PARÍS/MADRID.- El primer ministro 
francés, Manuel Valls, acusó hoy a la Comisión Europea (CE) de hacer 
"demasiado poco o demasiado tarde" para resolver la crisis agrícola 
francesa, marcada por la bajada de los precios.
El jefe del Gobierno lanzó su acusación tras haberse reunido hoy con 
representantes de la gran distribución, en un momento en que los 
agricultores protestan desde hace semanas alegando que los precios 
fijados por esos establecimientos no les permiten sobrevivir.
"Hemos lanzado medidas de urgencia desde el inicio de la crisis, pero
 esta también es europea", señaló Valls, quien pidió que la CE "active 
los poderes de los que dispone en caso de crisis".
El Gobierno francés elevó a finales de enero en 125 millones de euros
 el plan de apoyo a la producción bovina, porcina y lechera activado en 
verano y cifrado entonces en 700 millones, pero los agricultores lo 
tachan de insuficiente.
El encuentro de hoy se saldó sin anuncios concretos, pero según el 
ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, sirvió para hacer a los 
distribuidores un llamamiento "a la responsabilidad" con el objetivo de 
que no bajen más los precios.
En esa reunión, según los medios, participaron dirigentes de las 
principales compañías de distribución en Francia, como Carrefour, 
Auchan, Casino, Lidl o Système U.
Agricultores franceses bloquean
tres plataformas de distribución
Los agricultores franceses bloquean hoy al menos tres grandes plataformas de distribución situadas en el noroeste del país, en las regiones de Ille-et-Vilaine y el Morbihan, en protesta por sus cada vez más escasos márgenes.
Los agricultores iniciaron sus manifestaciones hace quince días para reclaman un mayor acompañamiento financiero público e iniciativas de apoyo europeas.
El primer ministro francés, Manuel Valls, que hoy se reunió con representantes de la gran distribución, como Carrefour, Auchan, Casino, Lidl y Système U, acusó luego a la Comisión Europea (CE) de hacer "demasiado poco o demasiado tarde" para resolver la crisis agrícola francesa, marcada por la bajada de los precios.
Acompañado en la reunión por los ministros de Agricultura, Stéphane Le Foll, y de Economia, Emmanuel Macron, Valls recordó que París lanzó "medidas de urgencia desde el inicio de la crisis", pero que esta "es también europea", por lo que pidió que la CE "active los poderes de los que dispone en caso de crisis".
El plan de apoyo a la producción bovina, porcina y lechera activado en verano recibió 125 millones de euros y fue cifrado entonces en 700 millones, pero los agricultores lo consideran insuficiente.
España solicitará a Bruselas un incremento de las ayudas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España solicitará a la Comisión Europea un incremento de las ayudas a la retirada de frutas y hortalizas, según ha adelantado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, tras la reunión que han tenido lugar este lunes de los consejos consultivos de agricultura y pesca.
Agricultores franceses bloquean
tres plataformas de distribución
Los agricultores franceses bloquean hoy al menos tres grandes plataformas de distribución situadas en el noroeste del país, en las regiones de Ille-et-Vilaine y el Morbihan, en protesta por sus cada vez más escasos márgenes.
Los agricultores iniciaron sus manifestaciones hace quince días para reclaman un mayor acompañamiento financiero público e iniciativas de apoyo europeas.
El primer ministro francés, Manuel Valls, que hoy se reunió con representantes de la gran distribución, como Carrefour, Auchan, Casino, Lidl y Système U, acusó luego a la Comisión Europea (CE) de hacer "demasiado poco o demasiado tarde" para resolver la crisis agrícola francesa, marcada por la bajada de los precios.
Acompañado en la reunión por los ministros de Agricultura, Stéphane Le Foll, y de Economia, Emmanuel Macron, Valls recordó que París lanzó "medidas de urgencia desde el inicio de la crisis", pero que esta "es también europea", por lo que pidió que la CE "active los poderes de los que dispone en caso de crisis".
El plan de apoyo a la producción bovina, porcina y lechera activado en verano recibió 125 millones de euros y fue cifrado entonces en 700 millones, pero los agricultores lo consideran insuficiente.
España solicitará a Bruselas un incremento de las ayudas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España solicitará a la Comisión Europea un incremento de las ayudas a la retirada de frutas y hortalizas, según ha adelantado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, tras la reunión que han tenido lugar este lunes de los consejos consultivos de agricultura y pesca.
En concreto, Cabanas considera que dentro de la Organización 
Común de Mercados existen mecanismos para mejorar la situación de este 
sector, "y lo que hay que hacer es desarrollarlos y adaptarlos a las 
situaciones de mercado".
Así, cree que es necesario incrementar los precios de 
retirada, "para que los productores hagan uso de este mecanismo de 
manera eficaz en momentos de exceso de oferta como el que nos 
encontramos".
En declaraciones a los medios, Cabanas ha puntualizado que 
España considera prioritario que el Consejo de Ministros de la UE 
analice cuanto antes la complicada situación de mercado de los sectores 
de frutas y hortalizas, lácteo y porcino.
En relación con el mercado de frutas y hortalizas, el 
secretario general ha reiterado que España pedirá que la Comisión 
Europea ponga en marcha una serie de medidas que permitan recuperar la 
situación de precios, derivada fundamentalmente de un incremento de la 
producción, consecuencia del solapamiento de las producciones, debido a 
las temperaturas anormalmente elevadas de este invierno.
También ha subrayado la necesidad de estudiar, en el seno de 
la Unión, la incorporación de actuaciones dirigidas a la sustitución del
 reglamento sobre el veto ruso, vigente hasta el próximo 30 de junio, 
ante la posibilidad de que dicho veto continúe.
Respecto al sector lácteo, Cabanas ha apuntado que España va a
 pedir a Bruselas, a la vista de la evolución del mercado en los últimos
 meses, que aclare si las medidas que se pusieron en marcha en 
septiembre están siendo efectivas y, en caso contrario, ver qué medidas 
son necesarias, sobre todo teniendo en cuenta que la producción se está 
incrementando en la UE y también en España, y que las perspectivas a 
corto y medio plazo de los precios coinciden en que la situación no 
mejora.
De esta forma, el secretario general entiende que hay que 
trabajar de manera conjunta, ya que estamos ante una crisis a nivel 
europeo y mundial, para dar respuesta a los problemas que plantean los 
ganaderos.
Además, ha destacado la importancia de insistir en la promoción 
del consumo de productos lácteos y la búsqueda de nuevos mercados, "y en
 todas aquellas medidas que pueda poner en marcha la Comisión".
Por otra parte, Carlos Cabanas considera que hay que llevar a 
cabo un especial seguimiento y vigilancia de la evolución del mercado 
del sector porcino, con vistas a estudiar futuras actuaciones que se 
puedan poner en marcha, como el almacenamiento privado, "que España ha 
utilizado de una manera importante".
 
 

