CAMPOS DEL RÍO.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ha comenzado los trabajos de retirada de 941,2 toneladas de
neumáticos fuera de uso y otros residuos acumulados durante casi 20 años
en un vertedero ilegal situado en el paraje natural de La Llana, en
Campos del Río, según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
La actuación, impulsada y ejecutada por la
Consejería, con una inversión que asciende a casi 190.000 euros, se
acomete de manera subsidiaria por la Administración autonómica, que pone
fin a "años de trámites, sentencias y requerimientos incumplidos por
los responsables".
El consejero de Medio Ambiente, Juan María
Vázquez, acompañado por la alcaldesa de Campos del Río, María José
Cerón, ha visitado este martes la zona para supervisar los trabajos de
una intervención que ha calificado de "histórica" por "su impacto en el
municipio y para los ciudadanos, que venían solicitando una solución".
Durante la visita, el consejero ha subrayado que "hoy el Gobierno
regional da una respuesta firme y definitiva a un problema que llevaba
demasiado tiempo y que era necesario llevar a cabo para garantizar la
protección ambiental del entorno".
Vázquez ha señalado que "la
empresa tenía la obligación de ocuparse de la correcta recogida y
gestión de los residuos que, a pesar de no ser un residuo peligroso,
tiene características que exigen que se traten de la mejor manera".
En este sentido, ha indicado que "reúnen una serie de cualidades que
dificultan su extinción en caso de incendio, como que sus materiales no
son degradables o su alta capacidad calorífica".
Los trabajos permitirán retirar 911,19 toneladas de neumáticos fuera
de uso de turismos, camiones, agrícolas e industriales, acumulados en 26
acopios, así como 30 toneladas de otros residuos de desguace,
esparcidos por la parcela.
Las primeras labores van a
consistir en la clasificación y apilado de los materiales con medios
manuales y mecánicos; posterior retirada y transporte de los residuos
hasta el gestor autorizado para el adecuado tratamiento; y gestión y
valorización de cada tipología de neumático y residuo.
El
proceso se llevará a cabo bajo la supervisión técnica de la Consejería,
asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y del procedimiento
establecido en la normativa específica.
El origen de la
acumulación se remonta a mediados de los años 2000, cuando una mercantil
almacenó grandes cantidades de neumáticos usados y restos de desguace
sin la autorización correspondiente. La Administración regional dictó la
orden de clausura total de la instalación y exigió la reposición de la
situación.
El plazo de ejecución es de 60 días naturales, si
bien la previsión es que la limpieza y recuperación del paraje queden
completadas antes de final de año.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 18 de noviembre de 2025
La CARM inicia la retirada de 941 toneladas de neumáticos y residuos para recuperar el paraje natural de La Llana
La compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas en la Región con un crecimiento del 5,6% en septiembre
MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia en septiembre ha
crecido un 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, frente a una
subida del 3,78% a nivel nacional, tras salir de tasas negativas y sumar
un total de 2.377 operaciones.
En comparación con el mes
anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 40,2%, según datos
publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las 2.377 compraventas de viviendas suponen el tercero mejor dato de
este índice en un mes de septiembre en la Región de la serie histórica.
De las operaciones de compraventa anotadas en septiembre en Murcia,
2.138 se realizaron sobre viviendas libres y 239 sobre inmuebles de
protección oficial.
Atendiendo a la antigüedad de los
inmuebles, 564 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 1.813
estuvieron relacionadas con edificios usados.
En septiembre se
realizaron un total de 3.344 operaciones sobre viviendas. Además de las
2.377 compraventas, 409 fueron herencias, 114 donaciones y 5 permutas.
En total, durante septiembre se transmitieron en la Región de Murcia
5.321 fincas urbanas a través de 3.703 compraventas, 677 herencias, 197
donaciones, 9 permutas y 735 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se realizaron 1.143 transmisiones sobre fincas rústicas,
entre las que se registraron 377 herencias, 506 compraventas, 58
donaciones y 202 operaciones de otro tipo.
El servicio de apoyo legal al alquiler de Cartagena formará a la Policía Local contra la ocupación de viviendas
CARTAGENA.- El servicio municipal de apoyo legal al alquiler del Ayuntamiento de
Cartagena formará a la Policía Local contra la ocupación de viviendas,
según informaron fuentes municipales en un comunicado.
El
objetivo es ayudar en la prevención y solución de la ocupación ilegal,
dar seguridad jurídica a los propietarios y posibilitar que las
viviendas disponibles que no son puestas en alquiler por miedo a la
ocupación se incorporen al mercado.
Así lo ha explicado la
alcaldesa, Noelia Arroyo, tras la primera reunión de coordinación del
nuevo servicio de asesoramiento jurídico en materia de vivienda
impulsado por el Gobierno municipal.
El encuentro, al que ha
asistido el concejal Gonzalo López Pretel, se ha celebrado en
dependencias de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de
Cartagena (ESPAC) y ha reunido a mandos de la Policía Local y personal
municipal, con el fin de coordinar la implantación del servicio y
planificar la formación de los agentes en los protocolos de actuación
ante ocupaciones de vivienda, así como la coordinación en casos de
vulnerabilidad.
El servicio, dependiente del área de Servicios
Sociales, se ha creado para ofrecer orientación gratuita a los
ciudadanos y apoyo técnico a la Oficina Municipal de Vivienda en asuntos
relacionados con el alquiler, la compraventa, las ayudas públicas y los
conflictos vecinales.
Arroyo ha recordado que, según datos
del Instituto Nacional de Estadística, cerca del 15% de las viviendas
españolas están deshabitadas.
"En Cartagena hay más de 2.000 viviendas
habitables y vacías. Eso no ocurriría sin miedo a la ocupación. Son el
ahorro de las familias, compradas para dar vivienda a los hijos y están
cerradas porque la ley no protege al propietario", ha dicho.
El Ayuntamiento, que ya abona un seguro a las viviendas que se ponen a
disposición municipal para el alquiler social, también quiere ayudar a
dar recursos contra la ocupación a los particulares que saquen viviendas
al mercado del alquiler mediante la nueva asesoría, que trabajará en
cuatro campos diferentes.
El primero será la atención a
situaciones de ocupación de vivienda, tanto a particulares como a
comunidades de propietarios, mediante asesoramiento legal, elaboración
de protocolos de actuación y coordinación con la Policía Local.
En este
ámbito se prevé también la formación de agentes para mejorar la
respuesta ante estos casos y la derivación a los Servicios Sociales
cuando existan situaciones de vulnerabilidad.
El segundo
consistirá en el asesoramiento jurídico especializado, que incluirá
información y orientación sobre arrendamientos, compraventas, fianzas,
cláusulas nulas, condiciones de habitabilidad y normas básicas de
propiedad horizontal.
En tercer lugar, se trabajará en la
mediación extrajudicial entre propietarios e inquilinos, con el objetivo
de resolver los conflictos de forma voluntaria y evitar la vía
judicial.
Por último, el servicio ofrecerá un apoyo legal y
administrativo en casos de desahucio, reclamaciones o conflictos
relacionados con la vivienda, además del diseño de materiales
informativos y acciones formativas para asociaciones vecinales,
orientadas a la prevención y resolución temprana de conflictos.
Arroyo ha explicado que el Ayuntamiento ha querido poner en marcha
este recurso "aprovechando que Cartagena cuenta con uno de los mayores
especialistas de España en esta materia" y ha subrayado que la vocación
municipal es mantener el servicio en funcionamiento más allá del
contrato inicial mediante acuerdos estables con el Colegio de Abogados.
Los interesados en recibir orientación o información podrán dirigirse
a la Oficina Municipal de Vivienda, que actuará como punto de contacto y
referencia de este nuevo servicio, cuyo diseño ha sido asesorado por el
letrado Antonio Martínez Selfa, experto en derecho imobiliario y decano
emérito del Colegio de Abogados.
Martínez Selfa ha alabado la
iniciativa municipal y ha subrayado como novedad de este nuevo servicio
la elaboración de material informativo para los ciudadanos, "para que
conozcan y sepan aplicar sus derechos".
CONSUMUR recomienda verificar si el modelo de baliza de señalización está homologado por la DGT antes de su comprarlo
MURCIA.- A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio que los vehículos
incorporen una baliza V16 para señalizar una parada en la vía,
sustituyendo a los triángulos.
Desde la Asociación de
Consumidores y Usuarios en Red, CONSUMUR, recomiendan consultar, antes
de la compra, si se encuentra homologado. Para ello hay que comprobar si
tiene el código de homologación visible grabado en la carcasa o la
tulipa que deberá empezar por "LCOE" o "IDIADA" seguido de números,
según han informado desde la asociación en una nota de prensa.
La forma más sencilla, han explicado, es verificar si se encuentra
entre el listado publicado por la DGT y asegurarse que el dispositivo
tiene conectividad con la DGT 3.0, lo cual deberá indicarse en el
embalaje.
En cuanto al precio cabe precisar que el mismo es libre y oscila entre los 25 y 80 euros, de media.
Por otra parte, la organización recuerda que los modelos homologados
no pueden incorporar funciones adicionales a la visibilización del
vehículo accidentado y la remisión de su ubicación a la DGT.
Estas
balizas deben de ser capaces de emitir una luz de 360º de alta
intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos
ya que no sólo tiene que ser visible, sino que debe mantenerse encendida
todo el tiempo necesario hasta que llegue la ayuda.
La
autonomía real de la baliza encendida durante horas "no es solo un dato
técnico sino un factor que puede marcar la diferencia entre la seguridad
y el peligro en carretera", han asegurado. Igualmente, los modelos
homologados deben de contar con una batería que garantice, al menos, 18
meses en espera, al margen de si esta es o no recargable.
No
hay que confundir este periodo de tiempo con la vida útil mínima de la
baliza, porque aquí también entra en juego la vida útil de la
conectividad (geolocalización), que en estos casos suele ser de 12 años.
No llevarla o que no esté homologada, supondrá sanciones económicas
que oscilarán entre los 80 y los 200 euros, dependiendo de las
consecuencias que conlleve la no señalización, así como pérdida de
cobertura del seguro e incluso responsabilidad penal en caso de
accidente con víctimas.
La baliza se ha de colocar en la parte
más alta del vehículo, para garantizar la máxima visibilidad. Tiene que
disponer de geolocalización y conexión con la Dirección General de
Tráfico (DGT), aunque, el conductor del vehículo ante cualquier
accidente o avería, deberá avisar a su compañía aseguradora y/o grúa, si
fuera necesario.
Hasta el próximo 31 de diciembre se podrán
seguir utilizando los triángulos, incluso las balizas, aunque no estén
homologadas y, por tanto, no conectadas con la DGT. No obstante, a
partir del 1 de enero, la baliza será el único instrumento válido en
España y será obligatorio que el modelo se encuentre entre el listado de
marcas y modelos validados por la Dirección General de Tráfico.
Eso sí, CONSUMUR recomienda no deshacerse de los triángulos dado que, si salimos de España, la baliza no tendrá validez.
En este sentido, el presidente de CONSUMUR, Roberto Barceló Vivancos,
ha señalado que "España es la única nación en el mundo con esta
obligación, creando un modelo pionero que otros países observan con
interés y expectativas".
Barceló, sin embargo, ha apuntado
que "no están contrastados los motivos que han llevado a diseñar este
mecanismo de alerta, y que estaba relacionado con el número de
accidentes que la utilización de los triángulos, vienen provocando"
aunque considera que los accidentes de los vehículos parados en
carretera, "es un porcentaje muy pequeño, no existiendo datos realmente
de cuántos de este pequeño porcentaje está relacionado con que el
conductor salga a poner manualmente la señalización".
Por otra
parte, ha indicado que determinados expertos indican que la señal que
emitirá la baliza "no siempre podrá ser visible, dado que en los días de
mucho sol apenas es perceptible, como que también puede provocar
accidentes en rasantes o curvas cerradas donde esté parado el vehículo. A
esto hay que añadir que la señal a la central de Tráfico, no siempre
tampoco será posible dependiendo de la cobertura existente".
Así, el presidente de CONSUMUR ha afirmado que este es "un mecanismo en
fase experimental que en algunos aspectos tendrá que mejorar
sustancialmente si verdaderamente quiere convertirse en una alternativa
segura a las actuales señalizaciones que priman en el resto del mundo"
además, "es un gasto más a los no pocos que conlleva el tener de alta un
automóvil u otro vehículo cuyo uso sea obligatorio", ha añadido.
CONSUMUR pone a disposición de todos los consumidores y usuarios que
deseen recibir más información o asesoramiento sobre sus derechos, su
Teléfono de Atención al Consumidor y Usuario, 968 22 30 82, así como a
través de la página web www.consumur.org.
Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 5 hectómetros cúbicos en la última semana
MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 230
hectómetros cúbicos, cinco más que la semana anterior, según datos del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
recogidos este martes.
Los embalses del
Segura disponen de 13 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del
año anterior y de 71 menos que la media que suelen almacenar en esta
época (301 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20,2% de su capacidad total.
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería por presuntos contratos irregulares
ALMERÍA.- La Guardia Civil ha detenido al presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, así como al vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y al alcalde de la localidad de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), por su presuntas contrataciones irregulares.
Fuentes de la investigación han confirmado hoy los arrestos que se han producido por parte de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) bajo la coordinación del Juzgado de Instrucción nº 1 de Almería.
Precisamente se trata del juzgado que instruye el caso 'Mascarillas' por el que tanto Gimenéz como Sánchez ya estaban investigados en el marco de la causa que trata de dilucidar si se produjeron 'mordidas' en la contratación de suministro de material sanitario en la fase más aguda de la pandemia por parte de la institución provincial.