MURCIA.-El valor de las propiedades en la Región aumentó en 361 millones de 
euros en 2017 con respecto al año anterior tras la revisión catastral, 
de forma que el valor total de los 1.809.000 inmuebles catastrados en la Comunidad asciende a 1'7 billones de euros a efectos fiscales.
"Eso
 es lo que vale la Región de Murcia a efectos fiscales y catastrales, es
 decir, lo que suman las propiedades tanto públicas como privadas de la 
Comunidad Autónoma", según hizo saber el delegado del Gobierno en la Región, 
Francisco Bernabé.
El delegado ha dado a conocer estos datos 
acompañado por el delegado de Economía y Hacienda del Gobierno central 
en la Región de Murcia, Justo Parejo, durante una visita a las 
dependencias del Catastro para conocer a su plantilla, intercambiar 
impresiones con ella y hacer un balance del año 2017.
A este 
respecto, Bernabé señaló que, gracias a la revisión de valores 
catastrales llevados a cabo en el ejercicio 2017 en la Región, la 
valoración de los inmuebles en la Región ha aumentado en 361 millones de
 euros. Parejo ha detallado que el valor catastral, de acuerdo con lo que establece la Ley, es el 50% del valor fijado en el mercado.
En
 este sentido, Parejo señaló que la recuperación económica "claro que se
 está empezando a notar" en los registros del Catastro y "se va 
produciendo sensiblemente".
Desde el punto de vista del Catastro, 
señaló que esa recuperación económica se nota en las declaraciones de 
alta de obra nueva o en las transmisiones jurídicas que se producen, es 
decir, en la venta de un bien inmueble de una persona a otra, ámbitos en
 los que "se observa un incremento respecto a años anteriores" y que reflejan que, efectivamente "hay una recuperación".
El 93% de los trámites, telemáticos
Además
 de los datos de valor material de las propiedades, inmuebles, 
edificaciones e infraestructuras que existen en la Región, Bernabé 
también destacó la "importancia" del trabajo que realizan los 
profesionales y los funcionarios del Catastro, a los que felicitó 
públicamente en la persona de su responsable, Justo Parejo.
"Te 
felicito por la labor que realizan los 77 funcionarios que tiene este 
organismo en la Comunidad", señaló Bernabé, quien precisó que en 2017 se tramitaron 205.000 expedientes por parte de este organismo, en los que "se ha hecho un esfuerzo muy grande de cercanía con el ciudadano".
Ha
 señalado que, de esos 205.000 expedientes, 140.000 fueron 
certificaciones catastrales y, de ellas, 131.000 se realizaron vía 
electrónica y telemática, de forma que más de un 93% de las necesidades 
de los ciudadanos fueron cubiertas directamente con medios de 
administración digital.
Además, remarcó que el Catastro ha avanzado en la cercanía con los ciudadanos,
 de forma que aquellos murcianos que requieren un trámite de carácter 
presencial disponen actualmente de 52 puntos de información catastral en
 la Comunidad, gracias a la colaboración con los ayuntamientos.
"Hoy
 en día, casi todos los consistorios de la Región tienen un punto de 
información donde los ciudadanos pueden acudir a hacer sus trámites y 
obtener su documentación sin tener que desplazarse a Murcia, Cartagena o
 Lorca donde están los servicios centrales de este organismo", 
puntualizó.
Parejo señaló que los trámites que se realizan en el 
Catastro son de tres tipos. En primer lugar, se hacen declaraciones 
catastrales de los propios contribuyentes, a las que están obligados 
tributariamente.
En segundo lugar, en el Catastro se realizan las 
comunicaciones que vienen por obligación legal a través de notarios, 
registradores y de las administraciones públicas (fundamentalmente de la
 Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de los 
ayuntamientos).


 
 








