MURCIA.-  La destrucción neta de empresas en la Región  de Murcia durante el pasado se elevó a 1.466, lo que supone un  incremento del 103 por ciento respecto a 2010. A escala nacional, este  aumento se situó en el 71 por ciento, según datos de la Asociación  Murciana de Empresa Familiar (Amefmur).
  En 2011 Murcia registró un peor  comportamiento en este parámetro que en el resto de España en el cómputo  por CCAA.
  Amefmur ha reconocido que 2011 "ha sido  uno de los peores años, si no el peor, de la historia moderna en cuanto a  destrucción de empresas y empleo".
 "Hemos llegado a la peor situación en la que  podíamos estar. Hay que tener en cuenta que la destrucción de empresas conllevó igualmente una destrucción del empleo en Murcia que  podría situarse entre las 9.000 y 10.000 personas que acabaron en la  cola del paro", según un portavoz.
   Por sectores, el 44,8 por ciento de las empresas que han cesado su  actividad pertenecían al sector de la construcción y casi un 22 por  ciento estaban dedicadas a actividades inmobiliarias. Por tanto, dos de  cada tres empresas estaban estrechamente ligadas a la vivienda.
   En este sentido, el citado portavoz ha explicado que "la construcción  prácticamente estaba en el 50 por ciento y se sumó por afinidad del  sector la actividad inmobiliaria, con más del 60 por ciento, mientras  que solo una de cada tres no estaba relacionada con la construcción".
   Por contra, a nivel regional un total de 3.160 empresas comenzaron  o reanudaron su actividad (un 13,4 por ciento más que el año anterior),  mientras que las bajas llegaron hasta 4.606 (31,7 por ciento más). 
   Los concursos de acreedores en la Región fueron 152, suponiendo un  incremento del 15,5 por ciento respecto al año anterior, porcentaje  algo inferior al nacional.
   En el último Barómetro de la Empresa Familiar se establece que de  cara al ejercicio 2012, las previsiones macroeconómicas del Proyecto de  Ley de Presupuestos para 2012 elevan el crecimiento del PIB regional al  1,1 por ciento, lo que supone una rebaja de 3 décimas respecto a la  previsión de comienzos de año, al 0,4 por ciento en el caso del empleo y  al 0,7 por ciento en el número de desempleados.
   En el barómetro, los investigadores de la Cátedra de la Empresa Familiar de la UMU y Amefmur  también hacen referencia a las previsiones de Funcas cuya actualización,  realizada a finales del mes de diciembre, sitúa a la Región en el  "furgón de cola" del crecimiento por Comunidades Autónomas con una caída  del 0,9 por ciento.
   Previsiblemente, sólo el sector primario (agricultura, ganadería y  pesca) crecerá en términos reales en 2012 en Murcia (0,4 por ciento),  pero en cuantía "claramente insuficiente" para compensar las caídas de  industria (-0,6 por ciento), construcción (-5,8 por ciento) y servicios  (-0,5 por ciento). Con estos resultados, la tasa de paro se elevará  hasta el 27,1 por ciento de la población activa y la renta disponible se  reducirá un 2,1 por ciento.
   Por otro lado, desde Amefmur se ha adelantado que "se han  empezado a pagar las deudas de menor cuantía a proveedores".
 
