MURCIA.- La Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública
(Efiap), dependiente de la Dirección General de Función Pública y
Diálogo Social, va a ampliar el número de sedes en las que los empleados
públicos pueden examinarse de manera presencial para acreditar sus
competencias en el marco del programa 'Certificarm'.
Hasta
ahora, estas pruebas presenciales se podían realizar en las sedes de
Murcia, Cartagena y Cieza, y a ellas se van a sumar en los próximos
meses dos nuevas aulas en Caravaca de la Cruz y en Lorca, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
La
directora general de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez,
ha destacado el papel esencial de la Efiap y de estos programas "para
mejorar la formación y la capacitación de los empleados públicos y, de
esta manera, mejorar la labor de servicio público que hacemos para los
ciudadanos de la Región".
En este sentido, la responsable de
Función Pública ha subrayado que la ampliación en el número de sedes "se
enmarca en nuestros esfuerzos constantes para llevar esta formación a
todos los empleados públicos, que a partir de ahora contarán con más
posibilidades para examinarse y también contribuiremos a evitar
desplazamientos".
El programa 'Certificarm' es una de las
herramientas formativas de la Efiap dirigida al personal de las
administraciones públicas de la Región y está diseñada para que puedan
validar sus competencias a través de pruebas de evaluación presencial.
A través de este proceso, que está abierto durante todo el año, los
empleados públicos que ha realizado los cursos específicos de la
plataforma 'Form@carm' pueden acreditar dichas competencias superando
una prueba presencial.
Solo en los seis primeros meses de
2025, el programa 'Certificarm' ha permitido que un total de 3.042
empleados públicos hayan acreditado diversas competencias a través de 39
acciones formativas en línea que están disponibles en la plataforma
'Form@carm'.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 12 de agosto de 2025
Los empleados públicos podrán hacer los exámenes para acreditar sus competencias también en Lorca y Caravaca de la Cruz
jueves, 7 de agosto de 2025
El Gobierno tacha de "racista" la iniciativa "inconstitucional" de Jumilla y avisa de que estará vigilante
MADRID.- El Gobierno ha tachado de “racista” la iniciativa “inconstitucional” del Ayuntamiento de Jumilla, que ha aprobado con el apoyo del PP y la abstención de Vox instar al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas, al tiempo que ha avisado de que estará vigilante a los discursos de odio que puedan surgir tras esta medida.
El Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado una moción, fruto de una transaccional del PP a un texto de Vox, que finalmente contó con el apoyo de los 'populares' y la abstención de los de Abascal, que pide prohibir todo tipo de actividades ajenas a las deportivas en estas instalaciones. Se da la circunstancia de que en ellas han tenido lugar en el pasado celebraciones musulmanas, con el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero en el pasado.
En un punto previo de la moción, se insta al Gobierno municipal a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan la identidad española y protejan los valores y manifestaciones religiosos en España.
A raíz de este texto, han sido varios los departamentos ministeriales que este jueves han criticado la decisión. Concretamente, fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, han subrayado que “en España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución”.
En este sentido, lo consideran “un nuevo ejemplo de la deriva extremista y excluyente de los gobiernos de la derecha con la ultraderecha”.
“Han prohibido obras de teatro, películas, revistas y, ahora, impiden una celebración religiosa en una instalación municipal. Su proyecto es imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que no está a salvo nadie que no comparta sus postulados o sus creencias”, subrayan las citadas fuentes.
En este escenario, desde el Ministerio que dirige Félix Bolaños recuerdan que, “en España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución” y que el artículo 16 garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades.
“Además, la convivencia entre religiones es un valor fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa”, sostienen las fuentes de Justicia.
Bolaños ha señalado en un mensaje en X que el caso de Jumilla es “otro ejemplo” de la “deriva extremista y excluyente” de PP y Vox. Además, ha añadido que el proyecto de estas formaciones es “imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que solo caben ellos”.
“Hoy, el objetivo es una persona que tiene un credo diferente. Mañana, puedes ser tú”, ha advertido.
También el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha referido a la moción de Jumilla en un mensaje en la red social X, donde ha tachado de “vergonzosa” la medida.
“Vergonzosa la moción de PP y Vox en Jumilla. Vergonzosa la tibia reacción de la dirección nacional del PP, que no termina de rectificar ni la desaprueba. Quizá es porque ven un espejo en la ultraderecha. Un espejo en el que no cabe la diversidad. Libertad es una palabra que todavía le queda grande al PP”, ha aseverado.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran su “condena de cualquier iniciativa discriminatoria” e indican que trabajan por “una sociedad libre de discriminación, racismo y xenofobia”.
“La libertad religiosa y de culto está garantizada en la Constitución”, subrayan.
Asimismo, las fuentes del departamento de Elma Saiz avisan de que, a través del Observatorio Contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), seguirán “muy de cerca los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas que atentan contra la libertad y dignidad de las personas”.
Más concretamente, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado a PP y Vox de “utilizar” pequeñas localidades como “laboratorios” del país “que algún día aspiran a gobernar”.
“Un país cerrado, un país pobre, un país donde estamos viendo que el discurso migratorio del PP y Vox se han fusionado, es absolutamente similar, un tándem”, ha señalado en una entrevista en TVE.
Saiz también ha destacado que ambas formaciones llegan “a pactos de la vergüenza que no hacen más que intentar dar retrocesos en derechos”.
“Y además lo intentan hacer, insisto, de forma sibilina, con acciones que parecen inofensivas, como en este caso en Jumilla, al fomentar la práctica del deporte. Y lo que hay detrás es intentar inocular e intentar prácticamente un éxodo”, ha explicado.
Finalmente, la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Micaela Carrillo, ha condenado “con toda firmeza” la decisión del Ayuntamiento de Jumilla, que ha tildado de “racista”.
“Condeno con toda firmeza la decisión racista del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir actos islámicos en espacios públicos. Es un ataque inconstitucional a la libertad religiosa y un claro acto de islamofobia institucional”, ha recalcado en un mensaje en X.
En esta misma línea, ha acusado a PP y Vox de “utilizar” el odio “como estrategia política”. “Están señalando, excluyendo y deshumanizando a las personas musulmanas. Esto no es convivencia. Es violencia. Es una guerra cultural contra los derechos fundamentales y contra nuestra democracia”, ha subrayado.
El PP pide "responsabilidad" al PSOE y a Vox por "polarizar" con los ritos musulmanes en Jumilla
El vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, ha pedido este jueves "responsabilidad" al PSOE y a Vox por "polarizar" sobre Jumilla, donde se ha aprobado la "primera medida" en España que impide llevar a cabo celebraciones islámicas en lugares públicos.
"Si hay quienes, y me estoy refiriendo a Vox y al Partido Socialista, pretenden seguir polarizando con esta cuestión, les pido responsabilidad", ha señalado en una intervención ante los medios.
Además, ha recalcado que la proposición presentada en el ayuntamiento murciano "no ha contado con el voto afirmativo de Vox" y se ha remitido a que sean los de Santiago Abascal los que expliquen las "decisiones" que toman. Más allá de eso, ha incidido en que el PP es "el partido constitucionalista de España", por lo que "nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece".
"Lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, ¿cómo no voy a respetar cualquier otra fe?", ha preguntado.
En este sentido, ha tachado de "absolutamente inaceptable" que "se pretenda hacer pasar al PP por un partido xenófobo" y ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también esté "muy observante" en lo que concierne a "declaraciones tan grandilocuentes" como la del alcalde de Fuenlabrada, Francisco Javier Ayala.
"En una televisión el lunes decía que la Comunidad de Madrid castigaba, repito, castigaba a su municipio mandándole menores no acompañados. ¿Esto convierte al señor Ayala en un peligroso xenófobo? ¿Le va a llevar al Tribunal Constitucional el Gobierno de España? Por tanto, vamos a ser responsables", le ha echado en cara a Saiz.
Asimismo, ha recalcado que España es "un país ejemplar a pesar del Gobierno que tiene" y ha subrayado que "nunca" ha tenido problemas con la inmigración".
"Por cierto, el problema con las personas migrantes no está en las personas migrantes, sino en quienes la gestionan. Y la gestión de esa materia en fronteras, en seguridad y en inmigración, es del Gobierno de España", ha indicado.
Hablan los obispos
Los obispos españoles se han unido este jueves a la postura de la Comisión Islámica de España, que ha pedido a los poderes públicos que garanticen el derecho a la libertad religiosa, tras la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla que pide al Gobierno local prohibir en instalaciones deportivas cualquier actividad ajena a las mismas.
"Las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española en su artículo 16.1: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley", han señalado fuentes de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
En este sentido, los prelados españoles avisan de que la única intervención posible por parte de las autoridades públicas es la perturbación del orden público que estas celebraciones puedan causar. En todo caso, precisan que esto debe ser valorado con objetividad por especialistas y con criterios técnicos para que no responda a una decisión "arbitraria o ideológica".
"Las restricciones, si buscan proteger el bien común, se deben extender a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos y no solo a las religiosas", añaden.
Del mismo modo, subrayan que la Declaración de los Derechos Humanos, en su artículo 18 afirma que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".
"La limitación de estos derechos atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes. Hacer estás restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas", concluyen.
lunes, 20 de enero de 2025
La Región de Murcia incorporará a sus ayuntamientos 12 secretarios, tesoreros e interventores
MURCIA.- La Administración General del Estado (AGE) lanzará en marzo una convocatoria pública de 1.000 plazas de funcionarios habilitados nacionales, de los que 12 corresponderán a la Región de Murcia, cumpliendo las previsiones de la Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y del art. 66 del Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre, que habilitó esta convocatoria extraordinaria territorializada.
Los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional son los secretarios, tesoreros e interventores de los ayuntamientos.
Las comunidades autónomas que lo soliciten podrán realizar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y el curso selectivo de los aspirantes, a través de un convenio de colaboración con la AGE.
El reparto de las 1.000 nuevas plazas ofertadas se ha calculado de manera proporcional al número de vacantes en cada comunidad autónoma.
Por otra parte, este lunes han tomado posesión de sus puestos en el Ayuntamiento de Murcia, en un acto que ha contado con la presencia de los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres; y de Deportes, Miguel Ángel Noguera
Un total de 23 nuevos funcionarios han tomado posesión de sus puestos como funcionarios de carrera y personal laboral fijo. El acto que ha contado con la asistencia de los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres; y de Deportes, Miguel Ángel Noguera.
En concreto, los nuevos empleados públicos son cinco Operarias Telefonistas, tres Arquitectos, un Ingeniero Técnico de Obras Públicas, un Técnico Auxiliar de Fabricación Mecánica, tres Técnicos Superiores de Medio Ambiente, tres Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, dos Psicólogos, tres Auxiliares Técnicos de Información Urbanística, un Conserje y un Técnico Medio de Informática, quienes han estado acompañados en esta jornada por familiares y compañeros de sus respectivos servicios.
José Guillén ha dado la enhorabuena a los nuevos empleados municipales y ha puesto en valor su vocación de servicio. "Vuestra ilusión y vuestra motivación deben guiar vuestro día a día. Estamos aquí para servir a los murcianos", ha subrayado.
De esta forma, el Equipo de Gobierno continúa trabajando para incrementar el número de empleados municipales, con el objetivo de ofrecer dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de los murcianos.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Ya se puede pedir cita con la Administración regional o renovar la demanda de empleo por WhatsApp y Telegram
MURCIA.- Los ciudadanos de la Región de Murcia ya tienen a su disposición dos
nuevos canales de comunicación con la Administración pública regional
que les permiten obtener información y realizar trámites sobre todos sus
procedimientos, como pedir cita o renovar su demanda de empleo, a
través de las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y
Telegram.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y
Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha visitado este miércoles
las instalaciones del servicio de atención a la ciudadanía 012, que
acaba de estrenar estas dos nuevas herramientas de comunicación, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Estos dos nuevos canales instantáneos se unen a los que ya ofrece el 012
a los ciudadanos: uno telemático a través de la sede electrónica de la
Comunidad; un canal presencial con 11 Oficinas de Asistencia en Materia
de Registro (OAMR) distribuidas por toda la Región y un canal de
atención telefónica a través de la plataforma 012.
Durante la
visita, el titular de Hacienda ha destacado que los dos nuevos canales
"van a permitir que la relación con la Administración sea más ágil,
fluida y directa, permitiendo a los ciudadanos de la Región realizar sus
gestiones con la administración de manera casi instantánea".
La ampliación de la oferta del 012 se une a otras mejoras recientes de
este servicio, como la implantación de un sistema interactivo de voz
(IVR), que emplea tecnologías de inteligencia artificial, para realizar
gestiones de manera automatizada; la automatización de sellado de
demanda de empleo en una sola llamada sin necesidad de un agente o el
servicio 'Llámame después', que ofrece al ciudadano que está a la espera
para ser atendido la posibilidad de que le devuelvan la llamada dejando
su número de teléfono.
Otros avances recientes son el
servicio web 'Te llamamos', en el que, a través del portal de la
Comunidad, el ciudadano puede indicar su teléfono y el tramo horario que
más les conviene para que la Administración contacte con él o el
servicio de interacción instantánea webchat, ubicado también en la web
de la Comunidad.
Además, se están impulsando las redes
sociales del servicio 012 (Facebook e Instagram) con una programación
semanal de publicaciones e incorporando algunos 'reels' con enlaces en
Instagram.
"Todos estos nuevos servicios se enmarcan en el
proceso constante de mejora del servicio al ciudadano que se incluye en
el Plan Estratégico de la Región de Murcia 2022-2027 y que tiene entre
sus objetivos impulsar la simplificación, digitalización y transparencia
para seguir avanzando hacia una Administración pública cada vez más
cercana, ágil, moderna y eficiente", ha señalado Marín.
El servicio 012, que cuenta en la actualidad con un total de 37
trabajadores, atendió durante 2023 a más de 560.000 ciudadanos. En lo
que va de año, el número de llamadas atendidas supera ya las 473.700, lo
que supone una media de 2.049 consultas resueltas cada día.
Del total de llamadas, los servicios más demandados por los ciudadanos
fueron los de cita previa, que alcanzan un 22,8 por ciento; o
información de procedimientos de IMAS y consulta de expedientes, con más
de un 21,8 por ciento de las atenciones. Los ciudadanos pueden obtener
más información sobre estos nuevos canales en el área de atención a la
ciudadanía de la página web de la Comunidad.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
UGT Servicios Públicos denuncia que los ayuntamientos de la Región no respetan la categoría profesional
MURCIA.- UGT Servicios Públicos inicia una campaña para dar visibilidad y denunciar la sistemática vulneración de derechos laborales que sufren diversos colectivos en los ayuntamientos de la Región de Murcia, al ser encuadrados en grupos o subgrupos profesionales inferiores a los que corresponden según su titulación y las funciones que desempeñan.
Entre los casos más destacados, UGT pone el foco en las Educadoras de escuelas infantiles, que, pese a contar con una titulación de Técnico Superior en Formación Profesional (FP), son clasificadas erróneamente en el Subgrupo C1, cuando deberían pertenecer al Grupo B, según lo establecido en el Artículo 76 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TRLEBEP).
Este encuadre erróneo supone no solo una injusticia retributiva, sino también un agravio profesional que desvaloriza su formación y su labor esencial en la educación de la primera infancia.
Además, esta práctica no se limita al ámbito educativo. En el deporte público se sigue encuadrando a las y los monitores deportivos en los Grupos C2 o C1, incumpliendo lo dispuesto en la Ley del Deporte y la Educación Física de la Región de Murcia, aprobada en 2022.
Esta normativa establece que las y los profesionales del deporte deben poseer una titulación de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (o equivalente), lo que les sitúa en el Grupo B. Sin embargo, los ayuntamientos continúan desoyendo esta obligación legal, perpetuando un sistema que infravalora su cualificación y responsabilidades.
UGT considera que es hora de que los ayuntamientos de la Región de Murcia reconozcan y dignifiquen a estos colectivos, cuya labor es esencial para el bienestar y desarrollo de la ciudadanía.
Con esta campaña, la organización sindical hará llegar sus demandas tanto a las administraciones como a la sociedad, utilizando todos los recursos a su alcance para lograr un cambio que respete los derechos laborales y profesionales de estas trabajadoras y trabajadores para lograr una clasificación profesional justa, visible y acorde a la normativa.
Y, por ello, UGT Servicios Públicos exige a los consistorios murcianos que apliquen la reclasificación en el Grupo B de las plazas correspondientes, como lo establece el TRLEBEP y la Ley del Deporte y la Educación Física de la Región de Murcia, así como la actualización de las retribuciones y complementos en consonancia con el nivel de titulación y responsabilidad exigidos.
sábado, 30 de noviembre de 2024
UGT Servicios Públicos rechaza la OEP propuesta al ignorar la situación de interinos de larga duración en la CARM
MURCIA.- UGT Servicios Públicos comunica su decisión de no firmar el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios, celebrada el 29 de noviembre de 2024, en relación con la nueva Oferta de Empleo Público (OEP).
Esta decisión responde la firme oposición de este sindicato a la propuesta de convocatorias 100% libres, que ignoran la situación del personal interino de larga duración, quienes han sostenido los Servicios Públicos durante años en condiciones de precariedad.
En este sentido, UGT considera que la oferta planteada supone una grave injusticia hacia los trabajadores y trabajadoras interinas, muchos de los cuales llevan tiempo desempeñando sus funciones con profesionalidad y dedicación.
La exclusión de medidas específicas para garantizar su estabilidad laboral no solo vulnera sus derechos, sino que también contradice las recomendaciones europeas sobre la reducción de la temporalidad en el sector público.
Una propuesta que no responde a las necesidades reales.
Asimismo, UGT rechaza esta oferta, dado que no equilibra el acceso a la Función Pública con la protección de los derechos del personal temporal.
Este sindicato apuesta por modelos que combinen procesos de acceso justo y libre con medidas específicas que permitan reconocer la experiencia y antigüedad de las y los interinos, como los procesos de consolidación y estabilización contemplados en normativas previas.
Para UGT, la propuesta de un 100% de plazas de acceso libre ignora el impacto en los servicios públicos, ya que la pérdida de profesionales experimentados afectará directamente la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
Además, vulnera los derechos del personal interino de larga duración, que se verán abocados a procesos inciertos que no valoran adecuadamente su experiencia, contraviniendo la jurisprudencia y directrices europeas; y provoca la precarización estructural, con un modelo que perpetúa la inestabilidad en el empleo público, desincentivando el compromiso y continuidad de las y los trabajadores temporales.
Por ello, UGT exige la inclusión de procesos de estabilización que tengan en cuenta el reconocimiento de la experiencia laboral acumulada, la garantía de igualdad de oportunidades entre interinos y nuevos aspirantes, así como la adaptación de la normativa a las directrices europeas para evitar sanciones futuras por abuso de la temporalidad.
UGT reitera su disposición al diálogo, pero no puede avalar medidas que condenan a muchas y trabajadoras y trabajadores a la incertidumbre y el desamparo, por lo que insta a las administraciones a replantear esta propuesta y adoptar soluciones justas, equilibradas y respetuosas con los derechos laborales.
UGT Servicios Públicos seguirá defendiendo los derechos de las trabajadoras y los trabajadores interinos y luchará por un modelo de empleo público que no deje a nadie atrás.
viernes, 4 de octubre de 2024
López Miras exige a Sánchez un fondo de nivelación para CCAA infrafinanciadas
Así lo ha desvelado el presidente murciano en la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral que ha mantenido este viernes con el jefe del Ejecutivo en el Palacio de La Moncloa, en el que ha dedicado gran parte de su diálogo a hablar de la financiación autonómica.
En este contexto, López Miras ha lamentado que Murcia sea la comunidad más infrafinanciada desde el año 2009, por lo que ha exigido a Sánchez que empiece a nivelar estos recursos con todas las regiones mientras se reforma el modelo de financiación.
"Ha sido un perjuicio permanente, un maltrato y una desigualdad desde 2009 en la Región de Murcia, que tiene que terminar ya", ha reivindicado el barón 'popular'.
"Cada murciano recibe casi 1.000 euros menos que los ciudadanos de las Comunidades mejor financiadas", ha añadido.
Según ha detallado, este fondo transitorio para toda la legislatura estaría cuantificado en 2.340 millones de euros para nivelar a Murcia con la media del conjunto estatal en materia de financiación, aunque cree que el órgano para abordar este asunto es el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Como han hecho todos los presidentes autonómicos del PP, López Miras también ha exigido a Sánchez que la reforma de la financiación autonómica se tiene que abordar de manera multilateral, algo que, según el presidente murciano, ha sido garantizado por Sánchez, que ha apostado por abordar la renovación del modelo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Según ha dicho López Miras, Sánchez también ha compartido la necesidad de afrontar la renovación del modelo de financiación autonómica.
Al ser preguntado por si aceptaría una condonación de la deuda como está ofreciendo el Gobierno de Sánchez a las comunidades, López Miras cree que se puede abordar esta quita del déficit pero dentro de la mesa de negociación para reformar el modelo de financiación autonómica.
Sin embargo, López Miras cree que la condonación de la deuda "no es la solución a la infrafinanciación".
De hecho, ha asegurado que gran parte de la deuda es achacable a este nivel más bajo de recursos por parte de Murcia.
"Podemos acordar una condonación de la deuda y al día siguiente vamos a
seguir con menos recursos que el resto de españoles", ha sentenciado
López Miras.
Mazón se suma a López Miras y también exige a Sánchez un fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas
MADRID.- El presidente de la Generalitat valenciana, el 'popular' Carlos Mazón, ha secundado la petición que ha realizado su homólogo murciano, Fernando López Miras, ante el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para poner en marcha un fondo de nivelación para las comunidades autónomas infrafinanciadas, adelantando un posible frente común también con Andalucía y Castilla-La Mancha, que tienen recursos por debajo de la media.
En la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral que ha tenido con Sánchez, Mazón ha desvelado que le ha trasladado la necesidad de nivelar los recursos de las comunidades infrafinanciadas a través de un fondo transitorio mientras se reforma el modelo de financiación autonómica.
En este contexto, Mazón ha dicho que Sánchez se ha apuntado esta reivindicación del fondo de nivelación, que también ha exigido López Miras en su reunión de este viernes por la mañana, algo que puede adelantar un frente común también con Andalucía y Castilla-La Mancha, que han insistido en este fondo transitorio en varias ocasiones.
De hecho, los cuatro presidentes de estas regiones se conjuraron en una conversación en los pasillos de Fitur para poder conseguir este fondo de nivelación mientras se reforma el modelo de financiación autonómica.
Él dice que puede ser una buena oportunidad para todos, veo lo contrario, me parece un dislate, pero es verdad que incorporo, hemos visto un acuerdo muy preocupante, quiero decir que aún podría empeorar
En cualquier caso, el presidente valenciano cree que la reforma de la financiación autonómica, el fondo transitorio y la posible condonación de la deuda que ofrece el Gobierno debe abordarse de manera multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Al respecto, Mazón ha confirmado también la intención de Sánchez de afrontar la reforma del modelo de financiación autonómica de manera multilateral en este foro con las comunidades, anticipando una próxima reunión, aunque aún no tiene fecha para ello.
"Queremos hablar de las tres cosas a la vez y delante de todos", ha proclamado Mazón, que ha vuelto a cuantificar el fondo de nivelación en 1.700 millones de euros, defendiendo que la Comunidad Valenciana es la región más infrafinanciada de todos.
Mazón sí que ha insistido ante Sánchez en sus críticas hacia el acuerdo fiscal entre PSC y ERC para un concierto económico en Cataluña, desvelando que el presidente del Gobierno le ha trasladado que es una "buena oportunidad para todos", a lo que él ha replicado con que es "la peor oportunidad para todos".
Del mismo modo, el presidente valenciano se ha referido a las críticas del Gobierno central hacia las comunidades que piden un fondo de nivelación mientras aplican rebajas fiscales y ha reivindicado el autogobierno de la Comunidad Valenciana para tener una capacidad fiscal, entre otras materias.
"Dar privilegios a los que hacen con el dinero público lo que todos sabemos con según qué gastos, y no respetar el autogobierno de los que estamos cumpliendo estrictamente con la Constitución y con nuestro Estatuto, me parece una broma de mal gusto. El autogobierno fiscal de la Comunidad Valenciana que tiene consagrado en su estatuto y en la Constitución", ha sentenciado.
lunes, 30 de octubre de 2023
La Región de Murcia cerró agosto con un déficit público de 302 millones de euros, el 0,77% del PIB
El río Segura a su paso por Blanca
MADRID.- La administración de la Región de Murcia registró en agosto de este año un déficit de 302 millones de euros, equivalente al 0,77 por ciento de su PIB, frente al déficit de 571 millones (1,59% de su PIB) que contabilizó en el mismo mes de 2022, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Con estas cifras, la Región obtuvo el mayor déficit de entre las comunidades autónomas en términos relativos.
Por otra parte, la Región de Murcia ha recibido 3.152 M€ del sistema de financiación autonómica, mientras que Cataluña se mantiene un mes más como la comunidad autónoma que más dinero ha recibido en lo que llevamos de 2023 del sistema. En total se han repartido 102.732 M€ hasta octubre de este año entre todas las regiones en conceptos de entregas a cuenta.
El sistema de financiación autonómica opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima que ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF
(la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les
corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central
adelanta.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Vález no consigue sacar los colores al gobierno indolente de López Miras al preguntarle qué ha hecho con 800 millones
MURCIA.- "Estamos viviendo la sexta ola en plenas fiestas navideñas. Lejos de haber puesto las medidas preventivas oportunas, de haber reforzado la sanidad pública con los fondos enviados por el Gobierno de España a la Comunidad Autónoma de Murcia, más de 500 millones solo para sanidad, nos encontramos con un Gobierno regional que dedica todo su tiempo a confrontar con el Gobierno de España, que desvía la atención e intenta culpar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las Policías Locales de su incompetencia y de su mala gestión", dice el secretario general del PSRM, José Vélez.
"De todo lo malo tiene la culpa el Gobierno de España y de lo bueno, cuando lo hay, es cosa del Gobierno regional. Estamos ante un Gobierno irresponsable. Un Gobierno regional que no gestiona. Y lo que hace, es buscando su propio interés partidista, y no el interés general.
El PP está más preocupado de sus temas electorales y de sus asuntos internos que de gestionar correctamente la pandemia, y nuestra propia Región. Esta inacción de la Comunidad Autónoma ha obligado a dejar libres a 14 inmigrantes que llegaron a nuestras costas, y que han sido contacto estrecho con un positivo que viajaba en la misma patera.
En este caso, la Consejería de Salud no decretó la orden de cuarentena, en las 72 horas que marca la ley, para estas 14 personas, y tampoco ha ofrecido una solución habitacional, tal y como recoge el protocolo de actuación para los inmigrantes que llegan en Patera.
El protocolo de actuación ante posibles casos importados de Covid-19 en el contexto del fenómeno de la inmigración irregular (firmado el 25 de julio de 2020) dice que: "Debe haber aislamiento y cuarentena en grupos en los que ha habido algún caso confirmado. Si en el grupo se detecta algún caso positivo de Covid-19, será necesario proceder al aislamiento estricto del caso según lo establecido en la "Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19".
Este aislamiento se realizará en centro hospitalario o en los dispositivos que tenga previstos la autoridad sanitaria competente. El resto de miembros del grupo serán considerados contactos estrechos y deberán realizar una cuarentena de 14 días, preferiblemente de forma individualizada o en grupos lo más reducidos posible, para evitar tener que prolongar la cuarentena ante la detección sucesiva de casos entre los contactos.
De igual modo, el aislamiento se realizará en los dispositivos que tenga previstos la autoridad sanitaria competente. En ambos casos se establecerá una vigilancia activa de posibles síntomas de Covid-19 por parte de las autoridades de salud pública, que deberá garantizar el cumplimiento de la misma habilitando los espacios adecuados para ello y determinando las urgentes y necesarias medidas para la salud pública".
Por tanto, ante la falta de gestión por parte de la Consejería de Salud, la ley obliga a dejar en libertad a estas personas.
Durante la última semana han llegado 260 inmigrantes, y el Gobierno de España se ha ocupado de 245 de ellos, que han sido derivados al Programa de Acogida de la Secretaría de Estado de Migraciones. Además, 1 positivo está en el hospital, derivado por Salud Pública, y para las 14 personas restantes, la única medida aplicable es la solución habitacional que tiene que poner la Consejería para guardar cuarentena.
Sin embargo, en este caso, y tras más de un año en el que sí se han hecho cargo, la Consejería de Salud, basándose en una sentencia que no es firme y, además, trata de un caso concreto y específico, ha eludido cumplir sus responsabilidades. No ha querido cumplir el protocolo de actuación anteriormente indicado, que sí cumplen en Valencia, Canarias, Baleares y Andalucía.
¿Se imaginan que los Ayuntamientos no cumpliesen las órdenes del Gobierno regional? Desde luego, los alcaldes y alcaldesas de la Región de Murcia son más responsables y más leales que el Gobierno regional del Partido Popular y los tránsfugas.
Asimismo, sabemos que la Consejería de Política Social vuelve a desatender a las residencias de mayores. Las residencias registran ya 12 brotes activos de Covid, pero la consejera lleva demasiado tiempo eludiendo su responsabilidad, mientras los profesionales de estos centros siguen siendo los peores remunerados y, junto a los usuarios, las principales víctimas de la gestión caótica de uno de los gobiernos autonómicos que menos invierte en política social.
¿Dónde está el dinero que el Gobierno de España ha enviado a la Comunidad Autónoma? ¿Qué ha hecho el Gobierno Regional con los más de 800 millones del fondo Covid? Tenemos que aguantar deslealtades, mentiras, irresponsabilidades del Gobierno del PP y sus socios tránsfugas, pero exigimos saber dónde está el dinero.
La deuda regional sigue aumentando, no hay refuerzo sanitario, prevén un recorte de más de 760 profesionales del sector sanitario, y todavía anda López Miras confrontando con el Gobierno de España. La Región de Murcia necesita seriedad y responsabilidad para vencer a la COVID y para recuperarnos económica, sanitaria y socialmente".
lunes, 27 de diciembre de 2021
El alcalde Serrano pide a López Miras la financiación que corresponde a Murcia por "asumir competencias impropias"
MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, a quien le ha expresado su preocupación por la financiación que el Gobierno regional debe transferir al Ayuntamiento por asumir competencias impropias y que suponen más de 40 millones de euros anuales.
Al respecto, Serrano no ha querido dejar pasar que la Comunidad Autónoma es la única de España que no ha regulado la financiación local, de manera que los ayuntamientos "no tenemos ninguna certeza de lo que vamos a recibir de parte de la Comunidad y así tenemos dificultades para diseñar nuestros presupuestos".
En este sentido, el alcalde se refirió a la recuperación de San Esteban, enclave que "está llamado a convertirse en uno de los principales polos de atracción turística de la Región", y la finalización de las costeras, de suma trascendencia para el municipio puesto que contribuirá a mejorar el tráfico. Además, ha recordado que Murcia es la capital de la Región y por ello sede de la inmensa mayoría de organismos públicos donde cientos de personas de otros municipios acuden a diario a realizar gestiones".
El Alcalde no ha obviado "el enorme problema del transporte público para el que necesitamos apoyo económico y se ha referido al convenio que está preparando para poner las bases de la conexión metropolitana".
Asimismo, según Serrano, "queremos que nuestros centros educativos sean punteros, den la mejor prestación y ello pasa por recibir la inversión necesaria para disponer de unas instalaciones acordes con la demanda actual y el siglo XXI".
Por otro lado, ha pedido la implicación de la CARM en la Ciudad del Deporte, para la que habría financiación del Estado y faltaría la de la Comunidad al ser un proyecto de gran envergadura que sería un referente para el deporte nacional e incluso internacional. Sobre esto, ha asegurado que el presidente ha mostrado interés por el proyecto.
El alcalde ha recordado que por población -un tercio del total regional- este municipio es el más importante de la Región, "por lo que sus necesidades no pueden caer en saco roto". Precisamente, para corregir demandas históricas y esforzarse por lograr desarrollos en la capital, ha propuesto una mesa de trabajo como órgano entre las dos administraciones para priorizar las necesidades "y avanzar sin pausa por que los vecinos y vecinas de Murcia tengan los niveles de calidad y bienestar que se merecen en el séptimo municipio de España".
Asimismo, Serrano y López Miras han repasado la actual situación de Covid y la necesidad de una coordinación efectiva para evitar en la medida de lo posible los contagios en la población.
La reunión de esta mañana entre el alcalde y el presidente es la primera desde que Jose Antonio Serrano llegó a la Alcaldía de Murcia. "La verdad es que tenía bastantes deseos de mantener un encuentro con López Miras para conocer de primera mano su disposición a colaborar con el Gobierno municipal y he encontrado bastante receptividad, ahora sólo espero que esa mesa empiece a funcionar y podamos tomar decisiones y hacer realidad los proyectos enumerados.", ha apostillado el alcalde.
jueves, 16 de diciembre de 2021
La Policía denuncia a un restaurante de Elche por no solicitar el pasaporte Covid a los clientes
ELCHE.- La Policía Local de Elche ha denunciado a un restaurante de la Avenida de Crevillent por no solicitar el pasaporte Covid a su clientela.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado 4 de diciembre, sobre las 15.20 horas, cuando los agentes recibieron un requerimiento de un ciudadano que alertó de que el establecimiento presuntamente no estaba exigiendo los certificados sanitarios para consumir en su interior, según informa la Concejalía de Seguridad en un comunicado.
Los agentes, tras llegar al local y entrevistarse con el propietario, identificaron a un comensal que carecía de los requisitos sanitarios establecidos, por lo que se denunció al titular de la actividad.
Por otro lado, los policías tuvieron que acudir a un pub en el centro de la ciudad donde un cliente se negaba a enseñar su pasaporte Covid con reiteradas faltas de respeto, por lo que finalmente fue sancionado.
martes, 23 de noviembre de 2021
La Región pedirá a Pedro Sánchez que le condone 9.000 millones de deuda alegando infrafinanciación
MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia, de cara a la convocatoria realizada por el Ejecutivo central para el próximo viernes en Madrid: el comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes, avanza que reclamará "la condonación de la deuda" generada desde 2009 por el actual modelo de financiación autonómica, según el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño.
En la práctica, eso supone que Murcia pedirá a la Moncloa el 'indulto' de 8.760 millones de euros, de los 11.154 millones a los que asciende la deuda pública de esta comunidad. "Con el actual modelo de financión autonómica, la Región pierde dos millones de euros al día, lo que supone una infrafinanciación anual de 730 millones de euros que podríamos invertir en la construcción de 140 centros de salud o 235 colegios", tal y como ejemplifica el consejero de Presidencia.
El Banco de España sitúa a Murcia como la novena autonomía más endeudada del país: su déficit de 11.154 millones equivale al 37% de su producto interior bruto. El popular Marcos Ortuño achaca parte de ese dato a otra estadística: "Somos la penúltima autonomía en financiación". De hecho, un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada sitúa a Murcia, segunda por la cola, porque percibe entre 728 y 800 euros menos que los territorios mejor financiados -como Cantabria-.
Todo ello ha motivado la decisión del Gobierno regional de exigir en el comité de este viernes, que le sea condonada la parte de la deuda que en el Palacio de San Esteban achacan al actual modelo de financiación en cuya renovación trabaja el Ministerio de Hacienda. Ortuño avanza a El Español que tal reivindicación también será trasladada por el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, en la XXV Conferencia de Presidentes que Pedro Sánchez ha convocado a principios de 2022 en la isla de La Palma.
"La deuda de Murcia se ha generado por esa infrafinanciación de la que es responsable el Estado y es el Gobierno de España el que tiene que resolverla, por eso pedimos la condonación de esos 9.000 millones de euros aproximadamente", reflexiona el consejero de Presidencia.
La última aportación a la comunidad murciana desde el sistema de financiación autonómica, ascendió a 3.810 millones de euros, casi 800 millones por debajo de lo que en el Palacio de San Esteban consideran que les corresponde por cifra de habitantes (1.511.251) y para atajar los problemas de despoblación que sufre en algunas localidades de las comarcas del Valle de Ricote y del Noroeste.
"No puede ser que haya comunidades de primera división, de segunda, y que en Murcia ya seamos de tercera", critica Marcos Ortuño. "El Ministerio tiene que habilitar un sistema igualitario en la financiación autonómica donde se respete la cohesión territorial y la población".
Fondo de nivelación
De cara al cónclave de consejeros autonómicos del próximo viernes en Madrid, el titular de Presidencia apunta a este diario que el Ejecutivo murciano también trasladará al Gobierno de España la necesidad de que, "de forma inminente", el Ministerio de Hacienda ponga en marcha un fondo de nivelación que corrija las deficiencias actuales que sufren Murcia, Valencia o Andalucía. Tal petición también será traslada por López Miras a Sánchez durante la Conferencia de Presidentes.
"La propia ministra María Jesús Montero ha reconocido que somos una de las comunidades peor financiadas y mientras no se reforme el sistema de financiación, tiene que poner en marcha medidas que corrijan las deficiencias actuales". Ortuño considera que ese fondo de nivelación, "en un alto porcentaje", debería corresponderse con los 730 millones de media anual que no percibe la autonomía murciana.
La conferencia prevista a principios del año próximo, en la isla de La Palma, la tiene subraya en rojo en su agenda el Gobierno de Murcia. La intención del popular Fernando López Miras es volver a hacer de punta de lanza en reivindicaciones que comparten los distintos líderes autonómicos -al margen de su color político-. Otra de las peticiones que formulará al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, será la recuperación del Fondo Covid para las diecisiete autónomías.
"A la vista de lo que está ocurriendo en otros países de Europa, estamos a las puertas de una sexta ola de contagios de coronavirus y en las comunidades vamos a seguir afrontando gastos extraordinarios en materia sanitaria porque la pandemia sigue estando ahí, entonces, lo que no puede ser es que desde el Gobierno no se nos aporte un céntimo de euro de Fondo Covid", advierte el consejero de Presidencia.
Para hacer frente a la pandemia, y ante la ausencia del Fondo Covid en el Presupuesto General del Estado de 2022, Ortuño explica que el Ejecutivo murciano ha previsto un incremento del objetivo de déficit en las cuentas autonómicas: del 0,6% al 1%. "Ese fondo lo pedimos nosotros y todas las comunidades autonómas, por eso lo vamos a reclamar en el comité preparatorio de este viernes y en la próxima Conferencia de Presidentes".
jueves, 26 de agosto de 2021
La Región aprueba iniciar trámites para solicitar al Estado que le transfiera competencias sobre las cuencas internas
MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la CARM, a propuesta del consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha aprobado hoy el inicio de los trámites necesarios para solicitar al Estado el traspaso a la Comunidad de las competencias en materia de ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos de las aguas superficiales y subterráneas que discurran o se hallen íntegramente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
Esta solicitud tiene como objetivo hacer efectivo lo contemplado en el artículo 10.8 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia y permitirá a la Comunidad asumir la gestión de los cauces, ramblas y escorrentías cuyas aguas vierten en la cuenca del Mar Menor.
Ese traspaso en materia de cuencas intracomunitarias permitirá a la Comunidad asumir las competencias que corresponden a los organismos de cuenca. En concreto, corresponderían a la administración hidráulica de la Comunidad Autónoma las siguientes tareas:
- La elaboración, seguimiento y revisión del plan de cuenca intracomunitario.
- La administración y control del dominio público hidráulico y de los aprovechamientos de interés general.
- Las funciones administrativas relativas a la conservación y a la policía de las aguas y sus cauces.
- El apeo y deslinde de los cauces.
- La determinación del régimen de explotación de los embalses establecidos en los ríos de esa cuenca interna.
- La limitación temporal del uso del dominio público hidráulico para garantizar su explotación racional.
- La declaración de sobreexplotación de los acuíferos subterráneos.
- La realización de ofertas públicas de adquisición de derechos de uso en los bancos de agua legalmente autorizados
-La protección de aguas subterráneas frente a intrusiones salinas de origen continental o marítimo.
- La intervención en las instalaciones de depuración de aguas residuales.
- La promoción de la protección de zonas húmedas.
- La gestión y la recaudación, en su caso, de todas las exacciones (impuestos, multas, deudas…) relativas al dominio público hidráulico.
Salvo que se trate de obras y actuaciones de interés general del Estado, a la Comunidad Autónoma le incumben también las competencias para:
- El otorgamiento de concesiones y aprovechamientos, así como la inspección y vigilancia del cumplimiento de sus condiciones.
- La autorización de contratos de cesión de derechos de aprovechamientos y de investigación de aguas subterráneas
- El otorgamiento, la renovación o la modificación de autorizaciones de vertido.
- La imposición y revisión de las servidumbres forzosas previstas en la Ley.
- Y la potestad sancionadora en infracciones leves y menos graves.
Para iniciar este proceso de traspaso de competencias, el Gobierno regional realizará la solicitud formal correspondiente ante el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
De este acuerdo se dará cuenta a la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado Región de Murcia, órgano en el que se deben acordar las condiciones del traspaso de esas nuevas competencias para la Comunidad.
Actualización de representantes del Ejecutivo en la Comisión de Transferencias Estado-Comunidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado también en su reunión de hoy un Decreto por el que se designan los representantes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la Comisión Mixta de Transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma.
El decreto aprueba la composición de esa Comisión Mixta con el Estado y actualiza la designación de los representantes del Ejecutivo regional.
Así, se designa como vicepresidente de la Comisión Mixta de Transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma al consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, y como vocales a los consejeros de Economía, Hacienda y Administración Digital, de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente, y de Transparencia, Participación y Administración Pública.
Una vez actualizados los integrantes de esta Comisión Mixta, el Consejo de Gobierno ordenará que se inicien todas las gestiones necesarias para realizar la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado Región de Murcia para iniciar el proceso de traspaso de las competencias sobre las cuencas internas de la Región.
miércoles, 4 de marzo de 2020
La CARM propone al Gobierno líneas de colaboración para impulsar la transformación digital en áreas estratégicas
sábado, 29 de febrero de 2020
El Gobierno empieza a pagar a los funcionarios la nueva subida del sueldo
lunes, 24 de febrero de 2020
España dispara la cifra de funcionarios: 42.000 más en un año, 327.000 desde 2014
lunes, 17 de febrero de 2020
El 57, 7% de empleados públicos trabaja para las administraciones autonómicas
sábado, 21 de diciembre de 2019
Los sueldos en España: ¿cuánto gana de media un empleado público en España?
Sector público vs. privado
Sí, ganan más los hombres
Pesa la experiencia
¿A qué se dedica?
¿Cuánto gana un temporal / indefinido?
Distribución por comunidades
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Si se confirma el fraude de las ayudas del BEI y la malversación de dinero público del terremoto de Lorca, IU exigirá responsabilidades de todo tipo
Hora de la Región de Murcia - España - Unión Europea (EU) Murcia 37°59′00″N 01°07′00″W
El tiempo ahora en Murcia
Previsión meteo en Murcia
Mi lista de blogs
Archivo del blog
-
▼
2025
(3166)
-
▼
septiembre
(237)
-
▼
sept 22
(14)
- La CHS aprueba un desembalse de 268 hm3 para el pr...
- Vox llevará a la Asamblea una votación para defend...
- El PSOE exige la puesta en marcha urgente del nuev...
- Vox Cieza denuncia la 'estafa presupuestaria' del...
- El Gobierno regional inicia la licitación de las o...
- MC denuncia que una planta invasora africana colon...
- Adjudican dos parcelas para graneles sólidos y líq...
- El PSOE advierte de golpes de calor en profesores ...
- Aviso naranja por lluvias a partir de las diez de ...
- La Junta aborda en Los Vélez las plagas del almend...
- Lanzan un grito de SOS: "Las variedades tradiciona...
- La mitad de los nuevos empleos ya exigen FP y no t...
- BBVA mejora su OPA sobre Sabadell un 10% al ofrece...
- Resistencia a la Verdad / Guillermo Herrera *
-
▼
sept 22
(14)
-
▼
septiembre
(237)
-
►
2024
(3595)
- ► septiembre (340)
-
►
2023
(1294)
- ► septiembre (206)
-
►
2022
(1606)
- ► septiembre (12)
-
►
2021
(3529)
- ► septiembre (533)
- ► 2020 (4943)
-
►
2019
(10036)
- ► septiembre (938)
-
►
2018
(9890)
- ► septiembre (831)
-
►
2017
(10451)
- ► septiembre (887)
-
►
2016
(7511)
- ► septiembre (352)
-
►
2015
(6782)
- ► septiembre (728)
-
►
2014
(3427)
- ► septiembre (292)
-
►
2013
(2176)
- ► septiembre (124)
-
►
2012
(2727)
- ► septiembre (230)
-
►
2011
(3084)
- ► septiembre (235)
-
►
2010
(2504)
- ► septiembre (282)
-
►
2009
(2863)
- ► septiembre (148)
-
►
2008
(3066)
- ► septiembre (230)
-
►
2007
(1720)
- ► septiembre (79)
Enlaces propios
Nuestros blogs
Solidaridad


Solidaridad







Bienvenidas todas las personas que se sienten realmente libres
Esto no es un periódico al uso, ni siquiera una web convencional; es en soporte digital, un "newsletter" de última generación para la vanguardia social: la gente con criterio, quienes saben distinguir lo fundamental de lo accesorio, los exigentes con las reglas democráticas y todos aquellos que intelectualmente alcanzan a correlacionar e interpretar correctamente todo lo que leen.
Investigación, confidencias, pronósticos, estados de opinión, tendencias, entrevistas y la valiosa aportación de seleccionados comentarios de los lectores, sirven para que toda la Región de Murcia hable y se comunique, sin censuras ni reservas, de modo interactivo.
Los derechos de la Declaración Universal, los valores del Tratado de Niza y los principios de la Carta Magna inspiran nuestra actuación en defensa de los derechos fundamentales, civiles y humanos, de la ciudadanía.
A pesar de los numerosos intentos de condicionarnos, hacernos dependientes, ataques al sistema informático, amenazas veladas y otras sutiles formas de coacción por parte de quienes, en la mayoría de los casos no admiten un contrapoder social al suyo, seguimos, y seguiremos aquí a esperar la inevitable catarsis como conclusión de la utopía.
Gracias a todos aquellos/as que, al sumar horas de navegación por esta web, espantan, sin saberlo, las malas intenciones de los piratas de siempre, los corsarios al acecho y los bucaneros de nuevo cuño, así como todo tipo de filibusteros en presencia.
"El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan".
Arnold J. Toynbee
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
Bertolt Brecht
El tiempo previsto en Murcia capital
Predicción meteorológica
Enlaces de interés
- Abc
- Aeropuerto Internacional Región de Murcia
- AFP
- Agencia Internacional de la Energía
- Agencia Meteorológica de España
- Al Yazira
- Albacete Confidencial
- Alerta Digital
- Alhama Independiente
- Alicante Confidencial
- Almería Confidencial
- Anse Naturalistas del Sureste
- Aplausos (Toros)
- Arabian Gulf Economics News
- Arzobispado de Granada
- Asociación Católica de Propagandistas
- Attac Murcia
- Bagatelle Fashion
- BBC en español
- Bloomberg
- Bretton Woods Project
- Camino Neocatecumenal
- Canal 8 Murcia
- Canografía
- Caralluma
- Cáritas Región de Murcia
- Casa de América
- Casino de Murcia
- Catedral de Murcia
- Ceama Murcia (Web)
- CEBAS-CSIC
- Chicago Tribune
- China Daily News
- CIA
- Cinco Días
- City Boys Hintxas
- Clarín (Buenos Aires)
- CNN
- Cº Superior de Investigaciones Científicas
- Congreso de los Diputados
- Consejo Económico y Social R.M.
- Crisis Energética
- Cuarto Poder
- Delegación del Gobierno
- Democracia real ya! Murcia
- Diario 16
- Diario de las Américas
- Diario del Pueblo (español)
- Die Welt
- Diócesis de Cartagena
- Divulgación Médica y de Salud
- Economía Avanzada
- EFE
- El Confidencial
- El Diario.es
- El Eco de Jumilla
- El Economista
- El Español
- El Espectador del Tercer Milenio
- El Inconformista Digital
- El Independiente
- El Mundo
- El País
- El Periodico
- El Plural
- El Reservado
- El Tiempo Meteorológico
- Emisoras de radio de todo el Mundo
- En Cieza Digital
- Estación de Autobuses
- Estado de malestar Murcia
- Estatuto de Autonomía (reformado)
- EU Tube
- Euronews
- Europa Press
- Expansión
- Feria Taurina
- Forbes
- Fortune
- Frankfurter Allgemeine
- Fundación Sierra Minera
- Hechos de Hoy
- Hispanidad
- Info Libre
- Internazionale
- Jarique
- L´Express
- La Gaceta
- La Información
- La Jornada (México)
- La Raya (sin fronteras)
- La Razón
- La Repubblica
- La República
- La Stampa
- La Tercera (Santiago de Chile)
- La Vanguardia
- La web de Eduardo Punset
- Le Monde
- Le Monde Diplomatique
- Le Nouvel Observateur
- Le Quotidien d'Orán
- Les Échos
- Liberation
- Libre Red
- Línea
- Los Ángeles Times
- Madrid Confidencial
- Magín Revillo (Blog)
- Miami Herald
- Monarquía coronada
- Muévete contra la crisis
- Municipios de Murcia
- Murcia Crítica
- Murcia Digital News
- Murcia Economía
- Murcia No Se Vende
- Murcia Plaza
- Murcia.com
- Navantia
- Noticias 24 horas
- Nuevo Diario
- O Globo
- O.C.D.E.
- O.M.S.
- Observatorio Meteorológico de Murcia
- Oposición a una dársena en El Gorguel
- Otra Región de Murcia
- Pacto por el Mar Menor
- Página 12
- Palacio de La Moncloa
- Palacio de La Zarzuela
- Periodismo para periodistas
- Plataforma en Defensa Paisaje de La Fuensanta
- Político
- Pravda
- Público
- Puerto de Cartagena
- Radio Australia
- Radio Canadá Internacional (español)
- Radio Francia Int. en español
- Radio Nederland (español)
- Radio Sweden
- Radio Vaticana (en español)
- Rambla Libre
- Real Club de Regatas de Cartagena
- Real Instituto Elcano
- Rebelión
- Red Iris
- Red Voltaire
- RENFE Cartagena
- RENFE Lorca
- RENFE Murcia
- República
- Reuters
- RT en español
- RTVE en Directo
- Salvemos el Faro de Cabo Palos
- Seminario Diocesano de Murcia
- Senado
- Shoutcast Radio
- Süddeutsche Zeitung
- Swiss Info
- The Boston Globe
- The Financial Times
- The Financial Times (UE)
- The Guardian
- The Independent
- The Jerusalem Post
- The Moscow Times
- The New York Times
- The New Yorker
- The Observer
- The Sydney Morning Herald
- The Times
- The Wall Street Journal
- The Washington Post
- Time
- Tribunal Superior de Justicia
- Unión Europea
- United Press International
- Universidad Católica (UCAM)
- Universidad de Murcia
- Universidad Politécnica de Cartagena
- USA Today
- Valencia Confidencial
- Vía Rural
- Voz Pópuli
- Web de Pedro Casaldáliga
- Xinhua (en español)
- Ya
Medios de la Región de Murcia
LA VERDAD
LA OPINION
EUROPAPRESS MURCIA
MURCIA ECONOMIA
DIARIO SI
GENTE MURCIA
QUE ES
LA ACTUALIDAD
ROMMURCIA
VEGA MEDIA PRESS
CARTAGENA ACTUALIDAD
CARTAGENA DE HOY
CARTAGENA DE LEY
LA UNION DE HOY
EN CIEZA DIGITAL
CIEZA EN LA RED
LA REFERENCIA (Noroeste Murcia)
LA VOZ DEL GUADALENTIN
EL ECO DE JUMILLA
SIETE DIAS JUMILLA
TELECABLE JUMILLA
EL PERIODICO DE YECLA
EL LORQUINO
SALUD 21
MURCIA SALUD
INTERDEPORTE
GOL DEL MURCIA
SPORT CARTAGENA
AGENCIA EFE
MURCIA.COM
LA TRIBUNA DE CARTAGENA
LA CRÓNICA DEL PAJARITO
MURCIA TRANSPARENTE
ÁGUILAS NOTICIAS
DIARIO DE LA MANGA
EL SOL DE LORCA
MURCIA REGIÓN
MURCIA DIARIO
NOTICIERO MAR MENOR
TOTANA.COM
FIDEDIGNO.ES