BRUSELAS.-  El presidente de la Comunidad y 
vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis 
Valcárcel, propuso este jueves que el Pacto de los Alcaldes incluya una 
estrategia europea para la defensa de una gestión integrada y sostenible
 del agua, por lo que, afirmó, "desde distintos niveles de gobierno se 
debe asumir un compromiso para el mejor uso del agua y su 
reutilización", en un continente en el que no falta ni una gota.
   El jefe del Ejecutivo regional murciano realizó estas declaraciones durante
 su intervención en el marco de la Semana Verde de Europa organizada por
 la Comisión Europea, que este año se presenta bajo el lema 'El Desafío 
del Agua-Cada gota cuenta' y en el que participan más de 3.000 expertos 
representantes de gobiernos e instituciones europeas, así como de ONGs 
procedentes de toda Europa. 
   En este foro, Valcárcel destacó la importancia de que las 
entidades locales y regionales participen directamente en la gestión de 
los servicios públicos relacionados con el agua y la energía. Por ello 
propuso que el Pacto de los Alcaldes, además de "centrarse" en la 
energía, defienda una gestión integrada y sostenible del agua, porque 
"el agua es un bien común y, además, escaso", según informaron fuentes 
del Gobierno regional en un comunicado. 
   En este sentido, afirmó que la experiencia que tiene la Región de 
Murcia en esta materia, y que se ha exportado a países de la Cuenca Sur 
del Mediterráneo, debe ser aprovechada en toda Europa, y, por lo tanto, 
"creo que interesa que esta voz sea oída hoy en este foro y que se 
implique a todos los alcaldes europeos y mediterráneos". 
   En esa línea, señaló que "la filosofía y las buenas prácticas 
contenidas en el Pacto de los Alcaldes pueden resultar una orientación 
muy satisfactoria, eficaz y sensible hacia un problema real de presente y
 de futuro para extensas zonas europeas como es la gestión y uso del 
agua".
   Recordó, asimismo, que el Comité de las Regiones, como gran 
valedor de este Pacto, considera que la iniciativa no debe limitarse a 
la energía, sino que ha de extenderse a todos los recursos naturales, ya
 que la eficiencia en su gestión permitirá el fomento de la economía 
verde y la creación de puestos de trabajo en el ámbito local, lo que 
incrementará la competitividad en Europa y aportará nuevas oportunidades
 para el desarrollo económico y social.
   En este sentido, Valcárcel reafirmó que la principal idea a la 
hora de implicar a una organización tan importante en Europa en materia 
de medio ambiente como es el Pacto de los Alcaldes reside en que "el uso
 del agua no puede plantearse de manera independiente, como un proyecto 
desconectado de la energía y de una realidad ambiental y social más 
amplia". 
   La Comisión Europea tiene previsto presentar el próximo mes de 
noviembre la nueva política de la Unión Europea para dar respuesta a los
 principales desafíos relacionados con el agua, cuyo objetivo 
prioritario será garantizar la disponibilidad de agua de calidad a largo
 plazo para un uso sostenible e igualitario, por lo que todas las 
propuestas, como la lanzada hoy por el mandatario murciano y las del 
resto de expertos participantes, podrán ser tenidas en cuenta por la 
Comisión. 
   Por otra parte, el presidente Valcárcel señaló los diferentes 
problemas que existen en Europa relacionadas con el agua por su 
diversidad y que todavía no están resueltos, ya que, dijo, "en algunas 
zonas hay un exceso de agua, que se vincula a las inundaciones, mientras
 que en otras el problema es de escasez o de contaminación".  
   Todo ello, afirmó Valcárcel, plantea la necesidad de "tomar 
medidas y de adoptar decisiones políticas basadas en la calidad y en la 
cantidad de las aguas". 
   Asimismo, Valcárcel planteó que en la revisión de esta 
problemática del agua en el marco de la UE, sobre la cantidad y la 
calidad, "se ponga sobre la mesa la necesidad de que se mantenga el 
principio del 'agua para todos', tal y como dice la ONU, que debe seguir
 vigente para introducir elementos de solidaridad, para que a partir de 
decisiones políticas esto sea resuelto de una vez por todas".
   En Europa y en España "hay agua suficiente en cantidad y en 
calidad para todos", y tiene que hacerse realidad "un mejor sistema 
institucional y legal que permita que el agua disponible cubra todas las
 necesidades legítimas de los territorios, incluyendo su protección 
ambiental".
   El presidente de la Comunidad también recalcó en la Semana Verde 
de Europa que la Región de Murcia "es un ejemplo en el que concurren 
todos los aspectos de los problemas que surgen en la gestión del agua 
como un recurso escaso", y, por lo tanto, "también un ejemplo en su 
forma de afrontarlos y de solucionarlos".
   De esta forma, explicó que en Murcia se ejerce un sistema de 
verdadera gestión sostenible e integrada del agua en el ámbito regional,
 con la colaboración del Estado, que es responsable de la cuenca del río
 Segura.
   Asimismo, afirmó que, a la vista del panorama futuro que fija la 
UE para la gestión, resulta muy importante establecer ahora un marco 
legal específico que tenga en cuenta también la necesidad de integrar la
 escasez de agua y la sequía en lo que afecta directamente a la 
sostenibilidad ambiental; un aspecto en el que "Murcia tiene mucho que 
aportar".
   Por tanto, Valcárcel se reafirmó en la necesidad que existe 
actualmente en Europa de conseguir una gestión sostenible de este 
recurso, "porque es necesario que el uso en el presente no esquilme las 
posibilidades del futuro", y también de lograr una gestión integrada, 
"porque sólo mediante la combinación inteligente de todos los recursos 
disponibles se pueden alcanzar los objetivos de sostenibilidad y que en 
todos los territorios se pueda disfrutar de agua en cantidad y calidad 
suficientes". 
   Así, esta alianza de los dos grandes principios ambientales, 
integración y sostenibilidad en el uso y gestión del agua, "supone el 
mejor programa para las ciudades y regiones del futuro", y todo ello, 
remarcó, "con la imprescindible participación e implicación activa de 
los niveles locales y regionales en la toma de decisiones".
 
