MURCIA.- El Plan Sombra para dotar de sombraje los patios de los colegios de
Murcia ha sumado una nueva pérgola a los 40 toldos instalados en 40
centros educativos desde el pasado mes de junio, según informaron
fuentes municipales en un comunicado.
La concejala de
Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha destacado que,
gracias a la nueva instalación, que ha contado con una inversión de
25.462,98 euros, los cerca de 200 alumnos del CEIP Los Rosales de El
Palmar van a poder realizar actividades lúdicas y deportivas en el patio
del colegio todos los meses del año.
La fabricación de esta
pérgola, que aporta una sombra de casi 100 metros cuadrados, ha corrido a
cargo del alumnado del certificado de profesionalidad 'Operaciones
Auxiliares de Fabricación Mecánica', dentro de los Programas Mixtos de
Empleo y Formación de Mayores, impulsados por el Servicio de Empleo del
Ayuntamiento, dependiente de la Concejalía de Gobierno Abierto,
Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé.
"Este programa es un ejemplo de cómo las políticas de empleo pueden
tener un impacto directo y positivo en la vida de las personas y en los
espacios públicos, y de cómo creamos entornos escolares más saludables
para los más pequeños, al tiempo que ofrecemos oportunidades reales de
inserción laboral", ha señalado la edil.
López ha destacado
que "se trata de una promesa del Consistorio para dotar de sombra
aquellos espacios exteriores de los patios en los centros educativos,
para su aprovechamiento durante todo el período escolar, al igual que
para poder realizar actividades extraescolares fuera del horario
lectivo".
"Desde el Ayuntamiento de Murcia reafirmamos nuestro
compromiso con la sostenibilidad y la empleabilidad, consolidando un
modelo de gestión pública que combina innovación social, formación y
mejora de los espacios educativos", ha declarado Bernabé.
Se
trata de una pérgola metálica sustentada por seis soportes, instalada en
el patio de acceso al centro educativo, con forma rectangular y de
chapa plegada lista como material de cobertura, además de elementos de
seguridad específicos como la colocación en los laterales de un
protector anti-impacto con gomaespuma de alta densidad.
Con el
inicio del nuevo curso, un total 40 CEIP del municipio han contado con
nuevos toldos tipo vela y modelo corredera, gracias al impulso realizado
desde el pasado mes de junio, ofreciendo 4.000 metro cuadrados de
sombra para proporcionar así un espacio adecuado de juegos y prácticas
deportivas a los alumnos.
Estos toldos, de los que 13 son tipo
vela y los otros 27 tipo guía correderos, dan respuesta al objetivo del
Ayuntamiento de alcanzar el cien por cien de los centros educativos del
municipio, tal y como ha recordado López.
Además de la creación de zonas sombreadas, el Programa Mixto de
Empleo y Formación de Mayores incluye la reparación y mantenimiento de
mobiliario, la fabricación de elementos interiores y exteriores y la
mejora de espacios verdes, fomentando la sostenibilidad y la adaptación
climática en los entornos educativos.
Cabe destacar que este
proyecto forma parte de una estrategia más amplia basada en estudios
técnicos sobre orientación, soleamiento y condiciones climáticas de los
patios escolares, elaborados por el equipo de la Concejalía de
Educación, con el fin de garantizar la eficacia de las pérgolas y
elementos de sombra durante todo el año.
La edil López ha recordado que están pendientes de próxima ejecución
otros 31 toldos, en 29 CEIP del municipio, que aportarán cada uno de
ellos una media de 100 metros cuadrados de sombra.
En este
sentido, ha destacado "la importancia de desestacionalizar las obras
para garantizar el buen mantenimiento de las instalaciones educativas
durante todo el año, y ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad
educativa acometiendo en verano solo aquellas actuaciones que pueden
afectar al desarrollo normal de las clases".
El total de los
71 toldos suman una inversión de cerca de 860.000 euros, y beneficiarán a
casi 20.000 alumnos con nuevos sombrajes. De esta forma, serán ya 90
los centros educativos beneficiados, de los 116 que hay en el municipio.
El objetivo de la Concejalía de Educación es proporcionar sombra en
la totalidad de ellos, con un Plan que también está reforzado con la
plantación de arbolado en estos espacios al aire libre, como espacio de
sombraje alternativo a los toldos, y como un nuevo elemento de educación
ambiental ya que los alumnos colaboran en su plantación y en su
posterior cuidado.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 29 de octubre de 2025
El 'Plan Sombra' de Murcia suma una nueva pérgola en El Palmar y alcanza el 75% de los CEIP del municipio
sábado, 27 de septiembre de 2025
MC exige fuentes de agua fría en los colegios públicos por salud y dignidad para los niños
CARTAGENA.- La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha denunciado la falta de fuentes de agua fría y filtrada en los centros educativos públicos del municipio, una carencia que afecta directamente al bienestar de miles de escolares, especialmente durante los meses de calor extremo.
"Estamos hablando de una necesidad básica", ha explicado la concejal
. "Los niños pasan más de cinco horas al día en aulas que, en muchos casos, no cuentan con climatización, y ni siquiera tienen acceso a agua fría. No es un lujo, es salud y dignidad", ha afirmado.
La edil cartagenerista ha recordado que esta situación se agrava en los colegios con jornada partida, donde los alumnos permanecen en el centro hasta bien entrada la tarde.
"Es incomprensible que en pleno siglo XXI, en una ciudad como Cartagena, no se garantice algo tan elemental como el acceso a agua potable refrigerada en los espacios escolares", ha añadido.
Por ello, MC ha presentado una moción para que el Ayuntamiento inste al Gobierno regional a instalar fuentes de agua fría en todos los colegios públicos del municipio, y que, en caso de negativa, sea el propio consistorio quien asuma esta inversión.
"No podemos seguir esperando a que la Comunidad Autónoma actúe", ha incidido Graña, quien añade que "si no lo hacen ellos, que lo haga el Ayuntamiento".
"Lo que está en juego es la salud de nuestros hijos", ha subrayado.
La formación también propone que se estudie la instalación de fuentes en institutos y centros de formación profesional, ampliando así el alcance de la medida.
"Es una cuestión de equidad, de justicia social", recalca la edil cartagenerista.
"No puede haber colegios con fuentes y otros sin ellas; todos los niños merecen las mismas condiciones", ha concluido.
Además, MC Cartagena ha recordado que esta medida no solo responde a criterios de confort, sino también de salud pública. "La deshidratación en menores puede tener consecuencias graves, especialmente en edades tempranas", ha explicado Graña.
"Garantizar agua fría accesible es una forma directa de prevenir riesgos y fomentar hábitos saludables", sostiene.
La edil ha lamentado que el Gobierno local no haya priorizado esta cuestión en sus políticas educativas.
"Mientras se destinan recursos a campañas propagandísticas, se ignoran necesidades reales de los centros escolares", critica, para acabar recordando que "desde MC seguiremos defendiendo una educación pública digna, segura y adaptada a las condiciones climáticas de nuestra ciudad".
ANPE Murcia advierte de la urgente necesidad de crear bolsas extraordinarias para numerosas especialidades de secundaria, FP y otros cuerpos
MURCIA.- Apenas han pasado 20 días desde el inicio de las clases en Secundaria y otros cuerpos y ya nos encontramos con centros sin docentes en 28 especialidades y, por ende, centenares de alumnos sin poder recibir su formación adecuada y sin su derecho a la educación.
"Desde ANPE no podemos dejar pasar la necesidad de solicitar convocatoria de procedimiento extraordinario para la selección de personal interino con la finalidad de garantizar las sustituciones que se vayan produciendo a lo largo del curso.
Es por ello que, desde ANPE Murcia, reclamamos que la Consejería de Educación considere nuestra petición de convocatoria de listas extraordinarias, teniendo en cuenta las numerosas especialidades que están agotadas y otras que están a punto de agotarse.
Es cierto que la Consejería de Educación de la Región de Murcia ha puesto en marcha dos mecanismos distintos para cubrir vacantes docentes en determinadas especialidades.
Por un lado, se han habilitado las llamadas Listas Abiertas, que permiten el acceso a personas con la titulación académica requerida y el Máster de Profesorado, independientemente de si han trabajado previamente como interinos.
Por otro lado, también se contempla la contratación de Expertos en sectores productivos, una figura que no requiere ni titulación universitaria específica ni el máster habilitante para ejercer la docencia.
Ante esta situación, ANPE Murcia plantea la necesidad de crear listas extraordinarias de aspirantes, que incluyan una prueba de conocimientos como requisito de acceso. El objetivo es contar con un amplio grupo de docentes preparados para cubrir no solo las vacantes actuales, sino también las que puedan surgir en el futuro inmediato.
Cabe destacar que las listas de interinos en estas especialidades no se actualizarán hasta junio de 2027, lo que refuerza la urgencia de establecer mecanismos adicionales que aseguren la calidad educativa y la disponibilidad de profesorado tanto para el curso actual como para el siguiente (2026/2027).
LISTADO DE ESPECIALIDADES CON DIFICULTADES PARA CUBRIR SUS VACANTES
CUERPO DE SECUNDARIA
590A06 Matemáticas/Alemán (Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria)
590001 Filosofía (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)
590003 Latín (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)
590016 Música (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)
590107 Informática (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)
590111 Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (Cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria)
590113 Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (Cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria)
590118 Procesos Sanitarios (Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria)
590124 Sistemas Electrónicos (Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria)
590205 Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos
(Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)
590206 Instalaciones Electrotécnicas (Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria)
590210 Máquinas, Servicios y Producción (Cuerpo de Profesores de
Enseñanza Secundaria)
590215 Operaciones de Procesos (Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria)
590227 Sistemas y Aplicaciones Informáticas (Cuerpo de Profesores de
Enseñanza Secundaria)
590229 Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (Cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria)
590231 Equipos Electrónicos (Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria)
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
592002 Árabe (Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas)
592006 Español para Extranjeros (Cuerpo de Profesores de Escuelas
Oficiales de Idiomas)
CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
593042 Instrumentos de Púa (Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes
Escénicas)
593059 Piano (Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas)
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
594117 Creación Audiovisual (Cuerpo de Profesores de Música y Artes
Escénicas)
594122 Interpretación en el Audiovisual (Cuerpo de Profesores de Música y
Artes Escénicas)
594407 Coro (Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas)
594411 Flauta de Pico (Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria)
594421 Orquesta (Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas)
594465 Cante Flamenco (Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas)
595522 Medios Informáticos (Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y
Diseño)
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
598003 Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble (Cuerpo de
Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional)
598005 Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (Cuerpo de Profesores
Especialistas en Sectores Singulares de Formación
jueves, 25 de septiembre de 2025
Cerca de 10.000 estudiantes se han matriculado ya en las escuelas oficiales de idiomas de la Región de Murcia
MURCIA.- Cerca de 10.000 estudiantes se han matriculado ya en las seis escuelas oficiales de idiomas y sus 14 extensiones de la Región de Murcia (EOI). El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó la EOI de Murcia, con motivo de las actividades que se celebran para conmemorar mañana el Día Europeo de las Lenguas, y destacó que "el Gobierno regional ofrece cerca de 13.000 plazas en las escuelas de idiomas para facilitar que los ciudadanos reciban una formación lingüística de calidad, con amplia variedad de idiomas, niveles y modalidades que dan respuesta a la creciente demanda de estudiantes interesados por aprender y perfeccionar idiomas".
Este curso, como novedad, se incorpora por primera vez en la Región la oferta intensiva de A1+A2 en los idiomas de francés, italiano y alemán. Además, continúa la modalidad intensiva de nivel B2 de inglés, dirigida a aquellos estudiantes que buscan una formación más rápida.
También se amplía la oferta de vacantes en japonés, un idioma que se incorporó el curso pasado a la oferta de la EOI de Murcia y que ha tenido una gran acogida entre los estudiantes; y se implanta este año por primera vez los dos nuevos niveles B2.1 de árabe y C2.1 de español para extranjeros, ampliando así la oferta educativa en Murcia.
Asimismo, en la EOI de Molina de Segura, se continúa con la nueva oferta de alemán en los niveles A1 y A2, para responder a la creciente demanda de este idioma en la Región, y en Escuela de Idiomas de San Javier se amplía la oferta de español para extranjeros, que se inició el curso pasado, abarcando este curso los niveles de A1 a B2.1.
También se consolida la oferta de cursos a distancia en inglés con una formación completa que abarca casi todos los niveles, desde B1 a C2, lo que permite al alumnado estudiar idiomas desde cualquier lugar.
Hasta el 17 de octubre es posible solicitar alguna de las más de 2.600 plazas libres que quedan. Las vacantes se pueden consultar en las páginas webs oficiales de cada escuela de idiomas y la solicitud se realizar a través de la sede electrónica de la CARM, con el código 1909, en el apartado 'Fase sobrevenida'.
Las clases comenzaron el pasado 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el 7 de mayo de 2026.
Las escuelas oficiales de idiomas se encuentran en Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz y San Javier. Se ofrecen enseñanzas de niveles desde A1 hasta C2 en inglés, francés, alemán, italiano y español para extranjeros, y los niveles de A1.2 para japonés, A2 para chino y B1 para árabe.
Las enseñanzas de idiomas ofrecen diversidad horaria con modalidades presenciales, semipresenciales, a distancia e intensiva.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Un total de 102.000 alumnos de Secundaria y Bachillerato comenzaron este jueves sus clases en la Región
MURCIA.- Cerca de 102.000 alumnos de Secundaria y Bachillerato inician este
jueves sus clases con normalidad en la Región de Murcia. En concreto,
76.592 alumnos se han matriculado en Secundaria y 25.398 lo han hecho en
Bachillerato.
El nuevo curso escolar ofrece la mayor oferta
educativa y el mayor número de docentes prestando servicio en la Región,
con 29.000 docentes en todas las etapas.
La Consejería
Educación y Formación Profesional ofreció en el mes de julio todas las
vacantes de docentes existentes para el nuevo curso. Se ofrecieron un
total de 5.500 plazas vacantes de docentes que se cubrieron, de forma
voluntaria, prácticamente en su totalidad.
Las vacantes que
no se cubrieron en julio, junto con las que han surgido la primera y
segunda semana de septiembre como consecuencia de bajas médicas,
jubilaciones, permisos y reducciones de jornada, se han cubierto en los
actos de adjudicación convocados en septiembre, de forma que el curso se
ha iniciado en Secundaria y Bachiller con las plazas docentes
cubiertas.
El consejero de Educación y Formación Profesional,
Víctor Marín, destacó que "desde el Gobierno regional continuamos
trabajando en la reducción del absentismo y el abandono educativo
temprano, la mejora del éxito educativo y el incremento del
acompañamiento emocional del alumnado con iniciativas como el 'Plan de
bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la
salud mental', y programas que ofrecen gran efectividad y tienen mucho
éxito entre el alumnado como 'ConviveTEAM', 'Referen-T', 'Inclu-YO' o
'ICUE'".
Asimismo, se seguirá con el programa 'SupéraTE', que
consiste en tutorías para reforzar lengua y matemáticas en grupos
reducidos. El titular de Educación explicó que "estas medidas han
permitido que la tasa de titulación en ESO haya aumentado dos puntos,
hasta situarse en el 85 por ciento, mientras que en Bachillerato se ha
incrementado un punto, alcanzando el 87,4 por ciento.
Los
índices de promoción (alumnos que pasan de curso) han mejorado en ESO y
Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos.
El progreso medio se sitúa en torno al dos por ciento en ambas etapas".
Asimismo, ha disminuido en casi un punto el absentismo entre el
alumnado en la Región, y se continúa trabajando en el 'III Plan Regional
para la prevención e intervención en el absentismo escolar y reducción
del abandono educativo temprano'.
El nuevo curso se consolida
la asignatura de 'La Constitución Española y la Unión Europea', como
optativa para los alumnos de tercer curso de ESO, que cuenta con dos
horas lectivas semanales.
Más de 3.000 profesionales forman
parte este curso de las plantillas de orientadores, docentes
especialistas y personal no docente de apoyo educativo, profesionales
que atienden a cerca de 20.000 alumnos de todas las etapas con el fin de
prestar apoyo individualizado al alumnado con necesidades educativas
especiales.
El objetivo es ofrecer una enseñanza
personalizada, adaptada a las necesidades de cada alumno, que es
fundamental para fomentar el éxito escolar y reducir el abandono
educativo temprano.
El 55 por ciento de los centros públicos
de Secundaria dispone de más de un orientador y todos los centros de
Secundaria cuentan con los servicios de profesores de servicios a la
comunidad.
Además, se incorporan tres aulas abiertas a
centros de Secundaria, con un total de 57 aulas abiertas en IES, y 29
institutos de Educación Secundaría son centros de promoción del talento,
con recursos para el alumnado de altas capacidades.
Asimismo, comienzan este jueves sus clases los alumnos de Enseñanzas
Elementales y Profesionales de Música y los de Formación Profesional lo
harán el lunes.
martes, 9 de septiembre de 2025
Izquierda Unida-Verdes denuncia que el Gobierno regional oculta el desvío masivo de recursos hacia la privada en el inicio del curso escolar
MURCIA.- La coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, y el diputado regional de la formación y portavoz adjunto del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos, han presentado esta mañana a las puertas de la Consejería de Educación el informe "Lo que el consejero calla", elaborado por la Red de Educación de IUVRM con motivo del inicio del curso escolar 2025-2026.
Ambos dirigentes han denunciado que el Gobierno de López Miras y su consejero de Educación, Víctor Marín, maquillan las cifras educativas mezclando datos de la enseñanza pública y privada "para ocultar lo más importante: que los recursos, el dinero de todos y todas, se está desviando masivamente hacia la privada".
Luna ha acusado al PP y a sus socios de extrema derecha de aplicar una estrategia "planificada y sistemática" de deterioro de la escuela pública: infraestructuras en ruinas, aulas sin climatización, miles de alumnos en barracones y programas sociales recortados, mientras se multiplican los conciertos, las subvenciones y las medidas "hechas a medida de la enseñanza privada".
La coordinadora ha señalado el caso de las aulas de 2 años como ejemplo de "trampa política":
"Por cada aula que se abre en la pública, se abren cinco en la privada. En solo dos años se han destinado 6 millones de euros a centros privados. Es un mecanismo para desviar alumnado y debilitar a la pública desde la primera etapa educativa".
También ha denunciado el trasvase de recursos en la Formación Profesional, donde el 64% de los nuevos grupos creados en los últimos 12 años han ido a la privada, con una inversión de más de 2,7 millones de euros "sin transparencia alguna".
En cuanto a la eliminación del programa de lengua árabe, vigente desde 2012, la líder regional de IU la calificó como "una vergüenza y un pago político a la extrema derecha", advirtiendo que supone "institucionalizar el odio y atacar a miles de alumnos y alumnas de familias trabajadoras que forman parte de nuestra sociedad".
Por su parte, Álvarez-Castellanos ha desglosado los datos que, a su juicio, evidencian la deriva privatizadora de la Consejería.
En los últimos quince años, el presupuesto para la concertada ha crecido un 86% (de 151,7 a 327,8 millones de euros), mientras que el destinado a la red pública apenas lo ha hecho en un 36%.
En el mismo periodo, la red de educación pública ha perdido 163 grupos de Infantil mientras que la concertada ha ganado 42; en Bachillerato se ha pasado de 17 grupos concertados a 119.
En FP, los grupos privados han pasado de 31 a 233.
"El consejero presume de récord presupuestario 1.779,5 millones para 2025, pero si miramos solo la red pública, el crecimiento real es del 2,5%, por debajo incluso del crecimiento global del presupuesto regional", advirtió el parlamentario.
Además, denunció la ejecución deficiente de las infraestructuras educativas públicas, con solo un 45% de ejecución media en los últimos siete años y un nuevo curso que arranca con la contratación de 10 barracones en ocho centros más.
En materia de profesorado, recordó que tras los recortes de 2012 la recuperación ha sido desigual: "Mientras la plantilla de la privada y concertada ha crecido un 29%, la pública llegó a perder más de 1.900 docentes y solo se ha recuperado en los dos últimos cursos gracias al acuerdo estatal para implantar la jornada de 35 horas".
Finalmente, Álvarez-Castellanos criticó la política de becas de comedor, señalando que "el umbral fijado (11.520 € para una familia de cuatro) sigue dejando fuera a miles de familias en pobreza material severa, cuando el umbral de pobreza del INE está en 26.656 €".
Izquierda Unida-Verdes ha reiterado su defensa de una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, frente a lo que consideran un modelo elitista y segregador del PP y la extrema derecha.
"Cada aula de 2 años que se abre en la privada es una matrícula menos en la pública; cada programa eliminado por exigencia de la extrema derecha es un paso más hacia un modelo de exclusión. Nuestra apuesta es clara: reforzar lo común, lo público y lo que garantiza igualdad de oportunidades", concluyó Penélope Luna.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Educación suprime el programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en virtud del acuerdo de Presupuestos con Vox
MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional ha decidido suprimir
el programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, en el que participaban
unos 300 alumnos, en virtud del acuerdo alcanzado por el Gobierno
regional y Vox para sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad
correspondientes a 2025.
"La voluntad del Gobierno de la
Región de Murcia es hacer cumplir el acuerdo de presupuestos; un acuerdo
que es beneficioso para el interés general y para toda la comunidad
educativa", ha señalado el titular del ramo, Víctor Marín, a preguntas
de los periodistas durante el inicio del curso escolar.
Marín
ha insistido en que el Gobierno de la Región de Murcia "va a cumplir ese
acuerdo en el ejercicio de sus competencias y con respecto a la
legalidad".
Cabe recordar que una de las condiciones de Vox
para apoyar las cuentas regionales era la supresión de este programa
educativo. El presidente provincial del partido, José Ángel Antelo,
señaló hace unos meses que "en las aulas de la Región de Murcia solo
debe implantarse la cultura española".
"Aquellos que vengan de
fuera para adaptarse a nuestra forma de vivir deben aprender la lengua
española. Y aquellos que quieran aprender otro tipo de culturas, sea la
que sea, tienen esos países para hacerlo", precisó en su momento Antelo.
viernes, 29 de agosto de 2025
UGT exige que se publique de inmediato la lista de interinidad completa para cubrir vacantes docentes en el próximo acto de adjudicación
MURCIA.- Ante la reciente publicación del calendario de adjudicaciones voluntarias en septiembre y octubre, y la nueva convocatoria de 200 vacantes docentes que quedaron sin cubrir, UGT Servicios Públicos de la Región de Murcia lamenta que estas plazas no se adjudicaran en los actos masivos de julio y pide a la Consejería de Educación que convoque la lista completa de interinos, tanto para el cuerpo de Maestros como para el de Secundaria y otros cuerpos, para garantizar que las vacantes sean cubiertas.
UGT recuerda que en julio solo se abrió el acto al Bloque 1 para el cuerpo de Maestros y que, en Secundaria y otros cuerpos, no se llegó a publicar el Bloque 3. Este bloque rescata a los aspirantes que están en varias listas y, por los requisitos de las convocatorias, tan solo han podido elegir una opción.
La responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos explica que hay plazas en centros rurales agrupados o en zonas más periféricas, con jornadas reducidas, que serían atractivas solamente para personal docente que vive en la zona, "pero al no convocarse toda la lista y tener carácter voluntario el acto, pues han quedado desiertas".
UGT considera que, aunque la renovación de listas aliviará la falta de personal docente en algunas especialidades de Formación Profesional, es necesario que la consejería se anticipe.
Una vez publicado el Bloque 3, se deben agilizar los procedimientos de urgencia y la apertura de nuevas listas para cubrir el 100% de las vacantes y sustituciones lo antes posible, ya que, advierte
Del Vas "cada día de retraso en la asignación de docentes supone un perjuicio irreparable para la comunidad educativa, especialmente para el alumnado".
Por último, Del vas recuerda que "las decisiones políticas deben ir encaminadas a actuar con diligencia y previsión para garantizar que el alumnado tenga a sus profesores en el aula desde el primer día", concluye Del Vas.
Por otra parte, Toñi Del Vas considera que, ante el aumento de alumnado en las aulas de la Región, y si bien es cierto que se ha incrementado el número de docentes, aún sigue siendo insuficiente para bajar las ratios.
Ante las declaraciones del consejero del Educación, Víctor Marín, esta misma mañana, donde señalaba que es el curso escolar con más recursos de la historia, UGT le recuerda que las ratios siguen siendo muy altas lo que va en detrimento de una calidad de enseñanza acorde al siglo XXI.
"No es suficiente con bajar la ratio a 22 alumnos en Infantil es necesario que sea hasta Bachillerato" afirma Del Vas
Además, recuerda que UGT solicita que el alumnado con necesidades educativas especiales se compute doble en todos los cursos, dado que hay aulas con más de cuatro alumnos con distintas necesidades o conductas disruptivas, lo que supone más dedicación por parte de docentes.
En este sentido, UGT también demanda el incremento del número de profesionales de Servicios a la Comunidad y de Orientación Educativa para responder a las crecientes necesidades emocionales, sociales y de salud mental del alumnado, garantizando así una educación pública de calidad e inclusiva.
El nuevo curso escolar dispondrá en la Región de 320.000 plazas para alumnado no universitario y más de 29.000 docentes
MURCIA.- El nuevo curso escolar comenzará con más de 320.000 plazas para alumnado
no universitario distribuidas en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y
Formación Profesional (FP), así como en Enseñanzas de Régimen Especial y
Educación Permanente, y más de 29.000 docentes, según informaron
fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero de
Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha presentado este
viernes los datos y ha destacado que "se trata del curso con más
recursos para educación de la historia, la mayor oferta educativa y el
mayor número de docentes prestando servicio en la Región".
En
Infantil (3-5 años) se han matriculado 41.223 alumnos; en Primaria,
101.846; en Secundaria 76.592 alumnos y en Bachillerato 25.398 alumnos.
El proceso de admisión ha permitido que el 96,3% de las familias logre
que sus hijos accedan al centro que han elegido en primera opción en
Infantil, superando el dato del curso anterior.
En FP se han ofertado 46.800 plazas, en enseñanzas de régimen especial 11.100 plazas y en educación permanente 14.200.
La tasa de titulación en ESO ha crecido dos puntos, hasta situarse en
el 85%, mientras que en Bachillerato se ha incrementado un punto,
alcanzando el 87,4%. Los índices de promoción han mejorado en ESO y
Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos.
El progreso medio se sitúa en torno al 2% en ambas etapas.
Las clases comenzarán el 8 de septiembre en Infantil, Primaria y
Educación Especial; el 11 de septiembre en Secundaria, Bachillerato y FP
de Grado Básico, y el 15 de septiembre en el resto de grados de
Formación Profesional.
Marín ha señalado que "culmina una
etapa de mejora de las condiciones laborales del profesorado e
incremento de la plantilla debido al aumento de plazas de FP y a la
mejora en políticas de atención a la diversidad".
La
Consejería ha ofrecido en el mes de julio todas las vacantes de docentes
existentes para el próximo curso, de forma que culminaron antes del mes
de agosto todos los procesos de adjudicación de profesorado. Se
ofrecieron un total de 5.500 plazas vacantes de maestros de Infantil y
Primaria, así como de profesores de Secundaria, FP y otros cuerpos, que
se han cubierto prácticamente en su totalidad.
Las vacantes
que no han sido cubiertas en julio y las que surjan en el inicio de
curso serán ofertadas a partir del día 1 de septiembre, para lo que se
programarán actos de adjudicación semanales para todos los cuerpos
docentes.
El titular de Educación ha avanzado que "la
previsión es que el curso se inicie con total normalidad, resultado de
una planificación exhaustiva".
Tres nuevas grandes
infraestructuras se incorporarán a partir de septiembre: el nuevo
colegio de La Aljorra (Cartagena), la ampliación del IES Mar Menor (San
Javier) y el nuevo colegio Sagrado Corazón de Librilla.
Estas
nuevas construcciones, junto con la remodelación integral del colegio El
Molinico (La Alberca-Murcia), que está en marcha, la apertura el pasado
curso del pabellón de Primaria del CEIP Juan Carlos I (La Unión), la
puesta en funcionamiento del nuevo pabellón de Infantil de Almendricos
(Lorca) y el curso anterior del IES Valle de Leiva (Alhama de Murcia)
permitirán poner en funcionamiento seis nuevas infraestructuras en dos
años.
Además, las nuevas construcciones han reducido la instalación de aulas modulares un 9%.
Entre las novedades del nuevo curso se encuentra el incremento de más
de 1.000 plazas gratuitas para niños de 0 a 3 años, hasta superar las
8.700 plazas en colegios públicos, las 14 escuelas infantiles de la
Comunidad, escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y
gestión de los ayuntamientos, colegios concertados y escuelas
infantiles privadas. Son más de 50 aulas donde se ofrecen por primera
vez plazas de 0-3 años gratuitas.
La baja de ratio de 25 a 22
alumnos se hace efectiva el nuevo curso en el segundo ciclo de Educación
Infantil, y se irá implantando progresivamente en cursos sucesivos en
el resto de enseñanzas.
Asimismo, se mantiene el programa de
gratuidad de libros de texto, del que se benefician más de 200.000
alumnos, y las ayudas específicas al estudio para primero y segundo de
Primaria.
En el curso 2025-2026 se ofrecerá por primera vez el
servicio de comedor en centros públicos desde el primer día de clase,
con el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Además, se pondrán en marcha 12 nuevos comedores, superando los 300
comedores escolares en funcionamiento, con más de 20.000 usuarios. El 75
% de los colegios públicos de la Región tendrán comedor escolar.
Asimismo, se incrementa un 25% la dotación destinada a ayudas
asistenciales de comedor escolar, alcanzando los siete millones de
euros, lo que permitirá que más familias puedan acceder a estas ayudas, y
se estima que 8.300 alumnos sean destinatarios de estas becas.
Otra de las novedades es el incremento de 3.300 plazas de FP, con un
total de 46.800 plazas, lo que supone un crecimiento del 45% en los tres
últimos años.
"El aumento de plazas, sobre todo en grados
básicos y medios, permite ofrecer a los jóvenes más opciones para no
abandonar su formación, luchar contra el abandono educativo temprano y
abrirles la puerta al mercado laboral adaptando la formación a las
demandas del tejido empresarial", ha dicho el consejero.
Como
novedad del proceso de matriculación en FP, las plazas vacantes que
quedaron libres tras la primera matriculación se adjudicaron en julio,
en vez de en septiembre como en cursos anteriores.
En
septiembre se celebrará únicamente la fase de solicitudes presentadas
fuera de plazo, que gestionan directamente los propios centros
educativos, hasta el día 31 de octubre. Los actos públicos de
adjudicación se celebrarán el día 8 de septiembre para grado medio y el
11 de septiembre para grado superior.
El nuevo curso se
incorporan por primera vez las enseñanzas deportivas de Técnico
Deportivo en Buceo, que se impartirá en el Centro Integrado de Formación
Profesional CIFP Hespérides de Cartagena; Técnico Deportivo en
Atletismo, en el IES Los Albares (Cieza); y Técnico Deportivo en Vela
con aparejo fijo y aparejo libre, en el IES Mar Menor (San Javier), con
30 plazas cada uno y una duración de un curso escolar.
Las medidas de atención a la diversidad y el apoyo individualizado al
alumnado con necesidades educativas especiales llegará a 19.750
estudiantes. El objetivo es ofrecer una enseñanza personalizada y
adaptada a las necesidades de cada alumno.
En el curso
2025-2026 se pondrán en funcionamiento 11 nuevas aulas abiertas, que
prestarán servicio a cerca de 70 alumnos. El curso comenzará con 180
aulas abiertas, con 1.100 alumnos atendidos en centros de Murcia,
Cartagena, Lorca, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de
Cotillas, San Javier y Torre Pacheco.
El Gobierno regional ha
consolidado las plantillas de orientadores, docentes especialistas y
personal no docente de apoyo educativo con más de 3.000 profesionales.
Además, se continuará trabajando en el 'Plan de bienestar emocional,
prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental', programas
como 'ConviveTEAM', 'Referen-T', 'Inclu-YO' o 'ICUE', que ofrecen una
alta efectividad en la reducción del absentismo y en la mejora del
acompañamiento emocional del alumnado.
Asimismo, se consolidan
programas que fomentan el éxito educativo como 'SupéraTE', de tutorías
para reforzar lengua y matemáticas en grupos reducidos, y la
participación de 600 centros en programas de innovación educativa.
Desde el Gobierno regional han indicado que se ha logrado reducir un
punto la tasa de abandono educativo temprano, llegando al 18,2%. Además,
ha disminuido en casi un punto el absentismo entre el alumnado en la
Región.
viernes, 22 de agosto de 2025
Alumnos de 299 colegios recibirán el próximo curso raciones de frutas, hortalizas y leche para fomentar la alimentación saludable
MURCIA.- El Gobierno regional trabaja en el diseño de la nueva convocatoria del Programa de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche en las Escuelas para el curso 2025/2026 en el que participarán los alumnos de 299 centros.
Para el próximo curso se invertirán un total de 830.000 euros en esta iniciativa que goza de gran acogida por los centros educativos "ya que permite a los alumnos familiarizarse con el consumo de frutas y hortalizas, así como adoptar una dieta equilibrada y saludable".
"El Gobierno de Lopez Miras mantiene intacto su compromiso con un plan que persigue objetivos diversos como el de concienciar a los menores sobre una alimentación variada en la que las frutas y hortalizas deben estar muy presentes, fomentar el consumo de productos de la Región y seguir ayudando a nuestros agricultores que cada día trabajan para llevarnos sus mejores alimentos a nuestras mesas", reconoció la consejera.
Los productos horto-frutícolas que se repartirán, contemplados en el Plan Estratégico Regional son: melón, sandía, frutas de hueso, frutas exóticas, cítricos, uvas de pepita, uva de mesa, plátano, fresas, zanahoria, tomate cherry, guisantes, habas, coliflor, brócoli y lechugas. En cuanto a la leche y los productos lácteos, serán: leche pasteurizada, queso, cuajadas, yogur y otros derivados lácteos.
Cabe recordar que el pasado curso más de 72.000 escolares de la Región de Murcia recibieron cerca de 800.000 raciones de frutas y hortalizas.
El plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas se creó con el objetivo de fomentar el consumo de estos productos entre la población infantil como estrategia de lucha contra la obesidad y los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta, además de contribuir a alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC).
Los docentes de la Región de Murcia podrán elegir entre más de 300 nuevas acciones formativas el próximo curso
MURCIA.- Los docentes de la Región contarán el próximo curso con una oferta de
331 nuevas acciones formativas, incluidas en el Plan de Formación
Permanente del Profesorado 2025-2026, que se desarrolla a través del
Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Consejería de Educación y
Formación Profesional, según informaron fuentes de la Comunidad en una
nota de prensa.
Las principales temáticas abordarán la
innovación educativa, la atención a la diversidad y la competencia
digital, en diversos formatos como cursos, seminarios, jornadas,
congresos y microformaciones, en modalidad presencial, semipresencial y
telemática.
El consejero de Educación y Formación Profesional,
Víctor Marín, ha explicado que "este curso se hace hincapié en la
formación en Inteligencia Artificial y digitalización educativa, así
como en el desarrollo de programas vinculados a la inclusión, la
atención al bienestar emocional, la sostenibilidad y la innovación
metodológica en todas las etapas".
Las acciones formativas
estarán disponibles a lo largo de todo el curso escolar y se ajustan a
las necesidades específicas del profesorado en función de su etapa,
especialidad o responsabilidad en los centros educativos.
Marín ha aclarado que "el Plan de Formación mantiene una estructura
flexible y abierta, con posibilidad de incorporar nuevas acciones a lo
largo del curso que surgen de la necesidad de los centros docentes, de
hecho, el pasado curso 2024-2025 se programaron algo más de 300 acciones
formativas y finalmente se desarrollaron 1.146".
Para el
nuevo curso se han previsto acciones dirigidas tanto al profesorado de
enseñanzas regladas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato,
Formación Profesional, escuelas oficiales de idiomas, educación
permanente, conservatorios, etc.), como a perfiles específicos como
orientadores, directores, tutores, responsables de bibliotecas o
compensatoria.
Además, se consolida la oferta para
funcionarios en prácticas y se incorporan nuevas propuestas de formación
especializada por áreas, como acciones específicas para alumnado TEA,
formación en convivencia escolar, prevención de adicciones o educación
emocional.
Entre las formaciones programadas destacan las
relacionadas con la competencia científica y didáctica, con 113 acciones
formativas previstas; cursos sobre competencia digital, con 62
formaciones; acciones relacionadas con atención a la diversidad, con 45
acciones programadas; formación sobre educación en valores, con 27
acciones previstas; y cursos sobre la gestión de centros y de calidad,
con 20 iniciativas.
También se han previsto formaciones sobre
prevención de riesgos laborales y colectivos, dinamización de
bibliotecas escolares, orientación y tutoría, o gestión de grupos.
En cuanto a los itinerarios de formación preferentes, se mantienen
las acciones formativas en competencia lingüística y metodológica en la
enseñanza de lenguas extranjeras, competencia digital docente,
metodología y evaluación didáctica, organización y gestión de centros, y
convivencia y atención a la diversidad.
"Con este Plan, el
Gobierno regional continúa fortaleciendo el desarrollo profesional
docente como elemento clave para la mejora del sistema educativo
regional, adaptándose a los desafíos actuales con una oferta formativa
amplia, actualizada y centrada en la mejora continua", han añadido desde
la Comunidad.
Los docentes podrán consultar la oferta formativa y los plazos de inscripción en las páginas web del CPR y de Educarm.
martes, 19 de agosto de 2025
El 93,6% de los alumnos de Secundaria supera las pruebas de certificación de inglés y obtiene el título de B1 y B2
MURCIA.- El 93,6% de los alumnos de Educación Secundaria que se presentó el
último trimestre del curso a las pruebas gratuitas de certificación de
inglés B1 y B2, organizadas por la Consejería de Educación y Formación
Profesional, ha obtenido su título.
En concreto, se
presentaron 2.691 estudiantes, de los que superaron las pruebas 2.520,
según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Al nivel B1 concurrieron 1.729 estudiantes, de los que el 91,5%
(1.603) obtuvo acreditación, y al B2 un total de 962 alumnos, de los que
el 93,9% (917) superó las pruebas.
Las certificaciones de
idiomas están destinadas a alumnado que el curso 2023-2024 realizó
cuarto de la ESO en centros sostenidos con fondos públicos inscritos en
el Programa de Profundización en Lenguas Extranjeras.
La
directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e
Innovación, Carmen Balsas, ha destacado que "estas pruebas ofrecen a los
alumnos de Secundaria la oportunidad de certificar su nivel
lingüístico, reconociendo su esfuerzo y dotándoles de una herramienta
valiosa para su futuro profesional. La participación y el rendimiento
del alumnado en los tres últimos cursos académicos ha sido muy positiva,
incrementándose el número de aprobados de forma significativa".
Las tasas de aprobados han superado el 90% en ambos niveles en los
dos últimos cursos y se ha pasado, en el nivel B1, del 84,01% en el
curso 2022-2023, al 91,5% en 2024-2025; y en el nivel B2, del 76,13% en
el curso 2022-2023 al 93,9% en 2024-2025.
Balsas ha incidido
en que "estos datos reflejan el alto grado de implicación por parte del
alumnado en el proceso de certificación y el respaldo de las familias y
centros educativos al programa, al mismo tiempo que se consolida el
compromiso del sistema educativo regional con la excelencia lingüística y
refuerza el posicionamiento de la Región como referente nacional en la
formación bilingüe".
También ha experimentado un crecimiento
constante el porcentaje de los estudiantes que se han presentado a las
pruebas, pasando del 78,52% del alumnado que estudia en programas de
Profundización de Lenguas Extranjeras en el curso 2022-2023 al 93,42% en
2024-2025.
Las pruebas han evaluado específicamente las
destrezas orales, 'listening' y 'speaking', y escritas, 'reading' y
'writing'. La empresa certificadora es Language Cert. Los exámenes se
realizaron en el último trimestre del curso en 145 centros educativos.
Los centros educativos de la Región que se adaptan al Sistema de
Enseñanza en Lenguas Extranjeras cuentan con dos modelos de centro, los
que desarrollan enseñanzas bilingües y los centros plurilingües. La
diferencia consiste en que en el primero los centros imparten enseñanzas
bilingües en una lengua extranjera y en el segundo lo hacen en dos
lenguas extranjeras.
En la actualidad se apuesta por el
Sistema de Enseñanza de Lenguas Extranjeras con los Programas de Mejora
(además del inglés, se incorpora una materia más en lengua extranjera) y
Profundización en Lenguas Extranjeras (con el aumento del horario de
inmersión lingüística por parte del alumnado), para incrementar la
calidad de la enseñanza bilingüe.
viernes, 15 de agosto de 2025
La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las favoritas para los docentes que quieren moverse
MADRID.- La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía son, por este orden, las autonomías preferidas del profesorado que ha optado por solicitar destinos fuera de su región en 2025, mientras que Madrid y Cataluña han sido las que más salidas de docentes han registrado.
Aunque la mayoría del profesorado solicita destinos dentro de su propia comunidad autónoma, los resultados del último Concurso General de Traslados (CGT) Estatal de 2024-2025 (que tiene carácter bianual) muestra una tendencia del docente por desplazares hacia comunidades limítrofes.
Los concursos de traslados son el medio para que el profesorado perteneciente a todos los cuerpos docentes de cada una de las comunidades pueda obtener destino o modificar el que ya posee, y en la convocatoria de este año han participado 141.874 docentes, un 41 % más que en el último concurso y casi un 37 % más que en los concursos autonómicos de 2023-2024.
No obstante, hay que tener en cuenta que Cataluña no celebró concurso autonómico el año pasado y que en la Comunidad Valenciana únicamente se convocó para el cuerpo de maestros.
Por esta razón, la mayor participación de docentes correspondió a Cataluña con 20.071 pertenecientes al cuerpo de maestros y 23.755 del resto de cuerpos, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.
En Andalucía han participado 13.984 docentes para el cuerpo de maestros y 11.732 para el resto, mientras que en Valencia fueron , 4.954 y 10.318, respectivamente, y en Madrid 7.638 maestros y 6.042 participantes en el resto de los cuerpos docentes, donde entra la Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Idiomas e Inspección Educativa.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de UGT, Beatriz García, recuerda que este concurso de traslados ha coincidido con el proceso de estabilización de interinos de 2024 y muchos docentes que sacaron plaza en Cataluña y Madrid ahora se trasladan a sus comunidades de origen.
«Hay mucha gente que estaba trasladada a esas comunidades y que han tenido que estar este año y poder participar luego en el concurso de traslados», ha incidido tras explicar que en la Comunidad Valenciana «muchísima gente ha tenido que emigrar a comunidades limítrofes para hacer puntos» ante la falta de convocatoria en su región.
«Con este gran concurso de traslados han podido regresar a su tierra», ha señalado.
Los datos del Ministerio de Educación muestran que el profesorado que ha participado en el concurso 2024-2025 fue de 71.159 profesores del cuerpo de maestros (17 % hombres y 83 % mujeres) y 70.716 del resto de cuerpos (37,5 % hombres y 62,5 % mujeres).
Un total de 3.064 docentes obtuvieron destino fuera de la comunidad de participación y la comunidad donde se producen mayor número de salidas es Madrid con un total de 778 seguida de Andalucía y Cataluña.
La autonomía que recibe mayor número de docentes procedentes de otras comunidades es la Comunidad Valenciana con un total de 548 docentes, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía.
La diferencia entre docentes que abandonan la comunidad y los que obtienen destinos procedentes de otras comunidades es positivo en nueve comunidades.
Con el saldo positivo más favorable está la Comunidad Valenciana (con 412 docentes), seguida de Castilla la Mancha (195), Murcia (182), Castilla y León (165) y Asturias (125).
Las comunidades que presentan un saldo negativo más alto son Madrid (631 docentes) y Cataluña (382), Canarias (79), Baleares (53), Andalucía (52), Navarra (36), Aragón y Euskadi (2 docentes en ambos casos).
En el caso de Madrid, la mayoría solicita destino en ambas Castillas y en Andalucía.
Desde UGT, Beatriz García cree que las peores condiciones económicas y laborales son las de la comunidad madrileña, donde no ha habido mejoras de ratios de alumnos por aula, ni salariales ni de jornadas laborales, lo que ha provocado que los docentes hayan pedido traslados a comunidades limítrofes como Castilla y León y Castilla La Mancha, con mejores condiciones.
«Madrid y Cataluña han sido capaces de crear oferta de empleo pero algo falla cuando no son capaces de retenerlos y en cuanto ven la oportunidad optan por salir antes que quedarse en las comunidades que les han permitido generar puntuación y forjar su carrera», advierte.
Por otra parte, en Andalucía -la tercera comunidad con más destinos fuera de la misma- ha tenido como destinos preferidos Castilla-La Mancha y Murcia. También destaca el número de docentes que obtiene destino en Galicia, a pesar de ser necesario el requisito del idioma.
lunes, 11 de agosto de 2025
Cinco centros educativos de la Región continuarán impartiendo el currículo integrado hispano-británico
MURCIA.- Cinco centros educativos públicos de la Región de Primaria y Secundaria continuarán impartiendo el programa de educación bilingüe, mediante el currículo integrado hispano-británico, tras la renovación del convenio que mantiene la Consejería de Educación y Formación Profesional con la Fundación British Council.
Los colegios que cuentan con este programa son: Luis Costa (Murcia); José María de Lapuerta (Cartagena) y Tierno Galván (Molina de Segura); y los centros de educación Secundaria son el IES La Flota (Murcia) y el IES Los Molinos (Cartagena).
El Gobierno regional se ha sumado al convenio marco entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Delegación en España de la Fundación British Council, con una vigencia de cuatro años, con el objetivo de formar a un alumnado capaz de desenvolverse con fluidez en distintas culturas e idiomas, dotándoles de competencias estratégicas, lingüísticas y sociolingüísticas.
El programa se inicia en el segundo ciclo de Educación Infantil y se desarrolla hasta cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Mediante el convenio, la Consejería trabaja en la planificación, desarrollo, seguimiento y evaluación de iniciativas junto con la Fundación British Council. Fomenta la innovación pedagógica, impulsa la participación de asesores lingüísticos para apoyar al profesorado, y promueve la formación específica de los docentes. Asimismo, colaborará en la investigación sobre la enseñanza del inglés y supervisará la calidad de todas las actividades a través de la inspección educativa.
"La renovación del convenio permitirá a los cinco centros escolares de la Región, ya adscritos al programa, continuar impartiendo el currículo integrado hispano-británico, beneficiándose de un modelo educativo que fomenta la inmersión lingüística y cultural, apostando por la excelencia, la educación bilingüe de vanguardia y la proyección internacional del sistema educativo regional", destacó la directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas.
domingo, 3 de agosto de 2025
Más de 500 centros educativos solicitan participar en programas innovadores para el próximo curso académico
MURCIA.- Más de medio millar de centros de la Región han solicitado
participar en los programas de innovación educativa que comienzan el
próximo curso académico 2025-2026. La Consejería de Educación y
Formación Profesional ofrece el próximo curso una veintena de programas
educativos.
La directora general de Recursos Humanos,
Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, ha explicado que el
objetivo de estos programas es "potenciar la creatividad, imaginación,
reflexión y pensamiento crítico del alumnado".
Así como
"mejorar la adquisición de competencias clave, generar sinergias entre
los centros educativos para trabajar de forma colaborativa, concienciar a
la comunidad educativa de la importancia de la adquisición de hábitos
saludables, facilitar la inclusión y fomentar la integración
multidisciplinar de la robótica educativa, el pensamiento computacional y
la programación, entre otros".
Del total de programas, el
próximo curso se incorporan cinco novedades, que han registrado una
elevada demanda por parte de los centros.
Entre ellas destaca
el denominado 'MatesEnAcción', que se centra en el uso de materiales
manipulativos para fomentar la comprensión de conceptos matemáticos, con
93 centros solicitantes, y 'Tejiendo Lazos', basado en promover el
aprendizaje intergeneracional entre el alumnado y personas mayores
compartiendo actividades, con 72 nuevos centros interesados.
Asimismo, el programa 'Salud emocional y éxito académico', que apuesta
por mejorar el bienestar y la salud emocional de niños y adolescentes
para mejorar su rendimiento académico, ha registrado solicitudes de 50
nuevos centros.
Además, se incorporan como novedad los
programas 'Prisma', que promueve la integración multidisciplinar del
pensamiento computacional, la robótica y la programación en las
enseñanzas de Secundaria y Bachillerato; y 'Prometeo', que tiene como
objetivo desarrollar la vocación investigadora y emprendedora del
alumnado de primero de Bachillerato mediante su participación en
proyectos de investigación de las universidades.
Otros
programas ya consolidados son 'Matemáticas en la calle', con 67 centros
que han solicitado participar; 'Cantemus', para propiciar el canto coral
en los centros educativos, con la incorporación de 45 nuevos centros; y
'Educando en Justicia', con 43 centros más, una iniciativa conjunta con
el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de
Justicia de la Región (TSJ) para ofrecer a los centros una herramienta
preventiva que promueva el valor de la justicia en un estado de derecho.
Asimismo, la Consejería de Educación y Formación Profesional ofrece
también otros programas como '4º+Empresa', destinado a afianzar el
espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial entre el alumnado;
'Alenta', para fomentar el trabajo de los centros educativos en el
liderazgo pedagógico de la dirección; 'Aprende a debatir', para impulsar
el debate y que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas; y
'Conoce el Puerto de Cartagena', con visitas a este para aprender sobre
los procesos que se llevan a cabo en esta infraestructura.
Los centros educativos también han solicitado su participación en los
programas 'Empresa familiar en las aulas', que acerca este mundo a los
estudiantes con actividades desarrolladas en clase y la visita a
empresas familiares; 'Escuelas activas', que promueve el fomento de la
actividad física y la incorporación de hábitos de vida saludables para
reducir el sedentarismo; y 'ESenRED', que forma parte del programa
nacional 'Escuelas sostenibles en red', para que los estudiantes
intercambien ideas para transformar su entorno cercano.
Igualmente, los centros se han interesado por los programas 'GD
Patrimonio', para desarrollar materiales sobre el patrimonio de la
Región; 'Huertos escolares ecológicos'; 'Pioneros de la aviación', que
da a conocer entre el alumnado el mundo de la aeronáutica y la
importancia para la Región; y 'Stars', que impulsa la bicicleta como
medio de transporte entre la comunidad educativa.
viernes, 1 de agosto de 2025
Educación ofrece todas las vacantes de docentes para el próximo curso en los procesos de adjudicación de plazas de julio
MURCIA.- El Gobierno regional ha ofrecido en el mes de julio todas las vacantes
de docentes existentes para el próximo curso 2025-2026, de forma que han
culminado antes del mes de agosto todos los procesos de adjudicación de
profesorado.
La oferta global ha ascendido a más de 5.500
plazas de maestros de Infantil y Primaria, así como de profesores de
Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos, sumando jornadas
completas y parciales, que se han cubierto prácticamente en su
totalidad.
El consejero de Educación y Formación Profesional,
Víctor Marín, ha explicado que el objetivo de realizar la oferta de
vacantes durante el mes de julio es "actuar con la suficiente antelación
para preparar de la mejor forma posible el próximo inicio del curso
académico".
En concreto, se han ofrecido 2.200 plazas para
maestros de Infantil y Primaria, de las que se han adjudicado 2.145. En
cuanto a profesores de Secundaria, Formación Profesional y otros
cuerpos, una vez adjudicadas las plazas para funcionarios en prácticas y
otras modalidades de funcionarios, se han ofertado 3.311 plazas, de las
que 3.267 se han adjudicado y 144 han quedado vacantes.
Estas adjudicaciones tienen carácter voluntario y las vacantes que no
han sido cubiertas ahora serán ofertadas a partir del 1 de septiembre,
para lo que se programarán actos de adjudicación semanales
correspondientes a todos los cuerpos docentes.
El titular de
Educación ha explicado que "los resultados de los actos de adjudicación
del mes de julio son la prueba clara de que el procedimiento de
oposiciones llevado a cabo este 2025 ha servido para mejorar la
planificación del inicio del próximo curso y reforzar las plantillas
docentes en los centros educativos de la Región".
Al hilo, ha
recordado que "en las oposiciones al cuerpo de profesores de
Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos, celebradas
recientemente, el Gobierno regional ha adjudicado el mayor número de
plazas de la historia en la Región de Murcia, con un total de 1.281
plazas adjudicadas, del total de 1.595 plazas convocadas".
Esta convocatoria ha propiciado "estabilidad" en el empleo y en la labor
docente, así como la renovación de la lista de interinos, con un
notable incremento de nuevos profesionales.
El Gobierno
regional trabaja para la convocatoria de más de 6.000 plazas docentes
esta legislatura, con la previsión de ofrecer 1.500 plazas para Primaria
en 2026 y otras 1.500 plazas para Secundaria en 2027, convocatoria en
la que se incluirán las plazas que han quedado desiertas en la oferta de
2025.
martes, 29 de julio de 2025
El STERM denuncia que la Consejería de Educación oculta vacantes para evitar su estabilización
MURCIA.- El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Región Murciana (STERM) ha denunciado públicamente la falta de transparencia en los procesos de adjudicación de plazas docentes llevados a cabo este mes de julio por la Consejería de Educación.
Según ha señalado el sindicato, se están detectando numerosas vacantes en especialidades concretas, que, a pesar de ser conocidas por los propios centros educativos y el profesorado, no han sido ofertadas en los actos de adjudicación.
Esta práctica, advierten, genera graves problemas de organización en los centros y perjudica el normal desarrollo de las actividades escolares desde el primer día del curso. Entre las especialidades más afectadas, STERM destaca Orientación Educativa y Servicios a la Comunidad.
STERM acusa a la Consejería de actuar de forma deliberada para evitar el cumplimiento de la normativa sobre estabilización de empleo público.
"Esta ocultación de vacantes parece tener como único objetivo eludir la obligación legal de consolidar plazas estructurales, lo que supone un fraude en el acceso al empleo público y un atentado contra la equidad del sistema educativo", denuncian.
El sindicato ha exigido a la Consejería que rectifique y adopte una serie de medidas urgentes:
Que las vacantes de plantilla previstas para septiembre se oferten ya en el acto de adjudicación de esta semana, evitando así retrasos innecesarios en la cobertura de puestos docentes.
Que las personas ya adjudicadas en actos previos puedan volver a participar en este proceso y que, en caso de obtener una nueva vacante, su anterior puesto se ofrezca como "resulta".
Que la Consejería se comprometa a consolidar todas las plazas reales, cumpliendo así con la legalidad vigente.
"No se puede permitir que se mantengan prácticas opacas y excluyentes en la adjudicación de puestos docentes, especialmente cuando están en juego los derechos laborales del profesorado y el correcto funcionamiento de los centros desde el primer día de clase", concluyen desde STERM.
sábado, 26 de julio de 2025
Mas de un centenar de docentes de la Región de Murcia obtiene el nivel C1 de competencia digital
MURCIA.- Los profesores han pasado por un proceso de acreditación en el que han
demostrado su experiencia profesional, formación, publicaciones y
premios 26.07.2025 Más de un centenar de docentes de la Región de Murcia
ha obtenido la acreditación del nivel C1 de la Competencia Digital
Docente (CDD), según el Marco de Referencia de la Competencia Digital
Docente (MRCDD).
Estos docentes han pasado por un proceso de
acreditación, llevado a cabo por la Consejería de Educación y Formación
Profesional, que ha consistido en el análisis y validación de las
evidencias profesionales que han presentado, como experiencia
profesional, formación, innovación, publicaciones, premios y otras
aportaciones relevantes.
La comisión de acreditación ha
valorado todas las solicitudes conforme al baremo publicado,
requiriéndose una puntuación mínima de 10 puntos. La resolución con los
docentes acreditados se ha publicado recientemente en el tablón de
anuncios de Educarm.
El nivel C1 está orientado a docentes
con un perfil altamente cualificado en el uso de tecnologías educativas,
capaces de integrar estratégicamente herramientas digitales en el aula,
evaluar su impacto pedagógico y liderar procesos de innovación
educativa.
Además, estos docentes suelen participar
activamente en redes de colaboración, proyectos intercentros y programas
regionales o nacionales que promueven la transformación digital del
sistema educativo y crean materiales formativos sobre competencia
digital.
La directora general de Recursos Humanos,
Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, destacó "la
importancia de que los docentes avancen hacia niveles altos de
competencia digital, como es el caso del nivel C1, que certifica un
dominio avanzado en el uso de herramientas digitales aplicadas a la
enseñanza, permite diseñar experiencias de aprendizaje activas,
colaborativas y personalizadas, utilizando recursos digitales de forma
segura, y es clave para garantizar una educación de calidad y
equitativa. La competencia digital mejora los procesos de
enseñanza-aprendizaje y prepara al alumnado para el futuro".
El MRCDD establece una estructura escalonada de seis niveles de
competencia agrupados en tres etapas: acceso (A1, A2), experiencia (B1,
B2) e innovación (C1, C2).
Cada nivel integra 23 competencias
organizadas en seis áreas clave: compromiso profesional, contenidos
digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación, empoderamiento del
alumnado y desarrollo de la competencia digital de los estudiantes.
Los docentes pueden consultar y descargar su certificado
acreditativo desde la zona privada del portal Educarm, donde se ha
habilitado un espacio específico con información individualizada sobre
la competencia digital docente acreditada y el procedimiento
correspondiente.
Desde el curso escolar 2021-2022, el Centro
de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR) ofrece acciones
formativas específicas dirigidas a la certificación y acreditación de
los niveles A1, A2, B1 y B2, que ha permitido que más de 24.000 docentes
obtengan su acreditación al superar los cursos.
viernes, 25 de julio de 2025
La izquierda denuncia el maltrato presupuestario a Lorca en materia educativa
LORCA.- Como ya hicieran con ocasión de las escasas inversiones para Lorca en materia sanitaria previstas en el proyecto de presupuestos autonómicos para 2025 y del desprecio en ese proyecto a los usuarios de la castigada e infradotada Área III del SMS, de nuevo, el edil de IU Pedro Sosa y el diputado regional de esta formación, José Luis Álvarez-Castellanos, han denunciado el maltrato de esos presupuestos de las derechas del PP y VOX a la educación en Lorca en todos sus ámbitos, y han informado sobre la moción que Sosa va a defender al respecto en el pleno municipal del próximo lunes.
Se trata de una iniciativa que persigue que el Ayuntamiento de Lorca conmine al gobierno regional a garantizar la consignación de las partidas presupuestarias que requiere la enseñanza pública en Lorca y a corregir las graves deficiencias en materia de oferta pública de FP.
En su iniciativa se denuncia el desinterés que evidencian las cifras del presupuesto de quienes gobiernan la CARM en materia educativa y el palpable abandono de Lorca en las inversiones en infraestructuras.
De las 8 actuaciones para Lorca previstas en los presupuestos de la CARM 2024, ambos representantes han reseñado que sólo se ha ejecutado una, que dos vuelven a repetirse en los presupuestos de 2025 ya que no se ha hecho nada y, lo más grave, que las cinco restantes han desaparecido del nuevo proyecto de presupuestos.
Es el caso del demandado cambio de cubiertas de fibrocemento (de amianto) de los centros de educación infantil y primaria de Campillo, Torrecilla, Virgen de las Huertas y San José, y, también, de la adecuación del IES Sierra de Almenara en Purias, que el pasado año era objeto de una consignación presupuestaria no ejecutada de 218.150 euros que, ahora, desaparece en el proyecto de presupuestos de 2025.
La izquierda denuncia que mientras los conciertos y las privatizaciones en sanidad y educación aumentan y se comen una parte sustancial de los recursos públicos, mientras se "traspasan" con descaro programas educativos públicos de FP desde Lorca a negocios privados de Murcia, nuestro pueblo está siendo objeto de una aguda pérdida de oferta educativa y de un acrecentamiento acelerado de graves carencias de esa oferta en materia de Formación Profesional.
Un hecho que hemos denunciado en reiteradas ocasiones y que tiene una incidencia nefasta en los jóvenes de Lorca, en sus oportunidades, y en su futuro. Así han puesto de relieve que se hurtó a Lorca el ciclo formativo denominado "Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear" que fue transferido, junto a los recursos necesarios para llevarlo a cabo, a una empresa educativa privada de Murcia.
También han incidido en que la escasa oferta de FP en Lorca en materia de "automoción" sigue todos los cursos dejando sin plaza a muchos alumnos lorquinos, que el cierre de las cercanías por las obras del AVE está dificultando en extremo la llegada de alumnos de la comarca a los centros de FP y que, pese a la importancia vital de la formación profesional que se pone de relieve en cualquier análisis serio de los últimos datos de empleo y desempleo en Lorca, las derecha políticas que gobiernan Lorca y la región, no hacen nada.
Para superar todo ello, el próximo lunes 30 de julio, los 25 ediles de Lorca podrán votar en Pleno la exigencia al gobierno regional para que garantice la consignación (y la ejecución de las mismas) de todas las partidas no ejecutadas y la corrección de la deficiente Oferta de Formación Profesional en Lorca para atender las demandas de alumnos lorquinos y de la comarca.
La Consejería de Educación adjudica el mayor número de plazas de Secundaria de la historia en la Región de Murcia
MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional ha adjudicado el
mayor número de plazas de Educación Secundaria de la historia en la
Región de Murcia, con un total de 1.281, lo que supone un paso
importante para lograr el objetivo marcado por la Unión Europea (UE) de
reducir la tasa de interinidad al 8 por ciento.
El consejero
de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha explicado que "se
trata de la mayor oferta de plazas adjudicadas en el cuerpo de
Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen
Especial, habiéndose adjudicado 1.281 de las 1.595 que se ofertaban",
según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Desde la Consejería se muestra "el máximo respeto por la
profesionalidad y capacidad técnica de los tribunales de oposición, que
están compuestos por docentes funcionarios de carrera, que muchos de
ellos cuentan con experiencia previa en procesos selectivos, y que son
los que elaboran los exámenes y aplican los criterios de corrección",
indicó el consejero.
Marín ha explicado que "esta convocatoria
ha propiciado, sin duda, estabilidad en el empleo y en la labor
docente. A las plazas adjudicadas se suma la renovación de la lista de
interinos con un incremento notable de nuevos profesionales".
En concreto, uno de los objetivos de las oposiciones es estabilizar las
plantillas docentes y reducir la tasa de interinidad por debajo del 8
por ciento, como marca la Unión Europea. "Con este fin, el Gobierno
regional ha convocado una oferta récord de plazas", ha remarcado Marín,
quien ha añadido que "se seguirá trabajando en próximas convocatorias de
empleo público con el objetivo de seguir reduciendo progresivamente la
tasa de interinidad hasta conseguir el objetivo marcado por la UE".
El Gobierno regional continuará convocando la oferta de plazas los
próximos años, con una previsión de más de 6.000 plazas esta
legislatura, y la convocatoria de 1.500 plazas para Primaria en 2026 y
otras 1.500 plazas para Secundaria en 2027.
El modelo de
examen de acceso a Secundaria, FP y otros cuerpos en la Región de Murcia
es el que contempla la normativa estatal (Real Decreto de 2007) ya que
los docentes son un cuerpo estatal.
Los criterios de actuación
y valoración de las pruebas se publicaron en la página web de la CARM,
así como exámenes de convocatorias anteriores con el objetivo de que los
opositores tuvieran referencias a la hora de realizar los ejercicios
prácticos.
Los nuevos docentes se incorporarán a su puesto de
trabajo a partir del inicio del curso escolar, así como el resto de
vacantes que se irán adjudicando mediante adjudicaciones de interinos
que se celebrarán desde este mismo mes de julio y semanalmente desde
comienzo de septiembre.
Sin embargo, para el sindicato STERM esta convocatoria, la más numerosa desde que la Consejería de Educación asumió las competencias, se cierra con 315 plazas sin cubrir de un total de 1595 ofertadas. Especialidades como Fabricación e instalación de Carpintería y mueble (100%), Mecanizado y mantenimiento de máquinas (100%), Administración de Empresas (60%) o Matemáticas (51,67%), entre otras dejan más de la mitad de sus plazas desiertas.
Esta situación se da después de varios cursos en los que la falta de docentes se ha agravado con puestos sin cubrir durante semanas en especialidades como Informática, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Lengua Castellana y Literatura y Filosofía.
