El alcalde de Cartagena ha anunciado que el 
próximo 15 de marzo se va a presentar en la Universidad de Murcia (UMU) 
un proyecto de comarcalización para el Campo de Cartagena.
Así, 
el profesor de Derecho Constitucional de la UMU, Francisco Manuel García
 Costa, será el encargado de presentar este proyecto, que encargó hace 
meses el Ayuntamiento de Cartagena, y que refleja los intereses de la 
ciduad portuaria y las indicaciones de los técnicos de la universidad 
pública sobre qué pasos hay que seguir para poner en marcha y 
desarrollar el proyecto.
José López ha asegurado que “no hay 
municipios más importantes que otros en el Campo de Cartagena, solo 
municipios más grandes que otros por su índice poblacional” y ha 
subrayado que esta reunión busca “mancomunar todos los servicios que la 
ley nos deja”, para lo cual “la disposición del Ayuntamiento de 
Cartagena es máxima para ayudar, colaborar y participar con el resto de 
ayuntamientos a hacer una Comarca más próspera y mejor”.
Además, 
ha recordado que aunque el Estatuto de Autonomía de la Comunidad 
Autónoma permite vertebrarla en municipios o comarcas, “apenas se han 
desarrollado las comarcas en la Comunidad Autónoma, solo algunas 
pequeñas mancomunidades en el noroeste y en el sector del turismo, pero 
nada más” y ha asegurado que “no es posible que estemos permitiendo 
desde la CARM y desde el Campo de Cartagena esa mancha en la huella de 
carbono que se produce al llevar los residuos de otros municipios hasta 
Ulea, cuando hay un vertedero en Cartagena, que se puede mancomunar”.
El alcalde de La Unión, Pedro López Milán, ha 
calificado la reunión como histórica, puesto que, según palabras del 
primer edil unionense, todos los Ayuntamientos que componen el arco de 
Cartagena y Mar Menor, deben ir de la mano en materias como turismo, 
medio ambiente, seguridad, entre otras, que aprovechando los recursos 
que cada uno tiene puedan ofrecerse a los ciudadanos para mejorar la 
calidad de los servicios que se prestan a los usuarios de los mismos.
El alcalde, también ha hecho referencia al proyecto de regeneración 
de la Bahía de Portman, en el que ha incidido sobre la importancia de 
dotar presupuestariamente con el dinero suficiente para acometer una 
obra de especial importancia para toda la Comarca.
En estas 
declaraciones, López Milán, se ha mostrado muy reivindicativo con este 
tema, exigiendo al Gobierno Central que para este año la inversión en 
Portman debería ser de diez millones de euros.
También ha hablado de la importancia de la Sierra Minera y de un proyecto turístico común que debe ser de La Unión y Cartagena.
También
 los alcaldes han hecho referencia al Servicio de Bomberos y a las 
infraestructuras y la red de carreteras. Así, José López ha considerado 
“importantísima” una red de carreteras que vertebre la comarca ya que, 
como ha lamentado, “es más fácil llegar desde cualquiera de nuestros 
municipios a la capital que entre nuestros municipios”.
En este 
sentido, se ha hablado de la carretera en al que recientemente se 
produjo el accidente mortal que costó la vida a cinco jóvenes de Torre 
Pacheco, sobre la que el alcalde ha dicho que “no hay que traer esta vía
 por el trágico accidente” sino que hay que avanzar en toda la red de 
carreteras y en el transporte público de la Comarca, incluyendo el 
ferrocarril y el FEVE, ya que “nuestras infraestructuras son del siglo 
XIX y es un problema de toda la Comarca”.
Respecto a este tema, el
 alcalde de Torre Pacheco ha recordado que la vía entre Cartagena y el 
municipio que dirige, con la variante de La Palma “es una 
infraestructura que se viene demandando desde ambos municipios”, al 
tiempo que ha subrayado que su construcción “está a la mitad” por lo que
 solo quedarían ocho kilómetros de vía por hacer.
Además, 
el primer edil de Torre Pacheco, Antonio León, que ha sido el alcalde 
que ha convocado este encuentro, ha asegurado que “tenemos muchísimas 
cosas en común e infraestructuras propias que entre todos podemos 
potenciar”. En este sentido, ha hecho hincapié en la defensa del recinto
 ferial de Ifepa como “único recinto ferial de la Comunidad Autónoma”.
Por
 parte del teniente de alcalde de San Pedro del Pinatar, Ramón Luis 
García, ha subrayado la necesidad de poner la atención en el sector 
turístico en el Mar Menor, ya que “las aguas están volviendo a un estado
 de aptitud para el baño”.
De este modo, García ha anunciado que “la 
claridad es de un metro y medio a dos metros, aunque hay zonas de la 
laguna que están más perjudicadas”, y se ha mostrado de acuerdo con el 
alcalde de Torre Pacheco en la urgencia de tratar el tema de 
las inundaciones que se han producido en los últimos meses en la zona, 
al tiempo que ha valorad oque “estas reuniones sirven para aunar fuerzas
 y poder llevar a cabo proyectos que van en beneficio de la ciudadanía”.
Por
 su parte, el alcalde anfitrión, José López, ha calificado la reunión 
que se ha realizado este lunes como “histórica” para el Campo de 
Cartagena y el Mar Menor y se ha mostrado satisfecho al haberla 
realizado en el municipio que dirige ya que “partimos con la idea de 
ayudarnos porque hay muchos servicios que podemos mancomunar”.
Asimismo,
 ha explicado que “somos municipios colindantes y vivir de espaldas no 
tiene sentido”, de modo que se busca ofrecer “más servicios con un menor
 costo”. A su vez, el alcalde de Fuente Álamo, Antonio Jesús García, se 
ha mostrado de acuerdo con el resto de alcaldes y ha agradecido a los 
primeros ediles de La Unión y Torre Pacheco su invitación. Así, ha hecho
 hincapié en la necesidad de “estudiar qué servicios es posible 
mancomunar o, al menos, establecer fórmulas de colaboración que permitan
 prestarlos con mayor eficacia y eficiencia”, como el servicio de 
limpiezas y el tratamiento de residuos urbanos.
Los primeros 
ediles han convenido la necesidad de crear una agenda común, en la que 
se incluirán temas que constituyen nexos de unión entre las localidades,
 de modo que tendrán cabida asuntos como el Mar Menor, Servicios 
Sociales, Seguridad Ciudadana y Bomberos, y residuos urbanos, entre 
otros.
Asimismo, la alianza entre municipios se constituye como 
una estrategia en la vigilancia de los intereses comunes ante organismos
 y diferentes instituciones en ámbitos que redundan en un beneficio para
 el conjunto de la Comarca. 
En este sentido, se enmarcan la reclamación 
de una mayor atención de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) 
hacia los municipios de la cuenca del Mar Menor; la necesidad de 
impulsar la Zona de Almacenamiento Logístico (ZAL) en 
Los Camachos; la 
potenciación de polos industriales y empresariales como el Parque 
Tecnológico de Fuente Álamo, o reforzar la actividad generada en el 
Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región (IFEPA) en Torre-Pacheco.
Puntualización desde San Pedro
En cuanto a la reunión mantenida en La Unión hoy por los alcaldes de 
Cartagena, Fuente Álamo, Torre Pacheco y el teniente alcalde de San 
Pedro del Pinatar, Ramón Luis García, el edil pinatarense quiere aclarar
 que en ningún caso el Ayuntamiento se ha posicionado sobre un proyecto 
concreto de comarcalización, sino que se ha acudido para poner en común 
los proyectos, intereses y demandas de municipios limítrofes.
Ramón Luis García ha añadido que el Ayuntamiento de San Pedro del 
Pinatar ha estado presente en esta reunión, convocada por el alcalde de 
Torre Pacheco, para mostrar la voluntad del Equipo de Gobierno  de 
colaborar con otras administraciones, pero ha aclarado que "la 
comarcalización no es una cuestión que este sobre la mesa del Equipo de 
Gobierno".
Así, ha manifestado en esta reunión la necesidad de un impulso común 
del Mar Menor y el sector turístico, así como actuaciones para paliar 
los efectos de las últimas inundaciones y ha lamentado que "se utilicen 
estas reuniones en las que se han abordado temas de interés para la 
ciudadanía, para mandar mensajes particulares sobre la comarcalización, 
que desvirtúan el contenido de las mismas".