MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha constatado el mes de 
diciembre "más cálido" de los últimos 61 años en la Región de Murcia, 
con un carácter pluviométrico muy seco, el segundo más seco del siglo 
XXI. En concreto, los anticiclones durante la primera decena de 
diciembre se reforzaron en el Atlántico, desplazando el movimiento de 
las borrascas hacia el continente europeo y el Mediterráneo, tal y como 
destaca la Aemet en su avance climatológico mensual.
 Como 
consecuencia, tras el paso de un frente el día 2, el viento en la Región
 de Murcia sopló "persistentemente de componente oeste, en ocasiones 
fuerte, con escasa nubosidad y predominio de temperaturas más altas de 
lo normal".
 A partir del día 12, el anticiclón se desplazó al 
norte peninsular, y el viento roló a componente este, con un ambiente 
más húmedo, abundante nubosidad, bajada de las temperaturas, y algunas 
precipitaciones, especialmente el 18.
 Hacia el 20 de diciembre, 
el anticiclón se centró en el mar del Norte permitiendo la entrada de 
borrascas a la península, con role de vientos a componente oeste y una 
atmósfera más seca y cálida, aunque con algún frente afectando a la 
Región, especialmente el día 24. 
Durante los últimos días del mes, el 
anticiclón se reforzó al sur peninsular, con ponientes puntualmente 
fuertes, un ambiente seco, y temperaturas sobre lo normal, en especial 
las del día 27.
 En este sentido, la Aemet señala que la temperatura media mensual de
 diciembre en la Región de Murcia fue de 11,7 grados Celsius (ºC), con 
una anomalía de +2,2 ºC con respecto al periodo de referencia1 , lo que 
supone un carácter2 termométrico extremadamente cálido.
 Este mes 
ha sido el más cálido de la serie, superando en dos décimas a la 
anterior efeméride de 11,5 ºC, registrada en los años 1989 y 2015.
 La media de las temperaturas máximas, 16,6 ºC, tuvo una anomalía de 
+2,2 ºC, siendo la tercera más cálida de la serie, detrás de la de 2018 
(17,2 ºC) y 2015 (17,0 ºC). Por contra, la media de las temperaturas 
mínimas, 6,9 ºC, tuvo una anomalía de +2,3 ºC, y ha sido la 3ª más 
cálida, detrás de la de 1989 (7,6 ºC) y 1995 (7,0 ºC).
 El día con la temperatura media regional más alta fue el 27, y el de
 la más baja el 15. Además, en la evolución de las temperaturas, 
destacaron dos episodios cálidos, en especial el de finales de mes, y 
uno frío a mediados.
 Respecto del último episodio cálido, la 
Aemet ha destacado el valor tan alto de la temperatura media de los 
últimos cinco días del año. Como ejemplo, en el observatorio de Murcia 
esta media ha sido la más alta en sus 38 años de registros.
 Las 
temperaturas máximas más altas en promedio se observaron el día 27, 
superándose los 26 ºC en varios puntos de la Región, como los 26,2 ºC de
 Águilas y Mazarrón. Sin embargo, la máxima absoluta del mes, 26,9 °C, 
se registró el día 31 en Yecla. Por su parte, las temperaturas máximas 
más bajas se observaron el día 18, registrándose en Los Royos, Caravaca 
tan solo 6,3 ºC de máxima.
   En promedio, las temperaturas 
mínimas más altas también se registraron el día 27, con una mínima en 
Cartagena que no bajó de los 16,7 ºC. Las mínimas más bajas se 
observaron el día 1, registrándose la mínima absoluta mensual, -1,9 ºC, 
el día 15 en la estación de Los Royos, Caravaca.
 Durante este mes de diciembre, la precipitación media en la Región de 
Murcia fue de 3,1 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 17%
 del valor de la mediana, y un carácter pluviométrico muy seco. De 
hecho, este mes ha sido el segundo diciembre más seco del siglo XXI, 
detrás del de los años 2012 y 2015.
 En total, la Aemet registró 
15 días con alguna precipitación en la Región. En concreto, donde mayor 
precipitación se acumuló, entre 5 y 10 l/m2 , fue en zonas de la comarca
 del Noroeste, con acumulados puntualmente mayores como los 20 l/m2 en 
Campo de San Juan, Moratalla, mientras que en otros puntos de la Región 
se acumuló menos de 1 l/m2 .
 Gran parte de la precipitación de 
este mes se observó los días 2, 18 y 24, y la máxima cantidad en 24 
horas se registró el día 2 en Campo de San Juan, con 8 l/m2 .
 
Durante el mes de diciembre no se ha registrado ningún día de tormenta, 
siendo los valores medios para un mes de diciembre (2000-2020) de 2 días
 de tormenta y 45 descargas. Asimismo, tampoco se ha registrado 
precipitación en forma de barro.
 Finalmente, se han registrado 
cuatro episodios de vientos fuertes: los días 2 y 3, el 5 y 6, el más 
extenso del 8 al 11, y el día 28, predominando en todos ellos la 
dirección oeste a noroeste. La racha máxima mensual se registró el día 
6, con 91 km/h en Yecla.
 
Respecto al año hidrológico, en el periodo desde el 1 de octubre al 31 
de diciembre, se han acumulado un total de 59 l/m2, lo que supone el 59%
 del valor medio para el periodo octubre-diciembre, otorgándole un 
carácter muy seco, el undécimo más seco desde 1961.
 El mes de octubre tuvo un carácter térmico normal, noviembre fue húmedo, y diciembre muy seco.