MURCIA.-   La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo  Tempora (Agett) advierte de que la tasa de paro general en la Región  está compuesta por varones de entre 25 y 34 años que llevan dos o más  años buscando empleo.
   Agett afirma que la Región de Murcia presenta tasas de paro  superiores a la media en cinco de los seis colectivos analizados en este  informe -tasa de paro general, jóvenes, mayores de 45 años, mujeres,  parados de larga duración y extranjeros-.
   Los parados de larga duración en Murcia se han multiplicado por 13  desde que comenzó la crisis y ya representan el 49,9 por ciento del  total de parados en dicha Región. 
   Además la tasa de paro entre los jóvenes murcianos casi se ha  triplicado desde el inicio de la crisis, pasando del 18,4 por ciento en  el tercer trimestre del año 2007 al 51,12 por ciento en el cuarto  trimestre del 2011.
   También se desprende del análisis que Murcia es la única  comunidad, junto con Canarias, Cantabria y Castilla La Mancha que crea  empleo extranjero en el último año (+1 por ciento interanual).
   Por otro lado, la tasa de paro entre los mayores de 45 años en  Murcia (19,8 por ciento) se ha triplicado desde que comenzó la crisis (7  por ciento). Además, Murcia tiene al 13,8 por ciento de sus hogares con  al menos un activo, con todos sus miembros en paro.
   La Región destruye tanto empleo asalariado privado (-4,1 por  ciento), como empleo público (-5,5 por ciento) en el cuarto trimestre de  2011, añade Agett en comunicado de prensa.
   Los parados de larga duración en Murcia se han multiplicado por 13  desde el inicio de la crisis. En el tercer trimestre de 2007 en Murcia  había 7.400 parados de larga duración, mientras que con los últimos  datos del cuarto trimestre de 2011 ya eran 99.400 (49,9 por ciento del  total de parados de la Región).
    Respecto al mismo periodo de 2010, la Región cuenta con 12.000  parados más que llevan más de un año buscando, sin éxito, un empleo. De  hecho, el perfil del parado en Murcia es el de un varón, de entre 25 a  34 años que lleva dos o más años buscando empleo (parado de muy larga  duración).
   La mitad de los empleos destruidos desde que comenzó la crisis en  Murcia son empleos juveniles. La Región cuenta con un total de 33.600  parados menores de 25 años, que representan el 16,9 por ciento del total  de parados murcianos (199.100). 
   La tasa de paro de este colectivo se sitúa en el 51,1 por ciento,  por encima de la media nacional (48,6 por ciento). En términos de  ocupación, se han destruido en Murcia un total de 43.700 empleos de  jóvenes menores de 25 años, lo que representa el 49,8 por ciento del  total del empleo destruido en la Región desde el tercer trimestre de  2007 (-87.800). 
   Es decir, prácticamente la mitad de los empleos destruidos en la Región desde que comenzó la crisis, son empleos juveniles.
   La tasa de paro de los extranjeros en Murcia (35,9%) está por  encima de la media nacional (34,8 por ciento). La Región cuenta con un  total de 62.200 parados de nacionalidad extranjera, que representan el  31,2 por ciento del total de parados. Es decir, uno de cada tres parados  que reside en Murcia tiene nacionalidad extranjera.
   En términos de ocupación, sin embargo, la Región crea empleo  extranjero (+1 por ciento, + 1.000 empleos), mientras que la media del  conjunto nacional lo destruye (-8,5 por ciento, -214.000 empleos).
   Los murcianos mayores de 45 años presentan una tasa de paro (19,8  por ciento) tres veces mayor a la existente en el tercer trimestre del  2007 (7 por ciento). 
   En Murcia hay un total de 47.100 parados mayores de 45 años,  mientras que al inicio de la crisis tan sólo había 13.000. La región  murciana presenta una tasa de paro en este colectivo (19,8 por ciento),  por encima de la media nacional (17,3 por ciento).
   En términos de ocupación, aunque la Región ha creado desde el  tercer trimestre de 2007 un total de 16.900 empleos de personas mayores  de 45 años, en el último año ha destruido 4.500 empleos de este  colectivo (del cuarto trimestre de 2010 al mismo periodo del año  siguiente).
   Mientras que la tasa de paro femenina en Murcia (27,5 por ciento)  casi triplica la obtenida al inicio de la crisis (10,3 por ciento). La  tasa de paro entre las mujeres asciende en la Región al 27,5 por ciento  (88.100 paradas), mientras que la tasa de paro nacional entre las  mujeres es del 23,3 por ciento.
   En términos de ocupación, Murcia ha destruido un total de 11.300  puestos de trabajo femeninos desde que comenzó la crisis, lo que  representa el 12,9 por ciento del total del empleo destruido desde el  tercer trimestre de 2007 (-87.800).
   La Región de murciana cuenta con un 13,8 por de hogares con al  menos un activo, que tiene a todos sus miembros en paro, por encima de  la media nacional (12,1 por ciento). Esta cifra asciende al 32,8 por  ciento si se tienen en cuenta aquellos hogares donde, al menos, la mitad  de sus activos están en paro.
   Murcia ha perdido un total de 20.600 asalariados respecto al  cuarto trimestre de 2012. Esta pérdida se debe principalmente a los  asalariados del sector privado (-4,1 por ciento; -15.200), pero también  al empleo público (-5,5 por ciento; -5.400 empleos).
    Las medidas de ajuste de las comunidades autónomas se hacen  manifiestas en prácticamente todas las CCAA. Murcia pasa de crear empleo  público a un ritmo del 5,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2012 a  destruirlo al -5,5 por ciento en el mismo período de año 2011.