murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 2 de marzo de 2017
Pedro Antonio Sánchez justifica su negativa a dimitir hoy: «He cumplido hasta las comas del pacto con Ciudadanos»
MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, ha defendido hoy que está cumpliendo el pacto de investidura que firmó con Ciudadanos y ha pedido una "reflexión, prudencia y seriedad". De hecho, ha advertido a la formación naranja que "está jugando con fuego" si se encuentra inmersa en una estrategia en la que se ha "dejado arrastrar" por Podemos y PSRM.
"Y lo que me preocupa no es que ese fuego les queme a ellos porque es peligroso 
tomarse estas cuestiones con esa ligereza", según ha remarcado Sánchez 
en un contacto con los medios de comunicación en su primera 
comparecencia pública después de que Ciudadanos haya dado por roto a mediodía el 
pacto de gobernabilidad tras su negativa a dimitir.
Al ser preguntado por los medios por esta ruptura del pacto,
 Sánchez ha considerado que Ciudadanos "interpreta ese pacto de una 
forma" y el PP lo interpreta "igual" que lo hace la formación naranja 
"en toda España menos en la Región de Murcia". A su parecer, es C's el 
que tiene que explicar "esa incongruencia".
En su opinión, si Ciudadanos se deja arrastrar por una 
"estrategia de Podemos y de PSRM", será la formación naranja la que 
"tendrá que dar la cara y explicar por qué dicen y hacen una cosa 
distinta en la Región de Murcia que en el resto de España".
Como ejemplo, ha recordado que Ciudadanos defendió la semana
 pasada en el Congreso de los Diputados "una iniciativa para una nueva 
ley orgánica que habla de dónde están los límites" para dimitir, con la 
apertura del juicio oral. Pues bien, Sánchez ha señalado que él está de 
acuerdo "absolutamente" con esa propuesta de la formación naranja en la 
cámara baja y, de hecho, ha reivindicado que él "está cumpliendo" con 
esos términos.
En este sentido, se pregunta "cómo puede ser que Ciudadanos 
proponga eso en el Congreso y aquí me digan que me tengo que ir por 
defender lo mismo que ellos defienden" en la cámara baja. "Esto no es el
 juego de las sillas, sino que es el Gobierno de la Región de Murcia", ha aseverado.
Sánchez ha insistido en "que el PP está cumpliendo en la 
Región de Murcia según lo que Ciudadanos propone en el Congreso de los 
Diputados" y según lo que aplica la formación naranja "en todos los 
ayuntamientos menos en la Región de Murcia", donde "lo que hace es 
seguir la estrategia que le marca Podemos y PSRM". A su juicio, es C's el
 que "tiene que dar una explicación".
"Están jugando con fuego y con una ligereza impropia de un 
tema como este", ha insistido Sánchez.
En este sentido, ha dicho que "aquí no se habla 
de un caso de corrupción política" sino de un "expediente 
administrativo". De hecho, ha remarcado que "nadie pone en duda que 
falte un euro de una obra", y ha señalado que se trata de un caso que se
 remonta a una denuncia del PSRM "hace diez años".
"Aquí no falta un euro, y de lo que se habla es de si se 
justificó bien o no una subvención", ha afirmado Sánchez, quien explica 
que esto "no es corrupción" para Ciudadanos en el resto de España, pero 
en la Región de Murcia "piden que me vaya incluso antes de declarar" 
ante el juez y de "explicarme".
Al ser preguntado por la posibilidad de convocar por 
adelantado unas elecciones autonómicas, Sánchez ha defendido que él está
 "trabajando" y "cumpliendo el pacto", centrados "en lo que hay que 
estar".
"Nosotros cumplimos lo que 
firmamos", ha señalado el presidente murciano, quien ha recordado que el
 pacto de gobernabilidad que se firmó con Ciudadanos "se está cumpliendo
 hasta las comas".
En este sentido, ha considerado que Ciudadanos de la Región 
de Murcia, de una forma "extraña", hace una "interpretación" de ese 
cumplimiento que le lleva a pensar y a decir públicamente que "no lo 
estamos cumpliendo". 
Además, considera también "extraño" que Ciudadanos 
opine en toda España, menos en Murcia, "lo mismo que estamos opinando 
desde el PP de la Región" en cuanto al cumplimiento de ese pacto.
Sánchez cree que quien "más contento está con lo que está haciendo Ciudadanos es Podemos y PSRM en la Región de Murcia".
El presidente murciano ha pedido "reflexión, prudencia y
 seriedad". 
Por último, ha indicado que está hablando "permanentemente" 
con la dirección nacional de su partido.
Tovar reclama prudencia ante las prisas de Podemos con la moción de censura
CARTAGENA.-  «Este momento es tan difícil y la solución es tan 
importante que no es el momento de frivolizar», indicó el líder del PSRM, Rafael González Tovar, en una comparencia en la Asamblea 
Regional esta tarde. 
El socialista dijo ser consciente de que, tras el divorcio 
entre C's y el PP, es al PSOE al que «corresponde» dar los pasos para 
encontrar soluciones y ofrecer «estabilidad política» a los ciudadanos. 
Aseguró que «si hay acuerdo suficiente y de mínimos», podría
 plantearse la opción de un Gobierno a tres bandas con el fin de 
asegurar la «estabilidad» en la Región. 
«Podríamos ser capaces de 
elaborar un programa para dos años en el que todos nos comprometamos», 
apuntó Tovar, para quien uno de los objetivos es formar «un gobierno 
decente que haga imposible la corrupción en la Región». 
Hoy aún no 
había fecha ni lugar para la reunión que C's anunció que quiere tener 
con el PSRM, pero Tovar avanzó que intentará mantener mañana un contacto 
con la formación naranja y después con Podemos para «buscar salidas a 
esta situación».
La más presente de todas ellas es la moción de censura, de 
la que dijo que afronta «desde la responsabilidad y no desde la 
ansiedad». Si bien el dirigente socialista recalcó que solo es «una de 
las opciones», aunque tampoco precisó qué alternativas más existen.
A su juicio, la convocatoria de elecciones «no es una buena 
opción» y su grupo tampoco apoyaría un candidato del PP para sustituir a
 Pedro Antonio Sánchez porque «no sería un cambio y lo importante es que
 cambien las políticas». 
Eludió hablar de nombres, pero dijo entender 
que el PSRM, como primer partido de la oposición, debería ser el que 
«proponga al presidente».
Urralburu: La corrupción aquí «no es un problema puntual, es estructural»
CARTAGENA.- El secretario general de Podemos en 
la Región, Óscar Urralburu, no cree que haya más salida que la moción de
 censura, ni más tiempo que perder para presentarla. «Si fuéramos 
honestos y claros, hoy mismo podríamos registrar la propuesta» en la 
Asamblea, indicó hoy por la mañana. 
El máximo responsable de la formación morada y su portavoz 
en la Cámara replicó al líder del PSRM tras conocer que este abría el 
abanico a otras posibles opciones. «No sé si Tovar es más creativo, pero
 el instrumento político que hay para cambiar el Gobierno es la moción 
de censura», declaró Urralburu.
Se negó a comentar los posibles candidatos a presidente de 
esa moción de censura, porque «no es el momento» de proponer nombres 
para gobernar, sino de establecer las bases que «permitan echar a la 
mafia del Gobierno y devolver la dignidad a nuestras instituciones», 
señaló Urralburu, para quien tampoco sería una solución que el PP 
presente un candidato alternativo a Sánchez.
Sobre la posibilidad de que Podemos entrara en un futuro 
gobierno, recordó que serían las bases del partido las que tendrían la 
última palabra, y apuntó que es el «momento de la generosidad, la altura
 de miras y de que la oposición hable de esa moción de censura» porque, 
añadió, la corrupción «no es un problema puntual, es estructural».
Urralburu dijo entender que sea el PSRM el primero que hable
 sobre los pasos a seguir, ya que es el segundo partido más votado en la
 Región, y le invitó a plantear «una oferta sincera».
El líder de Podemos calificó de «histórico» el momento 
actual, ya que tras 22 años «tenemos la oportunidad de desbancar al PP 
del Gobierno», aunque lamentó que se hayan «perdido» dos años, pues 
«éramos conscientes de que en caso de ser imputado, Sánchez se iba a 
atornillar a su sillón».
También ha señalado que después de dos décadas ha llegado el momento de "echar a la mafia del Partido Popular del gobierno de la Región de Murcia". "Es momento de la generosidad con la ciudadanía de la Región, no de protagonismos, ni de nombres o procedimientos, lo importante es avanzar, caminar hacia delante, registrar la moción de censura cuanto antes para devolver a la Región a su gente".
Óscar Urralburu ha incidido en que estamos ante "la oportunidad que la Región de Murcia estaba esperando para que se produzca, de verdad, el cambio. Desalojar de nuestras instituciones a las tramas corruptas y devolver la dignidad a nuestra Región. Y para ello, es momento de mostrar altura de miras y diálogo para que hagamos realidad la moción de censura".
Ante esta situación, ha dicho Urralburu, "no entendemos la postura de Ciudadanos ni entendemos ahora el tiempo que quiere dejar pasar el PSOE. Les pedimos que estén a la altura, que dialoguemos y establezcamos las bases para que esa moción de censura nos permita echar a los comportamientos mafiosos del gobierno de la Región de Murcia".
El secretario general de Podemos en la Región de Murcia ha querido dejar claro que lo que no puede suceder es que el Partido Popular "siga al frente del ejecutivo y se perpetúe la corrupción sistémica como forma de gobierno. Si Ciudadanos los sostiene, habrán elegido la sostenibilidad de una trama criminal".
También ha señalado que después de dos décadas ha llegado el momento de "echar a la mafia del Partido Popular del gobierno de la Región de Murcia". "Es momento de la generosidad con la ciudadanía de la Región, no de protagonismos, ni de nombres o procedimientos, lo importante es avanzar, caminar hacia delante, registrar la moción de censura cuanto antes para devolver a la Región a su gente".
Óscar Urralburu ha incidido en que estamos ante "la oportunidad que la Región de Murcia estaba esperando para que se produzca, de verdad, el cambio. Desalojar de nuestras instituciones a las tramas corruptas y devolver la dignidad a nuestra Región. Y para ello, es momento de mostrar altura de miras y diálogo para que hagamos realidad la moción de censura".
Ante esta situación, ha dicho Urralburu, "no entendemos la postura de Ciudadanos ni entendemos ahora el tiempo que quiere dejar pasar el PSOE. Les pedimos que estén a la altura, que dialoguemos y establezcamos las bases para que esa moción de censura nos permita echar a los comportamientos mafiosos del gobierno de la Región de Murcia".
El secretario general de Podemos en la Región de Murcia ha querido dejar claro que lo que no puede suceder es que el Partido Popular "siga al frente del ejecutivo y se perpetúe la corrupción sistémica como forma de gobierno. Si Ciudadanos los sostiene, habrán elegido la sostenibilidad de una trama criminal".
 "Es momento de la generosidad con la ciudadanía de la Región, no de 
protagonismos, ni de nombres o procedimientos, lo importante es avanzar,
 caminar hacia delante, registrar la moción de censura cuanto antes para
 devolver a la Región a su gente", concluyó. 
 
Ciudadanos considera que el PP ha incumplido y roto de forma unilateral el pacto de investidura
MURCIA.- Ciudadanos considera que el Partido Popular “ha incumplido y roto el 
acuerdo de investidura”. 
Así lo ha afirmado el portavoz regional de la 
formación, Miguel Sánchez, a la conclusión del encuentro que ha 
mantenido con el presidente regional, que se ha negado a cumplir con su 
compromiso con los murcianos y apartarse.
 “Vamos a seguir exigiendo que 
dimita como presidente regional y entregue el acta de diputado, para que
 se defienda desde el ámbito privado, sin los privilegios del 
aforamiento”, ha añadido el portavoz naranja, quien ha contrapuesto la 
coherencia, serenidad y contundencia de su postura con el “enrocamiento 
del presidente en su cargo, poniendo por encima de los intereses de la 
Región los suyos”.
Miguel Sánchez ha anunciado que “una vez que el
 representante de la lista más votada se ha enrocado y ha generado esta 
grave crisis institucional, vamos a solicitar una reunión con el PSRM, 
la segunda lista más votada, para explorar soluciones, entre las que nos
 descartamos nada”.
A juicio del portavoz naranja, “el PP engaña a
 los murcianos, condiciona la gobernabilidad y pone por encima de la 
misma un escenario penal del presidente”. 
Miguel Sánchez ha añadido que “los 
cuatro escaños más útiles de la Asamblea Regional no estamos dispuestos a
 que amparen y protejan estas actitudes. Murcia no puede seguir con un 
presidente imputado por corrupción política y sin palabra, alguien que 
ha quebrado la confianza de los murcianos. Los murcianos somos gente 
honrada y honesta, no nos merecemos abrir los noticieros con estas 
noticias, que ponen en tela de juicio la credibilidad de las 
instituciones. Le hemos propuesto una solución, le hemos pedido que sea 
justo, honesto y generoso. Que ponga por encima de sus intereses los de 
la Región pero desgraciadamente se ha enrocado”.
“Estamos 
demostrando serenidad, pero también contundencia. Este era el primer 
paso, hablar con el presidente y trasladarle de primera mano nuestra 
postura. Ahora no descartamos ninguna solución para evitar el bochorno 
de que la Región cuente con un presidente imputado y sin palabra, y de 
ahí la apertura de conversaciones con la segunda fuerza”, ha añadido el 
portavoz regional de C's, quien considera que “esta incertidumbre 
política ya está teniendo repercusiones, como la suspensión de las 
negociaciones sobre el aeropuerto de San Javier o la solución a los 
problemas hídricos, como ha demostrado la suspensión del encuentro con 
el presidente de Castilla-La Mancha”.
MC alerta sobre mala praxis en la regeneración de las playas del Mar Menor
CARTAGENA.- En las últimas fechas, se ha conocido que Demarcación de Costas del 
Estado, con el necesario consentimiento del Gobierno regional, ha 
iniciado labores de dragado en el canal de Marchamalo para destinar esas
 arenas a las playas de los municipios de Los Alcázares y San Javier.
Al
 respecto de esta noticia, existen serias dudas técnicas y científicas 
por el posible incumplimiento de los criterios de regeneración de playas
 del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), 
sobre los que MC alerta y estudia plantear algún tipo de iniciativa 
municipal.
"Más allá de las responsabilidades, incluso penales, en 
que pudieran incurrir ambas administraciones, vuelve a evidenciarse un 
maltrato y discriminación para las playas de la ribera sur del Mar 
Menor, las del municipio de Cartagena, desde El Carmolí a Playa Honda, 
las que según las mismas informaciones se rellenarán con "arena de 
canteras y remonte".
El portavoz del Grupo municipal MC, Francisco
 Calderón, ha denunciado esta situación, al tiempo de afirmar que "hay 
dudas legales y científicas, y debe actuarse con prudencia y 
responsabilidad y no con improvisación. El Mar Menor está así 
precisamente por no haberlo hecho. Es inadmisible que se hable de 
recuperar playas en unos municipios con arena de playa, mientras que en 
otros se haga con canteras y desmonte, porque los criterios del Cedex 
son coincidentes al respecto. Esperamos que ambas administraciones 
recapaciten".
En esta línea, Calderón ha insistido en que "desde 
la publicación de estas informaciones hace ya varios días, hemos estado a
 la espera de un desmentido, pero no ha sucedido, por lo que, una vez 
más, la realidad supera a la ficción, y las administraciones estatal y 
regional se han puesto de acuerdo para perjudicar a las playas del 
municipio de Cartagena. Siempre hemos sabido que existía una 
discriminación presupuestaria, pero lo de la recuperación de playas más 
parece un maltrato explícito que una casualidad".
El portavoz del 
Grupo municipal cartagenerista ha recordado que "el propio Andrés 
Martínez Muñoz, jefe de la Demarcación de Costas, manifestó en mayo de 
2015 que en el Mar Menor no se podían tener playas del Caribe. Ahora 
parece que a lo que se refería es a la parte de Cartagena, porque sí 
busca simularlas en las de otros municipios".
Por último, Calderón
 ha afirmado que "es lamentable que las iniciativas estatal y regional, 
ambas dirigidas por el PP -que en Cartagena se da golpes de pecho y 
dicen defender el Mar Menor y el turismo-, urdan planes para marginar 
las playas del municipio en beneficio de las de otras localidades, pero 
ése es el nivel de ese partido y administraciones. No conseguirán 
enfrentarnos con nuestros municipios hermanos de la comarca, pero 
tampoco podemos silenciar sus desmanes; el Mar Menor es uno, la joya 
natural de la Comunidad Autónoma y así debe tratarse, con rigor 
científico y como un todo, no creando una zona VIP y otra para el 
pueblo, en este caso, el de Cartagena".
El PSOE denuncia la nueva subida del paro en Lorca y el desplome en el número de contratos indefinidos
LORCA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Antonio Navarro 
asegura que los datos de empleo que deja el mes de febrero en Lorca 
evidencia, de nuevo, "el carácter estacional de la generación de empleo,
 ligado sobre todo, a las recientes campañas como la de Navidad y 
rebajas que, tras su finalización tienen como consecuencia el aumento de
 la temporalidad y la precariedad en el empleo". 
Febrero deja una nueva 
subida de número de parados en Lorca, que alcanza los 5.543 desempleados
 lorquinos, así como el desplome en el número de contratos.
En este sentido, Navarro asegura que el aumento de las cifras de 
desempleados, lleva camuflado además "serios indicadores que demuestran 
que la precariedad y la estacionalidad siguen instaladas en los puestos 
de trabajo que se crean en el municipio de Lorca, al igual que en el 
contexto regional y nacional".
Sólo en Lorca, según ha adelantado Antonio Navarro, febrero deja un 
desplome en el número de contratos indefinidos, pasando de 324 
formalizados en Enero a 255 en Febrero. Además, asegura que la 
estacionalidad en el empleo, marcada por el fin de las recientes 
campañas comerciales, también queda demostrada con el descenso de los 
altos índices de contratos temporales, de los 6.389 registrados en Enero
 a los 5.025 en el mes de Febrero. Datos que refuerzan la idea de que 
tras las campañas de Navidad y rebajas el mercado laboral vuelve a dar 
señas de su "grave y preocupante inestabilidad".
El lorquino Antonio Meca devolverá la medalla de concejal por si fuera símbolo de corrupción
LORCA.- El pasado 3 de febrero Ciudadanos presentó un escrito pidiendo 
explicaciones y documentos acerca de las razones de haber adquirido las 
"medallas toma posesión nueva Corporación Municipal" (Junta de Gobierno 
Local 10-4-2015) a través de una empresa interpuesta y no haberlo hecho 
directamente con su proveedor. 
Este hecho, la cuantía y la escasa 
descripción de la obligación de pago aprobada le llevaron a solicitar 
la aclaración de este gasto.
En escrito presentado en el día de 
hoy y después de un mes de la solicitud, reiterada el 20 de febrero y no
 habiendo recibido respuesta alguna, Antonio Meca ha comunicado al Sr. 
Alcalde lo siguiente:
"Si en el plazo que va desde este momento 
hasta la celebración del próximo pleno ordinario del mes de marzo no 
hubiéramos obtenido respuesta a nuestras solicitudes, este Concejal 
devolverá la medalla con carácter provisional hasta que sean aclaradas 
estas circunstancias, por tratarse de un símbolo honorífico sobre el que
 no debe caber ninguna sombra de duda que pueda manchar lo que 
representa".
Etiquetas:
Ayuntamiento de Lorca
'Ahora Murcia' pide información sobre las pruebas físicas de las oposiciones a bombero para valorar si pide su anulación
MURCIA.- Ahora Murcia ha pedido información al Gobierno municipal sobre el desarrollo de 
las pruebas físicas de las oposiciones de Bomberos del Ayuntamiento de 
Murcia, que se están desarrollando esta semana con diversos incidentes y
 con quejas de numerosos opositores y de sindicatos municipales. 
La 
concejala Alicia Morales afirma que Ahora Murcia “estudiará 
detenidamente la información que aporte el concejal de Modernización de 
la Administración sobre el desarrollo de las pruebas, los incidentes 
ocurridos y todas las reclamaciones realizadas por los opositores, para 
valorar si pedimos la anulación de esta fase de la oposición y su 
consiguiente repetición”.
La portavoz de Ahora Murcia señala que 
la principal queja tiene que ver con la subjetividad que está reinando 
en el control de esta prueba: “Hay un juez de pista que es el que 
determina a ojo si el aspirante ha cometido alguna ‘infracción’ que dé 
lugar a su descalificación,  como pisar la línea en el salto de altura, 
no llegar a la marca en la prueba de trepar la cuerda o bajar por ésta 
deslizándose. Hay que tener en cuenta que el tribunal se encuentra a 
mayor distancia, y que por tanto está en manos de la percepción 
subjetiva de una sola persona decidir la descalificación de los 
concursantes”.
Morales destaca que la desprotección de los 
opositores ante esta situación se ve multiplicada ante el hecho de que 
“la prueba no se está grabando con medios audiovisuales, como se hace en
 otros ayuntamientos, por lo que no existe la posibilidad de revisar lo 
sucedido”. 
La edil subraya la “grave inseguridad” que provoca esta falta
 de grabación, y añade que “tampoco se está permitiendo la asistencia de
 público al desarrollo de las pruebas, ni tan siquiera a los sindicatos,
 lo cual está totalmente injustificado”.
La concejala denuncia que
 “la chapuza y la improvisación están dominando estas oposiciones desde 
su comienzo, jugando con todos los opositores participantes, que llevan 
años preparándose intensamente, invirtiendo enormes cantidades de tiempo
 y de esfuerzo, así como recursos económicos. Los aspirantes se merecen 
unas oposiciones transparentes y justas, y el Ayuntamiento de Murcia no 
está garantizando que sean así”.
Morales añade que en estas 
pruebas físicas  se han producido otras irregularidades que han 
perjudicado a algunos opositores, “como que han tenido que esperar hasta
 dos horas y media sobre su horario asignado para hacer el circuito”. 
Además, ayer tuvo lugar un incidente “que es una muestra más de la 
pésima organización: un concursante se rompió un brazo y tuvo que 
esperar largo tiempo para ser evacuado, ante la falta de unidades de 
Protección Civil y UME (Unidad Medicalizada de Urgencias)”.
La 
portavoz recuerda que “la chapuza ha estado presente desde el primer 
momento de estas oposiciones, ya que en la parte escrita hubo preguntas 
tipo test que tenían varias respuestas válidas, lo que ha provocado 
numerosas impugnaciones”. 
Morales también señala que “lo lógico sería 
que la primera prueba de todas fuera para comprobar el posible vértigo 
de los aspirantes, como se hace en otros ayuntamientos”.
La 
concejala concluye que “Ahora Murcia analizará detalladamente la 
información que reciba sobre esta fase de la oposición, para decidir si 
pide su anulación, algo que sucederá si estimamos que las pruebas no han
 ofrecido las garantías suficientes a los principios de igualdad, mérito
 y capacidad que tienen que regir cualquier oposición”.   
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
CCOO denuncia la grave situación en la que se encuentran los Centros Penitenciarios de Murcia
MURCIA.- El déficit estructural de personal en los Centros Penitenciarios de 
Murcia, con unas vacantes en su conjunto del 12%,  sin una Oferta de 
empleo público suficiente, a lo que tenemos que añadir la absoluta 
inoperancia por parte de la Administración Penitenciaria, para abordar 
el problema de las agresiones, sitúan a los Centros Penitenciarios de la
 región de Murcia en una situación muy delicada.
Desde CCOO venimos denunciando el déficit estructural de personal en 
Instituciones Penitenciarias, que resulta especialmente preocupante en 
los Centros Penitenciarios de Murcia, donde las vacantes superan el 12%.
Especialmente relevante es la situación del Centro Murcia I con unas 
vacantes cercanas al 15% y el Centro de Inserción Social Guillermo 
Miranda cuyas plazas vacantes superan el  17%.
Tenemos áreas, como mantenimiento y auxiliar de enfermería, donde las
 vacantes superan el 40%, llegando incluso a tener la mitad de la 
plantilla sin cubrir en el área de mantenimiento del Centro 
Penitenciario de Murcia I y eso a pesar que se trata de un Centro 
construido en el año 1980 y que por lo tanto requiere de continuas 
mejoras en sus instalaciones.
A la falta de recursos humanos debemos añadir un elevado 
envejecimiento de la plantilla, especialmente en el Centro Penitenciario
 de Murcia I con una edad media de 49,6 años, lo que supone que el 
déficit estructural ira aumentando exponencialmente cada año sin que la 
Administración sea capaz de trasladar solución alguna ante una situación
 que será irreversible en los próximos meses.
En éste contexto, la reinserción se ha convertido en una mera 
declaración de intenciones y resulta imposible garantizar la seguridad y
 custodia de los internos y la propia salud de los trabajadores, 
denuncia CCOO.
Las agresiones en prisiones se han duplicado en los últimos años, sin
 que se haya tomado ninguna medida preventiva. En el Centro 
Penitenciario de Murcia II hubo una agresión muy grave en el pasado mes 
de enero. CCOO no va a caer en el sensacionalismo ni en el amarillismo 
de sucesos con este grave problema, pero sí quiere señalar alto y claro 
quiénes son los responsables del mismo.
Las agresiones, en prisiones, no son inevitables ni están 
contempladas en la nómina del personal denuncia CCOO. Se producen porque
 los gestores en los centros, y a la cabeza de ellos el secretario 
general de Instituciones Penitenciarias, no les preocupa este problema 
porque  queda muy lejos de sus despachos.
La última ocurrencia del gobierno es poner encima de la mesa un 
borrador de protocolo de agresiones específico para Instituciones 
Penitenciarias, donde parece que el responsable de las agresiones son 
los empleados y empleadas publicas penitenciarios  por no seguir según 
dicen, los procedimientos adecuados y al basarlo en medidas técnicas de 
seguridad, como si la falta de personal , ni el nulo tratamiento de la 
enfermedad mental en prisiones, no fueran elementos causales de las 
agresiones.
CCOO seguirá defendiendo medidas que garanticen, como impone la Ley, 
la seguridad y la salud presente y futura del personal penitenciario.
CTSSP exige que se escuche a los vecinos en la revisión de los planes urbanos
CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede considera que el urbanismo del municipio tiene que planificarse racionalmente, y que para ello urge revisar el Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico (PEOPCH) así como el Plan General (PGMO). Un crecimiento desordenado e improvisado conduce necesariamente a la destrucción de nuestro medio ambiente, al deterioro de los tesoros arqueológicos e históricos que alberga el municipio y a una mala calidad de vida de los vecinos.
El grupo 
municipal afín a Podemos exige al Ayuntamiento de Cartagena que paralice los grandes 
proyectos previstos en el centro urbano hasta tanto no se informe a 
vecinos, colectivos y grupos políticos del contenido de las revisiones 
del PEOPCH. Considera que urbanizar el municipio es una tarea compatible
 con el respeto al patrimonio y al medio ambiente, siempre que se haga 
de manera profesional y garantizando la máxima participación ciudadana, 
todo lo contrario de lo que han hecho los sucesivos Gobiernos del PP y 
de PSOE y MC.
CTSSP exige asimismo que se convoque a la Mesa 
aprobada en Pleno para rehacer el Plan General. Solicita que se escuche a
 los vecinos y a colectivos de la defensa del patrimonio y el medio 
ambiente, que han presentado numerosas alegaciones en contra de algunos 
de los proyectos urbanísticos cuestionados, como es el caso del hostal 
previsto para el Barrio Universitario, que cuenta con la oposición 
vecinal por numerosas razones: posible daño a restos arqueológicos, 
supresión de las vistas de edificios emblemáticos, vulneración de la 
normativa de ruidos, saturación de población y consecuentes problemas 
con el abastecimiento de servicios, etc.
La portavoz de CTSSP ha 
declarado: “No queremos parches ni improvisaciones, tampoco 
disposiciones transitorias pactadas con la CARM y los empresarios: 
queremos un nuevo ordenamiento urbanístico, tramitado desde el 
principio, con garantías de máxima participación vecinal, ajustado a 
derecho y que postule un crecimiento acorde a las auténticas necesidades
 del municipio.”
El crecimiento desordenado e innecesario del 
municipio ha dado lugar a numerosos dramas ambientales y sociales, como 
demuestra el caso del Mar Menor o los desastres que acarreó la burbuja 
inmobiliaria en el Casco Histórico. Por estas razones se hace más 
urgente que nunca la planificación racional de nuestro urbanismo, 
contando con todos los agentes sociales y poniendo por delante la 
protección de nuestro patrimonio natural e histórico. 
Con este objetivo,
 desde el grupo municipal de CTSSP se instará al Gobierno a que convoque
 a la mayor brevedad la Mesa de Trabajo para rehacer el PGMO y que 
informe a vecinos, colectivos y grupos políticos sobre los plazos y el 
contenido de la actualización que se está haciendo del PEOPCH.
CCOO denuncia los cambios de tipos de contrato a los investigadores predoctorales en la UMU
MURCIA.- La Sección Sindical de CCOO de la Universidad de Murcia denuncia el 
procedimiento por el cual se les ha modificado su vinculación con la 
UMU, cambiando el tipo de contrato que tenían estos investigadores por 
un contrato de prácticas que precariza más aún su situación.
Con la entrada en vigor de la regulación del contrato predoctoral 
establecido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la 
Tecnología y la Innovación (LCTI),el Ministerio de Empleo procedió a 
clasificar dicha modalidad contractual con la clave 401 (contrato por 
obra y servicio).
Desde finales de 2015 se adoptó unilateralmente la decisión de 
modificar dicha clave, sustituyéndola por la 420, vinculada a las 
características de un contrato en prácticas a partir de enero de 2016.
Una decisión que fue tomada de manera unilateral a petición de los 
rectores que conforman la CRUE. La falta de negociación con los 
representantes de los trabajadores y la ausencia de la consulta con las 
personas afectadas, supone un gran perjuicio para los mismos, ya que su 
aplicación retroactiva puede acarrear consecuencias perjudiciales en su 
carrera profesional, la inexistencia de indemnización por fin de 
contrato en prácticas, o la imposibilidad legal de contratar a personal 
con experiencia previa en el mismo).
CCOO estamos denunciando dicha modificación de los contratos, a las 
Universidades responsables de la contratación del personal investigador,
 a fin de que se procediera a su inmediata subsanación y a la reposición
 de la clave inicialmente adjudicada, volviendo a asignar el código 401 a
 este tipo de contratos.
El SMS defiende su gestión en lo que llama "complejo hospitalario de Cartagena"
CARTAGENA.- El SMS ha defendido hoy su gestión en lo que llama "complejo hospitalario de Cartagena" y más concretamente en el Rosell.
Durante 2016, el recinto hospitalario Santa María del Rosell registró 555 enfermos 
ingresados, 130.000 pacientes atendidos en consultas externas, 3.600 
pacientes que recibieron tratamientos en el Hospital de Día, y se 
realizaron 7.651 intervenciones quirúrgicas en sus diez quirófanos.
Además, se atendieron a 46.494 pacientes en el Servicio de Urgencias,
 se realizaron más de 220.000 determinaciones de laboratorio y unas 
60.000 pruebas diagnósticas de los servicios de radiología, digestivo y 
neurofisiología, siempre según el SMS.
Actualmente, en el Rosell funcionan consultas externas de prácticamente 
todas las especialidades. Se realiza cirugía mayor ambulatoria y cirugía
 con ingreso; cuenta con dos unidades de hospitalización, y una unidad 
de semicríticos; además de servicios centrales como radiología, 
laboratorio, anatomía patológica, rehabilitación y urgencias.
Por otra parte, el Servicio de Atención al Usuario (SAU) del complejo hospitalario de 
Cartagena amplía su presencia con un nuevo punto, ubicado en el hospital
 Santa María del Rosell, que comienza mañana viernes a dar servicio, y 
que complementa al ubicado en el Santa Lucía.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Sanidad para dar 
respuesta a los usuarios debido al incremento de la actividad y aumento 
de pacientes ingresados en el Rosell. El SAU proporciona atención más 
cercana al usuario que cuenta así con una figura administrativa que le 
escucha, le informa y le apoya en lo que necesite, al tiempo que le 
facilita la tramitación de gestiones administrativas, solicitudes, 
reclamaciones, o agradecimientos, entre otras.
La unidad, que está ubicada en la planta baja, junto a la cafetería, 
tiene el mismo horario que en hospital Santa Lucía: de lunes a viernes, 
de 08.00 a 15.00 horas.
El Servicio de Atención al Usuario tramitó 11.316 gestiones en el año
 2016, entre las que destacan peticiones de pacientes de copias de 
historia clínica, de resultados de pruebas diagnósticas, de segundas 
opiniones,  o de cambio de especialista, así como de agradecimientos, 
reclamaciones, sugerencias o registro de nacimientos.
La concejal socialista de Turismo en Caravaca de la Cruz pierde por limitada los papeles en pleno Año Jubilar
CARAVACA DE LA CRUZ.- Tras las declaraciones de la concejal de Turismo del Ayuntamiento de 
Caravaca, Gloria Gómez, en las que compara la comparecencia del Pleno 
del pasado lunes con "un juicio sumarísimo" de los que hacía Franco, el 
Grupo Popular recuerda que esta comparecencia es un procedimiento 
totalmente democrático recogido en el reglamento de organización interna
 del Ayuntamiento. 
"Esta comparecencia fue pedida por el Grupo Popular 
dentro de lo que considera su labor de oposición, que incluye el trabajo
 de control a la gestión del equipo de Gobierno, y aprobada en el Pleno 
del mes de enero por unanimidad de todos los grupos. Por lo tanto, 
parecen fuera de lugar y desproporcionadas las declaraciones de la 
responsable de Turismo comparando esa comparecencia con un procedimiento
 dictatorial.
En ningún momento el concejal popular José Santiago Villa, encargado 
de formular las preguntas a la concejal de Turismo, le faltó al respeto 
ni fue grosero. Las imágenes lo demuestran. 
Por otro lado, la concejal 
de Turismo, en sus perfiles de redes sociales, en concreto 'Facebook', 
escribió ayer que "la verdad de lo sucedido en el Pleno no es lo que 
cuentan los periódicos, es esta que yo cuento aquí". 
Nos parece un hecho
 grave que la señora Gómez cuestione la objetividad y el trabajo de los 
medios de comunicación y haga prevalecer su postura como si fuera la 
verdad absoluta. A ello se añaden los ataques que desde la institución 
del Ayuntamiento ha realizado al Gobierno regional, cuando su lugar era 
la sede local del PSOE.
La primera valoración del PP tras el Pleno ha sido prudente, pero en 
vista de la evidente falta de capacidad de gestión de la concejal en su 
área de Turismo  y su también evidente falta de humildad desde este 
Grupo Popular pedimos al alcalde que la cese en sus funciones y sea 
relevada.
Etiquetas:
Año Jubilar,
Ayuntamientos
'Cambiemos Murcia' denuncia que el Ayuntamiento sigue sin regularizar la cesión de un local público a la Junta de Hacendados
MURCIA.- Cambiemos Murcia ha denunciado hoy que el Ayuntamiento ha mantenido 
durante 23 años sin regularizar la cesión del inmueble que utiliza la 
Junta de Hacendados como sede, y que tampoco ha obligado a esta a hacer 
frente a los pagos de electricidad, agua y comunidad derivados del uso 
de este local de propiedad municipal.
El concejal Nacho Tornel, que ha revisado todos los expedientes 
relacionados con el caso, ha explicado que en 1991 el Consistorio cedió 
con carácter precario a la Junta de Hacendados un espacio de 207 metros 
cuadrados en planta baja del edificio "Nueva Santa Eulalia", ubicado en 
la calle Mariano Vergara.
Según uno de los documentos consultados, la cesión se realizó "por un
 plazo máximo de tres años", pero los años han ido pasando sin que se 
normalice de forma oficial el acuerdo hasta febrero de 2017, cuando la 
Junta de Gobierno abordó la regularización y se resolvió solicitar la 
documentación a la Junta de Hacendados para la tramitación del 
expediente.
En total, "más de 20 años en los que la Junta de Hacendados, que 
cuenta con socios a los que les cobra una cuota por su adscripción y que
 recibe ayudas públicas de la Comunidad Autónoma, ha ocupado un espacio 
de propiedad municipal sin estar regulada la situación del mismo", ha 
apostillado el edil.
A esto, ha sumado el hecho de que según un real decreto de 1986 las 
entidades cesionarias tienen la obligación de asumir los costes de luz y
 agua, pero la Junta de Hacendados no solo no se ha hecho cargo, sino 
que hasta finales de 2016 no entregó la documentación necesaria para 
responsabilizarse de los pagos a raíz de una petición del Ayuntamiento 
en mayo de ese mismo año.
Ante esta situación, "es evidente que el Ayuntamiento no ha exigido 
el cumplimiento de sus acuerdos desde 2012 hasta mediados del pasado 
ejercicio", por lo que se sobrentiende que desde 1991 la Junta de 
Hacendados "no ha pagado ni un céntimo en concepto de los servicios 
citados".
Tornel se ha preguntado si la asociación huertana, que tiene 
capacidad económica, trabajadores a su cargo y recibe subvenciones 
regionales, se adapta al perfil y la finalidad de las entidades 
ciudadanas a las que el Ayuntamiento de Murcia debe ceder sus espacios.
"Nos preguntamos a qué se han dedicado los sucesivos concejales de 
Patrimonio del PP en estos casi 25 años; desde luego lo que está claro 
es que el 'gratis total' ha sido la clave de su gestión en lugar de la 
defensa del patrimonio público ni el dinero de todos los murcianos y las
 murcianas", ha finalizado.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
El Ministerio de Agricultura dice avanzar en el proyecto para lograr el “vertido cero” al Mar Menor
MADRID.- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente 
dice continuar avanzando en el proyecto para lograr el vertido cero al Mar 
Menor desde el Campo de Cartagena y ya ha resuelto el
 documento de alcance en el que se detallan los aspectos a considerar en
 el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
Así se lo ha 
trasladado la secretaria de Estado de Medio Ambiente del Ministerio, 
María García Rodríguez, a la consejera de Agricultura, Agua y Medio 
Ambiente de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, en la reunión que
 han mantenido hoy en Madrid, en el que se ha abordado la colaboración 
conjunta para recuperar el Mar Menor, un espacio medioambiental incluido
 en la Red Natura 2000 y en la lista de humedales de importancia 
internacional del Convenio de Ramsar.
Este documento de alcance ya
 resuelto ha sido elaborado por la Dirección General de Calidad y 
Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio y recoge las 
consultas a las administraciones públicas afectadas y a las personas 
interesadas, y ya ha sido remitido a la Dirección General del Agua del 
Ministerio –el órgano sustantivo del proyecto– a la Consejería de Agua, 
Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno autonómico y a la 
Confederación Hidrográfica del Segura.
El estudio de impacto 
ambiental contemplará, entre otros, aspectos como  la elaboración de un 
estudio exhaustivo de todos los caudales superficiales y subterráneos 
que llegan a la laguna en las distintas épocas del año, cuantificándolos
 y realizando su caracterización; la identificación del origen de esos 
caudales distinguiendo los de origen natural de los antrópicos tanto de 
las aguas superficiales como subterráneas; las medidas previstas o en 
ejecución propuestas por distintas administraciones, etc.
En
 el encuentro celebrado hoy se ha acordado que el Ministerio y la 
Consejería celebrarán próximamente una Comisión Mixta, con 
representantes de ambas Administraciones y de los ayuntamientos de la 
zona, para continuar avanzando en el proyecto de restauración del Mar 
Menor.
El Ministerio ya 
contrató, el pasado mes de noviembre, la redacción del proyecto del 
colector vertido cero al Mar Menor Norte, por un importe de 730.790 
euros.
La adjudicataria dispondrá de un plazo de 12 meses para 
redactar el proyecto que deberá definir las mejores alternativas para 
garantizar el vertido cero a este espacio altamente protegido.
Esta
 actuación se enmarca en el Plan de Medidas para el Crecimiento, la 
Competitividad y la Eficiencia (Plan CRECE) que está ejecutando el 
Ministerio para mejorar la calidad de las aguas residuales. La 
adjudicación del proyecto forma parte, también, de las medidas que, a 
medio y largo plazo, ha planteado el Ministerio para dar una solución 
integral a los vertidos  que recibe el Mar Menor en coordinación con la 
Comunidad Autónoma de Murcia.
El PSRM propondrá a C's y Podemos un acuerdo de estabilidad y gobernabilidad para lo que resta de legislatura
MURCIA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González 
Tovar, ha anunciado esta tarde la disponibilidad del PSRM, como segunda 
fuerza política de la Región, de proponer un acuerdo de estabilidad y 
gobernabilidad a C's y Podemos para lo que resta de legislatura.
González Tovar indicó que "la inestabilidad política que estamos 
viviendo en la Región y que está sufriendo su imagen a todos los niveles
 debe acabar lo antes posible". En este sentido, subrayó que el PSRM 
está por la labor de poner fin a esta crisis institucional;  "estamos 
dispuestos a liderar la estabilidad política de esta Región en los 
próximos dos años".
Para el líder de los socialistas murcianos el adelanto de las 
elecciones no es la solución, "sería algo impropio para dos años. 
Pensamos que es un buen momento para la regeneración democrática que 
necesita la Región, puesto que estamos viviendo el final de 22 años de 
gobiernos del PP, salpicados de corrupción y escándalos, lo que hace que
 la situación de regeneración sea cada vez más necesaria".
González Tovar aseguró que el PSRM no va a escatimar esfuerzos en la 
etapa que empieza y ha anunciado que mañana iniciará contactos con 
Ciudadanos y posteriormente con Podemos con el objetivo de buscar la 
mejor salida a esta crisis.
Añadió que el primer tiempo de esta crisis era de Pedro Antonio 
Sánchez, quien debería, por responsabilidad, haber tomado la decisión de
 dimitir en el momento que fue imputado, y también del PP, que le apoya y
 no quiere avanzar ni valorar si le compensa asumir el coste que esta 
situación representa para la Región.
El segundo tiempo de esta crisis era ver la actitud que tenía C's, 
como principales sustentadores de ese Pacto de Investidura que permitió 
el gobierno de Pedro Antonio Sánchez. Una vez roto ese acuerdo por el 
incumplimiento del presidente,  se abre un tercer tiempo.
Este es el que corresponde al PSRM, como grupo mayoritario de la 
oposición y segunda fuerza política de la oposición, andar los pasos 
necesarios para encontrar soluciones que den seguridad y regeneración 
democrática a esta Región. 
"La Región merece un gobierno decente y 
responsable, preocupado por los problemas y necesidades de la gente".
Y para González Tovar está claro que no va a "escatimar ni un segundo
 en la búsqueda de soluciones que den estabilidad política a nuestra 
Región y para que esta última época se olvide y dentro de dos años la 
ciudadanía decida en las urnas de forma libre y con ilusión en el 
futuro".
Sánchez Mora: «No habrá oposiciones para maestros porque no se llega a tiempo»
MURCIA.- La consejera de Educación y Universidad, María Isabel 
Sánchez Mora, ha asegurado este jueves que finalmente no habrá 
oposiciones al Cuerpo de Maestros 2017, tras el anuncio hace unos días 
del Estado en las que se advertía que sin la aprobación de los 
Presupuestos Generales del Estado (PGE) no podía convocarse Oferta 
Pública de Empleo.
A su juicio, "se deben estar buscando soluciones" y ha 
lamentado que "se haya generado un problema importante en Murcia" pero, 
ha zanjado, "no vamos a estar dando bandazos este año, ya no habrá 
oposiciones para maestros porque no se llega a tiempo".
"Se tendrían que celebrar antes de verano y otra cosa es en 
otros ámbitos sanitarios, como justicia o sanitario, que se pueden sacar
 oposiciones en cualquier época del año y en las de maestros sería 
técnicamente imposible poderlas convocar ya", ha concluido.
Sánchez Mora ha hecho estas declaraciones momentos antes de 
asistir a la entrega de diplomas a los miembros del Cuerpo Nacional de 
Policía y Guardia Civil que participan en el Plan Director para la 
mejora de la Convivencia y Seguridad en los centros educativos y su 
entorno.
ElPozo superó en 2016 los mil millones de euros de facturación, según dice la empresa en un comunicado
ALHAMA DE MURCIA.- ElPozo Alimentación concluyó el pasado ejercicio 2016 con 
una facturación de 1.041 millones de euros, lo que supone un crecimiento
 del 8% en relación al ejercicio anterior, según un comunicado de la propia empresa alhameña. 
Siempre según ese comunicado, este incremento está 
impulsado por el avance en exportación, el posicionamiento
 de su marca y la innovación de productos, que está 
experimentando la empresa.
Las ventas en el exterior en valor aumentaron un 30%, hasta 
alcanzar los 187 millones de euros. La compañía, que dice estar presente en más de 80 
países, tiene como objetivo seguir aumentando su cuota exportadora y 
consolidarse en las áreas geográficas con más potencial para la 
compañía.
En concreto, ElPozo Alimentación apuesta por incrementar su 
presencia en Brasil, 
India, China, Sudáfrica y Rusia, "siempre que las condiciones de mercado 
lo permitan". 
En este sentido, ElPozo Alimentación tampoco descarta 
seguir avanzando en la internacionalización, implantándose en otros 
países junto a socios de solvencia con los que desarrollar actividades 
empresariales eficientes.
La plantilla media de la empresa, en su sede de Alhama de 
Murcia, se sitúo en 4.150 personas, lo que supone un incremento del 3,9%
 respecto a 2015. A estos puestos de trabajo directos hay que sumar, a su juicio, más 
de 23.000 empleos indirectos, generados por su actividad empresarial.
En el plano de inversiones, éstas alcanzaron los 45 millones
 de euros destinados a incrementar la eficiencia e innovación en todas 
las áreas para reforzar su competitividad en un mercado cada día más 
global aunque sin especificar las ayudas recibidas desde el INFO. 
Los estibadores suspenden la huelga del 6 y el 8 de marzo
MADRID.-Los sindicatos de estibadores han decidido suspender dos de las nueve jornadas de huelga que habían convocado, las fijadas para los días 6 y 8 de marzo,
 a la espera de comprobar si el próximo jueves el Congreso convalida 
finalmente o no la reforma del sector aprobada el pasado viernes por el 
Gobierno.
La decisión de los estibadores llega tras comprobar que la reforma no cuenta con el apoyo de los grupos parlamentarios y
 después de que la naviera danesa Maersk, una de las mayores del mundo, 
anunciara que desviará sus buques a otros puertos si la huelga se lleva a
 cabo.
La comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, ha remitido una carta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna,
 en la que señala que la reforma de la estiba aprobada por el Gobierno 
cumple lo exigido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
 y reclama su rápida convalidación por el Congreso.
Según el 
líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín
 Goya, "la oposición del PSOE" y de otros grupos parlamentarios al real 
decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros "abre una nueva 
oportunidad para el diálogo y la negociación".
Por ello, la CETM,
 UGT, CCOO, CIG y CGT han acordado suspender las jornadas de huelga 
convocadas para el lunes y el miércoles de la próxima semana.
Su intención -explican- es que "un clima de normalización laboral anime al Ministerio de Fomento a
 salir de su cerrada posición e invite a la negociación real mediante la
 constitución de una mesa de diálogo" para modificar el real decreto 
ley.
Horas antes, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, había avanzado que no apoyaría la reforma porque no está consensuada y había pedido al Gobierno una mesa de diálogo para mejorarla.
Este jueves, el portavoz de Economía del Grupo Socialista, Pedro Saura, había mostrado también la oposición del PSOE al real decreto y había pedido a los estibadores que desconvocaran la huelga.
La posición de los grupos parlamentarios choca, sin embargo, con los planteamientos de la Comisión Europea (CE).
En la carta remitida al titular de Fomento, la comisaria de Transporte señala que el real decreto ley garantiza el completo cumplimiento de las exigencias del TJUE.
Bulc
 anima encarecidamente a España a dar los pasos que quedan pendientes, 
en particular la convalidación del real decreto ley en el Congreso, y a 
comunicárselo con la mayor celeridad cuando se haya hecho.
La comisaria subraya en la misiva que es especialmente importante teniendo en cuenta la multa diaria impuesta a España por no cumplir lo fijado en la sentencia condenatoria dictada por el Tribunal de Luxemburgo en diciembre de 2014.
Explica
 que, una vez dados estos pasos, y siempre que la esencia del real 
decreto ley no haya sido alterada, dará orden a sus servicios para que 
rápidamente procedan a informar al Tribunal comunitario para proceder al
 cierre del caso, sujeto a la aprobación por el Colegio de Comisarios.
Además,
 Bulc insta a continuar con el diálogo social entre estibadores y 
empresas para asegurar una implementación suave de la reforma del 
sector.
La comisaria tiene previsto viajar a España el próximo lunes y comparecer el martes en la Comisión de Fomento del Congreso.
Al margen del conflicto político, las presiones para desconvocar los paros han llegado también desde el ámbito empresarial. La naviera Maersk,
 uno de los gigantes del sector, ha anunciado hoy que ha diseñado un 
plan de contingencia para desviar sus barcos a puertos alternativos de 
Europa y el Mediterráneo en caso de huelga para minimizar el impacto en 
sus operaciones.
El plan se basa en reducir la presencia en el puerto de Algeciras (Cádiz) y desviar a otros puntos los buques procedentes de Asia y Oriente Medio que se dirigen a Europa.
Según Maersk, la huelga tendría un "gran impacto" en los flujos de mercancías que entran y salen de España y en su red global por la importancia estratégica del puerto de Algeciras.
Desde Valencia, el presidente del Grupo Boluda, Vicente Boluda, ha acusado a la Administración de no haber "movido un dedo" durante cuatro años y de querer arreglar la situación ahora "en cinco o seis días".
Boluda ha asegurado que "hay un responsable con nombres y apellidos", una frase con la que ha apuntado, sin nombrarlo, al presidente de Puertos del Estado, José Llorca.
El plan se basa en reducir la presencia en el puerto de Algeciras (Cádiz) y desviar a otros puntos los buques procedentes de Asia y Oriente Medio que se dirigen a Europa.
Según Maersk, la huelga tendría un "gran impacto" en los flujos de mercancías que entran y salen de España y en su red global por la importancia estratégica del puerto de Algeciras.
Desde Valencia, el presidente del Grupo Boluda, Vicente Boluda, ha acusado a la Administración de no haber "movido un dedo" durante cuatro años y de querer arreglar la situación ahora "en cinco o seis días".
Boluda ha asegurado que "hay un responsable con nombres y apellidos", una frase con la que ha apuntado, sin nombrarlo, al presidente de Puertos del Estado, José Llorca.
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
Podemos afirma que un presidente imputado está inhabilitado para negociar la financiación regional
CARTAGENA.- El diputado regional, Antonio Urbina, ha señalado que Pedro Antonio 
Sánchez es un presidente "que no puede representarnos en Madrid" en una 
negociación sobre este asunto y que por, tanto, el Partido Popular debe 
comprender que la Región "no puede perder más el tiempo, debe ser lo 
primero y su financiación es uno de los puntos más urgentes a abordar".
Urbina ha explicado que la Región de Murcia ha perdido en torno a 
1.480 millones de euros por su "débil posición ante Madrid en cuanto a 
financiación autonómica" si bien, esta cantidad es "tan sólo un 20% del 
total de deuda acumulada por la Comunidad  Autónoma, que asciende a 
8.600 millones de euros".
En este sentido, el diputado de Podemos ha asegurado que mientras el 
coste financiero de la crisis se de 250.000 millones de euros, de los 
cuales más de 60.000 millones se han dedicado directamente "a rescatar a
 los bancos quebrados y por tanto son de difícil recuperación, según ha 
afirmado el Tribunal de Cuentas, se han venido ignorando las necesidades
 económicas de la sanidad o la educación, se han impuesto límites de 
déficit arbitrarios y recortado en la financiación autonómica que 
mantiene dichos servicios sociales básicos".
Por eso, Antonio Urbina ha presentado una serie de medidas para 
mejorar el estado de las cuentas públicas regionales y se produzca un 
cambio de modelo en la gestión del dinero público. "Queremos que se 
revisen los parámetros de corrección de habitante a habitante ponderado.
 Que se revise el fondo de garantía de los servicios públicos y que se 
pongan en marcha nuevas variables que pongan en contexto la situación 
socioeconómica de la Región, es decir, que se comparen los niveles de 
precios con los indicadores de pobreza y los salarios" ha dicho el 
parlamentario del grupo Podemos.
Además, Urbina ha detallado que otra de las propuestas de Podemos es 
la de estudiar la posibilidad de "incluir la obligación de respetar un 
suelo de financiación para la prestación de servicios. Esto es difícil 
porque no hay contabilidad analítica, pero es fundamental que trabajemos
 en ello para que el nuevo modelo tenga un mínimo de financiación que se
 parezca a la media de gasto social en la Unión Europea".
Por otro lado, Antonio Urbina también exige al gobierno que se revise
 el fondo de suficiencia general, que es el que impide que las 
comunidades autónomas infrafinanciadas suban a la media estatal. 
Incluso, ha añadido, "se podría derogar junto al fondo de convergencias,
 que lo único que hace es aumentar las desigualdades entre las 
comunidades autónomas".
Otra de las propuestas de Podemos, ha relatado Urbina, es la de 
imponer criterios de corresponsabilidad fiscal para que el gobierno "no 
pida aumentar la financiación por parte del Estado mientras se ponen las
 bases para que la Región de Murcia se parezca cada vez más a un paraíso
 fiscal". 
Por ello, ha incidido, "no podemos permitir que se descuenten 
tasas para el juego y se favorece la economía especulativa mientras que 
se abandona la economía productiva. También pedimos que se acabe la 
demagogia con la bajada de impuestos, que sólo beneficia a las rentas 
más altas en detrimento de las medias y bajas".
Por último, el diputado de Podemos, Antonio Urbina ha subrayado que 
el gobierno regional debe demandar al ejecutivo estatal "déficits 
asimétricos, que no todas tengan que cumplir con el 0,7%, debe haber una
 orquilla para aplicarla a las distintas comunidades autónomas. 
Solicitar que el impuesto de sociedades revierta en la propia 
financiación autonómica, para que se vinculen las actividades 
productivas a la recaudación de impuestos regional. Y aplicar variables 
dinámicas, que las desigualdades se corrijan automáticamente. Desde 
Podemos, además, creemos que debe existir un fondo de incentivo que 
premie a las comunidades autónomas que realicen economía productiva y 
luchen contra la pobreza y el paro".
Etiquetas:
Asamblea Regional
Díaz Manzanera representará a la Fiscalía en la declaración de PAS el lunes
MURCIA.- El nuevo fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera,
 que tomará posesión de su cargo el 15 de marzo, será el encargado de 
representar al ministerio público en el acto de declaración como 
investigado del presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio 
Sánchez, en el 'caso Auditorio'.
Díaz Manzanera explicó este jueves que será él quien 
se encargue de interrogar al jefe del Gobierno regional en la 
declaración de este, prevista para el próximo lunes. El nuevo fiscal 
superior añadió que en esa función acusadora podría estar acompañado por
 el fiscal Anticorrupción de Murcia, Juan Pablo Lozano.
José Luis Díaz Manzanera ha sido el fiscal personado en las 
actuaciones llevadas a cabo por el Juzgado de Instrucción de Lorca sobre
 el 'caso Auditorio', en el que se trata de investigar si en la 
adjudicación de estas obras cuando Sánchez era alcalde de Puerto 
Lumbreras pudo cometerse algún ilícito penal.
Ha sido él precisamente quien ha impulsado el proceso 
judicial a lo largo de varios meses y quien apremió a la titular del 
Juzgado para que elevara la exposición razonada al Tribunal Superior de 
Justicia (TSJ) de la Región de Murcia, dada la condición de aforado de 
Pedro Antonio Sánchez.
Méndez de Vigo afirma que hay que «reducir» el número de profesores interinos
MADRID.- El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado 
este jueves que hay que "reducir" el número de profesores interinos en 
España, aunque ha explicado que la convocatoria de oposiciones para 
docentes depende del Ministerio de Hacienda y que será "más difícil" que
 las haya sin que se aprueben los presupuestos generales del Estado.
El ministro ha lanzado "un mensaje de tranquilidad y 
seguridad" a los opositores que se están preparando para una posible 
plaza en la enseñanza pública, y ha afirmado que el Ministerio sabe "la 
importancia que tiene convocar oposiciones". No obstante, ha comentado 
que hay que ver cuáles son "las adecuaciones presupuestarias".
PUBLICIDAD
Preguntado por la posibilidad de que se retrase la 
aprobación de presupuestos y ello pueda provocar el retraso en la 
convocatoria de oposiciones docentes, el ministro ha admitido: "Será más
 difícil que sin presupuestos haya oposiciones en la medida en que 
quiere el Ministerio de Educación".
El también portavoz del Gobierno ha instado a "hablar y 
dialogar" para que se puedan aprobar los Presupuestos porque será bueno 
para el Gobierno, España y las comunidades.
Rivera: "¿Qué no sabrá Pedro Antonio Sánchez de la financiación ilegal del PP, que Rajoy no se atreve a decirle que se marche?"
MADRID.- El presidente de Ciudadanos, Albert 
Rivera, se ha preguntado hoy qué sabrá el presidente de Murcia, Pedro 
Antonio Sánchez, sobre la financiación "ilegal" del PP para que le sigan
 protegiendo.
Rivera ha hecho esta advertencia en una entrevista en Antena 3 pocas horas antes de la reunión del presidente autonómico con el portavoz de C's en la Asamblea Regional de Murcia, Miguel Sánchez, para ver qué salida dan a la gobernabilidad de la región.
"Si el PP tiene una crisis interna allí y parece que quiere proteger la corrupción allí, pues entonces tendremos que buscar otras salidas", ha afirmado Rivera, cuyo partido insiste en pedir la dimisión de Pedro Antonio Sánchez por su imputación por el caso Auditorio.
Ha pedido al PP que recapacite y que cumpla "el punto número uno" del pacto que permitió la investidura del dirigente popular y que, ha recalcado, establece que los cargos electos dimitirán en el caso de ser imputados y "no cuando haya condena" como, según ha recalcado, dice Mariano Rajoy.
"¿Qué no sabrá Pedro Antonio Sánchez de la financiación ilegal del PP, que Rajoy no se atreve a decirle que se marche?", ha preguntado Rivera, que ha añadido que está convencido de que ningún votante del PP quiere que su presidente esté imputado.
Ha asegurado que C's quiere que los populares sigan gobernando en Murcia, pero sin un presidente imputado y, por eso, le pedirán en la reunión de hoy que aparten a Sánchez y pongan a otro candidato.
En caso de que se "atornille al escaño" y Rajoy se lo permita, Rivera no descarta apoyar una moción de censura impulsada por el PSOE y Podemos ni denunciar al PP por incumplir la ley de transparencia ni la posibilidad de elecciones anticipadas.
Trinitario Casanova busca ahora financiación para poder comprar el Edificio 'España'
MADRID.- Baraka debe desembolsar los 250 millones que le quedan por pagar o encontrar un socio inversor, ya que no puede hipotecar el inmueble por el contrato firmado con RIU. El grupo Baraka tiene todo el mes de marzo para cerrar la operación de compra del madrileño Edificio España al grupo chino Wanda, pero la idea inicial que perseguía, financiar la compra mediante un crédito sindicado con la garantía del inmueble, no es posible, según publica hoy el diario 'Expansión'.
El grupo deberá buscar otra alternativa que pasa bien por aportar directamente los fondos para cerrar la compra, bien por encontrar un socio que participe en la operación.
Baraka, el grupo de Trinitario Casanova, tiene un acuerdo de compra del Edificio España por 272 millones de euros, cerrado en julio de 2016. Hasta la fecha ha desembolsado una pequeña parte, en torno a 20 millones, quedando pendiente el pago del resto para el que el plazo termina a finales de este mes y que culminaría el proceso con la escritura del inmueble por el nuevo propietario.
En principio, el grupo negoció con Banco Sabadell y Bankia, además de con otros posibles interesados, la implementación de un crédito sindicado cercano a los 300 millones de euros que serviría para financiar parte de la compra en sí del edificio y parte del proyecto de remodelación de todo el edificio en el que habría un hotel, posibles viviendas de lujo para alquiler y una zona comercial que incluiría un restaurante de lujo y, posiblemente, un casino.
Esta alternativa, en la que inicialmente iba a participar el grupo Matutes, se hizo imposible cuando Baraka alcanzó un acuerdo definitivo con el grupo hotelero RIU, que modificaba de manera importante el proyecto inmobiliario, ya que RIU se comprometía a aportar 100 millones de euros para el desarrollo de la remodelación, ampliando la superficie destinada a hotel hasta ocupar 22 de las plantas de edificio, desapareciendo la parte destinada a viviendas en alquiler y levantando un macrohotel de cuatro estrellas y 650 habitaciones, regentado por su marca RIU Plaza en el centro de Madrid.
Pero el contrato firmado entre Baraka y Riu prohíbe taxativamente que el edificio España pueda hipotecarse para financiar la operación de compra, lo que cerraba esa posibilidad de crédito sindicado. Los bancos interesados en proporcionar la financiación para la compra del edificio han pedido a Baraka que aporte otras garantías distintas.
Operación puente
Por otra parte, Casanova ha adquirido un edificio en el número 13 de la emblemática calle Preciados, una de las vías más comerciales y céntricas de la capital española, y acto seguido lo traspasó a la inmobiliaria estadounidense Hines.
Se trata de un inmueble de unos 1.700 m², repartidos en sótano, planta baja y cuatro plantas sobre rasante. La idea es que el edificio se adapte íntegramente para uso comercial y convertirlo en un flagship.
Cushman & Wakefield, la compañía líder global en servicios inmobiliarios, ha asesorado a la propiedad en la venta del edificio. Pérez Llorca ha sido el despacho encargado de la asesoría legal.
Ambas firmas se han dado de plazo hasta el 31 de marzo para completar el traspaso.
«La población es fundamental en el nuevo sistema de financiación», según el consejero Carrillo
CARTAGENA.- El consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés 
Carrillo, aseguró este jueves en la Asamblea Regional que la población 
de la Comunidad Autónoma es un aspecto "fundamental" para determinar en 
el nuevo sistema de financiación los fondos que debe recibir la Región, 
"aunque no el único".
Carrillo compareció en el Pleno monográfico sobre 
financiación autonómica en la Asamblea Regional, donde los grupos 
deberán votar a final de este jueves por la tarde las propuestas de 
resolución que presenten en la Cámara.
El consejero destacó que en el nuevo sistema de financiación
 autonómica la Región deberá recibir lo mismo que otras comunidades. En 
este sentido, indicó que la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana 
son actualmente las que menos perciben.
"En 2014 recibían 34 puntos porcentuales menos con respecto a
 Cantabria", dijo apuntando que el objetivo es que la distancia "sea 
nula o mínima". Del modelo actual manifestó que es "muy complejo, poco 
transparente, imprevisible y dañino para muchas regiones". Considera que
 es el momento de aprobar un nuevo sistema "transparente, equitativo y 
suficiente".
La conferencia de presidentes determinó el pasado mes de 
enero que este año se aprobaría un nuevo modelo de financiación 
autonómica. Ya se ha designado un comité de expertos en el que 
participará por parte de la Región el profesor de Economía Aplicada de 
la Universidad de Murcia, José Carlos Sánchez de la Vega.
Para Carrillo, el nuevo sistema financiero debe "fortalecer"
 la sociedad en cuatro pilares básicos como son las pensiones, la 
educación, la sanidad y los servicios sociales.
"Esos servicios son imprescindibles y no se puede reducir el
 coste de manera ponderada", afirmó advirtiendo que lo único que no se 
pueden evitar son los ciclos económicos en la economía europea y 
murciana, aunque "sí se pueden proteger financieramente estos servicios 
fundamentales".
Por último, Carrillo puntualizó que en la negociación sobre 
el nuevo sistema financiero está en juego el estado de bienestar. 
"Tenemos la oportunidad de responder a las necesidades entre los 
ciudadanos, estoy convencido de que los grupos alcanzarán un acuerdo 
sobre los principios de financiación autonómica", añadió.
Etiquetas:
Asamblea Regional
En febrero hubo en la Región de Murcia quince parados más que en enero
MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto 
Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de 
febrero se situó en 117.511, lo que supone un aumento de 15 personas 
respecto a enero, según datos difundidos este jueves por el Ministerio 
de Empleo y Seguridad Social.
En términos relativos, el aumento del paro en el mes de febrero en la
 Región fue del 0,01 por ciento respecto al mes de enero. El desempleo 
disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses
 bajó en Murcia en 15.332, un 9,92 por ciento menos, frente a la caída 
del 9,68 por ciento nacional.
En lo que respecta al paro masculino, este se situó en 48.457 
personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 69.054 personas.
Por sectores, el paro aumentó en el colectivo Sin Empleo Anterior en 
325 personas, en Servicios en 204 personas y en Industria en 25. Por el 
contrario, bajó en Construcción en 402 personas y en Agricultura en 137 
personas.
En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de 
Murcia durante febrero, el desempleo se situó en 14.776 personas, lo que
 supone un descenso de 56 personas respecto a enero (0,38 por ciento).
Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros disminuyó en 
2.585 personas (-14,89 por ciento). Del total de desempleados 
extranjeros, 11.583 son extracomunitarios y 3.193 pertenecen a países de
 la Unión Europea.
El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es 
Servicios (7.923), seguido de Agricultura (2.767), Sin Empleo Anterior 
(2.338), Construcción (948) e Industria (800).
El número total de contratos en la Región de Murcia creció en febrero
 en relación al mes anterior en 2.606 (un 3,6 por ciento), situándose en
 74.992 contratos totales.
A nivel interanual, la contratación creció un 19,22 por ciento en la 
Región de Murcia (12.092 contratos más), frente a un crecimiento del 
5,45 por ciento en el resto del país.
Etiquetas:
Empleo en Murcia
«C's tiene que elegir entre seguir avanzando con este pacto o echarse en brazos de PSOE y Podemos», dice la portavoz de PAS
MURCIA.- La portavoz del Gobierno murciano, Noelia Arroyo, ha 
señalado hoy que Ciudadanos tendrá que explicar "por qué lo que vale en 
otros territorios, no vale" en esta región y "si antepone que Murcia siga 
avanzando, como hasta ahora, gracias al pacto de investidura o si se 
echa en brazos del PSOE y de Podemos".
La portavoz ha hecho esas declaraciones tras la reunión 
celebrada este mediodía entre el presidente autonómico, Pedro Antonio 
Sánchez, y el líder regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, en la que 
este le ha retirado el apoyo porque no dimite de su cargo tras ser 
imputado en el caso Auditorio de presunta corrupción urbanística.
Arroyo ha insistido en que el pacto "se está cumpliendo y 
está siendo positivo para la región".
Por eso, ha dicho, será la formación naranja la que tendrá 
que explicar "si contribuye a la estrategia de alarmar y generar ruido" 
con una posible moción de censura junto a los dos partidos de la 
oposición en el Parlamento autonómico, con lo que sumaría más votos.
Además, ha pedido a Ciudadanos que explique "por qué lo que 
vale en otros territorios no vale en la Región de Murcia", ya que en 
Andalucía no se ha exigido la dimisión de consejeros imputados o del 
alcalde de Granada.
En el Congreso de los Diputados, ha añadido, Ciudadanos ha 
impulsado una reforma legal que pone la línea roja en la apertura de 
juicio oral para exigir la dimisión de los cargos imputados.
No obstante, no ha aclarado si el presidente se plantea 
adelantar las elecciones ante una posible moción de censura y se ha 
limitado a insistir en que la prioridad ahora para Sánchez es acudir a 
declarar ante el Tribunal Superior de Justicia el próximo lunes para 
"aclararlo todo" y seguir trabajando como hasta el momento.
Sobre las declaraciones que esta mañana ha hecho el líder 
nacional de Ciudadanos, Albert Rivera, preguntándose "qué no sabrá Pedro
 Antonio Sánchez de la financiación ilegal del PP que Rajoy no se atreve
 a decirle que se marche", ha advertido de que son acusaciones "muy 
graves" que tendrá que explicar y ha pedido que se respete la presunción
 de inocencia.
La Región acogerá las reuniones de las comisiones Técnica y Mixta del Mar Menor
MURCIA.- Las comisiones Técnica y Mixta del Mar Menor, compuestas por
 representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y 
Medio Ambiente, de la Comunidad y de los ayuntamientos ribereños, se 
reunirán en las próximas semanas en uno de los municipios costeros del 
Mar Menor.
El anuncio de las próximas convocatorias fue acordado este 
jueves en la reunión que la consejera de Agua, Agricultura y Medio 
Ambiente, Adela Martínez-Cachá, mantuvo en Madrid con la secretaria de 
Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez.
La Comisión Técnica del Mar Menor será la primera en 
celebrarse, y en ella se abordarán tanto el informe del Comité de 
Asesoramiento Científico del Mar Menor, como el desarrollo de la 
evaluación de impacto ambiental contemplada en los trabajos para el 
vertido cero al Mar Menor.
En este último caso, la secretaria de Estado de Medio 
Ambiente informó  a la consejera de que ya se cuenta con el documento de
 alcance del citado procedimiento, paso previo a la redacción del 
estudio de impacto ambiental.
Asimismo, la Comisión Mixta, que tendrá lugar tras la 
celebración de la Comisión Técnica, se llevará a cabo en la Región. En 
el seno de esta reunión se tratarán las conclusiones de la Comisión 
Técnica.
En este primer encuentro con la nueva secretaria de Estado 
también estuvieron  presentes la directora general del Agua del 
Ministerio, Liana Ardiles, y el director general de Agua de la 
Comunidad, Andrés Martínez.
Además del Mar Menor, la consejera también ha abordado en 
sus reuniones en Madrid otros temas relacionados con el desarrollo de 
las obras de recuperación de las playas afectadas por el temporal del 
pasado mes de diciembre de 2016, así como el estado de otras 
infraestructuras hidráulicas.
Los estibadores reclaman a los partidos políticos tumbar la reforma del sector
MADRID.- 
Los sindicatos de los estibadores han pedido hoy a los grupos parlamentarios que "tumben" el próximo jueves en el Congreso el real decreto de la estiba
 y voten no a la convalidación de la reforma del sector. 
Los dirigentes 
sindicales de la estiba de CCOO y de UGT, Ernesto Gómez e Israel Ruíz, 
respectivamente, se han reunido hoy con el portavoz de Unidos Podemos en
 la Comisión de Fomento, Félix Alonso, para asegurar que no existen 
avances en las negociaciones entre la patronal de los estibadores 
(Anesco) y los sindicatos.
El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea votará en contra
 de la convalidación del real decreto en el Pleno del Congreso previsto 
para el día 9 y urge al Ministerio de Fomento a presentar un nuevo 
decreto consensuado con todas las partes.
"El real decreto es una
 losa que debemos levantar y estamos convencidos de que el jueves se 
producirá", ha aseverado Alonso, tras afirmar que el Gobierno no tiene 
los apoyos suficientes para sacar adelante este Real Decreto.
Unidos Podemos ha pedido al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que se implique en la negociación
 con la patronal y los sindicatos y haga un real decreto nuevo que 
recoja la sentencia del tribunal de la Unión Europea, que "no es 
exactamente lo que pide la Comisión Europea".
El secretario de Acción sindical del sector estatal del Mar
 de CCOO, Ernesto Gómez, ha negado que existan avances con la patronal y
 ha criticado que haya incumplido su compromiso frente al Consejo 
Económico Social (CES) de presentar un documento "con datos y números 
concretos".
"Sí han hecho un brindis al sol. Lo que el señor 
ministro llama compromiso no es más que una muestra de voluntad, que no 
es exigible en ningún sitio. No se ha conseguido llegar a nada de nada",
 ha aseverado.
Gómez, además, ha advertido del riesgo que 
actualmente corren los trabajadores de los puertos al haber entrado en 
vigor una norma que ha eliminado la relación laboral especial y que deja
 a los estibadores en un "limbo jurídico". 
"Ojalá que no haya ningún 
accidente", ha dicho, tras confiar en "el buen sentido" de todos los 
grupos parlamentarios para que "lo tumben", ha incidido, tras recordar 
la huelga de parcial, de horas alternas, que mantendrán la próxima 
semana.
Por su parte, el portavoz de la estiba de UGT, Israel Ruiz,
 ha "invitado" al Gobierno a que se siente en la mesa de negociación 
porque afirma que "los acuerdos a los que lleguemos Anesco y los 
sindicatos no serán suficientes". Ha subrayado que hay unidad sindical 
con todos los estibadores de España, en relación a los de Algeciras, y 
ha incidido en que "todos vamos a una" contra un Real Decreto impuesto. 
"No entendemos el porqué de esta cerrazón de legislar a golpe de puño", 
ha dicho.
El diputado de Unidos Podemos ha dicho que su formación
 estará presente en las manifestaciones que convoquen los estibadores el
 lunes y ha defendido un sector que -en su opinión- debe ser "ejemplo" 
de lo que deben ser las negociaciones con los sindicatos. "Quieren una 
regulación para liberalizar y destruir unas condiciones laborales", ha 
señalado, al tiempo que ha advertido de que "mañana puede ser Adif, 
Renfe o la Función Pública".
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
Albert Rivera lamenta que el PP "elija proteger al presidente" murciano
MADRID.-El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, lamenta 
que el PP haya optado por "proteger" al presidente de la Región de 
Murcia, Pedro Antonio Sánchez, cuya dimisión reclama la formación 
naranja al estar investigado por el conocido como caso Auditorio, y lo 
ha acusado de "romper el pacto de investidura" que firmaron ambos partidos en la Región.
"La
 cúpula del PP prefiere proteger a su imputado y romper el pacto de 
investidura antes que poner a un nuevo presidente del PP en Murcia", ha 
escrito Rivera en su cuenta de Twitter poco después de que el portavoz 
regional de C's, Miguel Sánchez, anunciara que rompe relaciones con el PP
 y que iniciará contactos con el PSOE porque el dirigente murciano se 
niega a dimitir.
Tras el encuentro mantenido este jueves con 
Pedro Antonio Sánchez, el objetivo de Ciudadanos es "buscar soluciones 
conjuntas a la crisis institucional más grave", según su portavoz, que 
ha asegurado que no descartan "nada", ni siquiera una moción de censura.
El
 acuerdo anticorrupción suscrito tras las elecciones autonómicas de 
2015, que, junto a otras medidas, permitió la investidura de Sánchez, 
prevé "separar de inmediato de cualquier cargo, público o de partido, a 
imputados por corrupción política hasta la resolución completa del 
procedimiento judicial".
Rivera dijo la semana pasada que, 
durante la reunión en Murcia, su partido pediría al PP que propusiese un
 candidato para sustituir al presidente del Ejecutivo autonómico, que 
está investigado en relación con el caso Auditorio por unos hechos 
ocurridos cuando era alcalde de Puerto Lumbreras. El líder de la 
formación naranja indicó entonces que "sería un poco contradictorio que 
el PP no quisiera un Gobierno del PP" en Murcia.
Génova 13 confía en que, tras la declaración de PAS, el juez retire las acusaciones contra el presidente de la Región de Murcia
MADRID.- La dirección nacional del PP sigue respaldando al presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, a pesar de que Ciudadanos ha retirado su apoyo al Gobierno de la Región y del riesgo de que la oposición se ponga de acuerdo para presentar una moción de censura.
Fuentes de la dirección nacional del partido han subrayado que la posición de Génova sigue
 siendo la misma, es decir, que respaldan a Sánchez y confían en que el 
juez -ante el cual declara el próximo lunes- retire su imputación por el
 caso Auditorio.
Además de contar con el apoyo de su partido para seguir al frente del Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez es el único candidato a presidir el PP de Murcia en el próximo congreso regional, que se celebra el 18 de marzo.
Sánchez, que contó con 5.029 avales
 de militantes 'populares' para su candidatura a la presidencia del 
partido, quedó proclamado candidato único el pasado 23 de febrero, 
después de cerrarse el plazo un día antes sin que se presentasen más 
aspirantes.
El congreso del PP Murcia, además, 
será de los primeros en celebrarse, pues tendrá lugar el primero de los 
tres fines de semana que la dirección nacional ha puesto para la 
celebración de todos sus cónclaves regionales.
En esa cita, Sánchez será elegido por los 'populares' murcianos para suceder a Ramón Luis Valcárcel en la Presidencia del partido.
En
 Génova 13 no contemplan otra alternativa, aunque tampoco se pronuncian 
sobre los pasos a seguir si el juez, tras la declaración del próximo 
lunes, mantiene a Pedro Antonio Sánchez como investigado.
Podemos exige ahora claridad y honestidad a Ciudadanos en la Región de Murcia
MURCIA/MADRID.- El secretario general de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, ha declarado hoy tras conocer la decisión de Ciudadanos de
 retirar su apoyo al PP en su pacto de gobierno que "si fuéramos 
honestos y claros, hoy mismo podríamos registrar la propuesta de moción 
de censura" en el Registro de la Asamblea Regional de Murcia.
En 
declaraciones a los medios, Urralburu ha recordado que su formación ha 
puesto "desde hace días" sus seis diputados autonómicos para presentar 
la iniciativa en la cámara autonómica, y ha recalcado que están 
dispuestos a trabajar "desde ya" para consolidar una "apuesta" que 
provoque el cambio de Gobierno en la Comunidad Autónoma.
El 
dirigente regional de Podemos se ha mostrado convencido de que se ha 
perdido "demasiado tiempo" porque "está claro" que el presidente de la 
Región, Pedro Antonio Sánchez, no tenía intención de dimitir.
"Ahora
 que Ciudadanos se ha caído del guindo y se ha dado cuenta de que lo que
 dijimos era verdad. Lo que toca es ponerse a trabajar y limpiar la 
imagen de la Región, a recuperar la confianza que la ciudadanía debe 
tener en los partidos y en la capacidad de regenerar las instituciones",
 ha apuntado.
Urralburu ha recordado que desde hace diez días han estado presentando sus propuestas a Ciudadanos y PSOE.
"Si fuéramos honestos y claros, hoy mismo podríamos registrar la propuesta de moción de censura en el Registro", agregó.
El
 artículo 33 del Estatuto de Autonomía establece que la moción de 
censura deberá ser propuesta por el 15 por ciento, al menos, de los 
diputados regionales (siete diputados de los 45 del hemiciclo) y habrá 
de incluir un candidato a la Presidencia del Consejo de Gobierno. El 
grupo popular lo integran 22 diputados; el del PSOE, 13; Podemos, 6, y 
Ciudadanos, 4.
Por su parte, el secretario de Organización de 
Podemos, Pablo Echenique, ha reafirmado este jueves que su formación 
quiere explorar las posibilidades que hay para sacar al presidente de 
Murcia, Pedro Antonio Sánchez, y al PP del Gobierno autonómico, y ha 
exigido a Ciudadanos que deje las escenas "tragicómicas" y decida ya si 
apuesta por esta opción o no, mediante la moción de censura.
"Si 
hubiera posibilidad de cambiar al PP en Murcia, nosotros la 
exploraríamos sin duda, pero la pregunta ahora no es tanto cómo de 
fuerte gritan los portavoces de Ciudadanos en una escena un poco 
tragicómica descubriendo que el PP de Murcia es corrupto, sino qué van a
 hacer", ha asegurado en declaraciones a La Sexta.
Así lo ha 
asegurado tras conocer que Ciudadanos ha roto con el PP en Murcia y que 
han decidido abrir negociaciones con el PSOE, tal y como ha anunciado el
 portavoz regional del partido naranja, Miguel Sánchez, al término de la
 reunión con el presidente de la Comunidad Autónoma, quien se ha negado a 
dimitir.
A este respecto, Echenique ha insistido en que dado que 
Pedro Antonio Sánchez no va a dimitir, "habrá que explorar otras vías" y
 Ciudadanos tendrá que decidir si "van a hacer algo o van a seguir sin 
hacer nada como han hecho los últimos meses", más allá de "firmar 
acuerdos que luego el PP rompe alegremente, riéndose de ellos en los 
medios".
En lo que respecta a la posición de Podemos, Echenique 
ha matizado, por un lado, que será una decisión que le corresponderá 
tomar al partido en Murcia y, por otro, que todo acuerdo deberá basarse 
en un programa político que tendrán que examinar.
"Si ahí se 
planteara por ejemplo privatizar la sanidad murciana ahí tendremos 
serios problemas para apoyarlo", ha avisado, tras señalar que un acuerdo
 con Ciudadanos y PSOE no puede servir para "asentar los recortes" del 
PP, motivo por el cual rechazaron apoyar la investidura a la Presidencia
 del Gobierno de España del exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
 









