MURCIA.- La Consejería de Cultura y Portavocía organiza una exposición monográfica sobre el yacimiento de Begastri en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), que ha sido realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Cehegín y el Museo Arqueológico de la localidad, del que provienen gran parte de las piezas, y abrirá al público esta tarde a partir de las 20:00 horas.
La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, visitó hoy la 
muestra acompañada por el alcalde de Cehegín, José Rafael Rocamora, y el
 director de su Museo, Francisco Peñalver, y destacó "la excepcionalidad
 de una exposición que por primera vez permite a los murcianos conocer 
de forma íntegra el que es uno de los yacimientos tardorromanos más 
importantes de la Península Ibérica".
En la realización del proyecto 'Begastri. Un antes y un después' 
también ha colaborado la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y 
Empleo, a través de la Fundación Integra, con la creación de piezas 
audiovisuales sobre el yacimiento que los visitantes pueden ver en la 
sala.
La riqueza en recursos de la comarca ha propiciado que Cehegín haya 
sido ocupada desde la época prehistórica, así la exposición del MAM 
abarca desde los periodos calcolítico y argárico, pasando por las tres 
grandes épocas de ocupación del cerro (ibérica, románica y visigoda) y 
culmina en el periodo islámico.
En total se exhiben más de 600 piezas entre objetos, esculturas, 
muebles y centenares de monedas. De forma que en la sala del 
Arqueológico, los visitantes se encontrarán tres 'tesorillos', el de 
Quípar (200 monedas), el de Begastro (235 monedas y 10 objetos) y el de 
Gilico (25 monedas).
Entre las piezas más importantes figura la Cruz de Begastri, de 
propiedad privada y solo exhibida con anterioridad en la exposición 
'Huellas', una cruz de bronce que contiene el monograma de Cristo y que 
está unido por una cadena a otra cruz más pequeña. Estas cruces se 
usaban, entre otras ceremonias, en la consagración de iglesias y 
altares, y los expertos la sitúan entre los siglos VI y VII.
La Dama de Cehegín, escultura del siglo III hallada en el paraje de 
El Tollo y expuesta habitualmente en el MAM, y el Ara de Begastri 
dedicado a Júpiter, un altar romano que permitió identificar 
definitivamente el emplazamiento de Begastri, son otras de las piezas 
más destacadas.
Por último, se expone también un fragmento de sarcófago de la primera
 mitad del siglo IV en el que aparece Adán junto a una serpiente 
enroscada en el árbol. La presencia de sarcófagos de mármol con figuras 
esculpidas, y en algunos casos importados desde Roma, sugiere la 
existencia de una comunidad cristiana en Begastri, que fue una ciudad 
pequeña, pero floreciente, de interior durante el Bajo Imperio.
'Begastri. Un antes y un después' reúne las piezas más significativas
 del Museo Arqueológico de Cehegín con las procedentes de Begastri y 
expuestas en el MAM, a las que se unen otras de distinta procedencia 
aunque con origen común en la ciudad episcopal, como los mosaicos del 
Museo Arqueológico de Orihuela o la Cruz de Begastri.
En este sentido, Noelia Arroyo explicó que "gracias a la colaboración
 entre museos y administraciones, que es una de las líneas de trabajo 
del Gobierno regional, es posible realizar proyectos de gran 
envergadura, como esta exposición que acerca la historia y el patrimonio
 de una forma didáctica y global a todos los ciudadanos de la Región y a
 quienes nos visitan".
La consejera de Cultura añadió que la exposición "no se limita a 
mostrar las mejores piezas del yacimiento ceheginero, sino que lo 
contextualiza y lo sitúa en un marco físico y temporal, junto a 
precedentes prehistóricos y posteriores desarrollos medievales, lo que 
facilita su comprensión para todo tipo de público, que realiza un 
recorrido a lo largo de toda su historia".
La muestra se podrá visitar en el MAM hasta el próximo mes de abril, 
en horario de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 
20:00 horas; sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y 
domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

 
 





