CARAVACA DE LA CRUZ.- La exposición 'Místicos', organizada por la Fundación Camino de la 
Cruz de la que forma parte la Comunidad Autónoma, abrió hoy sus puertas en la 
antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se mostrarán hasta el 
próximo mes de enero alrededor de un centenar de obras de pintura, 
escultura, bordados, orfebrería y material bibliográfico.
La exposición fue inaugurada por la consejera de Turismo y Cultura, 
Miriam Guardiola, quien avanzó que "a través de esta exposición y de una
 selección de obras de arte que la hace inigualable, el visitante podrá 
adentrarse en el misticismo en la cultura occidental a través de dos 
figuras trascendentales de nuestra historia que, además, estuvieron 
directamente relacionadas con la Región de Murcia y con Caravaca: Santa 
Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz".
El Greco pintó en el siglo XVI el óleo sobre lienzo 'San Francisco 
recibiendo los estigmas', una obra de referencia, de gran belleza e 
intensidad extrema. José de Ribera llevó al lienzo a San Pedro penitente
 y Alonso Cano a San Vicente Ferrer predicando en el siglo XVII y 
también en ese mismo siglo Valdés Leal dio forma a la imagen de San Juan
 Bautista que exhibe habitualmente en el Museo de Bellas Artes de 
Murcia.
Posteriormente, Francisco Salzillo esculpió la Sagrada Familia que 
habita en la murciana iglesia de San Miguel. Ya en el siglo XX, Lucio 
Muñoz firmó el abstracto 'El fil del rio', mientras que Santiago Ydáñez 
creó hace tan solo unas semanas el que sin duda es uno de los lienzos 
más grandes de Europa, un inmenso retrato de 14 metros de San Juan de la
 Cruz que ocupa la nave central del templo caravaqueño.
Estas y otras muchas obras, cerca de un centenar, integran este 
proyecto expositivo al que se suma un extenso catálogo y que acercará al
 público a la vida y la obra de ambos santos desde frentes distintos, 
incluso antagónicos, para destacar el legado y la trascendencia de la 
mística hasta la actualidad.
Todo ello convertirá 'Místicos' en "un acontecimiento cultural de 
primer orden con el que ponemos de nuevo en el mapa del turismo cultural
 y religioso a la Región de Murcia y la ciudad santa de Caravaca de la 
Cruz, ya que 'Místicos' no es una exposición, sino un viaje a través del
 tiempo, de la historia y del arte; una experiencia que sumerge al 
visitante en un intenso viaje interior, lleno de sensaciones y de 
emociones", añadió Guardiola, quien recordó "el notable éxito que tuvo 
el pasado año la exposición 'Signum', que visitaron en este mismo 
espacio más de 48.000 personas".
En esta ocasión, 'Místicos' realiza un recorrido desde el siglo XVI 
al XXI abordando las reflexiones sobre el misticismo de artistas como 
los ya nombrados El Greco, Salzillo o Alonso Cano, que forman parte de 
una larga lista de nombres entre los que también figuran Jan Metsys, 
Luis de Morales, El Divino, Juan de Juanes, Gregorio Fernández, Pedro de
 Mena, Ribera, Risueño, Vázquez Díaz, Saura, Chillida y Tapies, entre 
otros.
La muestra cuenta con obras cedidas por los museos del Prado, 
Nacional de Escultura, Bellas Artes y Arqueológico de Murcia, conventos 
carmelitas, colecciones particulares, del Santuario de la Vera Cruz de 
Caravaca y la Diócesis de Cartagena.
Asimismo, se podrán ver reliquias de gran calado como los dedos de 
San Juan de la Cruz, procedentes de Úbeda, o una carta de Santa Teresa 
que se conserva en el archivo municipal de Caravaca de la Cruz.
"'Místicos' llega a la Región tras la celebración del Año Jubilar y 
la puesta en marcha del Camino de Levante como nuevo itinerario de 
peregrinación; desde el Gobierno regional queríamos continuar trabajando
 para consolidar la Región como un destino de primer nivel dentro del 
turismo sacro, dando así a conocer nuestro inmenso patrimonio religioso,
 cultural, histórico y paisajístico a través de actividades culturales, 
deportivas y gastronómicas", explicó asimismo la titular de Cultura, 
quien recordó el "objetivo de desestacionalizar el turismo y de ampliar 
la oferta en la Región de Murcia para atraer a nuevos visitantes".
Según diferentes estudios y estadísticas, el perfil del turista 
religioso en la Región es de alta fidelización. Repite su visita en un 
80 por ciento de los casos, su satisfacción es muy alta, realiza un 
gasto medio diario de 50 euros y su estancia media suele ser de tres 
días, y puede llegar hasta una semana, ya que suele complementar su 
estancia con productos del ámbito cultural o rural.
Todas las actividades organizadas, tanto las celebradas durante el 
Año Jubilar como las previstas para este 2018, añadió la consejera, 
"ponen de nuevo de relieve el acierto y la importancia de la 
colaboración público-privada, a través de la Fundación Camino de la 
Cruz, en el engrandecimiento de nuestra cultura y en la construcción de 
una Región de Murcia mejor para todos".
El patronato de la Fundación Camino de la Cruz está integrado además 
de por la Comunidad Autónoma, por la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y 
Vera Cruz de Caravaca y destacadas empresas de la Región.
Además, para la organización de 'Místicos', que ha sido comisariada 
por Nacho Ruiz, se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de 
Caravaca de la Cruz entre otros.