MADRID.-  Las medidas que los gobiernos de Murcia, 
Baleares y la Comunidad Valenciana ejecutaron en 2012 para contener el 
déficit lograron la mitad del efecto previsto, mientras que Andalucía 
obtuvo el 88 por ciento del resultado previsto y Cataluña, el 79 por 
ciento, según se recoge en los informes de ejecución de los planes 
económico-financieros 2012-2014.
   En concreto, Murcia logró un efecto del 52 por ciento de lo 
previsto en el plan, la Comunidad Valenciana del 54 y el Gobierno de las
 Islas Baleares, el 57 por ciento. Por otro lado, Cataluña alcanzó el 79
 por ciento del efecto previsto con sus medidas y Andalucía, el 88. 
   Se trata de las cinco comunidades que incumplieron el objetivo de 
déficit público previsto para las autonomías el año pasado, del 1,5 por 
ciento: la Comunidad Valenciana cerró con el 3,45, Murcia con el 3,02, 
Cataluña con el 1,96, Andalucía con el 2,02 y las Islas Baleares, 1,83.
   Así figura en los informes del Ministerio de Hacienda y 
Administraciones Públicas del último trimestre de 2012 sobre cómo 
aplicaron las comunidades las medidas que habían previsto en sus planes 
económico-financieros de reequilibrio 2012-2014.
   En cuanto a las comunidades que el año pasado estuvieron por 
debajo del 1,5 por ciento de déficit, el grado de ejecución de las 
medidas previsto es bastante más alto, con algunas excepciones. Destacan
 Cantabria, Galicia, Canarias y Navarra, cuyas medidas de ajuste e 
ingresos tuvieron un efecto que va del 111 al 104 por ciento sobre lo 
anunciado. Les siguieron La Rioja (99%), Madrid (95%), País Vasco (90%),
 Aragón y Asturias (87%), Castilla-La Mancha (80%), Castilla y León 
(78%) y Extremadura (74%).
   En el caso de Murcia, sus medidas de recorte lograron el 65 por 
ciento del impacto previsto en 2012, pero las de ingreso se quedaron en 
el 15 por ciento. En la Comunidad Valenciana, logró el 67 por ciento de 
los ajustes previstos y el 38 por ciento de los ingresos, y las Islas 
Baleares, el 67 y el 16 por ciento, respectivamente.
   En el caso de Cataluña, en el informe se precisa que las medidas 
de recorte del gasto lograron ajustar el 61 por ciento de lo previsto, 
mientras que logró con las medidas de ingresos un 105 por ciento de lo 
calculado. En el caso andaluz, los ajustes de gasto alcanzaron el 91 por
 ciento de lo previstos y los ingresos, el 76 por ciento.
   Tras la elaboración de estos informes, el ministro de Hacienda y 
Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha enviado una carta a 
cada una de esas cinco comunidades autónomas incumplidoras del déficit 
por la "ralentización" en la reducción del objetivo.
   El ministro les reclama una determinada información, según 
explicaron fuentes del Ejecutivo. En concreto, Hacienda 
pide datos de todas las medidas aprobadas en 2012 para reducir el 
déficit con efecto económico en 2013 y una cuantificación del impacto.
   Además, les reclama información sobre las medidas aprobadas este 
año 2013 y que no están incluidas en los Presupuestos de cada autonomía.
 En el caso de Cataluña, que no tiene cuentas aprobadas para este 
ejercicio, se le requiere información de todas las medidas que vaya 
tomando.
 
