MURCIA.- La Consejería de Presidencia, a través de la 
Dirección General de Medio Ambiente, y la Universidad Politécnica de 
Cartagena han comenzado el desarrollo de un proyecto europeo de 
conservación y protección del garbancillo de Tallante ('Astragalus 
Nitidiflorus'), especie de leguminosa exclusiva de la Región de Murcia, 
que cuenta con protección a escala nacional y regional.
   El proyecto Life+ BIO/ES/727 de conservación del garbancillo de 
Tallante en su hábitat potencial en la Región de Murcia, que tendrá una 
duración de cuatro años, tiene como objetivo reducir el impacto de las 
amenazas que pesan sobre esta especie endémica de Cartagena. 
   Entre las acciones, se llevarán a cabo actuaciones que permitan 
desarrollar técnicas demostrativas de la gestión de la planta, reforzar 
la población y crear nuevas localidades del garbancillo de Tallante, 
catalogado en peligro crítico en la 'Lista Roja' de la Unión 
Internacional de la Naturaleza.
   La iniciativa, en la que también participa el Ayuntamiento de 
Cartagena, supondrá una inversión de 1.263.033 euros que se destinarán 
al fomento de la conservación del garbancillo de Tallante, mientras que 
la custodia del territorio de la especie tendrá un coste de 97.404 
euros.
   Para mejorar su conservación, se aprobará un plan de recuperación y
 otro del manejo del hábitat de la especie con el propósito de mejorar 
el conocimiento de la planta, localizada en las inmediaciones de los 
Lugares de Interés Comunitario de las Sierras del Pericón y Sierra de 
Victorias, entre las pedanías de Tallante y Los Puertos de Santa Bárbara
 de Cartagena. 
   Además, según han informado fuentes del Ejecutivo regional, se 
acometerán recogidas de semillas, limpieza y secado para la siembra 
directa o conservación a través de bancos de gemoplasma.
   Su población se localiza en terrenos privados, lo que hace 
necesario desarrollar una campaña de concienciación con los actores 
socioeconómicos más relevantes de la zona, tales como agricultores de 
almendro con carácter extensivo, ganaderos de ovejas y cazadores, para 
garantizar la conservación a largo plazo de esta especie.
   Asimismo, como medida de gestión innovadora, se apuesta en este 
proyecto por la creación de una acción de custodia del territorio donde 
es mayoritaria la presencia natural de la especie. En esa línea se 
establecerá una red de custodia a partir de acuerdos voluntarios 
territoriales de gestión, conservación y mantenimiento del lugar.
   Para propiciar la creación de la red de custodia del territorio se
 están desarrollando jornadas informativas en los núcleos rurales más 
próximos a las pedanías de Tallante y Los Puertos de Santa Bárbara, 
ubicadas al oeste de la ciudad de Cartagena, para dar a conocer a la 
población local la especie, el proyecto y las posibilidades de 
desarrollo que pueden derivarse de las acciones de custodia.

 
 
