MURCIA/ALMERÍA.- El Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia, ante los recientes
 casos de posible intrusismo profesional que se han detectado en la 
Región, insta a la Consejería de Sanidad y el Servicio Murciano de Salud
 a exigir el certificado de coligación a los facultativos que ejercen en
 la Región de Murcia.
Así, en una nota de prensa, el Colegio señala que nuestra sociedad
 "se sustenta sobre un sistema de garantías ciudadanas en el que subyace
 el interés general, que alcanza su máximo nivel cuando se trata de la 
protección de la salud de las personas", según han informado a través de
 un comunicado.
"Hay profesiones que podrían ejercerse sólo 
estando en posesión de un título universitario, pero hay otras a las 
que, por la especial trascendencia de sus funciones, además del título, 
se les exige legalmente la incorporación a un Colegio Profesional como 
garantía añadida para la habilitación del profesional, que se somete así
 a un mecanismo de control de su ejercicio profesional", añade.
Por ello, explica que el ordenamiento jurídico vigente establece la 
colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión médica en 
cualquier modalidad y ámbito, sea público o privado.
"Los 
Colegios Profesionales son corporaciones de Derecho Público reconocidas 
constitucionalmente que, en cuanto satisfacen exigencias sociales de 
interés general, deben ser amparadas por los Poderes Públicos para que 
puedan participar eficazmente en el perfeccionamiento de los fines de la
 comunidad", subraya.
De este modo, defiende que los Colegios 
"están reconocidos como autoridades con competencias propias, siendo 
imprescindibles para poner en marcha algunas de las obligaciones 
establecidas en la normativa europea, como la ventanilla única, la 
cooperación administrativa o el servicio de atención a los ciudadanos".
"Son, además, garantes de legalidad para los consumidores y usuarios a 
través de la elaboración de sus propios códigos deontológicos y de la 
resolución extrajudicial de conflictos, entre otras funciones", destaca.
Y es que, según recuerdan, "en los últimos años, han sido de dominio 
público algunos casos de intrusismo profesional en la Región, cometidos 
por personas que, sin estar en posesión del Título Universitario de 
Licenciatura en Medicina y Cirugía, prestaron servicios en nuestro 
sistema sanitario como médicos, reconociendo pacientes, diagnosticando y
 prescribiendo tratamientos".
"De haberse exigido el 
correspondiente certificado de colegiación se podrían haber evitado 
estos hechos, entendiendo en caso contrario que si quien contrata a un 
médico ampara la ocultación de su identidad y cualificación profesional 
estaría cooperando en la comisión de actos susceptibles de calificación 
como delitos", afirma la nota.
La expedición de recetas, de informes y 
certificados médicos, actos de derivación a otros centros o 
especialistas, requiere, para su validez, hacer constar la identidad del
 médico, su número de colegiado y, en su caso, la especialidad 
oficialmente acreditada que ejerce, datos que sólo constan y pueden ser 
acreditados por el Colegio Oficial de Médicos.
El Colegio dispone
 de un mecanismo de consulta pública de médicos colegiados en la Región 
en su web '
http://commurcia.es' cuyo acceso se recomienda a los usuarios
 de los servicios médicos y otros interesados, además de los medios de 
información que aparecen en la citada página institucional.
Aviso desde Andalucía
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha 
anunciado hoy que se personará en la causa abierta contra la falsa 
médico interno residente (MIR), despedida por la Consejería de Sanidad 
de Murcia y que trabajaba en un hospital de esta Comunidad, si se prueba
 la falsificación de su título universitario.
 La dirección 
gerencial del Área Sanitaria Norte de Almería ha informado de esta 
medida tras la información publicada en su edición de hoy por el diario 
La Voz de Almería, en la que se indica que la mujer cursó el MIR en 
Huércal Overa y ejerció de pediatra en Vera.
 El 
Área Sanitaria Norte ha especificado que "aún no ha recibido 
comunicación oficial del caso, ni por parte del Servicio Murciano de 
Salud, ni del Juzgado o la Fiscalía".
 En este sentido ha 
precisado que "en el momento en el que se requiera cualquier 
documentación, se colaborará en la investigación abierta en la Región de
 Murcia, para comprobar si efectivamente esta profesional ha falsificado
 su titulación" y que "en el caso de que se confirme la falsificación, 
el SAS se personará en la causa judicial abierta".
 Asimismo, la 
documentación presentada por esta profesional "tenía apariencia de total
 verosimilitud, como lo prueba el hecho de que también superó con éxito 
en dos ocasiones los controles del Ministerio de Sanidad, que le 
permitieron presentarse al examen del MIR, prueba que también superó".
 La fuente ha asegurado que "en el centro de salud de Vera no consta ninguna incidencia relativa a esta profesional".
 La Consejería de Sanidad de Murcia despidió a la mujer, que trabajaba 
desde 2012 en el hospital de Los Arcos, en San Javier, tras 
comprobar que no era licenciada en Medicina y Cirugía y tenía un número 
de colegiación falso.
 El director del Servicio Murciano de Salud 
(SMS), Manuel Ángel Moreno, explicó que la falsa médico superó los 
controles del Ministerio de Sanidad y se aceptó como válida la 
documentación con la que la mujer se presentó a la convocatoria estatal 
de MIR, examen que aprobó, tras lo que fue destinada a la Región de 
Murcia.
 Fue al devolver la documentación al Ministerio cuando 
desde la Consejería detectaron que podía no ser correcta, por lo que se 
pusieron en contacto con la Universidad de Málaga, donde estaba expedido
 el título, que les confirmó que no les constaba ninguna licenciada con 
ese nombre.
 Al comprobar su número de colegiada, el SMS descubrió que también era falso, por lo que decidió despedirla.
 Ahora está a la espera de que el Ministerio confirme oficialmente que no tiene título para denunciarla a la Fiscalía.