CARTAGENA.- MC presentará próximamente una iniciativa a los empresarios de la Comarca de Cartagena para la creación en el Polígono Industrial de Los Camachos de la zona logística agroalimentaria 'MercaCampodeCartagena'. También se encuentra en estudio la formulación de una propuesta en este sentido en el Pleno municipal.
MercaCampodeCartagena se fundamenta en la necesidad de dar respuesta a
 las necesidades y expectativas de crecimiento de la industria 
agroalimentaria del Campo de Cartagena, la más importante del sureste 
español.
La financiación para la futura zona logística agroalimentaria de la 
Comarca del Campo de Cartagena puede provenir, como en el caso de 
idénticas infraestructuras instaladas en el resto del Estado, de 
distintas vías: Ayuntamiento; inversores privados y Mercasa, empresa 
pública de la Administración del Estado, cuyos accionistas son la 
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Ministerio 
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Mercasa ha promovido y gestiona, junto a sus respectivos 
ayuntamientos, una Red de Mercas, que cuenta con 23 unidades 
alimentarias distribuidas por toda la geografía nacional. Cabe destacar 
que la provincia de Cádiz cuenta con dos Mercas (Algeciras y Jerez de la
 Frontera), hecho que sería coincidente con la CARM en donde al ya 
existente en Murcia se sumaría el que tendría como referencia al Campo 
de Cartagena en el Polígono Industrial de Los Camachos.
El presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez, ha explicado que la 
iniciativa de la formación cartagenerista propone "el estudio de la 
instalación en el Polígono de Los Camachos de una zona logística 
agroalimentaria, que vendría a dar servicio a esta potente industria de 
nuestra Comarca que está necesitada de esa plataforma que le permita 
competir y desarrollar su actividad en mejores condiciones".
Giménez ha destacado, asimismo, "el efecto positivo como creador de 
actividad económica en el Polígono Industrial de Los Camachos que 
tendría como consecuencia la instalación de MercaCampodeCartagena, una 
ubicación que también deberá acoger la necesaria Zona de Almacenamiento 
Logístico, la auténtica ZAL regional, cuya ubicación natural es 
Cartagena, pues desde todos los organismos siempre se ha ligado estas 
instalaciones a una infraestructura portuaria, hecho que ocurre, como 
todos sabemos, en nuestro municipio y no 50 kilómetros tierra adentro".
Respecto al Polígono Industrial de Los Camachos, cabe recordar que MC
 defiende el traslado hasta esta ubicación del Depósito Franco, lo que 
supondría el germen de la futura ZAL. Sin duda, la instalación de 
MercaCampodeCartagena en el Polígono Industrial Los Camachos, en 
conexión con la ZAL y la cercanía del puerto de Cartagena, provocarían 
el surgimiento de sinergias y oportunidades claves para el futuro de la 
Comarca.
El presidente de MC ha recordado, igualmente, la necesidad de avanzar
 en otras cuestiones pendientes en materia de infraestructuras como el 
baipás de Beniel, cuya construcción formará parte de la llegada de la 
alta velocidad ferroviaria a Cartagena según confirmó el secretario de Estado de 
Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, el pasado 13
 de diciembre.
Por último, Jesús Giménez ha indicado que "nos gustaría que los 
municipios de la Comarca se unieran a esa empresa mixta de capital 
público/privado y lanzáramos ese MercaCampodeCartagena, que debe servir 
junto a la ZAL de Los Camachos para crear la zona logística de 
referencia del Levante español. Este MercaCampodeCartagena vendría a 
abundar en la necesidad de generar actividad económica y empleo para 
ofrecer oportunidades de futuro para los ciudadanos de nuestra Comarca".

 
 


