Mostrando entradas con la etiqueta Portmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portmán. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

Portmán se rebela contra el sellado impuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica



LA UNIÓN.- La sede de la Liga de Vecinos de Portmán ha acogido este lunes un Pleno extraordinario y urgente del Ayuntamiento de La Unión, convocado por el alcalde Joaquín Zapata, con el objetivo de rechazar de forma institucional y unánime la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de sustituir el proyecto de regeneración ambiental de la Bahía de Portmán por un simple sellado de los residuos mineros.

En un acto cargado de simbolismo, celebrado en la pedanía costera, han estado presentes Carlos Bernabé, secretario general de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Tomás Sánchez Ojados, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca (FAVCAC), además de numerosos vecinos y vecinas de Portmán y representantes de colectivos sociales comprometidos con la defensa del litoral.

Durante la sesión, el Pleno ha aprobado por unanimidad una moción que exige el cumplimiento íntegro del proyecto original de regeneración, con la retirada efectiva de los estériles mineros y la recuperación de la línea de costa.

 Además, se ha autorizado al alcalde para emprender todas aquellas acciones que se consideren vitales en defensa de este objetivo, incluyendo movilizaciones en el propio municipio, en la ciudad de Murcia, en Madrid, y en las sedes del Congreso y el Senado, así como la solicitud de comparecencia ante la Eurocámara en Bruselas.

Joaquín Zapata ha reafirmado públicamente que asume la toma de posesión política y moral de todas las iniciativas, decisiones y acciones futuras que se desarrollen en torno a la regeneración urgente de la Bahía de Portmán, asumiendo como alcalde la máxima responsabilidad institucional en esta causa irrenunciable para el medio ambiente, la economía y la dignidad del municipio de La Unión.

El Ayuntamiento ha reiterado su invitación a toda la ciudadanía a sumarse a este frente común por la regeneración real de Portmán, subrayando que solo con unidad, firmeza y altura de miras se podrá revertir décadas de abandono.

jueves, 10 de abril de 2025

La CARM, el Ayuntamiento de La Unión y los vecinos se oponen "rotundamente" al sellado de Portmán planteado por el MITECO

 MURCIA.- El Gobierno regional, el Ayuntamiento de La Unión y las asociaciones vecinales se han opuesto "rotundamente" al sellado de la bahía de Portmán planteado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), durante la reunión de la comisión de seguimiento del convenio de recuperación ambiental de la bahía de Portmán celebrada este jueves.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha lamentado que el Ministerio "no haya atendido ninguna de las demandas recogidas en el convenio consensuado en el 2006", que ha calificado de "inadmisible" y ha afirmado que "el Gobierno central hoy nos ha dado de comer lentejas", han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Jorge García Montoro ha calificado el día de hoy como "el más duro de la historia reciente de Portmán, porque la solución que el Gobierno central propone para la bahía es un sellado sin alternativas". 

"Desde el Ejecutivo regional vamos a mantener el frente común para seguir defendiendo la unidad inquebrantable para la regeneración completa de la bahía de Portmán", ha afirmado el responsable regional.

El consejero ha explicado que el "frente común" establecido entre Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de La Unión y las asociaciones vecinales defiende la recuperación de la línea de costa a 250 metros, dragar los estériles y llevarlos a las cortas mineras, realizar el dragado necesario hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo del puerto y la playa.

El MITECO asegura que su alternativa para Portman es la que tiene "más garantías ambientales"

 LA UNIÓN.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado este jueves en la comisión de seguimiento de la Bahía de Portmán, en la Región de Murcia, el estudio para el diseño de actuaciones de regeneración y adecuación de la zona, afectada por la explotación minera entre los años 1957 y 1990.

El proyecto presentado incorpora datos del estudio realizado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) tras valorar y modificar las alternativas propuestas.

"Es la alternativa con más garantías ambientales, la que más seguridad traslada", ha asegurado Morán en una atención a medios tras la reunión, según han informado fuentes del ministerio en una nota de prensa.

Así, han explicado que el objetivo del ministerio es "seguir avanzando en la solución para la bahía y comenzar cuanto antes el proceso". El primer paso será someter el proyecto a evaluación ambiental, algo que se espera que pase a finales de este año.

"No se trata de una cuestión presupuestaria. No lo ha sido en ningún proyecto de restauración ambiental de este ministerio", ha trasladado el secretario de Estado durante el encuentro.

"La propuesta a la que se llega viene por un proceso de estudios técnicos por parte del CEDEX en el bien entendido de que, tras un largo periodo de reivindicación vecinal en el que se han llevado algunos intentos fallidos, no se pusiese en marcha una solución que una vez más nos abocase al fracaso", ha señalado Morán que ha afirmado que es necesario "tener las garantías de que el proyecto que se vaya a acometer sea un proyecto que en un tiempo razonable se pueda llevar a la práctica".

Tras la presentación de este jueves, los vecinos podrán revisar el estudio presentado y llegar hacer sus sugerencias, durante un mes, a la demarcación de Costas de la Región de Murcia.

miércoles, 19 de marzo de 2025

La CARM lamenta la anulación de la reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio de recuperación de Portmán

MURCIA.- El Gobierno regional lamenta la anulación de la reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio para la recuperación ambiental de la bahía de Portmán prevista para ayer tarde, y que desde la Secretaria de Estado de Medio Ambiente se negaran a celebrarla de forma telemática, y por ello solicita al Ministerio que convoque ya una nueva reunión "con carácter inminente".

Así lo planteó el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, al considerar que la "urgencia del encuentro requería un mínimo esfuerzo informático por parte del Gobierno central porque todos los miembros estábamos dispuesto a reunirnos, en cualquier formato".

"La recuperación de Portmán no puede esperar, por lo que no entendemos que se anulara sin más cuando hoy en día contamos con tecnologías que nos permiten conectarnos de manera inmediata", indicó al respecto el consejero, quien explicó que, "tanto los representantes vecinales como la administración local y regional esperaban conocer algún avance del Ministerio de Transición Ecológica sobre la regeneración de la bahía de Portmán".

Recordó que la semana pasada, el Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de La Unión y los vecinos determinaron una "postura unánime" que se centra en retranquear la línea de costa 250 metros, dragar los estériles y llevarlos a las cortas mineras, realizar el dragado necesario hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo del puerto y la playa.

martes, 18 de marzo de 2025

El Miteco ultima el estudio de alternativas para la regeneración de la bahía de Portmán

 CARTAGENA.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha avanzado que la comisión de seguimiento del convenio para la recuperación y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán abordará este martes el estudio de alternativas para un proceso de regeneración, con el objetivo de "poner en marcha el procedimiento de licitación para la ejecución de los trabajos en el plazo de tiempo más corto posible".

Morán ha contestado de esta forma en una rueda de prensa y al ser preguntado por la comisión de seguimiento del convenio de colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Comunidad y el Ayuntamiento de La Unión para la recuperación y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán, prevista este martes por la tarde.

Morán ha explicado que el trabajo presentado incluye un análisis detallado de las variables ambientales de cada alternativa, con la intención de "conseguir, en la medida de lo posible, salir de la comisión de seguimiento ya con una decisión" que permita avanzar en el proyecto.

El responsable ministerial ha destacado que el objetivo principal es encontrar una alternativa "viable tanto técnica como social como ambientalmente", advirtiendo que "no podemos permitirnos trasladar una vez más una propuesta que pueda ser muy bienintencionada, pero acabe convirtiéndose en un fracaso".

En este sentido, Morán ha recordado el antecedente de la solución anterior, que "tuvo que ser suspendida", subrayando la importancia de elegir la alternativa más adecuada para evitar errores previos.

La comisión de seguimiento estudiará las diferentes opciones con el fin de seleccionar la propuesta "más ejecutable", en un proceso que busca dar una solución definitiva al proyecto de regeneración planteado.

jueves, 27 de febrero de 2025

La Comisión de Seguimiento de la recuperación de la Bahía de Portmán se reunirá el 18 de marzo

 LA UNIÓN.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado este jueves durante su visita a la Sierra Minera de La Unión que la Comisión de Seguimiento de la recuperación de la Bahía de Portmán se reunirá el próximo 18 de marzo, a las 16.00 horas.

Según ha avanzado la ministra, ese día estarán en la Región el secretario de Estado de Medio Ambiente y la directora general de Costas con el informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) "y con la posición de trabajar en conjunto en esa comisión de seguimiento".

Aagesen ha señalado que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la regeneración de la Bahía de Portmán. 

Según ha dicho, "lo que están son los estudios para comentarlos en la comisión de seguimiento, que es el espacio donde todos los que tienen competencias o van a tener impacto, tienen que ser informados".

Por su parte, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha mostrado su malestar al haber recibido anoche la convocatoria de la reunión "sin saber de qué vamos a hablar, sin saber si tenemos los estudios del CEDEX o si vamos a hablar del estudio de alternativas".

No obstante, el alcalde de La Unión ve "con buenos ojos" que a la reunión asista el secretario de Estado a Portmán "y que así pueda conocer la realidad, pero lo cierto es que una comisión de seguimiento sin orden del día genera bastante incertidumbre".

Aún así, tienen claro que estarán "frontalmente en contra de que la decisión sea el sellado, vamos a apostar por una regeneración ambiental, la recuperación de la forma de bahía con cuantos más metros, mejor".

Por otro lado,a preguntas de los medios sobre el puerto de El Gorguel, la ministra ha confirmado que el proyecto de El Gorguel está "archivado" y que desde el Ministerio siguen el plan de la Comunidad, que era la ampliación de Escombreras.

 "Estamos trabajando en el plan director presentado por la Comunidad", ha asegurado.

martes, 21 de enero de 2025

Senador Bernabé (PP): "Sánchez se toma a pitorreo la regeneración de Portmán"

 MURCIA.- El senador del PP por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha afirmado este martes que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "se toma a pitorreo la regeneración de Portmán", en La Unión, según informaron fuentes del partido en un comunicado

Bernabé ha indicado que desde que Sánchez "paró hace siete años las obras de regeneración que había comenzado el Partido Popular en 2016, nos encontramos con que para 2025 destina 800.000 euros, pero no para reanudarla, sino para dejarlo todo tal y como está".

Esta situación, "no hace sino confirmar lo mismo que acaban de votar recientemente en el Senado los socialistas: pedir que no se continúe adelante con la regeneración", ha lamentado Bernabé.

"Lo único que pretende Sánchez y los suyos es que la bahía quede enterrada en sus propios residuos para siempre, olvidando que los más de 40.000 habitantes de la comarca de la Sierra Minera tenemos el mismo derecho al medio ambiente que el resto de los españoles", ha denunciado el senador.

Por último, Bernabé ha asegurado que "las obras de regeneración de Portmán las empezó el PP de Mariano Rajoy". 

Al responderle, la senadora del PSOE, Mariló Flores, ha asegurado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "está trabajando para ofrecer un proyecto definitivo que garantice la salud de los vecinos y vecinas, así como la conservación del medio ambiente".

A este respecto, Flores ha afirmado que "estamos seguros de la voluntad de acuerdo del MITECO y de que tratará de alcanzar el consenso con los vecinos y el resto de partes implicadas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que la gestión del Partido Popular en la regeneración de Portmán "fue una chapuza, que provocó nueve años de retrasos por problemas técnicos, adjudicaciones recurridas y anuladas, y sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo".

"Todos los retrasos en la regeneración de la Portmán son consecuencia de la mala gestión del PP", según Flores, quien ha señalado que "a Bernabé se le olvida que las obras de regeneración se paralizaron porque el Tribunal Supremo dijo que lo que había hecho el Partido Popular en la adjudicación era una chapuza".

 "Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez está solucionando lo que el PP no fue capaz de hacer", ha señalado.

Así, ha añadido que "tiene que ser el Partido Socialista, una vez más en esta Región, el que arregle todas las chapuzas que ha hecho el Partido Popular durante muchos años".

Finalmente, ha explicado que el estudio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) valora las diferentes alternativas que existen.

 "El compromiso del Ministerio es sacar a información pública el proyecto de regeneración lo antes posible", ha apostillado.

jueves, 16 de enero de 2025

La COEC y el Ayuntamiento de La Unión se unen para exigir la regeneración de la bahía de Portmán

 LA UNIÓN.- El Ayuntamiento de La Unión y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) han firmado hoy un acuerdo donde la patronal se suma al compromiso establecido en el Convenio de 2006, para exigir la regeneración de la bahía de Portmán.

La rúbrica del pacto entre la presidenta de la COEC, Ana Correa Medina, y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, se ha realizado en la sede de la patronal tras haber visitado primeramente las inmediaciones de la playa del Lastre y la bahía de Portmán, junto con Carlos Bernabé, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios profesionales de La Unión (FAEPU), y vicepresidente de COEC.

Este convenio original de 2006 definía las responsabilidades de las distintas administraciones implicadas: el Gobierno de España se encargaría de la regeneración ambiental de la bahía; el Gobierno de la Región de Murcia construiría un nuevo puerto deportivo y pesquero; y el Ayuntamiento de La Unión diseñaría una ordenación territorial que favoreciera la recuperación de la Sierra Minera.

Con la firma de hoy, COEC se une oficialmente a este compromiso, reafirmando la colaboración entre instituciones, colectivos y el tejido empresarial por la recuperación ambiental y económica de la bahía de Portmán tan esperada e imprescindible para La Unión y toda la Comarca del Campo de Cartagena.

La presidenta de COEC ha manifestado que "la regeneración de la bahía de Portmán, junto con la Sierra Minera, es fundamental para el sector turístico de toda la comarca y su recuperación es imprescindible para abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico sostenible, así como atraer inversiones y generar empleo y riqueza".

"Tanto Europa como España tienen una deuda con la bahía de Portmán y su regeneración es un acto de justicia que podemos convertir en un referente ambiental", ha afirmado Ana Correa.

Por su parte, el alcalde de La Unión,  Joaquín Zapata, ha expresado que "hoy hemos damos un paso clave con la adhesión de COEC, sumando la voz de los empresarios a esta causa histórica. Este compromiso refleja la unidad de toda la sociedad por recuperar la bahía de Portmán y convertirla en un espacio de progreso, sin permitir que se convierta en un proyecto de sellado. La regeneración de la bahía es irrenunciable y vamos a luchar por ella".

La adhesión de COEC a este convenio garantiza su participación dentro de la Comisión de Seguimiento para la regeneración de la bahía de Portmán. Este acto de firma subraya la importancia de mantener activa la cooperación entre las administraciones y los colectivos implicados, reforzando el compromiso para garantizar el cumplimiento de los objetivos de regeneración ambiental, recuperación económica y sostenibilidad que desde hace años demanda la bahía de Portmán.

martes, 5 de noviembre de 2024

El PP demanda en las Cortes al Gobierno central la reactivación del proyecto para regenerar la bahía de Portmán

 LA UNIÓN.- El PP ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso y una moción en el Senado por las que insta al Gobierno de la Nación a "respetar" el acuerdo alcanzado por las tres administraciones --central, autonómica y local-- y los vecinos para la regeneración de la bahía de Portmán, en La Unión, y a "abandonar" la intención de sellar la rada.

El senador del PP por la Región Francisco Bernabé ha explicado que en meses pasados, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) dio a conocer que había informes del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) que hacían aconsejable que no se llevara a cabo la regeneración de la bahía.

"Esto es, que se dejaran todos los estériles depositados donde llevan ya desde 1990 y que no se actuara", ha criticado Bernabé, que ha señalado que, tras conocer este hecho, su partido inició "una ofensiva parlamentaria y social a todos los niveles" que se está plasmando en mociones en los ayuntamientos, en la Asamblea Regional y en las Cortes Generales.

Así, el objetivo del Grupo Parlamentario Popular es requerir al Gobierno de España que "no abandone el compromiso unánime de todas las fuerzas políticas que ha existido desde el año 1990, cuando cesaron los vertidos, y que se lleve a cabo la regeneración".

Para Bernabé, "no vale ahora decir que hay nuevos informes del CEDEX", cuando gobiernos anteriores ya dieron su visto bueno al proyecto, que se desarrolló "sin ningún tipo de problema" hasta el verano de 2018, cuando las obras de limpieza del entorno se paralizaron.

"Y el problema es que ahora la intención no es que se reanude, sino que queden ya paralizadas para siempre y que la bahía no recupere parte del esplendor que tuvo antaño", ha denunciado el senador, que ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo central "dé marcha atrás en su decisión de no regenerar y que, por tanto, se lleve a cabo la limpieza de la bahía".

Bernabé ha recalcado que "los hechos están demostrando que no hay ningún tipo de voluntad política por parte del Gobierno de Sánchez de llevar a cabo la regeneración", y como muestra ha sostenido que la paralización del proyecto de limpieza se llevó a cabo "con la mitad ya ejecutado".

Tras paralizar las tareas, según el parlamentario, "han estado seis años y medio diciendo que iban a estudiar cómo continuarlas y ahora lo único que nos han dado a conocer es que no tienen intención de hacerlo".

Al mismo tiempo, el senador 'popular' ha afeado que no se haya convocado la comisión de seguimiento en la que están representadas "todas las Administraciones, además de los vecinos y las organizaciones ecologistas".

Ha apuntado que el convenio alcanzado en 2006 por las Administraciones se plasmó en el año 2011 en un proyecto de regeneración que, "por cierto, hizo Teresa Rivera cuando es secretaria de Estado de Medio Ambiente" y Bernabé alcalde de La Unión.

"Y ese proyecto de 2011 tuvo el respaldo unánime de absolutamente todo el mundo; organizaciones políticas, organizaciones empresariales, sindicales...todo el mundo estaba de acuerdo en que era el que había que ejecutar y, además, tenía todos los informes favorables, incluida la declaración de impacto ambiental e informes del CEDEX", ha agregado.

Además, la iniciativa del PP incluye como demandas la ejecución de las labores de regeneración, "de acuerdo con los parámetros acordados entre administraciones y sociedad", de recuperar un fondo de bahía de 250 metros sobre la línea de costa y la reanudación "inmediata" de los trabajos de limpieza, reactivando por trámite de urgencia los procedimientos administrativos necesarios.

Bernabé ha recordado que, en la misma línea, su partido ha pedido la comparecencia en ambas Cámaras de la ministra Teresa Ribera y ha elevado varias preguntas para su respuesta en comisión por parte del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

sábado, 26 de octubre de 2024

El PP exige en las Cortes la reactivación urgente del proyecto de regeneración de la Bahía de Portmán

 MURCIA.- El Partido Popular exigirá en las Cortes Generales la reactivación urgente del proyecto para la regeneración completa de la Bahía de Portmán. Así lo ha anunciado el diputado nacional Juan Luis Pedreño.

Al respecto, ha detallado que los parlamentarios del PPRM han presentado mociones al respecto, tanto en el Congreso de los Diputados, como en el Senado, y también dirigirán preguntas de control al Gobierno para que explique por qué ha paralizado los trabajos.

"No podemos permitir el abandono, la mentira y el engaño del PSOE al desechar un proyecto que contaba con el apoyo de todas las administraciones, que firmaron un protocolo de actuaciones en el año 2006. Los socialistas han acabado con 18 años de avances", ha denunciado.

El diputado del PP ha emplazado al Gobierno a que "haga públicos los datos exactos y los informes existentes que avalan su decisión de paralizar el proyecto de recuperación ambiental más importante que se estaba ejecutando en España".

Asimismo, ha recordado que el proyecto "ya contaba con la financiación para su desarrollo, tenía las obras licitadas y contaba con todas las preceptivas declaraciones de impacto ambiental".

Y es que, las mociones y preguntas que dirigirá el PP en las Cortes forman parte "de la ofensiva parlamentaria que está llevando a cabo para reclamar al Ejecutivo socialista que reactive el proyecto y abandone su intención de sepultar, para siempre, la Bahía".

"Durante todo este proceso vamos a ir de la mano de los vecinos, entidades sociales de Portmán, La Unión y Cartagena, así como de organizaciones empresariales, sindicatos, ecologistas y universidades. Vamos a reivindicar la necesidad de ejecutar un proyecto que garantice la regeneración de la Bahía y la retirada de los estériles mineros", ha detallado Juan Luis Pedreño.

Respuesta

La diputada nacional del PSOE, Caridad Rives, ha señalado que la regeneración de la Bahía de Portmán "no está en riesgo y que su único peligro ha sido el Partido Popular durante muchos años".

"La gestión del PP en la regeneración de la Bahía de Portmán fue una chapuza, que provocó nueve años de retrasos por problemas técnicos, adjudicaciones recurridas y anuladas, y sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo", ha señalado Rives en respuesta a las declaraciones del diputado nacional del PP Juan Luis Pedreño.

Asimismo, ha afirmado que es el Gobierno de España "el que está resolviendo los problemas que el PP causó". "Acaba de terminar el estudio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en el que se han valorado las diferentes alternativas que existen. El compromiso del Ministerio es sacar a información pública el proyecto lo antes posible".

Además, ha destacado que próximamente el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, comparecerá en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados para dar cuenta del estado en el que se encuentra el proyecto.

Para finalizar, ha apuntado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está trabajando para ofrecer un proyecto definitivo que garantice la salud pública de los vecinos y salvaguardar el medio ambiente.