MADRID.- El presidente del Ejecutivo murciano, Ramón 
Luis Valcárcel, ha obtenido este miércoles el compromiso del presidente 
del Gobierno, Mariano Rajoy, de "hacer justicia" a la hora de configurar
 el nuevo modelo de financiación autonómica para que éste sea más 
equitativo con las regiones que, como Murcia, reciben menos fondos del 
Estado. 
   Así lo ha confirmado el presidente murciano en la rueda de prensa 
posterior a la reunión de una hora que este miércoles ha mantenido en el Palacio de 
La Moncloa con Rajoy. Se trata del primer encuentro que el presidente 
mantiene con un líder autonómico tras la temporada estival, y en el que,
 tal y como ha confirmado Valcárcel, sólo han tratado asuntos de 
"interés general" para los españoles y para la Región de Murcia, sin 
abordar el 'caso Bárcenas' ni cómo este está afectando al PP. 
   En este sentido, ha explicado que la reforma del sistema de 
financiación autonómica ha sido una de los principales cuestiones que 
han tratado. A este respecto, Valcárcel ha confirmado que el Gobierno 
está dispuesto a buscar una mayor equidad con el nuevo modelo, que según
 le ha trasladado Rajoy, entrará en vigor en el año 2015 y deberá ser 
configurado entre todas las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo
 de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
   Asimismo, el presidente murciano le ha trasladado a Rajoy la 
"urgencia" de dar "rango de ley" al memorándum del trasvase Tajo-Segura,
 así como la posibilidad de dotar a Murcia de un "tratamiento 
específico" para que los cambios normativos de la energía solar 
fotovoltaica no perjudiquen a los agricultores murcianos, al tiempo que 
ha obtenido el compromiso del presidente de "cumplir los calendarios" 
para que el AVE llegue a la región en 2015 y de seguir defendiendo el 
Corredor Mediterráneo.
Sin compromisos específicos
Valcárcel se ha reunido por 
espacio de una hora en el Palacio de La Moncloa con el presidente del 
Gobierno, que desarrolla así su primera actividad tras el descanso 
estival en Galicia.
El presidente murciano ha señalado que Rajoy también se ha mostrado "receptivo" a otras de las reivindicaciones de su región,
 como el aumento de recursos hídricos o la mejora de infraestructuras, 
especialmente con la llegada del AVE en 2015 y la apuesta por el 
Corredor Mediterráneo.
Respecto a la financiación, ha insistido en
 que Murcia y Baleares son las comunidades que reciben una media 
inferior por habitante de los fondos estatales al año.
Concretamente,
 ha agregado, los murcianos perciben 2.102 euros al año, mientras que la
 media es de 2.268, por lo que, según Valcárcel, la Comunidad deja de 
recibir 250 millones de euros al año, lo que hace más difícil que puedan
 cumplir con los objetivos de déficit que fija el Gobierno.
"Unas comunidades cumplen -ha continuado- y otras no cumplimos no porque no seamos capaces, sino por un problema de financiación", y ha precisado que si contaran con esos 250 millones de euros cumplirían con el déficit.
Ha
 señalado que Rajoy se ha mostrado "absolutamente receptivo" con sus 
planteamientos y se "ha comprometido" a impulsar un nuevo sistema de 
financiación autonómica más justo, que entrará en vigor en 2015.
Hasta
 esa fecha, ha reconocido que Murcia tiene "un balón de oxígeno" con la 
flexibilización del déficit asignado para 2013, un 1,59 % del PIB, lo 
que "nos permitirá respirar y poner en marcha medidas para poder 
cumplir".
Valcárcel ha agregado que, "si no llegamos, podemos solicitar determinados anticipos" al Gobierno, que serán devueltos cuando se liquiden las cuentas de 2015 y 2016.
Respecto
 a la necesidad de más recursos hídricos, ha recordado que Murcia hace 
"la más excelente de las agriculturas, exporta a todo el Mundo e 
incrementa el PIB" nacional, por lo que ha defendido el acuerdo con la 
Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y los sindicatos de regantes 
para mantener la continuidad del trasvase Tajo-Segura.
Se ha 
referido a la "decisión política" del Gobierno anterior de poner fin a 
ese trasvase en 2015, así como al aumento de los caudales ecológicos del
 Tajo a su paso por las ciudades de Aranjuez, Toledo y Talavera de la 
Reina.
"De seis a diez metros cúbicos por segundo en Aranjuez, de 
diez a quince en Toledo y de diez a 16,5 en Talavera, lo que era letal y
 el cierre desde la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura", ha dicho 
Valcárcel.
En su opinión, "era fundamental tumbar esos propósitos del anterior Gobierno"
 y posibilitar el diálogo con el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, que 
pide ahora aumentar las reservas en la cabecera del Tajo de 250 a 400 
hectómetros cúbicos pero no mantener los caudales ecológicos 
mencionados.
El presidente murciano ha solicitado a Rajoy que ese 
"principio de acuerdo" al que han llegado entre todos "adquiera rango de
 ley", así como celeridad para concluir el Plan de Cuenca del Tajo.
En
 cuanto a las infraestructuras, ha subrayado que el presidente le había 
confirmado los plazos dados por el Ministerio de Fomento, así como la 
voluntad del Gobierno de cumplir con los calendarios, por lo que el AVE 
llegará a la Región en 2015.
Se ha referido también a la variante ferroviaria de Camarillas
 y ha señalado que le había dicho al presidente que esta vía está 
obsoleta, por lo que ha pedido su modernización, que costaría unos 30 
millones de euros.
Sobre el Corredor del Mediterráneo, Valcárcel 
ha defendido esta infraestructura ferroviaria de mercancías que 
conectará los puertos del Mediterráneo con toda Europa y ha considerado 
que el Gobierno "ha hecho una gran apuesta" y "pelea" en la Unión 
Europea "para que sea una realidad a partir de 2016".
También le ha expresado a Rajoy la preocupación de muchos pequeños inversores en energías fotovoltaicas
 de la Comunidad que invirtieron "con unas reglas de juego" que ahora no
 son las mismas, lo que les ocasiona graves perjuicios económicos.
Ha
 asegurado que en Murcia se consiguen 32 kilovatios por kilómetro 
cuadrado frente a los 8,2 de la media nacional y próximos a los 52 que 
logra Alemania, la primera productora de este tipo de energías.
Valcárcel
 ha pedido un "tratamiento específico" y compensaciones para Murcia, lo 
que Rajoy se ha comprometido a trasladar al ministro de Industria y 
Energía, José Manuel Soria.
Finalmente,Valcárcel reconocía en La Moncloa tras su reunión con Rajoy su deseo de ser europarlamentario aunque uno de los obstáculos para colocarle en la lista 
europea del PP es lo solicitados que parecen estar los escaños por otros
 destacados conservadores para alejarlos del foco nacional por el caso Gürtel-Bárcenas -como el vicesecretario general del PP Javier Arenas o la ministra de Sanidad, Ana Mato-.