LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria 
Martín, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez utilice la fórmula
 del Real-Decreto "a conveniencia" estando en funciones, pero no para 
cumplir su compromiso de mantener este año la bonificación del 50% del 
IBI para los afectados por los terremotos.
Gloria 
Martín recordó que el pasado 20 de agosto su formación política instó, 
sin éxito, a los diputados murcianos del PSOE en el Congreso a que 
exigieran al Gobierno de Pedro Sánchez que aprobase un Real Decreto-Ley 
que mantuviera dicha bonificación.
"Les dijimos 
que aprobaran un Real Decreto Ley antes de la disolución de las Cortes 
para mantener la bonificación del IBI, porque era preferible a que fuera
 convalidado por el Congreso en vez de por la Diputación Permanente y 
porque era necesario acabar con la incertidumbre que afectaba a los 
lorquinos", explicó Martín. Sin embargo, "nos dijeron que no era viable 
que el Gobierno aprobase reales decretos estando en funciones", lo que 
ha resultado ser una "patraña".
La edil ha 
señalado, por ejemplo, que a través del Real Decreto Ley 2/2019, de 4 de
 octubre, el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha aprobado ayudas 
puntuales para paliar los impactos económicos producidos por el concurso
 de acreedores de la agencia de viajes mayorista Thomas Cook sobre la 
economía de las Islas Baleares, por valor de 300 millones de euros.
Todo
 apunta a que, además, mañana viernes el Ejecutivo en funciones del PSOE
 también utilizará la fórmula del Real Decreto para liberar 4.500 
millones de euros que se adeudan a las autonomías. El argumento del 
Ministerio de Hacienda es que es que este anuncio no compromete los 
Presupuestos Generales del próximo año, por lo que Martín se ha 
preguntado si 4.500 millones no son un problema y sí los 7,2 que le 
costaría al Gobierno cumplir con su promesa de mantener la ayuda a los 
afectados por los terremotos.
Martín ha adelantado que previsiblemente el Gobierno 
del PSOE tirará de Real Decreto-Ley en plena precampaña para las 
Generales del 10N para sufragar la batería de anuncios electoralistas 
que está realizando en los últimos días.
Al 
respecto, la concejala de IU-Verdes tildó de "treta electoral" la 
utilización que el PSOE está haciendo de este asunto. "Les vienen a 
decir a los vecinos que si son buenos y les votan a lo mejor mantienen 
la bonificación", dijo Martín, cuando la realidad es que "su Gobierno no
 ha mostrado la más mínima intención de cumplir lo prometido", como 
tampoco se han materializado los tres millones de euros para pedanías 
que también aseguraron.
"Esto era para que los 
diputados murcianos del PSOE en el Congreso hubieran formado el gas", 
dijo Martín, quien advirtió que, sin embargo, algunos tienen el triste 
record de no haber presentado ni una triste pregunta parlamentaria desde
 que recogieron sus actas en el mes de mayo.
La concejala de IU ha mostrado su preocupación porque 44.000 vecinos de 
la zona de máxima afectación por los seísmos, vayan a afrontar el 
impuesto sin la bonificación, lo que supondrá "un palo durísimo a sus 
bolsillos". 
Y es que, durante ocho años, los efectos del "catastrazo" 
aparecían difuminados por la bonificación, pero ahora se mostrarán "con 
toda su crudeza". 
 
 



