MURCIA.- La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transportes de Murcia (Froet) considera que un escenario de 'Brexit' duro supondrá un encarecimiento del transporte por carretera, así como una escasez de camiones, como consecuencia de los retrasos y colapsos que previsiblemente se van a ocasionar en las aduanas.
Así lo advirtió hoy el secretario general de Froet, quien intervino 
en la Jornada 'Brexit e impacto sobre el transporte' organizada por el 
Instituto de Fomento (INFO) de la Región de Murcia.
En este sentido, explicó que los controles de aduana van a suponer 
"retrasos que afectarán sensiblemente al flujo del transporte hacia 
Reino Unido, lo que causará escasez de camiones pues, para poder tener 
la misma frecuencia, será necesario tener más flota y, por tanto, eso 
probablemente supondrá un encarecimiento del servicio".
Para Pérezcarro, el futuro que se avecina es "complicado", pero 
apostó por tener "confianza en que se vaya a solucionar, porque en el 
caso de un 'Brexit' duro la UE está negociando un reglamento para 9 
meses" con el objetivo de que "los flujos comerciales no se vean 
interrumpidos de forma brusca". 
"Eso sería impensable", apostilló.
De ahí que el secretario general de Froet transmitiera a los 
transportistas la necesidad de "estar preparados, porque actualmente 
estamos ante una incógnita".
 "Hay que estar preocupados, pero sin 
alarmismos, porque hay interés mutuo entre la UE y Reino Unido" en 
encontrar una solución transitoria.
Respecto a los principales aspectos a los que se tiene que enfrentar 
el sector del transporte ante la entrada en vigor del 'Brexit', 
Pérezcarro comentó la necesidad de encontrar una solución a la actual 
autorización de transporte internacional, pues ahora existe una licencia
 comunitaria que no servirá cuando Reino Unido abandone la Unión 
Europea.
También hay otros problemas adicionales, como los permisos de 
conducir, el certificado de capacitación de conductores o los ya 
mencionados problemas para cruzar la frontera con controles de aduana.
Precisamente, el presidente de Froet, Pedro Díaz, quien participó en 
la inauguración de la jornada, comentó que "no estamos preparados para 
el 'Brexit'" pues, a su juicio, "sería retroceder 20 años en una 
semana".
Díaz aseguró que el transporte "va a ser quizás el sector más 
afectado, el que va a sufrir más el tema de la aduana y la falta de 
personal". Y es que, recordó, "no existen espacios físicos en la 
actualidad y las vías ya están colapsadas".
"Hay incertidumbre y desasosiego" en el sector, indicó Díaz, 
añadiendo que los primeros en pagar las consecuencias económicas serán 
los transportistas, pero luego habrá que repercutir esos costes y los 
perjudicados serán los consumidores ingleses.
El Instituto de Fomento, a través del Plan de Promoción Exterior de 
la Región de Murcia, en colaboración con Froet y la consultora KPMG, 
organizó esta jornada para analizar el impacto del 'Brexit' en el 
transporte de mercancías desde la Región de Murcia a Reino Unido.

 
 
