MURCIA.- Los trabajadores ocupados de la Región de Murcia contarán en 2018 con
 489 cursos de formación de la Comunidad a su disposición, que 
habilitarán un total de 7.436 plazas. La Consejería de Empleo, 
Universidades y Empresa, a través del SEF, ha resuelto ya su oferta de 
cursos para este colectivo en el presente año, con una subvención de 2,8
 millones de euros para las entidades de formación.
Se trata de cursos más cortos que los destinados a personas en paro, 
dado que los trabajadores ocupados tienen más dificultad para participar
 en acciones formativas y su disponibilidad horaria es más limitada. Su 
duración oscila entre las 6 y las 270 horas, si bien este límite puede 
sobrepasarse si conduce a la obtención de un certificado de 
profesionalidad.
Los cursos son de cuatro tipos: las acciones formativas 
intersectoriales, es decir, transversales y válidas para cualquier 
sector de actividad; los cursos transversales específicamente dirigidos a
 trabajadores de la economía social; los cursos transversales adaptados 
al tipo de formación que precisan los trabajadores autónomos, y 
finalmente los cursos para trabajadores de sectores concretos. En este 
último caso, los contenidos se adaptan de manera más detallada a cada 
actividad profesional.
Los planes de formación transversales son especialmente útiles para 
facilitar la movilidad del trabajador de un sector a otro. En este 
ámbito se encuentran, por ejemplo, los cursos de idiomas, los de 
confección y publicación de páginas web, los de actividades de gestión 
administrativa o los de grabación de datos.
En cuanto a las acciones formativas para sectores concretos, estas 
abordan contenidos más específicos, y algunos ejemplos son los cursos 
para la obtención del carné de uso de productos fitosanitarios, los de 
manipulador de alimentos, los de manejo de carretillas elevadoras o los 
de agricultura ecológica.
Otro de los propósitos de los cursos para sectores concretos es 
cubrir las necesidades formativas dentro de parcelas económicas que 
serán motor de crecimiento y de creación de nuevos puestos de trabajo en
 los próximos años. 
Además, se pone el foco en los sectores en 
reconversión, con ofertas de formación que buscan la recualificación de 
sus trabajadores.
El objetivo de la formación para ocupados es que los trabajadores 
mejoren su capacitación para el desempeño cualificado de su profesión, 
lo que les permite incrementar sus opciones de permanecer en sus puestos
 de trabajo y de optar a otros de más nivel. Además, se busca una 
creciente adaptación de estos trabajadores a los requerimientos de 
productividad y competitividad del actual mercado laboral.
Casi 250 desempleados podrán acceder a un certificado de profesionalidad en el Programa de Formación para el Empleo
El Programa de Formación para el Empleo, correspondiente al presente 
ejercicio y que ha sido aprobado hoy en Junta de Gobierno, ofrecerá un 
total de 16 acciones formativas entre las que se incluyen 11 
certificados de profesionalidad en el que participarán cerca de 250 
personas.
El objetivo es que el alumnado, principalmente personas 
desempleadas del municipio de Murcia, obtenga las competencias 
personales y profesionales necesarias para su inserción en el mercado 
laboral.
El programa, que comenzará el próximo 19 de febrero, 
dispone de una subvención global de la Subdirección General de Empleo y 
Formación de la CARM de 436.055 euros y contará con distintos cursos.
Así,
 los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil podrán
 acceder a la acción formativa de Operaciones Básicas de Restaurante, 
que se impartirá en la Escuela de Hostelería (CFIE el Palmar), y 
Socorrismo de Instalaciones Acuáticas, en colaboración con la Concejalía
 de Deportes y que se impartirá en la Agencia de Desarrollo Local y en 
instalaciones deportivas municipales.
El Proyecto de Formación 
para mayores de 45 años parados de larga duración, contempla la 
formación en un certificado profesional de Operaciones Básicas de 
Cocina, un taller de búsqueda de empleo y tutorías individualizadas para
 facilitar la inserción laboral. Se realizará en el CFIE de El Palmar.
Por
 otra parte, en el Proyecto de Formación para personas desempleadas 
pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social, se impartirán
 clases de alfabetización en lengua castellana a inmigrantes y un taller
 de competencias para el empleo. Se realizará en Alquerías, en el Centro
 de Recursos.
En cuanto a acciones formativas para desempleados, 
se ofrece los certificados de profesionalidad de Acondicionamiento 
Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente, en colaboración con la 
Concejalía de Deportes, que se impartirá en la Agencia de Desarrollo 
Local y en instalaciones deportivas municipales. A ello se le sumará los
 cursos de Pintura de Vehículos, Agricultura Ecológica y Servicios de 
Restaurante y Cocina, que se impartirán en el Centro de Formación de el 
Palmar.
Por último, las acciones formativas para desempleados en 
competencias básicas, incluirán Lengua Castellana Nivel 2, Matemáticas 
Nivel 2 , Lengua Castellana nivel 3 y Matemáticas Nivel 3, que se 
impartirán en el Centro de Recursos de Alquerías y en la Agencia de 
Desarrollo Local.
Además, y en colaboración con la empresa Expall 
Propellant, se formará a 15 personas desempleadas como operadores de 
fabricación de propulsantes en Javalí Viejo, contratándose al 60% del 
alumnado que supere el programa formativo.
Cinco cursos de la CARM darán empleo a un mínimo de 32 de los 72 parados participantes
 
La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del SEF, ha 
programado para la primera mitad del presente año cinco cursos que 
permitirán la contratación de un porcentaje de alumnos por parte de las 
empresas que solicitan esta formación específica y a medida.
Los cursos, que ya se están ultimando, cuentan con 72 plazas, dado 
que cuatro de ellos tendrán quince alumnos y el quinto doce, todos ellos
 desempleados e inscritos en sus oficinas del SEF. De esa cifra, serán 
contratados al menos 32, es decir, un 44 por ciento, si bien las 
empresas suelen incrementar el porcentaje mínimo establecido y contratar
 a la mayoría de alumnos.
La Consejería destina 171.000 euros para sufragar la formación, que 
se adapta a perfiles específicos que son costosos de encontrar para las 
empresas. Así, por ejemplo, el curso solicitado por Mecánicas Bolea 
formará en el mantenimiento de equipos y elementos mecánicos de motores 
marinos, mientras que el de Adecco se centra en el perfil de analista de
 datos y administrador de bases de datos.
Esta acción formativa establecía un compromiso de contratación de al 
menos el 60 por ciento de los participantes por parte de la empresa 
Azud, radicada en el Polígono Industrial Oeste y referente mundial en la
 fabricación de sistemas de riego, filtración y tratamiento de aguas. 
Sin embargo, la compañía tiene previsto elevar finalmente ese porcentaje
 e incorporar a un número de trabajadores superior a los once.
Los alumnos, con un perfil mayoritariamente joven, se encuentran 
completando la fase práctica, tras la cual los seleccionados firmarán un
 contrato a jornada completa de seis meses con posibilidad de 
continuidad, teniendo en cuenta la previsión de crecimiento de la 
empresa.
El curso, de 440 horas de duración, se ha adaptado a los 
requerimientos concretos de formación que buscaba Azud en el campo de la
 fabricación de tubería plástica para la microirrigación con alta 
velocidad. Fue precisamente la empresa la que solicitó al SEF esta 
formación, dado que le costaba encontrar profesionales con un perfil 
adaptado a lo que requería.
Este curso, que ha contado con una financiación de 23.000 euros por 
parte del SEF, se engloba dentro las diez acciones formativas con 
compromiso de contratación programadas para su desarrollo entre la 
segunda mitad de 2017 y la primera de 2018. Otro de esos cursos está a 
punto de arrancar y formará a parados como operadores de fabricación de 
propulsantes, para ser posteriormente contratados por la empresa Expal.
 
El Ayuntamiento de Murcia ofrecerá este año 74 acciones formativas 
La Mesa General de Negociación, presidida por el concejal de 
Modernización de la Administración, Calidad urbana y Participación, José
 Guillén, ha aprobado en su sesión de ayer el Plan de Formación del 
Ayuntamiento de Murcia para el año 2018 cuyas acciones formativas se han
 programado tras ser consultados todos los servicios municipales, 
secciones sindicales y empleados públicos, teniendo en cuenta sus 
propuestas y sugerencias.
La oferta formativa del presente año 
asciende a 74 acciones formativas con 151 ediciones, frente a las 48 
acciones del pasado año y sus 114 ediciones.
Guillén ha explicado 
que "el objetivo es mejorar la calidad de los servicios que se prestan a
 los murcianos mejorando la formación de los funcionarios públicos en 
los diferentes ámbitos de servicio".
En este plan de formación se 
apuesta por intensificar la formación online, así como la semipresencial
 teniendo en cuenta su flexibilidad y adaptación a las necesidades del 
alumnado, facilitando la formación y eliminando las barreras que la 
limitan en la formación presencial al conciliar la vida laboral y 
familiar.
Cabe destacar, principalmente, aquellas acciones 
específicas de formación técnica que han sido demandadas con el objetivo
 de actualizar conocimientos, adquisiciones de nuevas competencias, así 
como por la necesidad de formación para hacer frente al uso de los 
nuevos programas de gestión.  
Ejemplo de ello es la Ordenanza Municipal 
sobre Protección y Tenencia de Animales de Compañía, dirigido al 
personal que presta su servicio en Sanidad o manejo del uso del 
desfibrilador semiautomático externo, dirigido al personal que presta 
sus servicios en las dependencias deportivas municipales
Igualmente
 se pondrán en marcha diversas acciones formativas dirigidas al personal
 que presta sus servicios en Empleo, como pueden ser ‘Herramientas TICS 
para el trabajo colaborativo en red', que posibilite a los empleados 
municipales trabajar de manera colaborativa con el uso de las 
tecnologías de la información y las comunicaciones, o ‘Midfulness e 
Inteligencia Emocional', con la que se pretende el objetivo de adquirir 
un enfoque de trabajo basado en la transformación y regulación de las 
emociones.
En el Área de Habilidades, Comunicación y Atención a la
 ciudadanía, hay que destacar algunas acciones formativas, tales como 
‘La aplicación de las políticas de igualdad en la Administración 
Pública' y ‘Calidad en la Atención a la Ciudadanía', estas dos mediante 
la modalidad online.
También se llevará a cabo el ‘Curso básico de
 Lengua de Signos Española', destacando el inicio de un programa 
plurianual, que comienza este año en formación sobre concienciación a 
todo el personal municipal sobre la Accesibilidad Universal, con 
diversas jornadas que se irán iniciando a lo largo del año.
El 
Plan de Formación tiene un carácter flexible, pudiéndose incluir, 
modificar o anular acciones formativas adaptándolas a las circunstancias
 que se vayan produciendo a lo largo del año.