Jueves con abrumador despliegue, más mediático que en la calle, de 
emociones de luto, consternación, cariño, respeto, mala conciencia, 
tristeza, hipocresía, protocolo y hasta miseria humana ante la muerte de
 la senadora y ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá. Portadas y 
titulares de apertura en: ABC, El Mundo, El País, La Razón, El 
Periódico, El Confidencial, Esdiario, Estrella Digital, Periodista 
Digital, Diario Crìtico, Público, Libertad Digital, CuartoPoder, El 
Imparcial, InfoLibre, Eldiario, El Español, Okdiario... El boicot 
narcisista de Podemos al minuto de silencio consigue su objetivo de 
atraer la atención pero como señalan algunos le salió el tiro por la 
culata al generar repulsión general.
Otro ejes informativos: 
control parlamentario al Gobierno con anuncios fuera y dentro de la 
Cámara sobre reforma de pensiones, Seguridad Social, mercado laboral, 
Presupuestos, techo de gasto, impuestos y reducción de gasto; la 
aprobación en el Congreso de las candidaturas de José Manuel Maza como 
Fiscal General y de Sebastián Albella para presidir la CNMV aunque con 
dudas de algunos por sus vínculos anteriores; el consejo del Popular 
apoya al presidente Ángel Ron en un momento delicado; y la petición 
fiscal de dos años de cárcel para Neymar y cinco para el ex presidente 
del Barça Sandro Rosell.
RITA BARBERÁ
El País: Rita Barberá 
muere mientras hacía frente a las sospechas de corrupción (F. Manetto y 
Elsa G. de Blas). Otro titular: Los diputados de Podemos no participan 
en el minuto de silencio del Congreso’. El Mundo: Un sector del PP 
cuestiona el trato del partido a Barberá (Marisol Hernández). La Razón: 
Decanse en paz. ABC: La muerte de Rita Barberá sacude a la opinión 
pública’. El Periódico: Duelo con bronca (Gemma Robles). La Vanguardia: 
El PP critica ‘la cacería’ a Rita Barberá, fallecida de un infarto. El 
Confidencial: El adiós a Barberá desata en el PP la mala conciencia por 
el papel de 'los nuevos' (Ángel Collado).
El Español: La familia 
de Rita y Aznar culpan al PP de su muerte en el ostracismo (Ana I. 
Gracia y Lorena Ortega). Otro titular: Y Podemos perdió una batalla en 
su guerra por el relato: una vez más ha conseguido ser el foco al no 
acudir al minuto de silencio por Barberá, pero le ha salido el tiro por 
la culata (Alberto Lardiés). OKdiario: Un dirigente de Podemos en 
Alicante: 'Quemaría el cadáver de Rita para calentar a familias pobres' 
(Rafa Gallego). Periodista Digital: Si hubiese sido Otegi en lugar de 
Barberá, habrían hecho un minuto de silencio. Otro titular: Iglesias 
echa la bilis con Compromís y ERC por asistir al pésame por Barberá: más
 quemado que la moto de un hippie está el líder de Podemos con políticos
 afines (Juan Velarde).
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Iceta y
 Díaz apoyan la vía vasca de mayor autogobierno dentro de la ley (A. 
Díez y J. Marcos). El Correo: PNV y PSE asumen su minoría y piden 
colaboración al resto del Parlamento: Urkullu y Mendia apelan a la 
pluralidad y al pactismo. Vozpopuli: Soraya y los partidos catalanes se 
dan 6 meses para arreglar el independentismo (Federico Castaño). El 
Mundo: El nuevo fiscal general advierte a los nacionalistas: ‘Yo tengo 
un Código Penal que cumplir’ (Manuel Marraco). La Razón: Díaz e Iceta se
 citan hoy en Sevilla para iniciar el deshielo (Ainhoa Martínez). La 
Vanguardia: Iceta acelera el deshielo frente a los recelos del nuevo 
mando del PSOE (Juan Carlos Merino). ABC: El PSOE intenta evitar el 
choque de Díaz y Sánchez en primarias (Gabriel Sanz). El Plural: Sánchez
 y Tapias se reunieron en secreto para acelerar el Congreso del PSOE 
(Sergio Colado).
ECONOMÍA
El País: Rajoy: ‘No podemos 
cumplir el déficit, bajar impuestos y aumentar el gasto’ (Javier 
Casqueiro y Natalia Junquera). El Periódico: El déficit de 2016 se 
situará en el 4,4%, dos décimas por debajo de lo previsto: el mejor 
cumplimiento del objetivo allana la negociación presupuestaria con los 
grupos políticos (Pilar Santos y Rosa María Sánchez). Otro titular: 
Todas las eléctricas pagarán el bono social: Nadal propondrá modificar 
la ley para evitar la discriminación que señaló el Supremo (Pilar 
Santos). Cinco Días: De la Serna revisará todo el plan de inversión 
pública: Fomento busca consenso para fijar un programa de prioridades; 
el cierre de la red del AVE, el punto irrenunciable para el Gobierno. 
Otro titular: Montoro endurecerá la concesión de aplazamientos fiscales 
(Jaume Viñas Coll).
El Mundo: Montoro ofrecerá un ajuste suave en 
2017 a los barones del PSOE para pactar el techo de gasto. Otro titular:
 Nadal cargará el bono a todas las comercializadoras eléctricas para 
esquivar el veto del Supremo (Víctor Martínez). Otro titular: La 
Seguridad Social puede ahorrar hasta 21.000 millones financiando vía 
impuestos viudades y orfandad (Daniel Viaña). La Razón: Hacienda pone la
 lupa sobre el IVA y los pagos en efectivo (Erik Montalbán). ABC: El PP 
negociará la próxima semana un plan de medidas contra el fraude: 
Hacienda extremará el control del IVA y reducirá los pagos en efectivo. 
Expansión: Hacienda lanza un plan de lucha contra el fraude. La 
Vanguardia: Hacienda bajará el límite para los pagos en efectivo: 
Montoro podría reducir a la mitad el tope actual, establecido en 2.500 
euros.
El Economista: Sáenz de Santamaría: ‘España será una isla 
de crecimiento gracias a la estabilidad’; 'España es un modelo estudiado
 en todo el mundo gracias al trabajo de empresas y empresarios'. Otro 
titular: Rajoy cambiará la ley para igualar la indemnización por 
despido: equiparará temporales e interinos a los fijos. Otro titular: 
Hacienda fijará un déficit de ntre el 0,3% y el 0,5% para las autonomías
 (José María Triper). Diario Abierto: Rajoy invita al PSOE a proponer 
cambios en el mercado laboral sin tocar su política económica: para él 
es necesario ‘perseverar’ en ‘las políticas que han funcionado’. 
Confidencial Digital: Cuánto costará el macropuente de la Constitución a
 la economía española: 1.300 millones.
EMPRESAS
El 
Confidencial: Talgo 'tiró' los precios para el AVE de Renfe por si 
perdía en la oferta técnica (José Antonio Navas). El Economista: Talgo 
gana el 'macrocontrato' de Renfe con una oferta de derribo: 786 millones
 (África Semprún). Otro titular: Farmaindustria diseña un plan que 
ahorra 500 millones al sistema: está a disposición de las comunidades 
autónomas. Expansión: Endesa: superdividendo; la eléctrica repartirá 
6.000 millones a sus accionistas hasta 2019. Otro titular: ACS negocia 
con los bancos refinanciar 2.350 millones para rebajar el coste (Inés 
Abril y Mamen Ponce de León). Otro titular: Mariano de Beer, responsable
 digital de Telefónica.
Cinco Días: Endesa prevé cerrar en 2020 
sus centrales de carbón nacional. Otro titular: Telefónica ficha como 
nuevo jefe digital a un ex alto cargo de Microsoft (Santiago Millán 
Alonso). El Confidencial: AC Hoteles se rebela contra los 'tres euros 
por habitación' de las camareras de pisos: su presidente, Antonio 
Catalán, asegura que despedir y subcontratar al día siguiente 'es 
explotación', una denuncia poco habitual entre los directivos de las 
cadenas hoteleras (Marina Valero). El Periódico: Los sindicatos de Seat 
califican de decisión ‘política’ la adjudicación a Alemania del nuevo 
SUV (Antoni Fuentes).
SECTOR FINANCIERO
El Economista: La 
mayoría del consejo apoya la gestión de Ron en el Popular: los 
accionistas mexicanos pierden el 60% de su inversión en el banco. Cinco 
Días: Los consejeros díscolos con Ángel Ron ganan influencia en Popular 
(Ángeles Gonzalo Alconada). Otro titular: Popular sufre el mayor ataque 
bajista de su historia, ¿qué le pasa a la acción? Expansión: La CNMV 
investiga las posiciones cortas en Popular. Vozpopuli: Ángel Ron salva 
el primer ‘match-ball’ ante los consejeros díscolos de Popular (Jorge 
Zuloaga). Otro titular: Popular ficha a Oliver Wyman y McKinsey para 
aprobar ante el BCE. Otro titular: Otro conflicto de interés para 
Albella: su hermano es socio de Santiago Eguidazu (Alberto Ortín). Otro 
titular: Andbank lanza Key Clients, nueva división especializada en 
grandes patrimonios.
El País: El Gobierno salva el nombramiento de
 Albella en la CNMV gracias al PNV: el nuevo presidente del organismo 
supervisor se niega a revelar a qué empresas asesoró (Miguel González). 
El Periódico: El Congreso avala a Sebastián Albella para presidir la 
CNMV: el PSOE y Podemos han votado en contra por su trayectoria en un 
despacho de abogados. El Mundo: PSOE y Podemos rechazan que Albella 
presida la CNMV por su cercanía al Ibex (Carlos Segovia). ABC: 
Accionistas del Sabadell y Popular, a espaldas de sus consejos, 
maniobraron para fusionarse: las cúpulas de ambas entidades rechazan la 
operación liderada por el mexicano Del Valle (María Jesús Pérez).
Capital
 Madrid: Popular y Sabadell comparten la rebelión de sus principales 
accionistas latinoamericanos: el mexicano Del Valle agita más la 
presidencia de Ángel Ron y el colombiano Gilinski marca distancias con 
el grupo de Oliu tres años después (José Luis Marco). Otro titular: 
Bankia aplica sus ‘Precios Boom’ a 5.300 viviendas y 900 garajes 
situados en Valencia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y 
Andalucía. Otro titular: Las hipotecas españolas son las terceras más 
caras de Europa: los bancos han subido los diferenciales para hacer 
frente a la caída del Euribor, y las asociaciones de consumidores ya 
hablan de una 'burbuja inmobiliaria 2.0' (José Sánchez Mendoza).
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Otro gesto equivocado: Podemos volvió a mostrar ayer su 
cara más oportunista al no participar en el minuto de silencio por Rita 
Barberá’. Rubén Amón en el mismo diario: ‘Politizar la muerte’. Luz 
Sánchez-Mellado en el mismo diario: ‘Rita Mártir’. Otro editorial: 
‘Neutralidad y eficacia: la gestora del PSOE ha hecho hasta hoy un buen 
trabajo; queda más por hacer’. José Ignacio Torreblanca en el mismo 
diario: ‘Yo te maldigo: pese a su tono rancio y caduco, son muchos hoy a
 izquierda y derecha los que idolatran el término soberanía’. Editorial 
en El Mundo: ‘Conmoción y algunos excesos en la muerte de Rita Barberá’.
 Lucía Méndez en el mismo diario: ‘Rita Barberá, la estatua derribada, 
la mujer sola’. Otro editorial: ‘Las pensiones ya no admiten parches ni 
reformas cosméticas’. Editorial en El Español: ‘La mala conciencia que 
existe en el PP’.
Editorial en ABC: ‘Mezquindad en el adiós a 
Barberá’. Editorial en Libertad Digital: ‘Podemos. Ni un minuto de 
humanidad; comportamiento indigno, lamentable y vomitivo’. Cristina 
Losada en el mismo medio: ‘Minutos de sectarismo: para Iglesias y demás,
 es la muerte de uno de esos políticos de la casta corrupta que hay que 
odiar…, a muerte’. Pablo Planas en el mismo medio: ‘Iglesias y el 
infartet: ha sacado a flote toda la bajeza moral del podemismo’. 
Editorial en El Periódico: ‘Rita Barberá, vida y muerte polémica’. 
Astrid Barrio en el mismo diario: ‘Politización de la muerte’. Josep 
Maria Fonalleras en el mismo diario: ‘Muerte y justicia’. Luis María 
Ansón en El Imparcial: ‘Rita Barberá: no quería correr el riesgo de que 
la juzgara algún juez podemita. Prefería, como es lógico, el Tribunal 
Supremo’.
Editorial en OKdiario: ‘Pablo, sois gentuza’. Eduardo 
Inda en el mismo medio: ‘Iglesias, eres aún peor gente de lo que 
pensábamos’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Barberá y la pena 
(de muerte) de telediario’. Javier Fumero en el mismo medio: ‘De 
políticos y periodistas, de mezquinos y miserables’. Alberto Pérez 
Giménez en El Confidencial: ‘Entre todos la matamos…, y ella sola se 
murió’. Nacho Cardero en el mismo medio: ‘Del Valle, Prado y Oliu, un 
tridente para intentar acabar con Ángel Ron’. S. McCoy en el mismo 
medio: ‘Español, por qué te preocupas por la pensión si no habrá agua 
que beber’. Editorial en El Correo: ‘Urkullu en segunda vuelta’. Mar 
Revuelta en La Carta de la Bolsa: 'Bankia vs BMN; Popular; Sabadell o 
cómo el juego está en los bancos…' Editorial en Cinco Días: ‘Un SMI que 
no perjudique el empleo’. Otro editorial: ‘Plan realista para 
infraestructuras’.
A. R. Mendizabal