MURCIA.- El presidente del Tribunal Superior de 
Justicia de la Región de Murcia (TSJRM), Juan Martínez Moya, ha dado 
este jueves la bienvenida a los 14 jueces de la 63ª promoción de la 
Escuela Judicial que se incorporan a la Región de Murcia y agradeció que
 eligieran esta comunidad autónoma como primer destino en un día que 
calificó de "histórico", por el número de recursos humanos que se 
incorporan.
   Durante su discurso de juramento o promesa de los nuevos jueces, 
el presidente ha exigido "dedicación, agilidad y prudencia" en los casos
 de corrupción para "restablecer la confianza en el Estado de Derecho", y
 les ha recordado el "compromiso de independencia e imparcialidad" que 
adquieren al incorporarse al Poder Judicial, "integrando una familia 
profesional que se define por la vocación, el esfuerzo, el trabajo, el 
servicio y la responsabilidad". 
   Tras el sacrificio de preparación les animó a "contribuir a la 
mejor convivencia y el mejor desarrollo" y a sentirse orgullosos de su 
elección profesional, "pues en vuestras manos van a estar los conflictos
 de la sociedad".
   Pero, consciente de la realidad social actual y de los recursos 
disponibles, Martínez Moya no ocultó a los nuevos jueces la dificultad 
de sus nuevos destinos. "Muchos vais de apoyo a compañeros que están 
trabajando en causas complejas, de corrupción, que exigen dedicación, 
agilidad, prudencia y de los que depende notablemente la confianza de 
los ciudadanos en el verdadero y efectivo Estado de Derecho".
   Y, a pesar de los avances en los últimos años, les dibujo un 
horizonte cargado de escasez y de recortes, en el que los medios 
materiales y humanos "son insuficientes". 
   No obstante, el máximo representante del Poder Judicial en la 
Región insistió en que el compromiso de los jueces está por encima de 
estas circunstancias y "las carencias no pueden servir de coartada", 
haciendo un llamamiento a optimizar los recursos y a poner en marcha 
iniciativas que, en nuestro ámbito de trabajo, mejoren el sistema.
   Martínez Moya ha destacado que es un día importante para la 
Justicia en la Región no sólo por estos 14 nuevos magistrados, sino 
porque este viernes también habrá "un importante movimiento de 24 jueces
 en el mapa judicial de la Comunidad como consecuencia de la última 
promoción".
   A día de hoy, la Región de Murcia hay ya 156 jueces titulares, 
aunque no todos con plaza orgánica. Martínez Moya atribuye esta 
situación a "una apuesta por la Justicia profesional", pero lamenta que 
"va acompañada de importantes recortes en materia de administración de 
Justicia en lo que se refiere a disponibilidades para situaciones de 
Justicia interina".
   De todas formas, ha reconocido que ha habido un esfuerzo "muy 
reflexivo y, sobre todo, muy enérgico, por parte de la Sala de Gobierno 
del TSJRM para demandar estas necesidades al Consejo General del Poder 
Judicial y al Ministerio de Justicia".
   Martínez Moya ha explicado que, con estas nuevas 14 
incorporaciones se cubren "prácticamente el 90 por ciento de las 
vacantes pero, como en todo colectivo, se puede ver el vaso medio lleno o
 medio vacío".
   Y es que la disponibilidad de la Justicia interina "es muy 
limitada" en un colectivo como el judicial que "está sujeto a las mismas
 incidencias que pueden ocurrir en otros servicios públicos, como 
enfermedades y maternidades, entre otras cosas que demandan la necesidad
 de que un juez titular deba hacerse cargo".
   Por este motivo, recuerda que el TSJRM ha pedido más medios y, "en
 gran medida, se ha respondido favorablemente con un número de efectivos
 judiciales que pueden cubrir necesidades, atendiendo también a 
situaciones de refuerzo en aquellos juzgados que llevan importantes 
cargas de trabajo y asuntos de cierta complejidad, como causas de 
corrupción que exigen dedicación y tiempo".
   Con las nuevas incorporaciones, Martínez Moya valora que se ha 
conseguido reforzar también la Audiencia Provincial en su sede en 
Cartagena con otro magistrado, y ha reforzado el juzgado de lo Mercantil
 con cuatro jueces titulares de carrera".
   Ha remarcado la importancia de que estos nuevos jueces cuenten con
 "compromiso por la independencia y la imparcialidad, hoy más que nunca,
 cuando la función del juez constitucional y del poder judicial somos la
 última garantía del ciudadano. Somos la base y el resorte del 
sostenimiento del Estado de Derecho".
   De los jueces que se incorporan tres irán de titulares a San 
Javier y Caravaca, seis de apoyo a San Javier, Totana, Molina, Cartagena
 y Murcia y cuatro quedarán adscritos al Tribunal Superior de Justicia 
para reforzar aquellas plazas con más volumen de trabajo o causas 
complejas. 
   En concreto, los jueces que ejercerán como titulares y o de apoyo 
ocupando una plaza que temporalmente deja sus titular son María Alicia 
Román Lora, titular del Juzgado de Instancia e Instrucción nº 2 de San 
Javier; Elena María Vidal Sánchez, apoyo en sustitución del titular de 
San Javier nº 4; Carmen de las Nieves Martín Sobrao, apoyo en sustitución 
del titular de San Javier nº 6; Alberto Sánchez del Olmo, titular del 
Juzgado de Instancia e Instrucción nº 2 de Caravaca.
   También ejercerán Lucía Díez García, titular del Juzgado de 
Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Caravaca; Teresa Diego de Miguel, 
apoyo en sustitución del titular del Juzgado de Totana nº 1; Valeriano 
Sánchez Horcas-Ballesteros, apoyo en sustitución del titular del Totana 
nº 2; Laura Salinas Ronda, apoyo en sustitución del titular del Juzgado de 
Molina de Segura nº 2; Ana María Jérez Esperón, apoyo en sustitución del 
titular del Instancia nº 2 de Cartagena; y María Cristina Sanz Blas, apoyo 
en sustitución de la titular del Instrucción nº 5 de Murcia.
   Además, cuatro nuevos jueces quedan adscritos al Tribunal Superior
 de Justicia de Murcia y según el acuerdo del presidente, ratificado por
 la Sala de Gobierno este miércoles en sesión desplazada en Cartagena 
-previo concurso interno-, por el momento serán destinados a los 
Juzgados de Instrucción nº 1 y 2 de San Javier, al Instrucción nº 6 y 8 de 
Murcia, al Penal nº 2 de Murcia, y al Instrucción nº 4 y el Penal nº 1 de 
Cartagena.
   Se trata de Francisco Luis Toscazo Valero, apoyo al JAT. 
Instrucción nº 6 y 8 de Murcia y Penal nº 2; Miguel Márquez Granados, apoyo al
 JAT. Penal nº 1 de Cartagena; Manuel Jesus Nieto Bernaldez, apoyo al JAT. 
Instrucción nº 4 de Cartagena; María Valle Rivera Rodríguez, apoyo al JAT. 
Instrucción nº 1 y 2 de San Javier.
   La 63ª Promoción de la carrera judicial está integrada por 145 
mujeres y 86 hombres, con lo que se consolida la mayoritaria proporción 
de mujeres, este año en torno al 63 por ciento del total de 231.