MADRID.- Las 
nuevas tecnologías con fines médicos están abriendo el campo de las 
profesiones relacionadas con la sanidad y dan paso, al menos, a una 
decena de nuevas especialidades que son cada vez más demandadas en el 
campo de la salud, tanto público como privado.
Esta es una de las conclusiones principales del informe Empleo en Salud, elaborado por 
Infoempleo y la
 Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que esboza la actualidad del sector sanitario y los perfiles profesionales más demandados en la Sanidad, según 
Abc.
El documento se ha presentado en Madrid, en un acto en el que han estado presentes el Rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela,
 que ha afirmado: «Es importante colaborar en la elaboración de este 
informe en un campo tan sensible para la sociedad como es el de la salud
 y sus profesionales» y María Martín Díez de Baldeón, 
Consejera de Salud de La Rioja, que ha indicado que es necesario ampliar
 el campo de los profesionales de la salud con el objetivo de que la 
gestión sea sostenible, siendo eficaces y eficientes; y para ello, es 
preciso que haya un acuerdo entre todas las partes involucradas en la 
sanidad. Martín ha defendido «a capa y espada» la colaboración entre la 
sanidad pública y la privada porque «es fundamental y en el siglo XXI no
 cabe otra salida».
Por
 su parte Jorge Guelbenzu, director general de
 Infoempleo, ha destacado 
el papel de la salud en España en el mercado laboral y en la economía: 
«El sector emplea a más de un millón de profesionales y aporta un 9% al PIB nacional.
 Creemos que es un área que tiene grandes perspectivas de futuro, pero 
será preciso adaptarse a los nuevos retos que tiene el sistema. Este 
informe es una radiografía de la situación actual y de las necesidades 
futuras».
 
En el encuentro han participado otros profesionales del 
ámbito sanitario, que han valorado el estado de este sector en la mesa 
redonda: «Situación de la salud: retos, perspectivas de futuro y empleo 
en el sector»
Octavio Corral, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR, ha considerado que hay que estar atento a las demandas y las precisas actualizaciones del mercado.
 También ha querido destacar el papel de las soft skills, un complemento
 idóneo para los profesionales y que asegura que ya se introducen en los
 planes de estudio, para dotarles de una mayor relevancia.
Carlos Mascías,
 director médico de HM Torrelodones ha considerado que se avecinan 
tiempos de cambios drásticos en la sanidad. Además, ha añadido que es 
preciso hacer hincapié en la formación para que los perfiles se adapten a
 las nuevas circunstancias que afectarán al sector.
Alfonso Beltrán García-Echániz,
 director general de la Fundación Para la Innovación y la Prospectiva en
 Salud en España (FIPSE) ha destacado que el sistema sanitario cuenta 
con grandes profesionales y ha afirmado que la innovación es una buena 
fórmula para crear empleo y ayudar a que el sistema sea sostenible.
Por último, Carlos Jesús Moreno Sánchez,
 director general de Ordenación Profesional Ministerio de Sanidad, 
Servicios Sociales e Igualdad, ha indicado que el sistema sanitario ha 
avanzado mucho y que las y transferencias en esta materia han hecho 
evolucionar la atención en salud, acercándola a los ciudadanos. 
En
 lo que se refiere a los profesionales, ha asegurado que es necesario 
conciliar la formación reglada, continuada y especializada para que los 
profesionales cuenten con un perfil global.
El cierre de la 
jornada ha corrido a cargo de Manuel Peiró, director de Promoción y 
Relaciones Corporativas UNIR, ha dicho que este es el primer informe en 
el sector salud de nuestro país, un sector prioritario para el futuro.
En la actualidad, las actividades sanitarias representan el 6,5% del total de ocupados en España,
 según los datos del último trimestre de 2017 de la EPA. Una vez que han
 quedado atrás los recortes económicos y de personal como consecuencia 
de la crisis, las perspectivas para el 2018 son también positivas 
respecto a la creación de nuevos perfiles profesionales en esta área.
Todas
 las nuevas profesiones recogidas en el informe tienen en común el uso 
de la tecnología con fines sanitarios, lo que se prevé que será 
fundamental para afrontar nuevos retos, como son el estudio del 
envejecimiento de la población, el descenso de la mortalidad, el aumento
 de enfermedades crónicas, la prevención y la creación de un sistema de 
salud integrado.
Jorge Guelbenzu, director 
general de Infoempleo, afirma que «para lograr tener un sistema 
sanitario más eficiente es imprescindible llevar a cabo una profunda 
transformación digital que permita ofrecer al usuario una asistencia más
 personalizada«. Además, añade: «España es un país exportador de talento
 sanitario, actualmente nuestros profesionales e investigadores son 
demandados y muy valorados en toda Europa. El fomento de vocaciones en 
este ámbito repercute en la calidad y competitividad del sector en 
nuestro país». 
Por este motivo, actualmente están ganando terreno
 las especialidades que trabajan con la tecnología médica dirigidas por 
profesionales expertos en el manejo de nuevas herramientas tecnológicas.
«La
 profesión sanitaria está cada vez más necesitada de iniciativa e 
innovación puesto que es una profesión de servicios, y como tal debe de 
dar respuesta y adecuarse a las diferentes demandas y escenarios. En 
este contexto, la formación y la experiencia son claves para hacer 
frente a las demandas sociales y a la relación con el paciente, pero 
también para mantener una carrera profesional activa que permita contar 
con los profesionales más motivados», ha destacado Octavio Corral, 
Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR. 
El 
informe detecta, además, un auge en el mercado de la sanidad privada, 
que ha experimentado un incremento del 7,7% en el número de ofertas de 
trabajo entre 2015 y 2016.
¿Qué perfiles se solicitan más?
En
 cuanto a la demanda de profesionales, los perfiles se dividen en dos 
categorías. Los que se dedican a la gestión y coordinación del sistema 
sanitario y quienes se especializan en solucionar problemas médicos 
concretos. 
En este informe se describen cada uno de los 
siguientes perfiles, salidas profesionales, rango de salarios y 
formación necesaria para desempeñar sus funciones y se recogen 
testimonios de profesionales en activo.
1. Mantenimiento del sistema sanitario
Director de Centro o de Unidad de Atención Sanitaria, encargado de la gestión de los recursos humanos y el presupuesto. 
Rango salarial: Entre 56.000 y 90.000 euros anuales.
Especialista
 en Seguridad Clínica del Paciente y Calidad Asistencial, dedicado a la 
elaboración, gestión y evaluación de planes de mejoras en la atención 
sanitaria y seguridad de los pacientes. 
Rango salarial: Entre 35.000 y 56.000 euros anuales.
Project
 Manager CRO, que se encarga de la coordinación de la investigación 
clínica dentro de una Organización de Investigación, pieza fundamental 
en los ensayos clínicos.
Rango salarial: Entre 42.000 y 65.000 euros anuales.
2. Especialidades:
Especialista
 en Fisioterapia Manual y del Dolor Cráneo-Cervical. Está centrado en el
 alivio y tratamiento de dolencias como el dolor cráneo-cervical.
Sueldo medio: 20.000 euros anuales.
Especialista
 en Genética Médica, profesional que se dedica al estudio, diagnóstico y
 tratamiento de las patologías genéticas desde el punto de vista 
hereditario y congénito, así como a la prevención en base a los 
historiales médicos.
Rango salarial: Entre 35.000 y 70.000 euros anuales.
Especialistas
 sanitarios en Cuidados Paliativos Pediátricos. Se dedican a tratar 
física, emocional y psicológicamente a los niños enfermos y a sus 
familias.
Rango salarial: Entre 30.000 y 66.500 euros (titulados en Medicina) y entre 25.000 y 36.000 euros (titulados en Enfermería).
Experto
 en Intervenciones Psicoterapéuticas Online. Se especializa en atender a
 pacientes a distancia y, mediante plataformas como Skype, darles 
atención psicológica y psicoterapéutica.
Rango salarial: Entre 18.000 y 21.000 euros anuales. Con años de experiencia, se alcanzan los 23.000.
Experto
 en Planificación Digital en Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Son 
graduados en odontología que se forman en herramientas 2D y 3D.
Sueldo Medio: 43.000 euros anuales.
Nutricionista
 en Industria Alimentaria. Trabaja en el asesoramiento, innovación y 
desarrollo de los productos alimenticios para empresas y laboratorios. 
Rango salarial: Entre 18.000 y 36.000 euros anuales. 
Especialista
 en Monitorización de Ensayos Clínicos–CRA. Se dedica al estudio de la 
eficacia y seguridad de los nuevos medicamentos y requiere cualquier 
titulación en Ciencias de la Salud. 
Rango salarial: Entre 24.000 y 28.000 euros anuales.