MOSCÚ/BRUSELAS.- Un kilo de tomates les cuesta hoy
 a los ciudadanos de algunas regiones de Rusia un 338% más que hace un 
mes y unos pepinos un 478% más, por lo que la justicia se ha puesto 
manos a la obra para investigar si se trata de prácticas abusivas.
El
 embargo, decretado este verano por Moscú contra la mayoría de los 
productos alimentarios europeos y estadounidenses por la crisis 
ucraniana, así como el hundimiento del rublo, han provocado fuertes 
subidas de los precios en Rusia, a veces injustificadas según la 
fiscalía.
Así, en Perm, en el Ural, en algunas cadenas de 
supermercados, "los precios del repollo aumentaron un 163%" entre el 20 
de diciembre y el 23 de enero, frente a la media del 30% que subió en 
Rusia en el mismo período, indica la fiscalía en un comunicado.
La
 fiscalía no descarta abrir diligencias por "estafa, abuso de poder y 
violación de las reglas de la competencia" contra los responsables de 
esta red al término de las verificaciones que va a llevar a cabo. La 
fiscalía general rusa anunció la semana pasada que había ordenado 
controles entre el 20 y 23 de enero en los comercios de gran 
distribución en Rusia para "establecer y castigar las infracciones a la 
legislación por los precios".
En la región de Cheliabinsk, también
 en el Ural, este control mostró que el precio de los pepinos en algunos
 supermercados aumentó "de media" un 478,58% desde agosto pasado, el de 
los tomates un 338,13% y el de los pimientos o chile dulce un 273,03%, 
según un comunicado de la fiscalía local.
La inflación en Rusia 
superó el 11% en 2014 de media, pero en el caso de los productos 
alimentarios, los precios subieron de promedio un 15%, y se espera que 
sigan subiendo en los próximos meses.
Ampliación de sanciones y nuevas medidas
La Unión Europea (UE) ampliará seis meses las sanciones impuestas a Rusia en marzo por su anexión de Crimea, añadiendo nuevos nombres de personas a quienes afectan las sanciones y preparando nuevas medidas, según un borrador de conclusiones de una reunión de ministros de Exteriores europeos.
Ampliación de sanciones y nuevas medidas
La Unión Europea (UE) ampliará seis meses las sanciones impuestas a Rusia en marzo por su anexión de Crimea, añadiendo nuevos nombres de personas a quienes afectan las sanciones y preparando nuevas medidas, según un borrador de conclusiones de una reunión de ministros de Exteriores europeos.
Los ministros se reunirán hoy jueves en Bruselas para 
debatir con urgencia los renovados combates en el este de Ucrania y una 
ofensiva de los separatistas respaldados por Rusia. 
"En vista del empeoramiento de la situación, el Consejo
 acuerda extender las medidas restrictivas contra personas y entidades 
por amenazar y minar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania
 adoptadas en marzo de 2014 y, consecuentemente, se actualizan hasta 
septiembre de 2015", dijeron las conclusiones.
"Además piden al Servicio Europeo de Acción Exterior 
(EEAS) y a la Comisión que presenten una propuesta para decidir en una 
semana sobre listas adicionales", dijo. 
"El Consejo seguirá de cerca la situación en el terreno
 y actuará en consecuencia. El Consejo pide que se realice un mayor 
trabajo preparatorio de la Comisión y el EEAS sobre cualquier acción 
adecuada, en particular sobre más medidas restrictivas", dijo.
El 17 de marzo de 2014, la Unión Europea impuso 
prohibiciones de visados y la congelación de activos a 21 responsables 
por su papel en la toma rusa de Crimea. Entre ellos hay tres altos 
mandos rusos.
 
 






