MURCIA.-  La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia dio hoy luz verde a  la moción de Alcaldía, por la que este Consistorio se personará en el  recurso contencioso-administrativo interpuesto en el Tribunal Superior  de Justicia (TSJ) de Madrid por la Asociación 'Preeminencia del  Derecho', que preside el letrado José Luis Mazón, al objeto de defender  la permanencia del Cristo de la pedanía murciana de Monteagudo y evitar  la retirada de este monumento del espacio público. 
   Así lo anunció, en rueda de prensa, la teniente de alcalde  delegada de Bienestar Social, María del Carmen Pelegrín, quien dejó  claro que "se ejercerán cuantas acciones sean necesarias para defender  la permanencia de este símbolo religioso". Para ello, también dijo  esperar que se cuente con el apoyo del PSOE.
 
   En concreto, la moción propone que esta Corporación Local  comparezca ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de  Madrid (sección 9) en el recurso interpuesto contra el Ministerio de  Economía y Hacienda por la citada Asociación, que solicita la retirada  de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús de un espacio público.
 
   De este modo, la moción propone ejercitar toda clase de acciones,  excepciones, promoción de incidentes, recursos que procedan ante los  órganos jurisdiccionales competentes y, en general, cuantas medidas  autorizan las leyes para la mejor defensa de los derechos e intereses  del Ayuntamiento de Murcia hasta ser firme la sentencia.
 
   Y es que, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia,  gobernado por el Partido Popular, se opone al intento de eliminar una  seña de identidad tan emblemática de Murcia como es el Sagrado Corazón  de Jesús ubicado en Monteagudo, "uno de los símbolos más valorados en el  municipio", destacó.
 
   De hecho, desde que la pasada semana se conociera la intención de  este grupo de juristas, el Consistorio murciano viene emprendiendo una  serie de acciones; una de ellas la de instar a la administración  competente a que declarase el Cristo de Monteagudo como Bien de Interés  Cultural (BIC). 
 
   La Junta acordó entonces emplear todos los medios necesarios para  defender y proteger el patrimonio cultural de Murcia, y preservarlo de  cualquier alteración. Así, la petición de declaración de BIC de este  monumento obedece al interés de protegerlo en su actual emplazamiento.
  
   En esta línea, Pelegrín calificó de "auténtica desfachatez" la  actuación del abogado Mazón, que consideró, a tenor de la actual  situación, que "debe de abstenerse de opinar lo que hacen los demás, que  a lo único que se dedican es a escuchar a los vecinos y proteger el  patrimonio del municipio de Murcia".
 
   Y es que, advirtió, "no conozco aún, además de a Mazón y algún  amigo de su entorno, a ningún vecino que haya dicho que le da igual,  porque a quien le preguntes le parece una osadía y una auténtica  barbaridad quitar una seña de identidad tan histórica de esta pedanía,  hecha con el sacrificio de tantos vecinos".
 
   Razón, por la que sostuvo que "lo osadía es la de este señor y no  de las iniciativas del equipo de Gobierno del Ayuntamiento" en su acción  de declarar a este monumento sagrado BIC.
    "Esperemos que este proceso termine lo antes posible y dé la razón  a quienes tienen sentido común y quieren defender su patrimonio e  historia, independientemente de otro tipo de ideologías que para nada  tienen que utilizarse en lo que es el ataque a la historia, costumbres,  cariño y fe de muchos ciudadanos del municipio", concluyó.