MURCIA.- El coordinador regional de IU-Verdes, José 
Antonio Pujante, ha afirmado este viernes, sobre la polémica suscitada 
sobre el aeropuerto de Corvera, que "la situación previsible es que se 
produzca algún tipo de acuerdo", aunque ha apuntado la sospecha de que 
"quizás sea una estrategia pactada entre el Gobierno regional y la 
concesionaria Aeromur para escenificar el desencuentro, la evidencia de 
que no habrá ninguna empresa que se atreva a hacerse cargo de la 
concesión y de la deuda de 200 millones".
   Ante esta evidencia, Pujante considera que "solo caben dos 
alternativas, o bien que se produzca el reequilibrio del contrato con 
Aeromur, a favor de la concesionaria y en perjuicio de los intereses de 
la Región, o que la Comunidad se haga cargo del aeropuerto" y a lo 
mejor, ha ironizado, "sirva para pasear en bicicleta".
   Tras lamentar que "vamos a tener la desgracia de tener una 
aeropuerto, el de Corvera, 'fabriano', como el de Castellón, con 
personajes similares a los del señor Fabra y solo faltarían que se 
pusiera las gafas de sol y tendríamos ya una situación similar", ha 
recordado la pregunta que le lanzó al vicepresidente Juan Bernal hace 
unos días, de "si hubiera avalado con su patrimonio personal la aventura
 de Aeromur, porque hacerlo con el dinero de todos los murcianos es muy 
fácil".
   Por ello, ha vuelto a pedir la "dimisión" de Valcárcel y del 
"gobierno regional en pleno" ya que los acusa de "ser cómplices o 
idearios de este atraco directo a la ciudadanía, que va a conllevar más 
restricciones".
   En esta línea, Pujante ha hecho referencia al último informe de 
noviembre de 2012 de Aena, "demoledor", en el que se pone de manifiesto 
la "inestabilidad del propio aeropuerto". 
"La Comunidad le concede ese 
aval a Aeromur y Aeromur le responde con un recurso ante el Tribunal 
Superior, porque pide un reequilibrio del contrato, buscar condiciones 
más ventajosas para la propia empresa", indica.
   Igualmente, ha acusado a Valcárcel, al consejero de Obras Públicas
 y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, y a demás miembros del 
Gobierno regional de "mentir cuando dicen que los murcianos no han 
puesto ni un euro" porque "se ha llevado a cabo una inversión de 
alrededor de 70 millones de dinero público".
   Unos 70 millones que, según ha puntualizado, se distribuyen en 
"alrededor de 35 millones en inversiones para los accesos y también para
 otro tipo de infraestructuras relacionadas con suministro de agua 
potable y electricidad con dinero de todos los murcianos; y otros 35 
millones de ayudas para las personas afectadas por procesos de 
expropiación".
   "Es cierto, ha continuado, que mientras no se produzca la 
ejecución del aval, la Comunidad no pone ningún dinero, pero ese momento
 se pueda trastocar próximamente en una realidad y en consecuencia esos 
200 millones se pueden incorporar al global de la deuda de la 
Comunidad".
   Por todo ello, Pujante ha dejado claro que "sí tiene una 
repercusión importante, aparte de haber sido una infraestructura 
totalmente innecesaria".
   Para concluir, ha comentado que "se ha hecho una actuación 
tramposa por parte del gobierno del PP, en la que se ha omitido el 
informe del Consejo Jurídico, y se introduce la excepcionalidad para 
favorecer a una empresa concreta".
 
 

