Según el 
interlocutor del Comité de pactos del PP de la Región, Francisco 
Celdrán, "el PP no se ha negado a firmar el documento propuesto por 
Ciudadanos; el PP ha presentado algunas adiciones con la intención de 
que se promueva, con mayor potencia, la regeneración democrática que 
ambos partidos queremos".
A partir de ahora, ha subrayado, "cada 
partido deberá analizar las propuestas recibidas, quedando en enviarnos 
las propuestas por escrito para ampliar el documento inicial y, en 
definitiva, intentar conseguir para esta Región un gobierno estable por 
el interés de los ciudadanos a los que representamos".
Tras
 la reunión mantenida con el equipo de negociación del PP en el hotel 
Nelva de Murcia, que ha durado unos 20 minutos, Mario Gómez, concejal 
electo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia, ha recordado que el 
pasado jueves la delegación de C's, encabezada por su secretario de 
Organización a nivel nacional, Fran Hervías, puso un documento "que era 
irrenunciable" y el PP ha venido a este segundo encuentro, previsto, sin
 éste firmado.
Acompañado del también diputado electo de C's, Juan
 José Molina, ha indicado que el documento está claro, "no queremos 
imputados en las listas ni en cargos orgánicos de partidos", tras lo que
 ha subrayado que el cohecho "viene de la mano de la prevaricación, de 
la soberbia y prepotencia de las mayorías absolutas y el PP parece que 
no se ha dado cuenta de que ya no tiene esa mayoría".
Así ha 
avanzado que no habrá otra reunión hasta que el PP firme el documento y 
que cargos orgánicos como Miguel Ángel Cámara, secretario general del 
PP; la alcaldesa en funciones de Fuente Álamo, Maria Antonio Conesa y el
 delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana "estén fuera".
El PP 
"nos ha pedido unas matizaciones" al documento, "que es claro: Bascuñana
 y Cámara tienen que estar fuera", ha añadido, y es que "el PP nos 
indicaba que no entendían el por qué de Cámara, dando por hecho que no 
estaba dentro de las negociaciones, pero sí que lo está".
"No se 
ha dado por hecho nada", ha contestado al ser preguntado por Conesa y 
Bascuñana, "de momento, están dentro, por lo tanto nosotros no 
negociamos nada hasta que esa gente no esté fuera". El tiempo apremia, 
ha subrayado, "nosotros no vamos a divagar, esta misma tarde cambiaremos
 el documento" pues "el PP entiende que tenemos que ponerles por escrito
 el nombre de Cámara, aunque está explícito", así como el de Bascuñana y
 Conesa.
Gómez ha asegurado no entender por qué el PP les ha 
citado y ha expresado que "estamos ahora mismo en negociaciones y 
abiertos a todo", insistiendo en que "con el PP no podremos negociar si 
no firman el acuerdo".
En materia municipal, el concejal electo de
 C's ha apuntado que ayer recibió la llamada del compañero del PP, José 
Ballesta, "tenemos una conversación pendiente" que puede producirse 
"esta tarde o mañana por la mañana", entendiendo que tiene el documento 
porque se lo habrá pasado su partido "y sabe cuáles son las reglas del 
juego".
Por su parte, el diputado electo de Ciudadanos, Miguel 
Sánchez, que se ha quedado en la puerta hablando con los medios al 
conocer que Pedro Antonio Sánchez no acudía al encuentro, ha asegurado 
que votarían, "a día de hoy", 'NO' a su investidura.
"En este 
momento, el voto de Ciudadanos a la investidura del PP es no; pues hay 
una condición previa y si el PP no la cumple, nos levantamos de la mesa 
con todo el respeto y la educación y hasta que nos pongan encima de la 
mesa lo que pedimos", ha añadido, "la pelota está en su tejado, son los 
que tiene la última palabra; la línea roja de Ciudadanos es clara y de 
ahí no nos vamos a mover".
Minutos
 después salían del Salón 'Mediodía', en el que se ha celebrado este 
segundo encuentro, el ex presidente de la Asamblea Regional y presidente
 del PP en Cartagena, Francisco Celdrán, y los alcaldes en funciones de 
Archena y Yecla y diputados electos, Patricia Fernández y Marcos Ortuño.
 Todos ellos integrantes del Comité de pactos del PP de la Región.
Celdrán
 ha afirmado que las condiciones de C's preocupan en el seno del partido
 pero "no producen escozor, no rechinan", a su parecer, "se pueden 
entender" esas dimisiones o ceses, pero "firmar el documento es algo más
 que tener una impresión previa".
"Se ha vuelto a poner encima de 
la mesa el documento que Ciudadanos presentó la otra vez, hemos sugerido
 que se podría perfeccionar con algún añadido y manifestado que, en 
principio, no hay especiales dificultades para llegar a un acuerdo", ha 
declarado.
A partir de ahí, ha señalado, "hemos hablado de 
cuestiones generales y nada más", insistiendo C's "en que el paso previo
 es firmar el documento", ha reconocido, "pero en este momento no les 
puedo decir más, ni cuándo ni dónde será eso porque es lo que vamos a 
resolver a hora en el seno del partido", así que digamos "que estamos en
 stand-by".
Lo que está claro, ha resaltado Francisco Celdrán, es que "antes del sábado tienen que aclararse las dudas que ahora persisten".