MURCIA.- Las Juntas Municipales de Murcia celebran la Navidad con una 
programación compuesta por más de 700 actividades entre talleres, 
conciertos, cabalgatas, exposiciones, gastronomía, cuentacuentos y 
belenes, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
 
  El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio 
Fernández, ha presentado esta programación en el gran árbol acompañado 
por los ediles de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y
 de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto a presidentes de las Juntas
 Municipales de barrios y pedanías.
    Todas las actividades con horarios más detallados se pueden consultar en la página web 'navidadmurcia.es'.
   La programación arrancó el pasado 26 de noviembre con el encendido de
 luces de Navidad, que por primera vez se realizó al mismo tiempo en 
todo el municipio.
   Fernández ha destacado "que el objetivo del
 Ayuntamiento es que la Navidad llegue hasta el último rincón del 
municipio, con estás más de 700 actividades que tendrán lugar en todos 
los barrios y pedanías, y que supone un centenar más que en la Navidad 
del pasado año, para disfrute de sus vecinos y visitantes".
   
Así, los niños podrán recibir a los Reyes Magos y a Papá Noel en 33 
barrios y pedanías que han organizado sus propias cabalgatas; participar
 en más de 68 talleres y actividades similares y cerca de 60 actuaciones
 musicales y conciertos y visitar 29 belenes.
    Vecinos y 
visitantes también podrán disfrutar de más de 30 certámenes y festivales
 de villancicos; espectáculos teatrales; exposiciones y actos de 
folklore tradicional, así como visitar 15 mercadillos artesanales en 
diferentes puntos como Guadalupe, Aljucer, Javalí Nuevo, Puente Tocinos y
 El Ranero, que también tendrán actividades culturales y musicales.
   Casi 30 belenes diferentes van a estar expuestos en barrios y 
pedanías. Entre ellos destaca la exposición 'Belenes del Mundo. Los 
protagonistas del belén en Murcia', que acogerá hasta el 31 de enero la 
Casa del Belén de Puente Tocinos.
   También se podrán contemplar
 belenes en Churra, El Valle y Carrascoy, Santiago y Zaraíche, Los 
Dolores, Barrio del Carmen, Santiago el Mayor, Alquerías, Casillas, El 
Raal, La Ñora, Era Alta, El Palmar, Los Garres, Los Ramos, Llano de 
Brujas, La Alberca y Monteagudo.
   Asimismo, a partir del 25 de 
diciembre y hasta el 6 de enero, volverá el tradicional belén viviente 
de El Secano, en El Raal, que cada año recibe miles de visitantes por la
 peculiaridad de su puesta en escena, en la que más de 120 vecinos de la
 pedanía representan los misterios de la Natividad, como la Adoración de
 los Reyes Magos, la huida a Egipto y el Palacio de Herodes.
   La música estará muy presente en estas fechas gracias a los 
conciertos de corales y encuentros de cuadrillas, además de certámenes 
de villancicos en Rincón de Seca, La Ñora y Llano de Brujas y la muestra
 de aguilandos y villancicos en Nonduermas.
   Los conciertos de 
Navidad se podrán escuchar en El Raal, Beniaján, Torreagüera, Churra y 
los distritos Centro Oeste y Norte, a los que se suma la XXVII edición 
en Santiago el Mayor, entre otros. Por su parte, La Albatalía ofrecerá 
un concierto de Año Nuevo.
    Otras actuaciones musicales 
programadas son las de corales y agrupaciones musicales como las de 
Aljucer, Beniaján --Coral Via Musicalis--, El Palmar, Guadalupe 
--concierto de la Banda Joven de la Agrupación Musical 'Las Musas'--, 
Infante Don Juan Manuel, La Ñora, Patiño, Rincón de Beniscornía --Dúo 
Serendipity-- y San José de la Vega.
   En la oferta teatral 
destaca la programación de obras dirigidas especialmente a los niños, 
con representaciones infantiles en Era Alta, Puente Tocinos, Sangonera 
La Verde y La Flota-Vista Alegre.
  
 Los niños del municipio recibirán a Papá Noel y a sus Majestades los 
Reyes Magos gracias a las 33 cabalgatas y desfiles que se han organizado
 en diferentes puntos del municipio.
   El tradicional auto de 
Reyes Magos de Churra, a cargo de la Asociación del Auto de los Reyes 
Magos de la pedanía, tendrá lugar el 5 de enero, a las 20.00 horas, en 
la plaza de la Iglesia, y el 6 de enero, a las 18.00 horas, en la plaza 
del Cardenal Belluga. Esta representacón se celebra desde el siglo 
XVIII, con los vecinos como protagonistas.
 Patiño también contará con su
 propio auto.
   En las más de 250 actividades gratuitas 
programadas en el gran árbol de Navidad, las pedanías y barrios tienen 
su protagonismo a través de la música como los conciertos que 
interpretarán la Cuadrilla de Patiño, con los 'Aguilandos murcianos'; y 
diferentes coros como el de la peña El Salero de La Arboleja; el coro 
Villa Pilar de Santo Ángel, y de la peña huertana El Tablacho, en El 
Carmen.
   'Navidad en Familia' 
regresa a la programación de Navidad en barrios y pedanías ante la 
acogida de los últimos años. Se trata de una actividad gratuita en la 
que, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad 
Inteligente, los más pequeños son los responsables de elaborar durante 
dos horas, dirigidos por monitores, los adornos navideños del árbol que 
desde el Ayuntamiento se les ha hecho llegar a los barrios y pedanías.
   El concejal del ramo, José Guillén, ha destacado en esta presentación
 que "con esta actividad se pretende inculcar los valores tradicionales 
de compartir este tiempo en familia, potenciar la imaginación a través 
del juego, y la importancia de la protección y el cuidado de nuestro 
entorno.
 Los niños interesados, y acompañados también de sus familias, 
aprenden un años más a realizar adornos navideños con elementos de la 
naturaleza y otros reciclados, que terminarán adornando el árbol de su 
pedanía".
   'Navidad en Familia' se inició el jueves 5 de 
diciembre en Los Ramos, y estos días festivos del puente ya han 
disfrutado de esta actividad en Torreagüera, Churra, El Palmar, Gea y 
Truyols, y seguirá recorriendo el municipio hasta el 6 de enero. El año 
pasado, más de 10.000 niños participaron en esta actividad gratuita, 
que, junto con sus familiares, sumaron unas 20.000 personas.
   
Por último, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha 
recordado '"el esfuerzo que desde el Ayuntamiento se está realizando 
para posicionar a Murcia como referente de la Navidad, haciendo que este
 municipio sea un atractivo tanto para murcianos como visitantes que 
vengan a disfrutar de todas las actividades programadas".
   La página 'https://navidadmurcia.es/', creada por el Ayuntamiento 
para estas fiestas, cuenta con información actualizada como son 
horarios, emplazamientos y características de los más de 1.300 actos que
 componen el programa.
   La web está dividida en diferentes 
categorías como son pedanías, actividades para todos los días, 
miscelánea, espectáculos y shows audiovisuales, conciertos, belenes, 
exposiciones y museos, desfiles, actividades infantiles, talleres 
gratuitos, cabalgatas, cuentacuentos, visitas guiadas, mercadillos, Papá
 Noel, Reyes Magos, teatro y gran árbol de Navidad, principalmente.
   Además, los ciudadanos podrán obtener más información en otras 
páginas municipales como 'https://www.murcia.es/' y 
'https://eventos.murcia.es/'

 
 



