MURCIA.- La portavoz en funciones del Grupo Parlamentario Socialista,  Begoña García Retegui, señala que el PSOE se encuentra actualmente en  situación de "reflexión", "sin prisa pero sin pausa", al tiempo que  advierte que "nadie tiene que estar atado a ningún puesto, pero nadie  tampoco se tiene que ir porque la reflexión es compleja".
 
   Retegui ha asegurado  que está al servicio del partido y así ha hecho hincapié en que "no vine  para quedarme de cualquier manera ni estoy para hacer las cosas de  cualquier manera". 
 
   A su juicio, en esta derrota electoral han intervenido múltiples  factores nacionales, regionales y locales, que también tienen que ver  con ella y con la dirección del partido. 
 
   "Todo ello pesa", subraya, "pero parece que hay un denominador  común que es la crisis económica que ha tenido una gran importancia en  los resultados". Una crisis, detalló, "que sólo ha pagado el Partido  Socialista", a lo que se une el movimiento del 15-M, que, según Retegui,  también ha afectado a IU, con más voto nulo, blanco o abstención.
 
   Retegui, que fue candidata a la Presidencia de la Comunidad  Autónoma por el PSOE, cree que, a pesar de todo, se puede hacer una  oposición "razonable y responsable" porque "tenemos un papel que jugar".  "Es Ramón Luis Valcárcel quien tiene que liderar esta situación y decir  por donde quiere ir, y los demás acompañarles si creemos que es por el  bien de la Región de Murcia y lo que propone es razonable", indicó, y  "en eso estaremos", exclamó.
 
   Según la socialista murciana, "no es el momento de hacer una  oposición de confrontación, sino en pensar en la recuperación y salida  de la crisis y tener a la Región por encima de todo, incluso por encima  del partido".
  
   Dentro del partido, afirmó, "toca hacer una reflexión" y, desde su  punto de vista, una conferencia política en el mes de septiembre, un  debate de Primarias ahora y que se abra en el Comité Regional un espacio  de reflexión para el partido, "es suficiente para que tomemos aire,  reflexionemos, debatamos, y luego se tomen las decisiones que se tengan  que tomar".
 
   Aunque señala que no es partidaria de ningún congreso  extraordinario en este momento y que no cree que esto "sea solamente un  problema de personas". 
"Hay que tener cautela y ser los órganos internos  los que abran el debate y el Comité Regional donde todos nos  manifestemos", pronunció.
 
   "Sin ninguna duda habrá cambios y tendremos que redefinir una  nueva estrategia del Grupo Parlamentario aunque los resultados son tan  claros que al PP le obliga a liderar de otra manera", continuó la  socialista, pues "no podrá escudarse siempre en echar la responsabilidad  a otro lado, ahora tiene una mayoría que la ciudadanía le ha otorgado  para tomar determinaciones y nosotros estaremos para ayudar, entre otras  cosas, porque la salida de la crisis compete a todos". 
 
   De tal forma, indicó, "la actividad parlamentaria diaria la  tendremos que hacer con menos personas, pero haremos la misma labor de  control y de oposición al Gobierno, una labor propositiva y de acuerdo  en todo lo que sea posible y bueno para la Región de Murcia". 
"Será más  complicado porque hay menos gente, pero la labor es la misma", opinó. 
 
   García Retegui evitó así hablar de dimisiones y de manifiestos  críticos antes del Comité Regional de este viernes "por lo menos por  respeto" y señaló que "este es el momento de pensar en trabajar para  recuperar, remontar e ilusionar".
  
   En este sentido, señaló que "probablemente haya que cambiar más  cosas que personas, pero el objetivo no está ahora en abrir un proceso  interno, sino en averiguar que tenemos que plantear a la sociedad y  quienes son las personas que tendrán que plantearlo y se hará en su  momento". 
 
   Lo primero de todo, apuntó, "hablarlo dentro del partido, no  fuera", al tiempo que reiteró que "lo importante es cambiar la oferta;  las personas, probablemente, vayan detrás, no podemos dejar el PSOE  sólo, alguien tiene que asumir responsabilidades y en ese sentido ya  quedó claro, por parte de Pedro Saura, que habrá cambios de personas,  pero habrá que esperar a mañana".
 
   García Retegui mostró así su respeto a las decisiones de otros  compañeros, como la secretaria de Igualdad, Gloria Martín, que tras las  elecciones ha decidido dimitir "por coherencia personal", aunque, la que  fuera candidata a la Presidencia por el PSOE apuntó que "no era la  primera vez".
 
   Ante la idea de Jesús Navarro de cambiar las siglas del partido  para hacerlo más 'identificativo' con Murcia, Retegui aseguró que el  problema del partido "no es de siglas". Toca, reconoció, "reflexión y  análisis específico en general y en cada uno de los municipios", aunque,  por ejemplo, en Águilas han conseguido 1.500 votos más, "siendo uno de  los pocos en toda España que ha subido más que el PP". 
  
   Al hilo, declaró que los cambios  en la Ley Electoral "se tienen que producir porque todos entendamos que  es necesario girar y dar una mayor proporcionalidad, y quizás como piden  los del 15-M, sería bueno una reflexión sobre la ley general y después  bajar al detalle para conseguir una norma que nos sirva a todos".
 
   Probablemente, sostuvo, "tengamos que hacer una reflexión conjunta  para toda España sobre la ley y el reparto actual. Hay que hablar y es  posible que entre esta reflexión en la Conferencia política del PSOE".
 
   "El PSOE está dispuesto a hablar de todo desde que se aprobó la  Constitución, unas cosas para mantenerlas, otras para cambiarlas;  estamos dispuesto a hablar, eso es democracia, hablar y si hay consenso y  acuerdo, cambiar", reconoció.
  
   De hecho, confirmó García Retegui, "hay negociación avanzada en  algunos municipios como Calasparra", pero "todavía hay plazo", además,  advirtió, "hay que intentar formar mayorías estables para trabajar por  las necesidades de los ciudadanos".
 
   "Lo más importante en los ayuntamientos es también la prestación  de los servicios a los ciudadanos y que lo hagamos sea lo mejor para los  ciudadanos", finalizó.