- España es el enorme problema que todos conocen per...
- Vaticinan que el rescate a Portugal será "inminent...
- El BCE frenó la compras de bonos la semana pasada
- Credit Suisse modifica su programa de bonus y da a...
- Los nuevos impuestos en Europa recortarán los bene...
- El BCE da sustento temporal a Portugal
- Flores de Lemus cree que la industria española pod...
- Zapatero cree que Portugal "aguantará" sin ser res...
- El euro toca mínimos de hace cuatro meses frente a...
- Atlantic City trata de salir de su estancamiento
- Los banqueros centrales prometen frenar la amenaza...
- Obama y Sarkozy se reúnen para hablar de la econom...
- Gran Bretaña y China firman contratos por valor de...
- Wall Street cierra estable antes de informes de re...
- Un estudio canadiense prevé calentamiento global d...
- 12.000 billones de dólares es el coste de la actua...
- España y Portugal siguen bajo presión en el mercad...
- El índice de crecimiento de la OCDE aumenta en nov...
- El excedente comercial de China baja pero seguirá ...
- La venta de coches en China se desacelerará tras b...
- Retroceden las Bolsas europeas
- Bruselas niega que se esté presionando a Portugal ...
- Los trabajadores afectados por ERE se redujeron en...
- España había ejecutado hasta noviembre el 83,2% de...
- El Tesoro Público español prevé colocar el jueves ...
- Los bancos centrales alertan del repunte del preci...
- Uno de cada tres españoles no dispone de ahorros p...
- España cierra 2010 con un 1,4% más de turistas ext...
- El Gobierno español prevé crear menos de 100.000 e...
- El rey Alberto II pide al Gobierno belga un presup...
- Policía e inversores se enfrentan en Bangladesh en...
- El Gobierno español reconoce que la ayuda al desar...
- La Fed vuelve a someter a exámenes de estrés a los...
- La energía nuclear ya produjo el 20,2% de la elect...
- La recaudación neta tributaria del Estado subió en...
- El Ibex cae un 1,29% y pierde los 9.500 puntos por...
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 10 de enero de 2011
La mayor información económica del día y las mejores opiniones sobre la crisis
El director de la nueva prisión de Campos del Río toma posesión de su cargo este martes
MURCIA.- El director de la nueva prisión de Campos del Río, Nahum Álvarez, y el administrador del centro, Jesús Fernández, tomarán posesión de sus cargos este martes, en un acto al que asistirá el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar.
   Denominado Murcia II, la cárcel comenzará a funcionar con internos  en la próxima primavera, a partir de "abril y mayo", aunque la  inauguración oficial será en febrero", según ha desvelado a Europa Press  el director de la prisión de Sangonera, Francisco Marín Ferrer, quien  ha precisado que una vez que las obras han concluido, "ahora se está  trabajando en el periodo de pruebas de las instalaciones".
   Este centro, que ha contado con una inversión de 144 millones de  euros y dará empleo a 450 funcionarios y entre 50 y 80 laborales,  permitirá que los más de 1.000 internos naturales o con residencia en la  Comunidad que actualmente cumplen condena fuera de Murcia puedan  cumplir en su comunidad.
   Según Marín, "es una especie de condena adicional a la familia" el  que las familias tengan que ir a visitar a los presos fuera de la  Comunidad, de forma que "una de las cosas que tenemos en la cabeza con  respecto a la apertura de Campos del Río es que una vez pasada la  primera etapa de ajuste a Sangonera, uno de los objetivos será empezar a  traernos gente que hemos tenido que mandar fuera".
   No obstante, ha reconocido que abrir la prisión con internos "no  es un proceso que se pueda hacer de un día para otro", estando pendiente  el concurso de traslados de personal "que ahora mismo está en marcha".
   Los cálculos que se manejan es que este concurso pueda estar  resuelto para marzo, de manera que "con la gente que en este concurso  haya obtenido plaza en Campos del Río será con la que se empiece a  trabajar".
   Pero, ha apuntado, "al ser un centro nuevo y tan grande, y para  hacerlo bien, el personal que llegue allí debe recibir un curso de una  semana de funcionamiento de las instalaciones".
   Este nuevo centro, que dispondrá de 1.008 celdas residenciales y  186 complementarias, contribuirá a aliviar la situación del actual  centro penitenciario.
   En concreto, la capacidad total en plazas residenciales es de  2.019 internos, a las que hay que sumar 50 plazas del módulo de régimen  cerrado, las 64 de enfermería y las 72 del departamento de ingresos que  son, ha puntualizado, "plazas accesorias, ya que no se ocupan  habitualmente".
   Asimismo, tendrá 16 módulos, 12 normales con 72 celdas cada uno, y  4 módulos polivalentes con 36 celdas cada uno, que son de la mitad de  capacidad "pensados más para trabajar con grupos más pequeños, por  ejemplo si se hace una unidad terapéutica para drogodependientes o para  mujeres".
   También tiene, ha subrayado, un departamento de régimen cerrado,  por lo que "puede albergar cualquier interno penado en primer o segundo  grado, ya que los de tercer grado pasan a centros de inserción social".
   En opinión de Marín, esta prisión resultaba necesaria "desde hace tiempo debido a la ratio de población". 
   Sobre el futuro de la cárcel de Sangonera, que cuenta con 600  plazas residenciales aunque actualmente hay entre 670 y 680 presos,  Marín ha asegurado que seguirá funcionando aunque "dedicada  fundamentalmente a preventivos, que son las personas que todavía están  pendientes de juicio, es decir, están en la cárcel por orden judicial de  prisión provisional".
   "Se considera que como esta prisión es la provisional y está más  cerca del centro de la ciudad y de los juzgados, se ha decidido que  quede como preventiva", ha indicado Marín, para después reconocer que la  cárcel de Sangonera "siempre ha estado por encima de su capacidad".
   En cuanto a las novedades de esta prisión, desaparecerá la torre  de vigilancia, ya que los sistemas de seguridad que antes iban alojados  en la misma "ahora van en una planta de seguridad y no sobresale en un  torreón".
   Además, ha destacado, "se ha pretendido que también sea lo más  integrado en el paisaje, utilizando colores materiales y demás", siendo,  también, "puntera en tecnología".
   Este centro es el primero que recoge la ampliación de las celdas,  que pasan de casi 10 metros cuadrados a 13 metros cuadrados. Contará  además con un edificio de talleres formativos especialmente concebidos  para la formación de los internos en cocina y jardinería, actividades  que requieren unas condiciones singulares para sus aulas teóricas y  prácticas. Además contarán con un polideportivo cubierto.
   Desarrollado por el arquitecto Jesús María Vences y aprobado por  el Gobierno de España en diciembre de 2005, cuenta con una superficie  ocupada de 48.000 metros cuadrados.
UPyD inicia una ronda de encuentros sectoriales en la Región para elaborar su programa electoral
MURCIA.- UPyD de la Región de Murcia va a celebrar durante todo el mes de  enero reuniones sectoriales con distintos colectivos y asociaciones de  la Región con el objetivo de recabar sus propuestas de cara a la  elaboración de su programa electoral, que en estos momentos y desde hace  varios meses están elaborando distintos grupos de trabajo dentro de la  formación política. 
   El primer encuentro tendrá lugar este martes, 11 de enero, en la  sede del partido en Murcia, y estará centrado en Urbanismo y ordenación  del territorio. 
   Los siguientes encuentros tratarán sobre Agricultura y agua  (jueves 13), Economía (martes 18);  Educación (jueves 20); Sanidad  (martes 25) y Política social e inmigración (jueves 27), según fuentes  del partido.
    Esta ronda de encuentros servirá, según su portavoz regional,  Rafael Sánchez, "para intercambiar y poner en común ideas". En su  opinión, "la interacción con la sociedad civil organizada es un aspecto  fundamental para presentar un programa sólido, realista y acorde a los  intereses reales de la ciudadanía y de los distintos colectivos".
La comisión de seguimiento para regenerar Portmán se reunirá en febrero
LA UNIÓN.- La comisión de seguimiento para la regeneración de la bahía de  Portmán celebrará una reunión el próximo 3 de febrero en las  instalaciones de que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y  Marino dispone en la pedanía unionense, donde se ubica el proyecto  piloto para la recuperación de los suelos contaminados de la bahía.
   Así lo han comunicado hoy el director general de Sostenibilidad de  la Costa y del Mar, Pedro Antonio Ríos, y la Jefa de Demarcación de  Costas de la Región, Paca Baraza, quienes han informado al alcalde de La  Unión, Francisco Bernabé, de que dicha comisión estará presidida por la  Secretaria de Estado de Cambio Climático, Dª Teresa Ribera Rodríguez. 
   En este sentido, Bernabé ha expresado su satisfacción al comprobar  que "se están cumpliendo los plazos estipulados con Pedro Antonio Ríos  en la reunión que mantuvimos en Madrid en noviembre", y confía en que  tanto la presencia de la Secretaria de Estado como el hecho de que la  reunión se celebre en Portmán "sea el augurio de buenas noticias sobre  una próxima licitación de las obras". 
    La aprobación del proyecto técnico para la regeneración de la  bahía de Portmán se produjo en julio de 2008, encontrándose desde  entonces a la espera de que se resuelva el informe de Evaluación de  Impacto Ambiental, que supone el paso previo y necesario para que se  puedan contratar las obras.
El Ayuntamiento de Lorquí solicita a la Comunidad la declaración de BIC para sus 'salzillos'
LORQUÍ.- El Ayuntamiento de Lorquí, con el apoyo del departamento de Historia  de Arte de la Universidad de Murcia (UMU) que ha elaborado sendos  informes en los que valoran la excepcionalidad histórica y valor  artístico de los "salzillos" del municipio, ha solicitado a la  Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno regional la declaración de  Bien de Interés Cultural (BIC) para el citado conjunto. 
   El grupo dieciochesco está integrado por las esculturas de San  José y el Niño Jesús, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestro Padre  Jesús Nazareno, según ha explicado la alcaldesa ilorcitana, Dolores  García Villa, quien ha apuntado que a este conjunto también pertenece  "el conjunto textil y de orfebrería de la Dolorosa, contemporáneo a la  elaboración de la imagen". 
   De ahí que no ha dudado en destacar que estas imágenes "son un  orgullo para nuestro municipio", por lo que ha invitado a todos a  disfrutar de su belleza todo el año en la iglesia de Santiago Apóstol.
   Precisamente, ha recordado, tanto la Dolorosa como Nuestro Padre  Jesús Nazareno salen en procesión por las calles de Lorquí en Semana  Santa.
    Se trata de un "caso único en toda la Región de Murcia y casi  desconocido hasta ahora". Tal como han afirmado el catedrático de  Historia del Arte, Cristóbal Belda, y el profesor del citado  departamento, Manuel Sánchez, el conjunto de Lorquí "es un resumen de  todos los grandes logros de la escultura de Francisco Salzillo, un  referente ineludible de su pensamiento y un magistral ejemplo de los  ideales de la escultura religiosa practicada en la segunda mitad del  siglo XVIII".
Averiguan la idoneidad de lodos de la industria de transformados vegetales como abonos
MURCIA.- El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC),  situado en Molina de Segura y que impulsa la Consejería de  Universidades, Empresa e Investigación, ha realizado un proyecto  conjunto con el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura  (CEBAS-CSIC), que ha confirmado la idoneidad del uso como abono de los  lodos generados por las depuradoras de la industria de transformados  vegetales.
   Además, el estudio ha determinado que, gracias a un sencillo  tratamiento de estos residuos conocido como compostaje, se consiguen  beneficios para el suelo, mejorando su calidad y disminuyendo el  generalizado uso de fertilizantes químicos, según informaron fuentes del  Centro de Coordinación de los Centros Tecnológicos (Cecotec) en un  comunicado.
   En la actualidad, el gran número de depuradoras instaladas en la  industria de transformados vegetales provoca el aumento de los lodos que  generan, lo que plantea problemas de almacenamiento y eliminación,  junto a los efectos económicos negativos derivados que conllevan los  gastos de gestión o, en su caso, de transporte o de pago de tasas por su  depósito en vertederos.
   Además, Cecotec matizó que la normativa ahora "es más exigente" y  la gestión actual basada en la eliminación está "más restringida", por  lo que buscar una solución "se había convertido en una necesidad". 
   Así pues, el CTC y el CEBAS se pusieron a trabajar en un proyecto  subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino  (MARM), que ha llegado a la conclusión de que si estos lodos son  sometidos al tratamiento previo de compostaje, que es como se conoce al  proceso de degradación de la materia orgánica por la acción del aire, el  material orgánico se sanea, reduciendo así el poder de fermentación y,  por consiguiente, los inconvenientes sanitarios de la incorporación al  suelo de los lodos.
   El proyecto también contempla poner en valor estos lodos para  obtener biogás, en este caso, a través de un proceso conocido como  'digestión anaerobia', es decir, a través de la descomposición de la  materia orgánica en ausencia de oxígeno que tiene lugar en  fermentadores, proceso económicamente rentable, ya que a cambio se  obtiene el biogás, que es una energía limpia capaz de generar calor o  electricidad, y se reduce el volumen de los propios residuos, añadió el  Centro.
   Precisamente, uno de los aspectos que Cecotec destaca de este  estudio es el bajo coste de estos procesos, así como la posibilidad de  emplear un subproducto industrial que de otra forma no tendría utilidad,  y todo ello cumpliendo además con la normativa vigente de uso agrícola  en relación a la presencia de materiales pesados.
   Y es que, a diferencia de los lodos procedentes de depuradoras  urbanas, los de la industria de los transformados vegetales son  homogéneos en su composición y no poseen contaminantes como los propios  materiales pesados, ni compuestos naturales de naturaleza tóxica.
    Con este tipo de estudios, el CTC pretende difundir entre las  empresas del sector agroalimentario, la importancia de aplicar los  avances de I+D en sus instalaciones, con el objeto de conseguir mayores  beneficios para el sector y, a su vez, ser más respetuosos con el medio  ambiente.
IU concurrirá a las elecciones con la denominación ´Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia´
MURCIA.-IU concurrirá a las elecciones municipales y autonómicas del próximo  22 de mayo bajo la denominación 'Izquierda Unida-Verdes de la Región de  Murcia', representada con un sol antinuclear símbolo de la izquierda  ecologista, informó hoy en rueda de prensa el coordinador de esa  federación, José Antonio Pujante.
Pujante, acompañado por la  responsable de Área Interna, Lola Sánchez, ha explicado que el nuevo  nombre está registrado desde 2006 y pretende resaltar la lucha de  Izquierda Unida a favor de los derechos de los trabajadores y  trabajadoras y su posición en defensa de la preservación del medio  natural.
En ese sentido, ha indicado que IU ha presentado un total  de 79 iniciativas relacionadas con el medio ambiente desde el inicio de  la legislatura hasta noviembre de 2010 en la Asamblea regional, sin  contar las enmiendas parciales a los presupuestos generales de la  Comunidad Autónoma para 2011.
Por otro lado, ha adelantado que el  próximo sábado, 15 de enero, tendrá lugar una asamblea programática en  la que se ratificarán los cabezas de lista de las circunscripciones y al  candidato a la presidencia del Ejecutivo regional, a lo que hasta ahora  sólo se ha presentado José Antonio Pujante.
Ha afirmado que el  programa electoral de IU "responde a las necesidades de la Región y  plantea soluciones", al tiempo que "plantea una alternativa frente a las  políticas de los gobiernos regional y central, así como al modelo  productivo depredador impulsado por el PP y del que el PSOE ha sido  cómplice".
El dirigente de IU ha hecho hincapié en la necesidad de  incrementar los ingresos de la Comunidad por medio de una reforma  fiscal que grave a las rentas superiores a 60.000 euros al año, lo que  permitiría obtener unos 46 millones de euros, y fijar un impuesto para  los depósitos bancarios, que reportaría 25 millones adicionales.
Ha  apostado también por la creación de un libro blanco contra la economía  sumergida, el impulso de la lucha contra el fraude fiscal y la  aplicación "afectiva" del impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Asimismo,  ha informado de que el 29 de enero tendrá lugar la presentación de  candidaturas en la Región de Murcia, y en ella estará presente el  coordinador federal de IU, Cayo Lara.
Los camioneros piden a Trabajo que no se les aplique la ampliación de la edad de jubilación
MADRID.- La patronal del transporte de mercancías por carretera Fenadismer ha  solicitado formalmente al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que los  profesionales del transporte por carretera queden exentos del incremento  de la edad de jubilación, alegando que la siniestralidad del sector y  su consideración como actividad penosa y peligrosa justificarían que esa  medida no les fuera de aplicación.
   En este sentido, Fenadismer expone que diferentes estudios han  constatado que el aumento de la siniestralidad guarda una estrecha  relación con la edad del conductor profesional, de tal forma que, a  mayor edad, se producen más accidentes.
   La patronal recuerda que esto es lo que ha motivado que Trabajo  haya venido aprobando a lo largo de los últimos 17 años planes de ayudas  económicas para la retirada incentivada de los transportistas de más de  58 años de edad. 
    Fenadismer también argumenta ante el Ministerio que una  proposición de ley promovida por el PSOE en marzo de 2003 sobre la  siniestralidad en este sector señalaba expresamente que había una mayor  incidencia de accidentes en los profesionales de edades más avanzadas,  por lo que se proponía permitir la jubilación anticipada al colectivo al  tratarse de una actividad "peligrosa, penosa y tóxica".
El grupo Fuertes entra como accionista en 'Sacyr', constructora del aeródromo de Corvera
MADRID.- Grupo Corporativo Fuertes, propietario de entre otras empresas de El  Pozo, y el empresario José Moreno Carretero, se han hecho con alrededor  del 8% del capital social de Sacyr Vallehermoso,  constructora del aeródromo de Corvera, en virtud de la  ampliación de capital realizada recientemente por este grupo.
   Este porcentaje está valorado en unos 114 millones de euros en  función de los actuales precios de mercado de la compañía que preside  Luis del Rivero.
   El grupo propietario de El Pozo se ha hecho con un 3,918% del  grupo de construcción, servicios y energía (un paquete de 15,44 millones  de acciones), según consta en los registros de la Comisión Nacional del  Mercado de Valores (CNMV).
   De su lado, Carretero, fundador y principal accionista del  grupo constructor Altec, ha tomado acciones representativas de alrededor  del 4% de Sacyr, según indicaron a Europa Press en fuentes del mercado.
   Por contra, la familia Llorens finalmente no ha entrado en el capital del grupo a través de la ampliación de capital.
   Según indicaron dichas fuentes, los Llorens tenían previsto  acudir a la ampliación en la tercera de las tres fases previstas en la  operación. No obstante, esta última fase no se realizó dada la  sobredemanda del 10% que registraron las dos anteriores.
 Sacyr Vallehermoso cerró recientemente con éxito la  ampliación de capital de 401 millones de euros que puso en marcha en el  marco de su estrategia de eliminación su deuda corporativa de 608  millones.
   En virtud de la operación, Sacyr ha emitido 89,18 millones de  nuevas acciones a un precio de 4,5 euros por título (1 euro de valor  nominal, más una prima de emisión de 3,50 euros).
   Todos los actuales socios de referencia del grupo de  construcción y servicios, además de Fuertes y Moreno Carretero, han sido  los encargados de suscribir estas nuevas acciones de la compañía.
        Sacyr Vallehermoso subió un 1,12% en la sesión de Bolsa de  este lunes, que cerró a 4,60 euros por acción, tras oscilar durante la  jornada entre un mínimo y un máximo de  4,479 y 4,629 euros por título.
UGT y CCOO anuncian que no asistirán a la reunión de este miércoles con Presidencia
MURCIA.- UGT y CCOO de la Región de Murcia han anunciado, a través de un  comunicado, que no asistirán a la reunión convocada este miércoles por  la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas al entender que  el proceso de negociación en relación con la Ley de Medidas para la  Sostenibilidad de las Finanzas Regionales "sólo será posible una vez que  la misma haya sido derogada".
   Según los sindicatos, esto "debe constituir una verdadera  negociación y no sólo un mero intercambio de ideas e impresiones que,  bajo el principio de buena fe negocial, esté encaminada a abordar la  situación de las finanzas regionales y al establecimiento de otras  medidas distintas de las que han generado el rechazo social, y que  sirvan para dar alternativas a la situación a la que el Gobierno  regional ha llevado las cuentas públicas murcianas".
   En este sentido, han advertido al Gobierno regional que "la unidad  con el conjunto de organizaciones sindicales existente en la actualidad  en torno al rechazo y contestación social a estas injustas medidas no  se verá mermada por ningún tipo de estrategias". 
   "Sólo la derogación de esta Ley constituye el objetivo último de  las organizaciones sindicales", han advertido, para después dejar claro  que cualquier inicio de diálogo "debe contar también con el resto de  organizaciones representativas del sector público, a través de las  correspondientes mesas de negociación, tanto general como sectoriales".
   Así, han apuntado, CCOO y UGT de la Región de Murcia "sólo  acudirán a una reunión en la que participe el presidente de la Comunidad  Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, con el objetivo de promover la  derogación de estas medidas que perjudican, no solamente los derechos  laborales y sociales de más de 55.000 trabajadores y trabajadoras del  sector público regional, sino la calidad de los servicios públicos y,  consecuentemente, la economía de la Región, añadiendo más obstáculos si  cabe a la salida de la crisis".
   Al hilo, han recordado que tienen planteada una solicitud de  conflicto de competencias ante la Ley por su "inconstitucionalidad", y  que por este procedimiento se podría llegar a la "suspensión inmediata"  de la aplicación de la misma.
   En tanto el objetivo no se consiga, CCOO y UGT de la Región de  Murcia han hecho un llamamiento a los 55.000 empleados de la  Administración Regional, y a la ciudadanía en general, a "mostrar y a  mantener su rechazo ante estas medidas en las movilizaciones ya  convocadas y las que se van a convocar próximamente por el conjunto de  las organizaciones sindicales".
Colaboradora de Roca dice que negociaba convenios y que Gil tenía confianza extrema en él
MÁLAGA.- Una de las abogadas de Planeamiento 2000 y colaboradora en esta  sociedad municipal del presunto cerebro de la trama de corrupción en  Marbella, el cartagenero Juan Antonio Roca, ha asegurado que "con carácter  general" éste era el que negociaba los convenios urbanísticos y ha  afirmado que el entonces alcalde Jesús Gil tenía en él "una confianza  extrema".
   María Castañón, que ha declarado este lunes como testigo en el  juicio del caso 'Malaya' dentro del bloque en relación con la operación  Crucero Banús, ha señalado que Roca tomaba las decisiones no sólo en la  citada sociedad municipal, que estaba dedicada a la revisión del Plan  General de Ordenación Urbana (PGOU) y de la que era gerente, sino  también en el Área de Urbanismo.
   Así, ha precisado que Planeamiento 2000 y Urbanismo eran dos  departamentos separados, aunque el supuesto cerebro de la trama tomaba  las decisiones en ambos casos. En cuanto a su función, Castañón ha  afirmado que redactaba los convenios con los datos que le daba Roca y  que los promotores acudían a Planeamiento 2000, donde también iba el ex  alcalde accidental Julián Muñoz para firmarlos.
   Ha indicado que cuando se había llegado a un acuerdo con los  promotores, "el señor Roca me llamaba a su despacho y me decía vamos a  hacer un convenio" y le daba una hoja manuscrita con el precio y la  forma de pago. Ha apuntado que imagina que los aprovechamientos también  entraban en esa negociación y ha dicho que los promotores, una vez  firmado el convenio, "pedían licencia y se la daban".
   En este punto, Castañón ha señalado que había "unas  prereuniones" en las que Roca "citaba" a los concejales y a algún  técnico y en ellas se debatían o examinaban las licencias que iban a  llevarse a las comisiones de Gobierno, no obstante, ha precisado que el  presunto cerebro de la trama no intervenía en la concesión de esos  permisos de obra porque era una decisión política.
   La letrada ha manifestado que existía "una relación estrecha"  entre el ex alcalde Jesús Gil y Roca, quien "ejercía la potestad en  representación de él". "Creo que Gil, dada la confianza extrema en el  señor Roca, daba por bueno lo que él hiciera", ha apostillado, y ha  apuntado que "he visto a Roca dando muchas órdenes a funcionarios de  Urbanismo, pero no sobre los contenidos de los informes".
   En el caso concreto de 'Crucero Banús', ha ratificado que el  convenio lo negoció Roca con el ex edil Pedro Román y ha dicho que  desconocía que hubiera documento anterior. Ha dicho que en este caso la  división de los excesos de aprovechamientos entre el promotor y el  Ayuntamiento no se hizo al 50 por ciento como era "práctica habitual" y  ha apuntado que sólo recuerda otro caso así, el de la casa del actor  Sean Connery.
   Según el escrito inicial de la Fiscalía Anticorrupción, Román  "se concertó" con Roca, con el ex comisario Florencio San Agapito y el  letrado Juan Hoffman para comprar una parcela en Marbella sobre la que  se conseguiría, con un convenio, "un aumento de edificabilidad para  revenderla, garantizándose un beneficio económico muy superior al que  resultaría de la reventa en el mercado".
   Con este objeto, los aprovechamientos urbanísticos para el  Ayuntamiento con la recalificación "se reducirían deliberadamente en  perjuicio del Consistorio, aumentando aún más el beneficio a obtener por  los imputados", dice la acusación pública, que cifra estos beneficios  en más de seis millones de euros.
   En la sesión de este lunes también ha declarado como testigo  otra asesora jurídica adscrita al departamento de Urbanismo, Raquel  Escobar, quien ha asegurado que, aunque ella dependía orgánicamente de  Gil, su jefe "inmediato" era Roca y a pesar de que éste trabajara en  Planeamiento 2000 "ejercía las funciones de gerente de Urbanismo en el  Ayuntamiento".
   Escobar, cuya comparecencia se tuvo que interrumpir por un  problema informático y que continuará declarando este martes, ha dicho  que no tenía "prácticamente" relación con Jorge González, el jefe de  Servicios Jurídicos de Urbanismo, cuya declaración dio lugar al inicio  de la investigación del caso 'Malaya'. Ha añadido que éste manifestó  "una clara animadversión" hacia ella.
   Ha explicado que cuando fue contratada "no se elaboraban  informes jurídicos en materia de licencia", ya que así "expresamente" lo  había exigido el entonces alcalde y que estos permisos se otorgaban  según informes técnicos y un informe jurídico de carácter general que  había emitido el abogado del Ayuntamiento, José Luis Sierra, aunque a  partir de 2003 sí se hacían estos documentos.
   En la sesión de este lunes también ha declarado como testigo  Joaquín Arteaga, asesor del letrado Juan Hoffman, acusado en esta causa,  quien ha asegurado que realizó un estudio "orientativo" de flujo de  caja sobre Yambali, una de las sociedades que participaron en la  operación. Ha dicho que el abogado era quien le "cantaba" los datos,  entre otros, la aportación de Roca a través de tres cheques.
        El testigo ha precisado que en el momento de realizar el  estudio desconocía quiénes eran los socios de la operación inmobiliaria y  que se enteró "más tarde". Además, para justificar que el estudio era  "erróneo y que faltan datos", ha señalado que no se contó con  contabilidad de otra de las sociedades intervinientes, Lispag, radicada  en Suiza.
Etiquetas:
Murcianos,
Tribunales
Hispania renuncia a la entidad que agrupa a los equipos
LONDRES.- Hispania (HRT) dejó de integrar la Asociación de Equipos de Fórmula Uno  (FOTA, por sus siglas en inglés) porque ya no siente que el organismo  represente sus intereses, dijo el lunes una portavoz de la escudería. 
"Abandonamos la FOTA alrededor del 15 de diciembre", indicó la portavoz.
"Para nuestros intereses es mejor no estar ahí. Es más para los equipos grandes que para los pequeños", agregó.
Los  otros 11 equipos siguen siendo miembros de un organismo que les permite  expresarse como grupo en negociaciones con la Federación Internacional  del Automóvil (FIA) y con el director comercial de la F-1, Bernie  Ecclestone.
La política podría volver a protagonizar entre  bambalinas la Fórmula Uno tras un 2010 relativamente tranquilo, ya que  el Acuerdo Concorde - que rige la parte comercial del deporte - expira a  finales de este año.
La FOTA, presidida por el director de  McLaren, Martin Whitmarsh, y vicepresidida por el jefe de Ferrari,  Stefano Domenicali, tiene un "acuerdo de restricción de fuentes" (RRA,  por sus siglas en inglés) entre los equipos, que está diseñado para  limitar el gasto y reducir los costes de la competición.
Las  escuderías están buscando renovar ese acuerdo para el período 2011-2017,  pero el consenso ha sido difícil de alcanzar respecto a los límites  presupuestarios y las restricciones de gasto.
"Todos estamos a  favor de contener los costes y el RRA es una buena manera de lograrlo  porque es regular, justo, equitativo y transparente en todas las  actividades de todos los equipos", declaró el fin de semana a  autosport.com Christian Horner, director del campeón de constructores  Red Bull.
Horner, quien preside el grupo de trabajo sobre  regulaciones deportivas de la FOTA, también negó que Red Bull haya  violado el acuerdo al gastar de más el año pasado.
Hispania, que  sufrió para integrar la parrilla de salida en la primera carrera de la  última temporada, es considerado el equipo con menor presupuesto y su  futuro ha sido puesto en duda en el pasado.
Sin embargo, el  director de la escudería, Colin Kolles, dijo que se presentarían a los  ensayos de pretemporada y que no había dudas sobre su participación.
Hispania anunció la semana pasada que el indio Narain Karthikeyan será uno de sus dos pilotos en 2011.
Carta a MAFO / Ignacio Escolar
Estimado gobernador del aún más apreciado Banco de  España, señor Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO para el sector). Sigo  desde hace tiempo sus escuchadas recomendaciones sobre cómo salir de la  crisis. Tengo ya claro que, en su opinión, la única medicina para sanar  nuestra doliente economía pasa por tres tristes tragos de amargo  ricino: el recorte del gasto público, el retraso de la edad de jubilación y la moderación salarial. Conozco su receta, pero me quedan tres dudas, una por cada inevitable “reforma estructural” que usted propone.
La primera, sobre el recorte del gasto público. ¿Se  refiere a esos 12.000 millones de euros que el Estado ya ha prestado a  las cajas a través del fondo de rescate? Sí, ya sé que es dinero a  devolver con intereses… salvo que alguna caja quiebre (dios o los  mercados no lo quieran). Pero le recuerdo que la supervisión de esas  cajas, hoy tan necesitadas de dinero público, es de su exclusiva  competencia. Y si hemos llegado a esta situación es, en gran medida, por  culpa de una burbuja inmobiliaria que el Banco de España pudo y no  quiso frenar, según ha denunciado un reciente informe de la mismísima Comisión Europea. 
La segunda duda, sobre el retraso de la edad de jubilación. ¿Se refiere a los más de 15.000 trabajadores de las cajas que van a ser prejubilados,  merced al plan de fusiones que usted mismo pilota al frente del Banco  de España? ¿O la culpa es de los obreros de la construcción, que se  jubilan, de media, diez años más tarde que el sector laboral que antes cobra su pensión: el de los empleados de la banca?
Y mi tercera duda, sobre la moderación salarial,  imprescindible para sacar del arroyo a “un país que ha vivido por encima  de sus posibilidades”. ¿Se refiere a los 165.000 euros anuales que usted cobra?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 


