MURCIA.- La candidata a la presidencia de la Comunidad Autónoma por el PSOE,  Begoña García Retegui, ha destacado "la situación de emergencia regional  que viven las cuentas de la Comunidad Autónoma" y ha pedido al  presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, "que convoque a  la mayor brevedad una reunión de todos los grupos políticos, los  sindicatos, los empresarios y las organizaciones sociales, para aclarar  la situación de las cuentas en 2010, qué va a hacer, dónde va a meter la  tijera, y lo mismo respecto a 2011". 
   García Retegui sostiene que "los presupuestos que tenemos ahora  mismo aprobados para 2010 no valen, y los de 2011 no sirven para nada,  el debate presupuestario es hueco, sin contenido, puesto que el recorte  que se tenga que hacer en 2010 -de 700 millones de euros- se tendrá que  duplicar en 2011 hasta los 1.400 millones de euros para el cumplimiento  del déficit previsto".
   En este sentido, aseguró que "esto es una situación de emergencia  regional, no es un asunto de partidos políticos, todos tenemos que estar  de acuerdo en que las medidas que se tengan que tomar, por dolorosas  que puedan ser, hay que acordarlas para que la Región salga adelante",  según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
   "El único requisito que exigimos es que no sea la política social  la que pague las consecuencias, sobre todo porque tiene fácil cobertura  si abandonamos gasto improductivo", según García Retegui, quien ha  recordado que "hay que hacer un recorte enorme en el gasto de la  Administración regional, y tiene que ir al gasto improductivo, empezando  por meter la tijera en gastos autonómicos que no tienen ningún sentido  en situación de crisis".
   García Retegui, que hoy llega al ecuador de su campaña '45  municipios-45 días para llegar a todos', hizo balance de su recorrido  que ya la ha llevado a 23 municipios de la Región donde se ha reunido  con representantes de todo tipo de colectivos y asociaciones ciudadanas.
   Al respecto, explicó que en cada municipio hay unas  peculiaridades, pero "hay dos elementos fundamentales que se repiten a  lo largo de sus encuentros, e primero es la situación de la política  social; y el segundo es la situación de dificultad que atraviesan las  pequeñas y medianas empresas".
   "Me he reunido con asociaciones de discapacitados, enfermos  mentales, dependientes, de Parkinson, trabadores sociales, voluntarios,  religiosas que prestan servicios a menores y a familias en riesgo de  exclusión y el común denominador es que ninguna de ellas entiende el  injusto ajuste que está haciendo el Gobierno regional en política  social", explicó la candidata. 
   Además, aseguró que este ajuste "tiene consecuencias en el empleo,  en la falta de atención a personas con mas necesidades, a las que en un  momento determinado sacamos de casa para hacerlos autónomos y ahora les  decimos que vuelvan a casa porque no hay recursos para ellos". 
   En su opinión, si desaparecen estas organizaciones y asociaciones  que están prestando servicios, "no sólo dejaríamos sin trabajo a muchas  personas, sino, lo más grave, dejaríamos sin atención a muchas personas  que están en riesgo de exclusión y se verían abocadas a ella".
    El segundo elemento que también es denominador común en sus  visitas a municipios es que "la mayoría de las empresas de todos los  sectores: industrial, servicios, hostelería, turismo, comercio,  agricultura y ganadería, manifiestan claramente que las ayudas del  Gobierno regional nunca llegan a las pequeñas y medianas empresas de la  Región".
 
