
El secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, realizó hoy una oferta de  diálogo al presidente de la Generalidad, Francisco Camps, para establecer las  bases de un "gran pacto del agua" que pase por la defensa del Júcar y el  mantenimiento del trasvase Tajo-Segura (en la imagen), sin excluir la posibilidad de trasvasar  recursos de otras cuencas, incluida la del Ebro.
En rueda de prensa, Pla instó a Camps a "abandonar sus intereses partidistas" y a defender una posición de "consenso" entre las dos principales fuerzas políticas de la Comunidad Valenciana en materia de agua, inmigración e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la Conferencia de Presidentes convocada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para el próximo jueves.
El líder de los socialistas valencianos pidió al jefe del Consell que se reúna con él antes de ese día para alcanzar un pacto en materia de agua, en el que el PSPV condicionará la ejecución de trasvases procedentes de otras cuencas vecinas al nivel de "satisfacción" de las necesidades hídricas de esta autonomía en un medio plazo de aplicación del Programa AGUA.
 
En rueda de prensa, Pla instó a Camps a "abandonar sus intereses partidistas" y a defender una posición de "consenso" entre las dos principales fuerzas políticas de la Comunidad Valenciana en materia de agua, inmigración e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la Conferencia de Presidentes convocada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para el próximo jueves.
El líder de los socialistas valencianos pidió al jefe del Consell que se reúna con él antes de ese día para alcanzar un pacto en materia de agua, en el que el PSPV condicionará la ejecución de trasvases procedentes de otras cuencas vecinas al nivel de "satisfacción" de las necesidades hídricas de esta autonomía en un medio plazo de aplicación del Programa AGUA.
El portavoz del Consell, Vicente Rambla , reprochó hoy al  secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, que su propuesta de diálogo  para alcanzar un pacto sobre el agua antes de la Conferencia de Presidentes  autonómicos del próximo jueves llega "tarde y mal".
Rambla señaló a los periodistas que  Pla no ha aportado nada a la agenda de la tercera Conferencia de presidentes  autonómicos, ni tampoco ofrece respuestas a los problemas que afectan a la  Comunidad Valenciana.
Consideró que el dirigente de los socialistas valencianos,  después de un mes de vacaciones, "no se ha involucrado" en cuestiones  "fundamentales" para la defensa de los intereses valencianos, en concreto en lo  relacionado con temas hídricos o de servicios públicos.
El conseller lamentó además la actitud del presidente del  Gobierno por no haber permitido la celebración de reuniones previas para  preparar la agenda y los contenidos de la Conferencia del jueves, y consideró  que el objetivo de José Luis Rodríguez Zapatero es "salir en la foto" con los  presidentes autonómicos.
El jefe del Ejecutivo murciano, Ramón  Luis Valcárcel, dijo ayer en ese mismo sentido que la Conferencia de Presidentes convocada por  Rodríguez Zapatero para el próximo jueves “carece de contenido político y sirve  para tratar de vender imagen”, y criticó que este encuentro no ha estado  precedido de reuniones preparatorias, pese a haberlo solicitado. En un  comunicado del Gobierno de Murcia, el presidente manifestó su confianza en que  la reunión “sea algo más que una simple foto o un gesto para la  galería”.
“Muchas comunidades nos tememos que se quedará en una mera excusa para la pose, la escenificación y la sonrisa”, añadió el presidente murciano, quien advirtió de que esta reunión entre los responsables autonómicos y Zapatero “corre el riesgo de quedar despojada de verdaderos contenidos”, por lo que “se imposibilitarán acuerdos de alcance necesarios para la vertebración del Estado”.
En este sentido, explicó que las comunidades “han pedido durante las últimas semanas la celebración de reuniones preparatorias a la conferencia”, y lamentó que “todas las solicitudes han sido rechazadas por el Ejecutivo central”. Asimismo, añadió que “sólo el problema del agua o el de la inmigración darían para una sesión monográfica”.
Por otro lado, Valcárcel expresó sus dudas sobre los compromisos anunciados por Rodríguez Zapatero en materia de agua, y recordó que éste “aseguró en el último Debate sobre el Estado de la Nación que en siete meses se solucionaría para siempre la escasez de agua en España”.
 
  “Muchas comunidades nos tememos que se quedará en una mera excusa para la pose, la escenificación y la sonrisa”, añadió el presidente murciano, quien advirtió de que esta reunión entre los responsables autonómicos y Zapatero “corre el riesgo de quedar despojada de verdaderos contenidos”, por lo que “se imposibilitarán acuerdos de alcance necesarios para la vertebración del Estado”.
En este sentido, explicó que las comunidades “han pedido durante las últimas semanas la celebración de reuniones preparatorias a la conferencia”, y lamentó que “todas las solicitudes han sido rechazadas por el Ejecutivo central”. Asimismo, añadió que “sólo el problema del agua o el de la inmigración darían para una sesión monográfica”.
Por otro lado, Valcárcel expresó sus dudas sobre los compromisos anunciados por Rodríguez Zapatero en materia de agua, y recordó que éste “aseguró en el último Debate sobre el Estado de la Nación que en siete meses se solucionaría para siempre la escasez de agua en España”.
El portavoz del PSRM-PSOE, José  Ramón Jara, afirmó ayer que en la Conferencia de Presidentes convocada por el  Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, “Valcárcel va a defender los intereses  de los especuladores y de los socios de su hermano por encima de los de la  mayoría de los ciudadanos de la Región de Murcia”.
“No hay duda de que Valcárcel va a  llevar a la mesa de presidentes de comunidades autónomas la voz de los  especuladores, que es para los que quiere el agua”, y apuntó “algunos de los que  representan a este grupo, como los socios de su hermano, los de Sánchez Carrillo  o los del alcalde de San Javier”.
Para Jara, Valcárcel “no es un interlocutor válido para los murcianos”, por lo que urge en la Región es un cambio de presidentes que mire por los intereses de la mayoría y no sólo por los que se están inflando a ganar dinero con su forma de hacer política.
El portavoz del PSOE recordó que el presidente Rodríguez Zapatero “ha hecho lo que no hizo Aznar en todos sus años de gobierno: reunir a todos los presidentes de las Comunidades Autónomas para hablar de los temas que interesan a los ciudadanos de cada territorio, entre ellos, el tema del agua, que para Murcia es una prioridad”. (Efe)
Para Jara, Valcárcel “no es un interlocutor válido para los murcianos”, por lo que urge en la Región es un cambio de presidentes que mire por los intereses de la mayoría y no sólo por los que se están inflando a ganar dinero con su forma de hacer política.
El portavoz del PSOE recordó que el presidente Rodríguez Zapatero “ha hecho lo que no hizo Aznar en todos sus años de gobierno: reunir a todos los presidentes de las Comunidades Autónomas para hablar de los temas que interesan a los ciudadanos de cada territorio, entre ellos, el tema del agua, que para Murcia es una prioridad”. (Efe)
 
 
