MADRID.- El historiador e intelectual mexicano, Enrique Krauze,
 destacado por su defensa de la democracia y contra el populismo, 
ingresó esta semana como académico de honor de la Real Academia de Ciencias 
Morales y Políticas (RACMYP) con un discurso sobre «El realismo trágico 
de Max Weber» en el que sostuvo que la vanidad continúa
 siendo hoy día uno de los “pecados capitales” de los políticos, aunque 
no el peor de ellos: “la soberbia, el narcisismo, la megalomanía, la 
paranoia, la embriaguez del poder que sólo se ve a sí mismo, son 
defectos aún mayores».
Pese a que en su discurso sobre Weber y los jóvenes revolucionarios 
alemanes de 1919, Enrique Krauze no hizo alusión directa a la situación 
política que vive España en estos momentos, con posterioridad al acto 
expresó su preocupación. 
“Parece que se olvida –dijo- todo lo derivado de los Pactos de 
la Moncloa. La convergencia de los partidos históricamente adversarios y
 enemigos que dejaron a un lado sus diferencias ideológicas o 
doctrinarias, pero conservaron su esencia democrática, el respeto a la 
libertad y a la vida humana, fue algo extraordinario. Nos permitió a los
 países Iberoamericanos, plagados de caudillismo, revoluciones y 
dictaduras de toda índole, concebir la esperanza y vislumbrar la 
posibilidad la democracia”. 
Por ello, cuando ahora ve cómo los mismos partidos políticos 
españoles estén enfrentados de manera en apariencia irreductible, 
“negando incluso la transcendencia de eso que conquistó España tan 
difícil en los años 70, es algo que me entristece. La lección del siglo 
XX es clara: ahí donde los partidos mayoritarios del centro dan 
prioridad a sus odios sobre su amor y respeto a la libertad y 
democracia, el centro se hunde, se privilegia a los extremos, se da pie a
 la discordia, una discordia tan honda que a veces desemboca en la 
violencia. Ojalá los principales partidos en España, y en particular el 
Gobierno actual, recapaciten”.
Sin embargo, considera altamente improbable que exista riesgo de que 
España pueda convertirse stricto sensu en un régimen populista, como lo 
fue el de Hugo Chávez, porque existe un intenso debate, una prensa libre, un Congreso, una oposición, un Poder Judicial, una ciudadanía. 
El nuevo académico sí observa que en España “hay aspectos del 
populismo que están presentes, como un líder que por momentos parece un 
caudillo, la tentativa de un monopolio de la verdad, la polarización 
política, la demonización de quien no piensa igual, el aliento a teorías
 conspiratorias. Todo ello mina las bases de la democracia y del orden 
legal. Y esto es jugar con fuego”. 
Pese a ello, confía en que “prevalezca la democracia, con todas
 sus imperfecciones, y no triunfe ese antiquísimo enemigo de la 
democracia que es la demagogia. Los atenienses lo sabían: la democracia 
es mortal, hay que defenderla continuamente”.
Krauze se ha distinguido y destacado por su defensa de la democracia y
 valores liberales, así como por su denuncia del populismo y 
autoritarismo.
En España ha sido condecorado con la Gran Cruz de la Orden Civil de 
Alfonso X El Sabio (2003), la Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica 
(2008), e igualmente fue Premio Internacional de Ensayo Caballero 
Bonald, en 2012 y Premio de Historia Órdenes Españoles, que le fue 
otorgado en 2021 por las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y 
Montesa, y es autor de más de 20 libros.
Al acto asistieron, entre otras autoridades, Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano, así como las principales autoridades académicas, como Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y académico de la RACCMYP, Carmen Iglesias,
 directora de la Real Academia de la Historia,  y una amplia 
representación de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 
entre ellos los ex presidentes Miguel Herrero de Miñón –»padre de la Constitución»– y Marcelino Oreja.
El presidente de la RACMYP, Benigno Pendás 
destacó que el nuevo académico es un intelectual de primer rango 
internacional y un defensor de la democracia constitucional y de la 
libertad política, “de ahí su nombramiento por unanimidad como académico
 de honor, máximo reconocimiento de nuestra corporación”. 
Además, señaló que Krauze mantiene una posición constructiva sobre 
las relaciones entre México y España y tiene una notable presencia en el
 ámbito cultural de nuestro país a través de la revista “Letras Libres”.
 
“En estos tiempos convulsos de polarización y populismo, es 
importante escuchar la voz de personajes como Krauze, que se distingue 
por su rigor y moderación”, incidió al respecto, según crónica de Confilegal.