MADRID.- El
 pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado hoy el real decreto-ley que reforma 
el régimen jurídico de las cooperativas de crédito, en su mayoría cajas 
rurales como la de San Agustín-Caja Rural Regional de Murcia, con sede central en Fuente-Álamo pero también cajas profesionales, con la idea de que sean más 
fuertes y aumenten su resistencia.
El
 ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha 
explicado que se trata de potenciar el funcionamiento de estas entidades
 que ascienden a 60 en todo el territorio español y que son de "gran 
relevancia" en la financiación de agentes de sectores agrarios, 
industriales o profesionales.
"Es
 muy importante el papel vertebrador que tienen en el territorio", ha 
puntualizado el ministro que ha argumentado la urgencia de este real 
decreto ley para que tengan todos los instrumentos posibles cuanto 
antes.
La iniciativa ha sido apoyada por votos 266 a favor, 71 en contra y 12 abstenciones.
De
 Guindos ha dicho que las cajas rurales y las cooperativas han 
conseguido afrontar la crisis con un modelo de negocio sencillo con un 
enfoque a medio y largo plazo, pero ha incidido en que sufren una "gran 
presión de mercado" y hay que evitar que puedan incurrir en riesgos 
graves ante un entorno de menor rentabilidad bancaria debido a los bajos
 tipos de interés.
"Es
 urgente fortalecer su resistencia para que las cooperativas puedan 
solucionar problemas sin llegar a situaciones irreversibles", ha 
insistido.
El
 ministro ha explicado que la norma reconoce a las cooperativas de 
crédito la posibilidad de constituir un Mecanismo Institucional de 
Protección (MIP) que puede ser reforzado o normativo.
Los
 MIP reforzados mutualizan al 100 % los beneficios y riesgos y cuentan 
con una entidad cabecera que dirige prácticamente la totalidad de las 
decisiones del grupo, que tiene consideración de grupo consolidable, en 
línea con las "fusiones frías" de las antiguas cajas de ahorros.
Los
 MIP normativos, sin embargo, no tienen que mutualizar al 100 % los 
beneficios y riesgos y se caracterizan por la constitución de un fondo 
de garantía privado financiado previamente por las entidades miembros 
del grupo que se utilizará para hacer frente a posibles necesidades de 
recursos propios de las entidades que participan en la alianza.
Se
 establecen además incentivos para constituir estos MIP, ya que las 
entidades que lo integran tienen un perfil de riesgo menor al aumentar 
su solvencia, lo que permitirá reducir los requerimientos mínimos de 
pasivos capaces de absorber pérdidas a efectos de una eventual 
resolución y las aportaciones que las entidades integrantes de un MIP 
deben realizar al Fondo de Garantía de Depósitos.
Por
 otra parte, desaparecen las trabas a las operaciones de una entidad con
 las otras cooperativas integrantes del MIP y el fondo de garantía 
privado tampoco tendrá límites a la hora de invertir en el capital de 
una de las cooperativas integrantes del grupo.
De
 Guindos ha incidido que aunque el sector financiero español goza de 
buena salud hay que seguir "atentos" a las reformas necesarias en marco 
de unión europea bancaria.
Por
 su parte, el diputado de Unidos Podemos Alberto Montero ha mostrado el 
rechazo de su grupo parlamentario a este real decreto porque "esconde la
 posibilidad de vender más fácilmente estas entidades" y ha dicho que 
"visto lo que ha ocurrido con el Banco Popular somos reticentes a este 
tipo de propuestas".
El
 grupo parlamentario del PSOE ha calificado a estas cajas "como la joya 
de la corona" que hay que preservar y ha señalado que votan a favor 
porque la normativa reforzará la "banca de cercanía".
Ciudadanos
 ha votado a favor pese a que ha dicho que es una norma "tardía" y ha 
defendido que refuerza las garantías de estas entidades y de los 
clientes aunque ha criticado la politización de las cajas de ahorro y el
 dinero perdido en el rescate bancario.
El
 PNV ha apoyado este real decreto porque completa la reforma del sector 
financiero y establece una norma que facilita la solvencia de estas 
entidades al tiempo que el PDeCAT ha dicho que son reformas necesarias 
para dar tranquilidad y confianza a este sector.
ERC ha señalado que las cooperativas de crédito han sido motor estabilizador frente a la economía especulativa.

 
 






