanías. Pero, a pesar del batacazo, sigue imbatible en todos 
los colegios electorales. El PSOE no se puso por delante del PP ni 
siquiera en las dos pedanías donde preside la Junta Municipal en esta 
legislatura: Sucina y Javalí Viejo. El PP mantiene su hegemonía total, 
con mayoría absoluta en cuatro barrios -San Bartolomé, San Miguel, La 
Fama y Santa Catalina-, y está muy de cerca de lograrla en otros 5 con 
porcentajes superiores al 40%: Catedral, La Purísima-Barriomar, San 
Lorenzo, San Nicolás y San Pedro.
La segunda fuerza mejor posicionada en barrios es el PSOE, aunque 
tiene un balance realmente sonrojante en siete barrios donde no llega ni
 al 10% de votos: Catedral, La Fama, San Bartolomé, San Lorenzo, San 
Miguel, San Pedro y Santa Catalina. En San Bartolomé los socialistas no 
rebasan ni siquiera el 6%. El partido de la rosa ha caído en el 
municipio de Murcia un 27,2%; en barrios pasan del 22,97% de las 
europeas de 2009 al 13,10% en 2014.
Los mejores resultados en Murcia ciudad los obtienen en San Basilio 
(17,20%), Buenos Aires (16,52%), Santiago El Mayor (15,98%) y San Pío X 
(15,85%). El PSOE es superado por partidos minoritarios en ciertos 
distritos hasta convertirse en la cuarta fuerza en número de votos. Este
 es el caso de San Lorenzo, Catedral y San Miguel, donde Vox, la 
formación del popular Alejo Vidal-Quadras, salta sobre PSOE, UPyD, 
IU-Verdes, Podemos y Ciudadanos.
UPyD es el segundo partido más votado en Santa Catalina, San Pedro, 
Vistalegre y La Flota, y obtiene similares resultados al PSOE en El 
Carmen, Infante Juan Manuel, San Pío X y Santiago El Mayor, donde apenas
 hay dos puntos de diferencia. En este caso, parece clave el trabajo 
realizado por los ediles de UPyD en los barrios afectados por el 
corredor ferroviario, donde suben en apoyos. De hecho, por ejemplo, en 
Santiago el Mayor, UPyD está a solo 12 puntos de igualar el peor 
resultado en barrios del PP: un 27,62%. La Flota es otro barrio donde el
 PP no logra ni el 30%; UPyD rebasa allí con 14,3% al PSOE, que se queda
 en 13%.
Izquierda Unida cosecha en Santiago El Mayor uno de sus mejores 
resultados en barrios, con un 13,21%, por su apoyo a la lucha del 
soterramiento. En general, la coalición es la cuarta fuerza más votada 
en los distritos de Murcia, con un balance que oscila entre el 14,32% de
 La Paz -el máximo- y el 3,82% en San Miguel -el más bajo-. En total, en
 la ciudad IU obtiene un 8,75% de votos, pero supera el 10% en Buenos 
Aires, El Carmen, Infante, La Purísima, San Andrés, San Basilio, San 
Pío, Vistalegre y Vistabella. Podemos, el partido liderado por Pablo 
Iglesias, irrumpe con fuerza en ciertos vecindarios, con porcentaje de 
voto superior al 10%: Buenos Aires, La Flota, Santa Eulalia y 
Vistabella. Y roza el 10% en Espinardo, Infante y San Basilio -donde por
 cierto el PP aventaja al PSOE en 12 puntos-.
Ciudadanos no consigue superar la barrera del 10% en ningún barrio, 
aunque obtiene sus mejores cosechas de votos en San Bartolomé, donde 
llega al 9,3%; y en Vistalegre, con un 8,80%. Pero sería suficiente para
 que el partido de Albert Rivera tuviera dos ediles de repetirse esta 
foto en las municipales de 2015; en las europeas obtiene un 6,4% de 
votos en ciudad y 3,5% en pedanías.
Estos resultados denotan la pujanza de los partidos pequeños en la 
ciudad a costa de la caída del PP, que con estos resultados seguiría 
manteniendo presidentes en todas sus juntas municipales, aunque el 
reparto de vocales sería multicolor.
En el caso de pedanías, el PP obtiene su techo en Barqueros-Cañada 
Hermosa, con un 64,6%, y en el Campo de Murcia, en concreto en Los 
Martínez del Puerto y Valladolises-Lo Jurado, donde roza el 62%. 
Mayorías absolutas sigue acaparando en Alquerías, Baños y Mendigo, 
Cañadas de San Pedro y Jerónimo y Avileses. El PP alcanza sus resultados
 más bajos en La Alberca, donde apenas mantiene 11% de diferencia con el
 PSOE y 15 con Izquierda Unida; en Algezares, donde hay 14 puntos de 
ventaja del PP al PSOE y 18 con IU. Menos de un 15% de diferencia con 
otras fuerzas tiene el PP en Churra, Guadalupe, Cobatillas, El 
Esparragal, Nonduermas, El Palmar, El Puntal, San José de la Vega, 
Santiago y Zaraiche, Santo Ángel y Zeneta. El PSOE tiene en otras 
porcentajes superiores al 30% de votos como en Javalí Viejo -su mejor 
resultado-, Jerónimo y Avileses y Zeneta, rozando ese porcentaje en Los 
Ramos y Gea y Truyols. En cambio, donde peor clasificación tienen es en 
Baños y Mendigo, Santa Cruz, Monteagudo, Santiago y Zaraiche, Santo 
Ángel, Zarandona, El Esparragal y Patiño, donde no llega ni al 15%.
UPyD supera al PSOE en pedanías como Patiño y Zarandona. En general, 
UPyD ha obtenido en estos comicios más votos en extrarradio que en 
ciudad, y su comportamiento es positivo superando su 11,51% de 
porcentaje total en pedanías en La Alberca, Aljucer, Beniaján, Cabezo de
 Torres, Churra, Era Alta, Llano de Brujas, El Palmar, Puente Tocinos...
Podemos consigue en el municipio 7,92% de votos, y en ciertas 
pedanías sorprende a sus adversarios superando el 10% en La Alberca, 
Churra, Garres y Lages, Santo Ángel y Zarandona. Este movimiento que no 
tenía hasta ahora presencia política acapara resultados óptimos en 
Patiño, El Puntal, El Esparragal, Casillas, La Arboleja, Aljucer y 
Algezares. Ciudadanos sería la fuerza minoritaria en el Pleno, de 
calcarse estos resultados en 2015. Su granero está en la ciudad. Su 
mejor resultado es en Santiago y Zaraiche, con un 9%. En pedanías no 
saca más del 4%.