Miércoles con abundancia de ejes informativos: la inauguración del 
debate sobre el futuro de las pensiones; la aprobación del suplicatorio 
para investigar a Francesc Homs pese a la expedición de la plana mayor 
secesionista frente al Congreso; el primer triunfo parlamentario de 
Podemos para que se estudie subir el salario mínimo a 850 euros en 2018 y
 965 en 2020; primera derrota del Gobierno en minoría sobre la reforma 
de la Justicia; el megacontrato de Renfe, con Talgo ganador 'virtual'; 
aprobación de la reestructuración de Abengoa; los ecos del pacto 
PNV-PSE; y un pasito más de Susana Díaz...
The Daily Telegraph 
avanza que el Gobierno británico ha llegado a un ‘acuerdo de 
reciprocidad’ plena con la mayoría de los demás países de la UE para que
 los ciudadanos de todos ellos en Reino Unido, y viceversa, continúen 
después del Brexit 'casi' como si no hubiera pasado nada.
The New 
York Times revela que Facebook ha desarrollado una herramienta 
informática que censura información selectivamente por zonas 
geográficas, con intención de volver a hacer negocio en China, donde 
está bloqueado desde 2009.
INFORMACIÓN NACIONAL
El Correo: 
PNV y PSE celebran su pacto de Gobierno como un ejemplo para Cataluña y 
España. La Razón: Control al Gobierno: Rivera se estrena, el POE sin 
‘jefe’ e Iglesias se confunde y tendrá que esperar una semana (Ainhoa 
Martínez). El País: Susana Díaz avanza hacia su candidatura por el 
liderazgo del PSOE (A. Díez y R. Limón). ABC: Díaz prepara su 
candidatura para liderar el PSOE (Juan José Borrero, Stella Benot y 
Gabriel Sanz). El Mundo: Íñigo Errejón se opone de forma rotunda a la 
fusión de IU y Podemos (Álvaro Carvajal y Raúl Piña). Otro titular: La 
ausencia de cinco diputados de la izquierda tumba la propuesta de 
adelantar el voto a los 16 (Luis Ángel Sanz). Confidencial Digital: 
Errejón da el paso frente a Pablo Iglesias: presentará un proyecto 
alternativo para Podemos.
CATALUÑA
La Vanguardia: Puigdemont
 avisa al PP que enturbia el diálogo al votar para que se enjuicie a 
Homs por desobedecer al TC el 9-N. Otro titular: El truco de Junqueras 
para incluir el RUI en el presupuesto (Quico Sallés). Economía Digital: 
Puigdemont amenaza al Congreso por el suplicatorio de Homs. El 
Periódico: El Congreso autoriza el juicio de Homs entre reproches: la 
Cámara concede el suplicatorio con 248 voto a favor y 91 en contra 
(Iolanda Mármol). 
Otro titular: Rajoy avisa de que el diálogo debe ir de
 la mano de la ley (Pilar Santos). ABC: El secesionismo fracasa en su 
coacción al Congreso para blindar a Homs. El Mundo: Chantaje a la 
legalidad. La Razón: Desembarco de Puigdemont en Madrid para desafiar al
 Estado. El Confidencial: La 'triple alianza constitucional' lleva al 
banquillo a Homs por el desafío catalán (Iván Gil).
ECONOMÍA
La
 Razón: Los PGE, al rescate de las pensiones: el Gobierno’ ahorrará’ 
2.100 millones anuales a la Seguridad Social (H. Montero). El Mundo: 
Rajoy gira a la izquierda para reformar las pensiones: el presidente 
acepta subir las cotizaciones a los salarios altos, como piden PSOE y 
Podemos; los Presupuestos asumirán el coste de las pensiones de viudedad
 y orfandad (Marisa Cruz y Daniel Viaña). Cinco Días: Báñez pide que los
 autónomos paguen más al sistema de pensiones. Vozpopuli: Báñez descarta
 un impuesto especial para tapar el agujero de las pensiones (Teresa 
Lázaro). Libertad Digital: El nuevo 'parche' de las pensiones costará 
25.000 millones en impuestos (Domingo Soriano).
ABC: Báñez propone
 financiar las pensiones de viudedad y orfandad con los impuestos: la 
ministra de Empleo subraya la necesidad de avanzar en la separación de 
las fuentes de financiación. Otro titular: Rajoy se abre a ‘estudiar’ 
puntos del programa económico de Podemos. Europa Press: Montoro prevé 
bajar el techo de gasto al menos 5.000 millones. El Economista: Empleo 
plantea que el Estado pague las ayudas a las cotizaciones: la Seguridad 
Social se ‘ahorraría’ 1.900 millones. Europa Press: Montoro prevé bajar 
el techo de gasto al menos 5.000 millones. Diario Abierto: El Gobierno 
convocará a la patronal y a los sindicatos para debatir el futuro de las
 pensiones.
Capital Madrid: El problema de las pensiones no se 
resuelve con una calculadora: el líder de UGT propone que los sectores 
que han destruido más empleo contribuyan al sostenimiento del sistema 
(José Hervás). El País: El Congreso empieza a enmendar la política 
económica del Gobierno y tramita una subida del salario mínimo; el PP ha
 perdido en el Pleno dos votaciones: una proposición de ley y una de no 
de ley (Fernando Garea). El Español: Montoro veta el techo de gasto 
pactado por Guindos y C's: 'Estos están confundidos'; Hacienda, molesta 
con Economía y Ciudadanos por negociar los Presupuestos a sus espaldas 
(Jorge Sáinz, Ana I. Gracia y Javier G. Jorrín).
El Confidencial: 
Ciudadanos exigió la división de la CNMC con un 'e-mail' enviado al 
ministro Nadal: el grupo presidido por Albert Rivera propuso también el 
modelo 'twin peaks' para separar claramente las funciones de regulación 
financiera entre el Banco de España y la CNMV (José Antonio Navas). Otro
 titular: La reforma fiscal de PP y C’s pilla a España a 
contracorriente: Trump y May bajan impuestos (Carlos Sánchez). Otro 
titular: Báñez anuncia de tapado un recorte del 40% en las pensiones; la
 llamada a la tranquilidad de la ministra de Trabajo resulta tramposa 
por cuanto nos oculta el negro panorama que verdaderamente les aguarda a
 la mayoría de pensionistas (Juan Ramón Rallo).
EMPRESAS
Europa
 Press y todos: Talgo se declara 'virtual' ganador del macrocontrato del
 AVE de Renfe. El País: Talgo se declara 'virtual ganador' del 
macroconcurso del AVE: Renfe resolverá las discrepancias que ha 
provocado la apertura de las ofertas para otorgar el contrato; la oferta
 económica de CAF fue la mejor pero los técnicos la tachan de 
'inusualmente baja' (Ramón Muñoz). Cinco Días: Talgo se da por ganador 
del macrocontrato del AVE: su acción se dispara en Bolsa tras una oferta
 económica de CAF anormalmente baja; Renfe se toma 48 horas para 
decidir. Otro titular: Aernnova quiere salir a Bolsa valorada en 1.000 
millones, cinco veces su tasación de 2015. Otro titular: Abengoa aprueba
 la refinanciación y ficha a nuevos directivos (P. Martín y L. Salces).
El
 Economista: Los fallos de CAF apuntan a Talgo como ganadora del AVE: 
Renfe adjudicará oficialmente el viernes el macroconcurso de 2.600 
millones. El Correo: El nuevo tren de alta velocidad de Renfe se 
fabricará en Euskadi. Expansión: Talgo gana el concurso del AVE. Otro 
titular: Aena tendrá en 2016 un año histórico (Yovanna Blanco). 
Bolsamanía: Abengoa inicia su nueva etapa tras aprobar su acuerdo de 
reestructuración. El Confidencial: Hacienda obliga a Cemex a desmontar 
su telaraña fiscal y perder 5.500 millones (Agustín Marco). OKdiario: 
Investigan a Freixenet y su vicepresidente por alzamiento de bienes de 
15 millones de euros (Miguel Ángel Pérez). Vozpopuli: Callejón sin 
salida: el Gobierno necesita al PSOE para vender un paquete extra de 
AENA (Raúl Pozo).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Bankia, 
BMN y AFI centran la especulación bursátil en un valor que puede irse a 
1,35 euros: la operación se ha enfriado ante la oposición casi en bloque
 del sector bancario, mientras el grupo presidido por Carlos Egea ofrece
 a final de semana sus cuentas trimestrales (José Luis Marco). Otro 
titular: El fondo soberano noruego 'caza' gangas en bolsa en el tramo 
final de 2016: aprovecha las caídas para entrar en valores como Indra, 
Gamesa o la papelera Ence, y especula y compra tras la caída del Ibex 35
 desde los 9.000 a los 8.600 puntos (Quesada Vargas).
Expansión: 
Consejeros de Popular preparan el relevo de Ron: los críticos están 
encabezados por el accionista mexicano Antonio del Valle. Otro titular: 
La fusión Bankia-BMN rebajaría mucho los costes de financiación del 
nuevo grupo (Salvador Arancibia). Vozpopuli: El BCE y Linde meten más 
presión a Popular con su banco malo (Jorge Zuloaga). El Español: La 
acusación del 'caso Bankia' tilda al fiscal de actuar como 'abogado 
defensor' de la cúpula del BdE: Anticorrupción considera que los 
responsables del regulador no son cómplices del 'plan delictivo' de la 
entidad por salir a bolsa a sabiendas de que era un negocio inviable 
(Carlota Guindal).
Cinco Días: La privatización de Bankia se hará 
en varios paquetes: el Gobierno tiene previsto colocar participaciones 
de en torno al 20%; Economía quiere que la entidad se mantenga como 
banco independiente. Otro titular: La guerra de cajeros provoca má uso 
de las tarjetas que de efectivo (Á. Gonzalo). Otro titular: La Fiscalía 
se opone a imputar a Fernández Ordóñez y a Restoy por Bankia. El 
Economista: Los fondos de deuda pública sufren el peor año en una 
década: los inversores retiran en lo que va de año casi 9.000 millones, 
en un éxodo que se acelera tras la victoria de Trump.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Mundo: Acusan a un miembro de la Ejecutiva de Díaz por cobrar de 
Mercasevilla (Chema Rodríguez). El Boletín: Carmena se desdice: el 
Ayuntamiento no tocará su plan económico como pide Montoro. La Razón: La
 ponente del Caso Nóos pide tres meses más para redactar la sentencia 
(Ricardo Coarasa). Vozpopuli: Caso Ausbanc: Pineda ideó el chantaje a la
 infanta para comprar el 20% de una empresa de seguridad (Ángela 
Martialay). El Español: El madrileño de 15 años que combate con el ISIS 
en Siria es sobrino de 'El Tunecino': el tío de Ousama Maymouni fue uno 
de los 'cerebros' del 11-M y murió en la explosión de Leganés; el padre 
del menor, Mustapha Maymouni, también estuvo implicado en los atentados 
de la capital (Gonzalo Araluce y Alejandro Requejo).
OPINIONES
Editorial
 en La Razón: ‘Los españoles exigen un pacto de todos por las 
pensiones’. Otro editorial: ‘El Rey hace justicia a la labor de la 
Iglesia’. Editorial en ABC: ‘Podemos, con la ‘casta’ separatista’. 
Editorial en Cinco Días: ‘Solucionar las pensiones, no poner parches’. 
Otro editorial: ‘Hacia el fin del dinero en efectivo’. Editorial en La 
Vanguardia: ‘Abierto el debate sobre las pensiones’. Enric Juliana en el
 mismo diario: 'Halcones y palomas, aquel noviembre; la judicialización 
del proceso catalán tiene su origen en un enfrentamiento entre ‘duros’ y
 ‘blandos’ en el Gobierno Rajoy'. Joan Tapia en El Confidencial: 'Enric 
Millo y el 44,9% del independentismo: el nombramiento puede ser una 
señal positiva del nuevo Gobierno Rajoy'. Editorial en Libertad Digital:
 'PNV-PSOE: un pacto de alto riesgo’.
Enric Hernández en El 
Periódico: ‘El órdago vasco y el farol catalán’. Francesc Vallès en el 
mismo diario: ‘Suplicatorios anacrónicos: Homs se refugia en un 
privilegio’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Filipinas busca 
alternativas a Trump: el presidente electo eliminará el TPP que afecta a
 los países ribereños del Pacífico y mueve el 40% del comercio mundial’.
 Carlos Álvaro en el mismo medio: ‘Las proclamas proteccionistas de 
Trump, mucho humo y poca leña: México, Cuba y Centroamérica serían los 
principales perjudicados en Latam’. Editorial en El País: ‘Anuncios 
alarmantes: Trump ratifica que Washington vuelve al proteccionismo y a 
la energía fósil’. Otro editorial: ‘Cambio urgente en RTVE: la nueva 
legislatura debe restablecer el consenso’.
A. R. Mendizabal