MURCIA.-  La responsable regional de UPyD, Fuensanta Máximo, ha asegurado que la reforma electoral hay que "hacerla para eliminar circunscripciones y escuchar al pueblo, y no para blindarse en el poder que es lo que pretende el Partido Popular".
   Máximo ha afirmado, en una rueda de prensa celebrada este lunes, 
que el sentido de una reforma se entiende si "el PP eliminase los cinco 
distritos electorales y los dejara solo en uno. Esa es la propuesta que 
hacemos en UPyD y que representaría la voluntad popular de una manera real".
   Al respecto, ha señalado que solamente "quieren aumentar la 
diferencia entre mayoritarios y los nuevos partidos o minoritarios, de 
manera que vulneran la proporcionalidad de los votos, como se recoge en 
la Constitución, para crear una ley de mayorías".
   Asimismo, ha recordado que si se da esta situación, "podríamos ver
 casos de que con un 20 por ciento de los votos, no tener grupo o ni 
siquiera entrar en la Asamblea regional, lo que es un beneficio para PP y
 PSOE".
   Por su parte, el miembro del Consejo Político y del consejo de 
Dirección de UPyD, Manuel Hernández, ha manifestado que este posible 
aumento de las circunscripciones "transciende del ámbito regional ya que
 el caso de Murcia es casi único debido a que ninguna comunidad uniprovincial tiene tantos distritos electorales".
   Hernández ha afirmado que se trata de un caso que "distorsiona la 
realidad, la voluntad de los votantes con la propuesta de leyes 'ad hoc'
 para no perder el sillón del poder sin tener el suficiente respaldo".
   Se trata, ha añadido, de una reforma más agresiva, en la que el 
apoyo real no se tiene en cuenta y solo pretende una mayor diferencia 
entre unos partidos y otros. Con esta ley, crean ciudadanos de primera 
división, que son los que votan a algún partido mayoritario, y de 
segunda, que eligen a las otras formaciones.
   En cuanto a las comunidades uniprovinciales, ha destacado que, a 
excepción de las islas, "Asturias es la única que tiene más de una 
circunscripción, con tres y muy discutidas". Las demás, incluso Madrid, 
solo tienen una.
   Por ello, Hernández ha manifestado que es un "atentado contra la 
democracia. Hay que hacer una reforma electoral, pero que se más 
proporcional porque la actual y la que desean llevar a cabo es 
escandalosa."
   Al respecto, el miembro del consejo Político de UPyD ha asegurado 
que hace unos años el presidente del PP regional, Ramón Luis Valcárcel, 
aseguró que esta demanda no estaba entre las prioridades de la 
ciudadanía y ahora parece que si.
   Por otra parte, ha avisado de que la desafección ciudadana que 
vivimos ha hecho que proliferen partidos preocupantes, con 
manifestaciones y actuaciones antisistema que van en contra, no solo de 
los partidos, sino también de las instituciones democráticas".
   Así, ha destacado que UPyD defiende las reformas necesarias para 
una regeneración de la vida democrática y política, pero siempre con la 
defensa de las instituciones. Además, Manuel Hernández ha acusado al PP 
de favorecer esa desafección ya que con reformas como la electoral no se
 atiende una demanda sino que la ciudadanía se vuelve más escéptica.
   La desconfianza y el nepotismo que vivimos unido a este mensaje es
 gravísimo. Hay que escuchar, ver y actuar de manera que las reformas 
vayan en el sentido correcto sin desestabilizar la política y contra la 
voluntad popular.
   Manuel Hernández, que también es responsable de Educación de UPyD,
 ha manifestado que el arranque del curso escolar, con la puesta en 
marcha de la LOMCE, la nueva Ley Orgánica de Educación, "no esperamos 
que vaya a haber un cambio a mejor".
   "Nosotros votamos en contra de esta Ley, aunque estamos de acuerdo
 en algunos puntos que recoge, en términos generales nos parece que no 
da respuesta a las necesidades que necesita España en materia educativa.
 El problema es que con la política de recortes en Educación, la 
situación empeorará", ha puntualizado Hernández.