MURCIA.- El Gobierno de España está tramitando la prórroga del Real Decreto de Sequía para la cuenca del Segura, lo que permitirá prolongar al menos hasta septiembre de 2018 las medidas extraordinarios necesarias para paliar la escasez de recursos hídricos. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha informado hoy favorablemente esta ampliación del periodo.
Durante la reunión se ha realizado también un exhaustivo análisis de 
la situación hídrica de la cuenca y de las previsiones para lo que resta
 de año hidrológico, así como de la evolución de los Indicadores de estado de la cuenca. 
El estado global del sistema cuenca, que aglutina a
 los subsistemas cuenca y trasvase, se encuentra en la actualidad en 
situación de Emergencia y presenta un valor inferior al que se daba en 
la fecha en la que fue aprobado el decreto de sequía inicial, 
arrastrando una tendencia negativa que se remonta a marzo de 2014 para 
la que no se observa perspectiva de cambio a corto y medio plazo. 
Esta 
situación global de Emergencia es consecuencia de una situación de 
Alerta en el subsistema cuenca y de una de Emergencia en el subsistema 
trasvase. Para este subsistema trasvase resulta previsible que el 
indicador refleje en los próximos meses niveles mínimos históricos de 
aportaciones y volúmenes susceptibles de ser trasvasados.
La situación hídrica de la demarcación del Segura ha empeorado 
progresivamente en los últimos tres años de sequía. Así, la aportación 
que han recibido los embalses de la cabecera del Segura en el periodo 
comprendido entre los días 1 de junio de 2016 y 2017, ha sido de 222 
hectómetros cúbicos (hm3), cantidad que supone menos del 70% de la media
 histórica de los últimos 30 años. Esta falta de aportaciones ha 
provocado una disminución de las existencias propias de la cuenca desde 
el 36% que acumulaban hace un año hasta el 21% actual.
La CHS ha expuesto el estricto control que se ha llevado de los 
recursos hídricos que hay en los pantanos de la cuenca. La cifra de 
desembalse, en lo que llevamos de año hidrológico, ha disminuido en 102 
hm3 con relación al mismo periodo del año anterior.
Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura y Pesca, 
Alimentación y Medio Ambiente ha puesto a disposición de los usuarios 71
 hm3 de agua procedentes de diferentes recursos de la cuenca. Así, 31 
hm3 proceden del Sinclinal de Calasparra; 15 hm3 del Molar; y 4,5 de la 
Vega Alta. 
Además, se cuenta con los 21 hm3 de la desaladora de 
Torrevieja. La Junta ha planteado asimismo la necesidad de nuevas 
medidas como la extracción de recursos de la Vega Media y de 
Mingogil-Villarones, que podrían llegar a aportar otros 20 hm3, antes de
 abordar restricciones al riego.
La Junta de Gobierno está formada por los representantes de la 
Administración del Estado, así como de los usuarios (regantes, 
abastecimiento, usos energéticos y otros) y las comunidades autónomas de
 la cuenca (Región de Murcia, Junta de Comunidades de Castilla-La 
Mancha, Comunidad Valenciana y la Junta de Andalucía).

 
 








