CIEZA.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dicho hoy
 en un mitin en Cieza que "no es el tiempo de los experimentos, porque 
nos jugamos mucho, y no es el tiempo de decir que vamos a probar a ver 
que pasa".
"Dicen -en referencia a Ciudadanos- que los de más de 
37 años no cuentan para nada, y cuando una oye estas cosas piensa que si
 no los quieren; ¿Qué harían con las pensiones?".
Cospedal criticó
 la postura de partidos como Ciudadanos que estarían dispuestos a pactar
 "con todo el mundo", y advirtió que el Partido Popular no pacta con 
todos porque "con Podemos no va a pactar", y agregó: "Hay gente que cree
 que votar a Ciudadanos es lo mismo que votar al PP con condiciones, y 
resulta que puede ser votar a Podemos con condiciones.
A las 
afueras del pabellón municipal en el que tuvo lugar el acto aguardaban 
una veintena de personas con una pancarta de Stop Desahucios, a quienes 
se refirió en el mitin diciendo que "quien hizo la ley del desahucio 
esprés fue el PSOE, y nosotros lo que hicimos es la ley de la segunda 
oportunidad para que las familias que tienen problemas no tengan que 
abandonar sus viviendas".
La secretaria general del PP ha querido destacar el esfuerzo realizado 
por los pensionistas con sus pensiones, "porque han ayudado mucho a las 
familias durante la crisis". Así, ha recordado que hace cinco años, con 
Zapatero gobernando, cuando desde Europa le demandaron reformas en el 
comienzo de la recesión, "la única medida que tomó fue bajar las 
pensiones". 
También hizo una mención a que le llegó a llamar el presidente 
norteamericano para que tomara medidas "porque era un peligro para 
Europa, y  la única decisión que adoptó el PSOE fue bajar las 
pensiones. Hoy sabemos que con el PP no sólo han subido, sino que nunca 
más se van a volver a bajar", añadió.
Cospedal no mencionó en su 
intervención la cuestión de la falta de agua, pero sí la negociación en 
Bruselas de la Política Agraria Comunitaria después de que el PSOE, 
cuando gobernaba, no tenía ministerio de Agricultura "y condenaba a 
nuestros agricultores a que se acababa la política agraria y el cheque 
financiero porque no defendían a la agricultura y ganadería española".
Comentó
 que "siempre que hay que sacar al país de una dificultad los españoles 
siempre quieren al Partido Popular", y señaló que "los que dejaron en la
 quiebra al país nunca cuentan cómo lo van a pagar y sostener".
"Recuerdo
 cuando llegamos al gobierno y nos dijeron que fuera preparando lo 
necesario para pedir la intervención porque el país lo habían dejado al 
borde del abismo y entonces Rajoy preguntó qué va a significar eso y 
nadie se lo decía, y hoy lo sabemos", manifestó.
"La discusión era
 cuando llegaba la intervención y luego apareció la prima de riesgo y 
hoy ya nadie habla de la prima y eso pasaba no hace tanto tiempo", 
rememoró.
Sobre las nuevas formaciones políticas, "aquellos que acaban de 
nacer, pero son ya muy viejos y van cambiando de camiseta", y sobre el 
PSOE, "que vendrá a prometer muchas cosas pero no dirán nunca cómo lo 
harán", ha insistido en que "estamos en un momento de tomar decisiones y
 hay que saber qué hay en la balanza y quién gobierna. Las decisiones de
 nuestro partido nunca las tomamos con interés partidista, el único 
interés es el interés general de España y de todos los españoles".
Por
 eso, ha llamado a realizar un ejercicio de memoria "para saber qué han 
hecho otros y qué hemos hecho nosotros como partido". Cospedal ha 
recordado que hace tres años, cuando llegaron al Gobierno y le dijeron a
 Rajoy que se preparara para la intervención de Europa, "el país estaba 
al borde del abismo, con esos 30.000 millones de euros que dejaron de 
menos en las arcas el PSOE".
"Nosotros ejercimos nuestra 
responsabilidad, tomando decisiones en los momentos más duros, poniendo 
en marcha una reforma laboral, una reforma financiera y una reforma 
energética. Ahora, España es el país que más crece, que más va a crecer 
en la UE y que más puestos de trabajo genera", ha subrayado, al tiempo 
que remarcaba que "siempre que ha habido un problema en España los 
ciudadanos han elegido al PP".
Por último, señaló que el PP fue capaz de hacer reformas
 laboral, financiera y energética, y auguró la próxima creación de un 
millón de puestos de trabajo y hasta 20 en los próximos años.
Cospedal ha indicado que defienden la escuela pública y la concertada 
con fondos públicos "porque defendemos la libertad de los padres a la 
hora de elegir la educación de sus hijos", a lo que ha añadido que si 
"queremos que en los próximos años haya 20 millones de españoles 
trabajando hay que votar al PP". 
Por 
su parte, el candidato autonómico a la presidencia autonómica de Murcia 
por el PP Pedro Antonio Sánchez ha arremetido hoy en su intervención 
contra Podemos y PSOE aprovechando el mitin que ambas formaciones dieron
 anoche a escasos metros con sus respectivos líderes en la ciudad de 
Murcia, lo que, según dijo, "es la foto con la que os tenéis que quedar.
 Lo podían haber hecho juntos porque les une mas cosas que les separa".
Ironizó también con el candidato de Ciudadanos que, según dijo, "era el que faltaba, pero no quieren que salga más en fotos".
Sánchez
 dijo que los líderes de esas formaciones "vienen de fracasar en otros 
partidos. Es un cajón de retales, gente que ha fracasado siempre", y 
lamentó que cuando vienen a Murcia no hablan de lo que les interesa a 
los murcianos "y si hasta tuvieron que preguntar cómo se llegaba. Aquí 
no nos hacen ninguna falta", añadió.
El candidato murciano se 
refirió también al caso andaluz, sin gobierno tras más de dos meses de 
las elecciones, y dijo que no quería para la Región de Murcia una 
situación similar "de un barco a la deriva. Allí hay ocho millones de 
españoles sin un gobierno que decida y la recuperación económica está 
allí pasando de largo. Yo no quiero en la Región lo que está pasando en 
Andalucía".
"Tenemos que barrer en las encuestas el próximo 
domingo", recalcó Sánchez, quién enumeró algunos puntos de su programa, 
como la bajada del tramo autonómico del IRPF para el 57% de los 
murcianos y acabar con el impuesto de sucesiones y donaciones, o un plan
 de apoyo a las familias "que defienda a la mujer embarazada y que 
defienda la vida", lo que despertó el aplauso del pabellón Juan José 
Angosto de Cieza.
El presidente del PP regional y Vicepresidente 
del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, afirmó en su discurso que 
sentía el orgullo "en haber acertado con un candidato como tú Pedro 
Antonio", y agregó que "vas a ser el mejor presidente de la Región en 
toda su historia".
El candidato a la alcaldía de Cieza, Juanma 
Molina, recordó que viene del mundo del deporte, y que le achacan que no
 tiene experiencia, y a quienes les dice eso les advierte que 
necesitarían hacer más deporte. Recordó que ésta es una tierra 
eminentemente agrícola, un sector que ha impulsado la economía en 
periodo de crisis.