ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento 
de Alicante ha aprobado este martes, en una sesión extraordinaria, la 
primera modificación de crédito del presupuesto correspondiente a 2019, 
que comprende, fundamentalmente, el impulso de la contratación de las 
llamadas inversiones financieramente sostenibles: obras y proyectos 
municipales con cargo al remanente (dinero no gastado) de las cuentas 
del ejercicio precedente, según la crónica de Alicante Plaza. 
Además, también se da cabida a la creación de 
otras siete plazas para la contratación de asesores municipales, 
adicionales a las 22 ya existentes, con lo que se alcanzaría la suma de 
29 (el máximo legal para los ayuntamientos de ciudades del tamaño 
demográfico de Alicante) con la que se contaba al principio del mandato 
precedente. 
A
 grandes rasgos, con el cambio contable se ampara la licitación de hasta
 38 actuaciones en las que se incluye la reurbanización en distintos 
barrios de la ciudad por un importe de 28 millones de euros. Entre 
ellas, destaca la remodelación de la avenida Padre Esplá, por 2,5 
millones; la realización de la conexión con el trazado ciclista entre la
 EUIPO y Urbanova, por 3 millones; o la reurbanización del barrio de 
Rabasa, por 2,5 millones y la construcción de la nueva sede de la 
Policía Local, por 2,5 millones.
La edil de Hacienda, la popular Lidia López,
 ha destacado, en la defensa de la propuesta, que cumple con los 
objetivos de equilibrio presupuestario y que recoge algunos de los 
proyectos ya trazados en las áreas de Urbanismo, Infraestructuras y 
Deportes, entre otras, que formaban parte del documento de compromisos 
políticos incorporado como anexo al presupuesto ordinario. López ha 
sostenido que estas inversiones son urgentes y necesarias por lo que 
resultan inaplazables para el ejercicio económico posterior.
El portavoz municipal de Vox, Mario Ortolá,
 ha opinado que el catálogo de inversiones sostenibles "no tiene tacha". 
"Es un aprovechamiento necesario del remanente del ejercicio anterior, 
sobre todo, en lo que respecta a los barrios y a la modernización de 
instalaciones y medios de la Policía Local", ha dicho. Con todo, ha 
señalado que resulta insuficiente y que se debe seguir trabajando para 
ampliar esos proyectos en la próxima propuesta de presupuesto para el 
ejercicio de 2020.
Respecto a la 
creación de nuevas plazas de asesores, Ortolá ha defendido que es "un 
tema delicado porque supone más gasto y queda al arbitrio de la 
aprobación de la próxima RPT". "Es un tema que se ha tramitado de manera
 opaca", ha añadido.
El portavoz de Compromís, Natxo Bellido,
 ha considerado una buena noticia "poder seguir avanzando en las 
inversiones en la ciudad, aunque tenemos otro año más demasiado dinero 
presupuestado sin ejecutar". 
Después, ha recordado la labor desarrollada
 por el tripartito durante la primera parte del mandato precedente para 
sanear la contabilidad municipal y ha apremiado al actual equipo de 
Gobierno a solucionar los problemas de la ciudad, con esa nueva 
situación económica, como la calidad de la prestación del servicio de 
limpieza viaria. 
"De momento sabemos que las derechas son capaces de 
llevarnos a la ruina y de manchar la honestidad de la imagen de la 
ciudad, además de echar balones fuera", ha señalado. 
En
 cualquier caso, ha confirmado que su grupo no bloquearía las 
inversiones. Eso sí, ha reprochado que los puntos que se incluyen en esa
 modificación no se haya debatido por separado y que no se haya buscado 
"el reequilibrio de los barrios" o mejoras en la limpieza".
Su homólogo de Unides Podem EU, Xavier López,
 ha lamentado que la propuesta de modificación no se haya consensuado 
con la oposición y ha tildado la propuesta de "cajón de sastre". 
"Volvemos a hablar aquí de asesores de sueldos; llevan tres meses en el 
gobierno y no sabemos qué piensan hacer ustedes en los próximos cuatro 
años, pero sí conocemos de su codicia para aumentar el número de 
asesores, así como sus sueldos", ha recalcado. 
Sobre las inversiones sostenibles, ha 
apuntado que existe la posibilidad de llegar a acuerdos, como ya sucedió
 en el mandato precedente con la confluencia Guanyar, y ha incidido en 
que la mayoría de las inversiones responden a proyectos elaborados por 
el anterior tripartito. Como Bellido, López ha reiterado que le hubiese 
gustado votar por separado los puntos incluidos en la propuesta de 
modificación. "Hay cuestiones de ciudad en las que vamos a poder 
entendernos, pero para ello debemos dialogar", ha incidido.
La portavoz de Cs, Mari Carmen Sánchez,
 ha señalado que la modificación de crédito debe aprobarse por una mera 
cuestión de responsabilidad política con los ciudadanos. "Las 
inversiones corresponden al compromiso adquirido en la negociación del 
presupuesto municipal", ha enfatizado. Así, ha señalado que a través de 
esta operación, se destinarán 28 millones de euros a la ejecución de 
proyectos que "estaban parados". 
Por ello, ha considerado que, a su 
juicio, la propuesta debía contar con un respaldo unánime. "No podemos 
decir que no a proyectos como la sede de la Policía Local, la 
adquisición de viviendas sociales en la ciudad o la ejecución de obras 
de mejora en los polígonos industriales", ha concluido.
El edil socialista, Miguel Millana,
 por su parte, ha recordado los ataques del PP en el mandato precedente y
 ha sostenido que deberían agradecer la labor desarrollada por las 
fuerzas de progreso para librar a la ciudad de una deuda de 150 
millones. Después, ha reprochado la baja ejecución presupuestaria del 
primer año de mandato del popular Luis Barcala, al que accedió "gracias al voto de una concejal tránsfuga", en alusión a la exedil no adscrita, Nerea Belmonte. 
En
 esta línea, ha criticado que no se haya previsto inversiones en 
formación y que se dedica a incluir proyectos "para hacer la contra al 
Consell, en actuaciones como el Distrito Digital mientras se pierden 
ayudas como las del IVACE para los polígonos industriales". Millana 
también ha reprochado al bipartito que no se haya incluido iniciativas 
para atajar las desigualdades en los barrios o propuestas que permitan 
atraer inversiones y generación de empleo en la nueva economía digital. 
Así, ha recordado que los ediles de PSPV-PSOE ya se opusieron al 
proyecto de presupuestos, el pasado mes de abril, y ha apuntado que no 
se comparte la prioridad de los proyectos presentados ahora. Con todo, 
ha adelantado que tampoco se opondría a la aprobación de la propuesta 
pese a que se haya incluido junto a otra serie de propuestas, como la 
creación de plazas de cargos de confianza.
En
 el turno de réplica, todos los portavoces han reiterado sus posiciones.
 El líder de Vox ha emplazado a elaborar ya un nuevo presupuesto para 
2020. Bellido ha respondido a Sánchez que los proyectos que Compromís 
reivindica no están incluidos en esta propuesta de modificación de 
crédito, como la ejecución del colegio de La Cañada, el proyecto para startups previsto en el antiguo matadero o la llegada de inversiones a Colonia Requena, por ejemplo.
López
 ha insistido en que su grupo no puede oponerse a los proyectos 
elaborados por el tripartito y por Guanyar durante el pasado mandato, 
aunque ha insistido en que "nos hubiera gustado dialogar". Así, ha 
añadido que "no estamos de acuerdo con que se vaya a ampliar la red 
clientelar con la creación de más plazas de asesores".
Sánchez
 ha dicho entender las críticas de la oposición, "porque tienen que 
desarrollar su labor" pero ha apuntado que "nadie de los grupos de la 
oposición ha planteado enmiendas a estos proyectos". Además, ha 
recordado a Unides Podem que critique el tema de los asesores cuando "el
 Consell del Botànic ha ampliado su nómina de asesores". "Les pido 
coherencia", ha dicho. 
Millana ha 
señalado que los socialistas siempre han abogado por plantear cuestiones
 de consenso durante la campaña y ha insistido en la necesidad de 
equilibrar la ciudad y redistribuir las inversiones para acabar con las 
desigualdades.
López ha zanjado el 
turno de intervenciones para reconocer que parte de las inversiones 
proceden de la etapa del tripartito y las ha tildado de positivas para 
la ciudad. También ha reprochado las críticas de López sobre la creación
 de plazas de asesores con el argumento de los cargos de confianza a los
 que se ha dado lugar con el nuevo Consell del Botànic. La edil se ha 
dirigido también a Bellido para sostener que sí se incluyen inversiones 
en los barrios de la Zona Norte y ha recalcado que ya estaban 
negociadas.
En la sesión, por otra parte, se ha producido la toma de posesión del nuevo concejal de Compromís, Rafa Mas, que cubre la vacante de Sonia Tirado tras
 su nombramiento como directora general de Innovación. Mas (número 3 de 
la lista de la coalición) ha prometido el cargo y ha manifestado su 
compromiso personal por luchar en favor de la igualdad. 
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Paco Sanguino,
 ha explicado al término del pleno, que su formación se ha abstenido en 
la votación sobre la modificación de crédito porque "se han mezclado 
conceptos y partidas que no tienen nada que ver, como pueden ser 
inversiones en los barrios o la ampliación de asesores, por poner un 
ejemplo. Una pillería más del PP que el PSOE no va a consentir más", ha 
señalado a través de un comunicado.
Sanguino ha afirmado, además,
 que el PP ha demostrado que el presupuesto que aprobó el pasado mes de 
abril con el resto de grupos excepto el PSPV-PSOE "no fue más que atrezo
 que ya están desmontando, dejando el solar a su entera disposición, y 
que engañó al resto de grupos o se dejaron engañar, tal como es posible 
que estén haciendo ahora con Cs". "Pedimos responsabilidad y presencia 
de Cs ante unos presupuestos que se han convertido en un bufet libre en 
cada modificación de crédito", ha apuntado.
El líder de los 
socialistas ha apuntado que el PSOE está absolutamente de acuerdo con 
las inversiones en los barrios llevadas a pleno, aunque "lo lamentable 
es que se discrimine unas zonas respecto a otras de la ciudad, como por 
ejemplo ha pasado con Virgen del Remedio, y se mezclen conceptos en la 
modificación presupuestaria para 'colar' puntos con lo que no estamos de
 acuerdo. Nosotros queremos un Alicante más equilibrado porque sí 
tenemos un modelo de ciudad, cosa que es evidente que no tiene el 
Partido Popular".
La portavoz del 
equipo de Gobierno, vicealcaldesa y líder de Cs, Mari Carmen Sánchez, 
también se ha referido al desarrollo del pleno, en su comparecencia para
 informar sobre los asuntos tratados en Junta Local, para felicitarse de
 que los grupos de la oposición no hayan bloqueado la aprobación de la 
modificación de crédito para poder impulsar inversiones necesarias para 
la ciudad.
También se ha referido a las
 críticas sobre la creación de siete nuevas plazas de asesores 
municipales para asegurar que "de lo que se trata es de dar un primer 
paso para poder incorporar esos cargos de confianza en el caso de que 
resulte conveniente, ya que para ello, primero se debe tramitar la 
modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y eso es un 
proceso que todavía necesita tramitación". 
Además, ha insistido que con 
la cifra de los 29 asesores se recuperarían los existentes a principios 
del mandato anterior, bajo el gobierno compuesto por PSOE, Guanyar y 
Compromís.