MURCIA.- La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Murcia y la de Cartagena-El Gorguel estarán incluidas como prioritarias en el Plan de Estrategia Logística Nacional presentado por el Ministerio de Fomento, que busca potenciar el papel de España como puerta de entrada y centro de tratamiento y distribución de mercancías intercontinentales para Europa.
   El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, 
Antonio Sevilla, explicó que el Plan de Infraestructuras, Transporte y 
Vivienda (PITVI), que forma parte de la Estrategia Logística Nacional, 
se ha elaborado en coordinación con las comunidades autónomas y 
representantes del sector, según han informado hoy fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado.
   Sevilla manifestó que el citado Plan, presentado recientemente por
 la ministra de Fomento, Ana Pastor, recoge las aportaciones que su 
departamento remitió en julio para incorporar al documento técnico de 
avance, que ya contenía la necesidad de incluir como terminales 
logísticas estratégicas las zonas logísticas de la Región.
   "Esta estrategia persigue lograr un sistema de transporte 
multimodal, seguro, eficiente y sostenible, que conecte carreteras, 
ferrocarriles, puertos y aeropuertos, que optimice el funcionamiento de 
las cadenas de transporte y que dé respuesta a las necesidades de las 
empresas", apuntó el consejero.
   Y es que, según recoge la planificación del Ministerio hasta el 
año 2024, estas dos actuaciones, la del ZAL de Murcia y de Cartagena-El 
Gorguel, aparecen como nodos estratégicos prioritarios para optimizar el
 transporte de mercancías y aumentar la competitividad de la industria.
   Entre las aportaciones de la Administración regional, el consejero
 indicó que también "se proponía el apoyo del Ministerio a la creación 
de plataformas tecnológicas regionales y suprarregionales, que podrían 
estar ligadas a los grandes nodos logísticos, como puertos, aeropuertos,
 zonas logísticas, parques empresariales y logísticos, entre otros, cuyo
 objetivo es una mejora en la implantación de las nuevas tecnologías en 
la gestión del transporte y la comercialización".
   La Región de Murcia, para impulsar estas actuaciones, ha firmado 
el protocolo con la Administración General del Estado para el desarrollo
 de las terminales logísticas.
   Según el acuerdo suscrito, se han llevado a cabo los estudios 
urbanísticos, territoriales y de mercado necesarios para evaluar la 
viabilidad logística y económica de las terminales. Actualmente, se está
 definiendo el modelo de promoción y gestión más adecuado, 
preferentemente, a través de esquemas de participación público-privada.
   El plan de Fomento presentado hace una semana incluye un total de 
18 propuestas de actuación y cuenta con una inversión estimada de 8.000 
millones de euros. Entre las medidas anunciadas por la ministra, Ana 
Pastor, destaca la redacción de la Ley del Sector Logístico, que dote al
 sector de un cuerpo jurídico propio, así como la elaboración de un 
Código de Buenas Prácticas.
   Finalmente, el Ministerio también creará una ventanilla única para
 la tramitación administrativa con el fin de agilizar y homogeneizar los
 trámites. Además, se pondrán en servicio autopistas ferroviarias, 
previo análisis de los potenciales tanto nacionales como internacionales.

 
 
